Lectura: TeorĂa del Color
ÂżQuĂŠ es el color? El color es la impresiĂłn producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos.
Historia del Color Isaac Newton se encerró en una habitación a oscuras, dejando pasar un hilillo de luz por la ventana y poniendo un cristal – un prisma de base triangular – frente a ese rayo de luz; el resultado fue que dicho cristal descompuso la luz exterior blanca en los seis colores del espectro, los cuales se hicieron visibles al incidir sobre una pared cercana.
Colores los primarios: amarillo, rojo y azul.
Colores secundarios: surgen como mezcla de los colores primarios y son: naranja, el verde y el violeta.
La luz blanca estĂĄ formada por luz de seis colores; y cuando incide en algĂşn cuerpo ĂŠste absorbe alguno de dichos colores y refleja otros. Esto da lugar al siguiente principio: Todos los cuerpos opacos, al ser iluminados, reflejan todos o parte de los componentes de la luz que reciben.
多Que es el blanco? 多Que es el negro?
多Que tiene que ver el color con los multimedios?
Aunque parezca mentira, los colores de los objetos nos transmiten emociones muy fuertes, pese a que, generalmente no nos demos cuenta de ello .
Ejemplo: Los hospitales carecen de color rojo, pues ĂŠste es asociado a la sangre. Las oficinas suele predominar el blanco que denota orden y pulcritud
El color y las emociones Expresiones: •
Verlo todo de COLOR negro
•
Está rojo de ira
•
Ponerse verde de envidia.
•
Veo la vida de COLOR de rosa
•
Quien está deprimido tiene la sensación de que todo es opaco, sin brillo, su vida se le presenta sin estimulo, pesada como el gris.
La vida es en COLOR, y de forma natural, nos servimos de los COLORES para interpretar sus aspectos. Un paisaje verde: Habla de naturaleza y primavera. Un semáforo rojo: Nos advierte del peligro. El COLOR rosa de un bebe: Despierta la ternura. Los COLORES se relacionan directamente con las emociones y ejercen una influencia directa y decisiva sobre la mente y el cuerpo, tiene mucho que ver con la forma de reaccionar de las personas, y actúan tanto en el plano físico, como en el mental y el emocional.
¿Cuál es el color más frío?
¿Cuál es el color más caliente?
¿Clasificación básicas del Color? • Colores cálidos= como el rojo, el naranja y el amarillo. • Colores fríos= como el azul, el verde y el violeta. • Colores neutros= como el blanco y negro.
La calidez y la frialdad atienden a sensaciones tĂŠrmicas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones.
Pensemos en un caluroso dĂa de verano. La luz que se proyecta sobre las cosas tiene unos matices ocres, rojizos, amarillentos. Estos colores nos evocan el calor.
Pensemos en un frío día de invierno. Los colores grises, azulados y tonos pálidos nos recuerdan el frío. De esta manera podemos identificar los colores que nos sugieren una u otra sensación.
Algo interesante Por estudios realizados en óptica, se ha descubierto que: •
Los textos en negro sobre fondo blanco son más fáciles de leer.
•
La gente no puede discriminar fácilmente pequeñas áreas de color, por lo tanto no se recomienda la utilización excesiva de colores en objetos muy pequeños.
•
El color azul es el color más ilegible y menos sensibilizador del ojo. Por lo tanto se deben evitar sombras, líneas muy delgadas, textos, etc. en este color. Sin embargo, cuando se requiere incorporar objetos no necesariamente perceptibles, como una rejilla que está por debajo de un gráfico, el azul sería el color más adecuado.
Significado del color en la Interfaz
Naranja
Negro
Al igual que el blanco, tambiĂŠn se encuentra en el extremo de la gama de grises. Es el sĂmbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.
Blanco Se halla en el extremo de la gama de los grises. Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, felicidad, actividad, pureza e inocencia. El blanco es el fondo universal de la comunicaci贸n gr谩fica.
Gris Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.
Amarillo Es el color mรกs luminoso, mรกs cรกlido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suele interpretarse como animado, jovial, excitante, afectivo e impulsivo. No es recomendable usarlo como color principal de nuestra interfaz, pues tiene demasiada fuerza y tiende a cansar al visitante. Si es muy brillante puede indicar peligro, y si es muy suave puede sugerir delicadeza. Se ha asociado siempre el amarillo a la intelectualidad y al pensamiento claro y hay psicรณlogos que dicen que este color ayuda a memorizar datos a las personas. El amarillo destaca visualmente
Amarillo en la Interfaz El amarillo llama mucho la atenci贸n en un entorno o composici贸n, utiliz谩ndose a menudo en elementos que conviene hacer visibles. Pero hay que tener en cuenta que es el color que fatiga mas a la vista humana, pudiendo llegar a ser agotador.
Naranja Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética. Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano.
Naranja en la interfaz Es un color que destaca mucho sobre el entorno que le rodea, por lo que se puede usar para dar un mayor peso visual a ciertos elementos de una composici贸n, aunque hay que ser comedido en su uso, ya que si es brillante llena mucho la vista del espectador.
Rojo El rojo es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Sugiere vitalidad, entusiasmo, pasión, agitación, fuerza, sexualidad, calor, fuego, sangre, amor, audacia, valor, coraje, cólera, crueldad, intensidad y virilidad. Esta asociado con sentimientos enérgicos y con la pasión. Es el color más sensual de todo el círculo cromático. También sugiere alarma, peligro, violencia, ira y enfado. Muchos animales y plantas usan el rojo para indicar su peligrosidad, y el hombre lo utiliza en todo tipo de indicaciones de prohibición y peligro.
Azul Color frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Expresa armonía, amistad, serenidad, sosiego. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. Cuanto más se oscurece más atrae hacia el infinito. Está asociado a conceptos como seriedad, compromiso, lealtad, justicia y fidelidad, pero también puede expresar melancolía, tristeza, pasividad y depresión. Es el símbolo de la profundidad.
Azul en la Interfaz: Si es muy pálido puede inspirar frescura e incluso frío. Si es intermedio, da sensación de elegancia, de frescura. Si es oscuro da sensación de espiritualidad y de seriedad. El azul es un color muy utilizado en composiciones gráficas en general y en las páginas Web en concreto. Es utilizado ampliamente como color corporativo, por la seriedad y confianza que inspira, y admite buenas gradaciones, pudiendo ser el color dominante en una página.
Combina muy bien con su complementario, el naranja, y con las variaciones de éste, siendo típicos los fondos azules con textos naranjas.
Es un color que influye sobre el apetito, disminuyendo éste, seguramente porque no hay ningún alimento azul en la naturaleza, por lo que no es aconsejable su uso para una página sobre recetas de cocina o productos alimenticios
Rosa •
El color rosa, una especie de púrpura pálido, sugiere calma y tranquilidad.
•
Asociado al sexo femenino en nuestra cultura, puede llegar a interpretarse como debilidad en ciertos entornos.
•
Su paleta de variaciones es la misma que la del púrpura, al ser ambos colores similares en su naturaleza.
Rosa en la Interfaz •
Es un color de uso complicado. Tiene muy malos degradados y capta mucho la atención del espectador, sobre todo si es brillante o muy saturado, por lo que queda indicado en la interfaz para zonas de pequeña superficie o elementos puntuales.
•
Si es apagado o poco saturado, puede usarse como fondo sobre todo en páginas destinadas a público femenino.
Web con fondo rosa
Violeta Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión. En sus tonos más claros se vuelve un poco triste, en los más oscuros representa grandeza.
Verde Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite tristeza, esperanza de vida. Esta asociado a conceptos como naturaleza, salud, frescura, crecimiento, abundancia, fertilidad, plantas, bosques, vegetación, primavera, frescor, honor, cortesía, civismo y vigor. Se dice que es el color mas descansado para el ojo humano y que tiene poder de curación ( ¿será por eso que las batas de los cirujanos son verdes?).
Propiedades de los colores Matiz , Tinte 贸 Tono (Hue) Saturaci贸n, Intensidad 贸 cromo
1- Matiz / Tinte / Tono (Hue) Es la característica que nos permite diferenciar un color de otro. El matiz se emplea como sinónimo de color. Se refiere a la naturaleza del color, el nombre específico que se da a cada color como rojo, naranja, amarillo o verde. El tono es una identidad única de cualquier color dentro del espectro, aquello que lo diferencia de lo otro.
Saturaciรณn / Intensidad Es la intensidad o grado de pureza de un color. Cuanto mรกs intenso es el color significa que estรก mรกs saturado y mรกs nos acercamos a los colores chillones o elรฉctricos, entre menos saturado este tendrรก una mayor proporciรณn de blanco y nos acercamos mรกs a los colores pastel. La saturaciรณn estรก relacionada con la pureza cromรกtica o falta de diluciรณn con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente.
El color y su expansión Probablemente alguna vez te has preguntado por qué la mayoría de las páginas Web que hay en Internet tienen un fondo claro y no negro.
Esto tambiĂŠn lo podemos ver en colores claros y oscuros, no es algo que suceda Ăşnicamente en blanco y negro.
Contraste Se entiende por CONTRASTE a la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la imagen. Una imagen resulta visible gracias a su diferencia de contraste respecto a los valores de los tonos que la rodean.
Contraste
1.Contraste de luminosidad TambiĂŠn denominado contraste claro-oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
3.Contraste de saturación Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. Como ejemplo, si situamos sobre un mismo fondo tres rectángulos con diferentes saturaciones de amarillo, contrastará más el más puro.
4.Contraste de temperatura Es el contraste producido al confrontar un color cĂĄlido con otro frĂo.
5. Contraste de complementarios Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.
Armonía de análogos. Los colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo de combinaciones es frecuente en la naturaleza.
El contraste resulta mínimo
Fin...