[ SALUD ]
ENSAYOS CLÍNICOS Un ensayo clínico consta de tres fases: En la fase 1 se administra la vacuna a un pequeño grupo de voluntarios. Una vez vacunados, se evalúa la seguridad así como la respuesta inmunitaria, también se trabaja para evaluar cuál será la dosis correcta. Durante la fase 2 se vacunan grupos de voluntarios más grandes y se agrega un grupo control, es decir, algunos sujetos que no reciben la vacuna (sino un placebo) con la finalidad de evaluar con mayor veracidad los resultados observados. Para la fase 3, los ensayos se realizan en múltiples países con grupos muy grandes de voluntarios y se evalúa la eficacia de la vacuna. Una vez que se completan las fases, las autoridades de cada país examinan los datos del estudio y realizan acuerdos de compra con las farmacéuticas y deciden si se autoriza o no el uso de la vacuna.
Lo más importante para considerar es que aun cuando recibamos las vacunas no se deben olvidar las medidas como el uso de cubrebocas y el distanciamiento social, de esta manera se reduce la propagación del virus en lo que se logra la vacunación de toda la población. Es primordial reconocer que el efecto de las vacunas no es inmediato, en el caso de las vacunas de COVID-19 todas las aprobadas hasta este momento requieren de dos dosis y su efecto máximo de protección se alcanzará 21 días después de la segunda dosis.
VACUNA CONTRA EL COVID-19 En el caso de la vacuna contra el COVID-19 se ha autorizado su uso de emergencia, lo que significa que ya cumplió con ciertos criterios regulatorios y que no existen otras alternativas aprobadas y disponibles para tratar la enfermedad. Para combatir esta pandemia se han desarrollado tres tipos de vacunas: Las vacunas ARNm: contienen parte del material genético del virus. Estas vacunas ya estaban en ensayos avanzados para otras patologías como influenza, zika, rabia y citomegalovirus. Las vacunas de subunidades proteicas: son porciones de proteínas del virus, las cuales son reconocidas por el sistema inmune y generan inmunidad de memoria. Las vacunas de vectores virales, en estas vacunas se utiliza un virus diferente al que causa la enfermedad con el material genético del COVID-19, este tipo de vacunas ya se probaban en enfermedades como el ébola y VIH.
GENER ACIÓN A N Á HUAC | 33