2 1
www.gentemedicina.com | E-mail: somosgentemedicina@gmail.com
L I M A , P E R Ú N º 5 | J U L I O 2 0 1 5
PUBLICACIÓN GRATUITA
Claves para tener amigos de verdad Conoce los factores que pueden atentar contra una relación que es vital para los seres humanos. P3
Peruanos orgullosos celebran sus fiestas patrias. P10-11
¡Cuidado! Podrías estar sufriendo de hepatitis y no saberlo. P16
Los perros: una amistad por demás saludable. P4
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P2
Un amigo es un tesoro
Gente Medicina Nº 5 - Julio 2015
Los amigos son joyas valiosas con quienes podemos compartir nuestras luces y sombras, compañeros fieles durante algunos trechos en el camino de la vida. Muchos llegan y toman algo de nosotros, nos dejan una parte de ellos, se quedan un rato y luego se van.
Mesa Editorial Lic. Alejandra Small Directora Lic. Hilda Carmona Editora
En esta edición abrimos un espacio especial para todos esos seres humanos -y de otras especies- que van llegando y despidiéndose de nuestra vida. Ellos, en realidad, son maestros con trajes de amigos. Encontrar un buen amigo es casi como encontrar una buena pareja. Tenemos una lista de deseos de cómo queremos que sea esa pareja ideal, pero a veces ni nosotros mismos podemos cumplir con tales peticiones. En ocasiones, en la búsqueda de la anhelada amistad, nos olvidamos de prepararnos para ser buenos amigos de nosotros mismos, nos olvidamos de acompañarnos, de escucharnos, de asistirnos en los momentos difíciles, de reconocer nuestros talentos y festejar nuestros éxitos, pero estamos deseosos de que llegue un buen amigo para que nos brinde todo ese apoyo desde fuera. En este mes aprovechamos el Día Internacional de la Amistad para festejar y reconocer a todos aquellos amigos que han dejado huellas y aprendizajes valiosos en nuestras vidas y que se han ganado un lugar privilegiado en nuestro corazón. Ellos son Gente Medicina… ¡Qué viva la amistad! Alejandra Small
Lic. Andrea Schneibel Asesora editorial Leonardo Small Gerente de Ventas Publicitarias Telf. 977 147449
Deniss Baltodano Ventas Institucionales y RRPP Telf. 977 147449
COMITÉ DE EXPERTOS Lic. Estuardo Yacolca Melliz Psicólogo. Director del Centro Peruano de Psicoterapia Integral Dr. Julio Pérez Infante Psicoterapeuta, experto en manejo del duelo, terapia de sueños y masaje terapéutico. Doctor en Química.
www.gentemedicina.com Correo electrónico: somosgentemedicina@gmail.com
Directora de Gente Medicina
Gente Medicina es una revista orientada a brindar a sus lectores toda la información que necesitan para vivir a plenitud, siempre desde una perspectiva holística: cuerpo, mente, alma y espíritu. Se trata de un espacio abierto en el cual tienen cabida distintas tendencias que a lo largo del tiempo y del espacio han buscado un mismo propósito: preservar o restablecer la armonía del ser humano, su equilibrio, su salud integral, su paz interior, en una palabra, su felicidad. Desde este espacio esperamos poder visibilizar las acciones de quienes aportan ideas, acciones e iniciativas positivas y enriquecedoras para sumar voces a ese objetivo, pero no nos responsabilizamos por sus opiniones ni propuestas. EL EQUIPO EDITORIAL
Síguenos en
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P3
Transparencia, respeto y empatía: claves de una buena amistad Por Hilda Carmona La amistad es un sentimiento noble y valioso en la vida de todos los seres humanos. Y es que un amigo o amiga es esa persona en quien podemos confiar, con la cual compartimos alegrías, tristezas y logros, a quien le pedimos consejo o le damos apoyo cuando lo necesita. La amistad entre las personas, los pueblos y las culturas también es la base para promover iniciativas de paz y tender puentes de comunicación. No en balde, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como Día Internacional de la Amistad. “Cultivemos la solidaridad como una sola familia humana en este planeta que compartimos. Busquemos una amistad auténtica y duradera”, exhorta el Secretario General Ban Ki-moon.
Michael Sharman | Flickr CC License
me responderá con sinceridad para evitar malinterpretaciones, que son causa frecuente de la ruptura de vínculos entre las personas.
Claves de una buena amistad El psicólogo y psicoterapeuta Estuardo Yacolca Melliz señala que hay cualidades importantes para saber cuándo estamos en presencia de una amistad verdadera. “De un amigo esperamos intimidad, lealtad y respeto. Con él puedo compartir lo que me sucede, mis logros, mis sentimientos y frustraciones. Desde la lealtad, uno espera que el amigo pueda brindar ayuda o apoyo en situaciones difíciles. Desde el respeto, que sea transparente, sincero, que me diga si hay algo que no le agrada de mi y yo hacer lo mismo con él, y también que sea capaz de aceptar mis decisiones en un momento dado”.
Añade que la ofensa y el maltrato también pueden acabar con una amistad, aunque entre amigos siempre existe la posibilidad de disculparse, a menos que se trate de una traición, que es algo mucho más grave. Otros factores como la indiferencia pueden igualmente deteriorar la amistad, aunque ésta no siempre se debilita por cuestiones desagradables u hostiles. “También está el hecho de tener trabajo o pareja, lo cual deja menos tiempo para compartir con los amigos. Puedo, asimismo, sentir que ya no comparto con mi amigo los mismos intereses o puede haber un deterioro producto de la saturación, por ejemplo, cuando un amigo quiere estar conmigo más tiempo del que yo puedo dedicarle, lo cual hace que me sienta presionado, invadido, asfixiado”.
Yacolca afirma que durante la niñez es poco común que tengamos amigos en todo el sentido de la palabra. Pero ya desde la juventud vamos desarrollando esa capacidad de entender y valorar lo que significa la amistad. “La empatía también es clave. Ser empático es poder ponerme en el lugar del otro, experimentar cómo se siente, indagar qué le puede estar sucediendo, con la confianza de que mi amigo
Para Yacolca, cuando la amistad se rompe o se desgasta, siempre cabe la posibilidad de encontrar otro grupo de amigos o personas más compatibles o mejor alineadas con nuestros proyectos, intereses o formas de ver la vida. En todo caso, tener buenos amigos siempre será una experiencia gratificante que nos permite compartir y crecer en armonía. Por eso siempre valdrá la pena cultivar y cuidar una verdadera amistad.
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P4
Perros: amigos que ayudan a sanar Por Julio Vicente Pérez Infante * Durante mi largo ejercicio como psicoterapeuta, en varias ocasiones he visitado hospitales pediátricos acompañado de perros de terapia. Ellos son caninos controlados por veterinarios que están especialmente entrenados para socializar amablemente con los humanos. Cuando entran a las salas de hospitalización moviendo sus colas disparan inmediatamente una explosión de sonrisas en los niños que reciben su visita, convirtiendo un espacio generalmente ocupado por sondas, medicamentos y gente muy seria en batas blancas en un ambiente de juego y burbujeante alegría. Lo mismo pasa cuando estos animales visitan asilos de ancianos: los bostezos y los ojos perdidos en el horizonte dan paso a risas, suspiros de ternura y a la relajada expresión de contento de muchas voces que exclaman: “¡Ay! ¡Qué lindura!”.
gestos y señales emocionales más que ningún otro animal doméstico. Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Eotvos Loran, en Hungría, pudo observar mediante resonancia magnética cómo áreas específicas del cerebro de los perros emiten señales similares a la de los humanos cuando perciben emociones como alegría o tristeza en sus dueños. Estas señales se hacen más importantes cuando son voces humanas, incluso más que frente a ladridos de otros perros. Este hallazgo científico explica porqué tantas personas afirman que sus perros pueden percibir cuando se sienten tristes, decaídos o enojados y actuar en congruencia, acompañándoles en cada ocasión.
Otro estudio en huérfanos determinó que niños que Así los perros, por su sola poseen perros pueden presencia, se convierten en Cortesía Julio V. Pérez y su perro Benito superar mejor el proceso una especie de catalizadores de buenos del duelo que quienes no momentos, agentes que permiten conectarnos con tienen contacto con emociones positivas, las cuales, a su vez, tienen mascotas, principalmente porque los pequeños maravillosos efectos en nuestro sistema inmune, se sienten identificados con un compañero cardiovascular y nervioso. Esto se ha podido comprobar emocional que les permite canalizar en innumerables investigaciones científicas que, por sentimientos profundos de tristeza. décadas, han estudiado los beneficios de la compañía de caninos para nuestra salud. Podríamos escribir muchas más páginas sobre investigaciones que avalan el valor de los perros Y es que esta amistad entre el hombre y el perro como compañeros emocionales. tiene orígenes ancestrales. Se han encontrado representaciones de perros en jarrones de la La próxima vez que te hablen de los mejores antigua china y de la India. Investigaciones amigos del hombre podrás valorar cuán antropológicas también han demostrado que los significativa es esta verdadera amistad. perros nos ha acompañado en nuestros hogares por más de 10 mil años y en todo este largo * Psicoterapeuta experto en terapia psicocorporal, duelo y sueños. E-mail: juliovicenteperez@gmail.com tiempo han aprendido a comprender nuestros
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L I C I D A D
2 1
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P6
La pareja es un espejo "Nada de lo que pertenece al todo puede ser excluido o despreciado”. Bert Hellinger Por Alejandra Small * Una pareja siempre será más que dos personas. Realmente, una pareja son dos sistemas familiares mirándose mutuamente, con un montón de historias que se interconectan de maneras insospechadas. La pareja entonces viene a ser un espejo que le muestra al otro lo que éste no es capaz de ver de sí mismo y de su propio sistema. Nada es fortuito. A veces se escoge pareja desde la carencia de la propia historia, desde lo que falta. Por ejemplo, una hija que no tuvo a su padre disponible, probablemente se vincule con un hombre que tampoco se queda en la relación con los hijos (ya sea por abandono, infidelidad, muerte temprana, etc). Pero lo interesante de esto es la recurrencia de lo que los conecta como pareja, porque probablemente el hombre, en su historia tampoco tenga espacio para que las mujeres se queden. Entonces la pareja viene a ser un rompecabezas perfecto de lealtades a los sistemas de origen (padres, abuelos, bisabuelos) desde profundos movimientos de amor, aunque a veces sea un amor que daña en lugar de sanar. Otro ejemplo de esto son las increíbles coincidencias en nombres, fechas de nacimiento, aniversario o muertes de parejas con miembros de la familia del otro. He conocido casos en los que el hombre llevaba casi el mismo nombre del bisabuelo de la mujer que había permanecido excluido del sistema después de una infidelidad, dejando a la bisabuela sola con los hijos y sin su apellido paterno. Si la bisnieta puede mirar la coincidencia como un movimiento de amor y reconocer al que falta (el bisabuelo) diferenciando a uno del otro, empieza la sanación, porque cada uno tendrá el lugar y la honra que le corresponde. Así los ancestros miran con
Free-stock-illustration
amor a los siguientes y los bendicen para que puedan hacerlo diferente. Y los bisnietos quedan liberados de repetir un destino del pasado. Con suerte algunas parejas están despiertas, dispuestas a mirar lo que el otro muestra para sanar y crecer juntas. Otras permanecen ciegas ante las señales que se envían mutuamente, sumidos en conflictos sin fin que a veces les corresponden a sus antepasados. El despertar tiene que ver con las responsabilidades y consecuencias que el “buscador” está dispuesto a asumir. El despertar implica dejar de ser inocentes y/o víctimas de lo que sucede para asumir la culpa que viene como consecuencia de ser un poco “desleales” a los patrones familiares que nos invitan a repetir historias anteriores. Implica elegir y pagar el precio de nuestras elecciones. Una vez despiertos ya no podemos usar lo que sucedió antes en la familia como excusa para repetir destinos o sacrificarnos en nombre de otros. Por eso despertar implica valor para pagar el precio de hacerlo diferente. Aunque para algunos es más fácil mantenerse en el dolor que elegir la solución. Al final siempre se trata de agradecer y asentir a lo que la vida nos da, a lo que buscamos y a lo que nos busca. * Psicoterapeuta, consteladora familiar, educadora, coach E-mail: alejandra.small@gmail.com
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L I C I D A D
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P8
Lugares que inspiran
Machu Picchu: siete datos sorprendentes Por Andrea Schneibel /Hilda Carmona Machu Picchu, que en quechua significa “Montaña Vieja” es, sin duda, un destino fascinante. La ancestral ciudadela de los incas, situada en la cordillera central, en el Departamento de Cusco, al sur del país, es uno de lugares más emblemáticos de Latinoamérica, por su gran riqueza arquitectónica, cultural e histórica. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1983. El pasado 7 de julio también se cumplieron 8 años de la declaratoria de Machu Picchu como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Los visitantes contemplan asombrados el lugar que aún guarda muchos secretos y curiosidades. He aquí algunos: v No era una “ciudad perdida”. De hecho, Machu Picchu era bien conocida por las comunidades locales hasta 1911, cuando el investigador Hiram Bingham, de la Universidad de Yale, EEUU, viajó a explorar la zona y los pobladores lo llevaron hasta las ruinas. Maravillado, escribió luego un libro titulado “La ciudad perdida de los Incas” que recorrió el mundo y le dio fama al lugar. v Pero sí estaba escondida. Durante la conquista, los españoles destruyeron todos los pueblos indígenas que encontraron. Pero debido a que Machu Picchu se ubicaba a más de 2 mil metros de altura y el camino era intrincado, nunca hallaron el lugar. Por eso es una de las ruinas incas mejor preservadas del mundo. v Fue construida por “súper hombres”. Expertos afirman que las rocas que se utilizaron en la
construcción pesaban más de 22 kilos, pero no emplearon ruedas para trasladarlas. Grupos de hombres las arrastraban montaña arriba. Usando una técnica llamada ashlar, cortaron las piedras con gran precisión para que encajaran cual rompecabezas. Ni la hojilla más fina cabe entre los espacios. v Posee un observatorio antiguo. Los incas tenían amplios conocimientos de astronomía, lo cual se puede comprobar cuando se mira la famosa Intihuatana, una roca ritual que -se cree- fue empleada también como calendario astral y les ayudaba a optimizar sus cosechas. v Un casa pequeña cuenta todos los secretos. El Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón” es reconocido por National Geographic como el mejor lugar para iniciar la visita a Machu Picchu. Se llega caminando 30 minutos desde la población de Aguas Calientes. v Estudios recientes del investigador peruano Julio Valdivia Carrasco, indican que sería el inca Huiracocha, octavo gobernante del Cusco, y no su hijo Pachacútec, quien ordenó la construcción de Machu Picchu entre 1380 y1400 como lugar de descanso y recreación. v En 2012 se desató una polémica, luego de que el explorador francés Thierry Jamin afirmara haber descubierto en el Templo de las Tres Ventanas una supuesta cámara funeraria bloqueada con piedras. Con resonancia magnética y sondas endoscópicas concluyó que guardaría importantes restos arqueológicos, incluyendo metales preciosos. Pero las autoridades denegaron el permiso para continuar el estudio alegando que podría perjudicar la estructura. v Jamin sostiene que hay más de 100 lugares similares a Machu Picchu en otras montañas cercanas en Cusco.
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L I C I D A D
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 0
Fiestas Patrias
Andina.com.pe
Perú celebra por todo lo alto este 28 de julio Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz de haber nacido en esta hermosa tierra del sol donde el indómito inca prefiriendo morir legó a mi raza la gran herencia de su valor Ricas montañas, hermosas tierras, Playas risueñas ¡Es mi Perú! Fértiles tierras, cumbres nevadas Ríos, quebradas ¡Es mi Perú!
el legado de sus antepasados, en la valentía de sus libertadores, en figuras prominentes de la literatura, la música y las artes peruanas en general, en sus tradiciones, costumbres, en su cocina, su amor por la naturaleza y la Pachamama, y tantas cosas más.
Niños, jóvenes y adultos celebran el orgullo de ser peruano, expresado principalmente en
presentamos una nutrida agenda que es medicina para la mente, el alma y el espíritu.
Los más pequeños realizan actividades sus Manuel “Chato” Raygada B. | Vals “Es mi Perú” colegios, las calles, plazas, parques se llenan de banderas bicolores que ondean al viento, desfiles y trajes tradicionales, y la música criolla se escucha por doquier. Muchos Hilda Carmona peruanos exhiben en sus pechos sus escarapelas. Desde hace días, Lima se prepara Hay familias que aprovechan para para la gran fiesta de este salir de viaje al interior y conocer próximo 28 de julio, ocasión en emblemáticos lugares del Perú. Para la que el país se viste de rojo y quienes se quedan en Lima también blanco para festejar su hay múltiples actividades, casi todas Independencia. con entrada libre o a bajo precio. Aquí les
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 1
Fiestas Patrias
Los libros están de feria en Lima La Feria Internacional del Libro de Lima congrega a miles de personas en el Parque de los Próceres de la Independencia, en el distrito de Jesús María. Este año con Francia como invitado de honor y la asistencia de escritores y artistas de 14 países, el evento cuenta con exhibición y venta de todo tipo de libros a precios solidarios, nuevos lanzamientos, conversatorios, citas poéticas, espectáculos musicales y más, y estará abierta hasta el 2 de agosto. Entrada general: 5 soles. Estudiantes: 3 soles. Menores de 12 años y adultos mayores, gratis. En la página web del evento puede verse la programación completa.
Arte gratuito para todos Festival de la Marinera
El baile tradicional del Perú, no podía faltar: este 28 y 29 de julio tendrá lugar el III Festival de la Marinera Nacional, a las 7 pm, en el Auditorio de La Derrama Magisterial, Av. Gregorio Escobedo 598 de Jesús María. Romy Infantes y Augusto Gallegos, Miguel Chiroque, María Romaní y Marita Matos engalan el espectáculo, junto a grandes artistas de la canción criolla: Maritza Rodríguez; Edwin Montoya, Jorge Luis Jasso; Los Hermanos León, Los Cholos, Azucena Kantarina y como marco musical Los Bordones del Perú. Entrada: 25 soles.
Del 24 de julio al 2 de agosto se podrá ingresar gratis al Museo de Arte de Lima y disfrutar de la Gran Semana Edelnor 2015, con exposiciones, visitas guiadas, talleres, cine, Andina.com.pe conciertos y teatro. Puede ver la agenda completa en www.mali.pe. También en el Ministerio de la Cultura, hasta el miércoles 29, más de 60 comunidades de artesanos muestran sus obras en la sala Kueláp, Av. Javier Prado Este 2645, San Borja, de 10 am a 7 pm. Entrada libre.
Música y danza en Centro Japonés Por el mes de la Patria, el Centro Peruano Japonés también ofrece actividades con entrada libre. El martes 21 destacados intérpretes de la música criolla como Carmen Montoro, Patricia Sarabia, Pepe Torres y Los Embajadores Criollos ofrecerán un concierto a las 7:30 pm. El jueves 23, a la misma hora, hay una cita con el Ballet de San Marcos y otras agrupaciones. El sábado 25, a las 6 pm, podrá disfrutar de un gran espectáculo de danzas folklóricas peruanas a cargo de la agrupación Perú Nikkei.
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L IC ID A D
Andina.com.pe
2 1
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 3
Cómo alimentar al bebé durante el primer año Por Hilda Carmona Si bien es cierto que el amor de sus padres es uno de los principales factores para que un niño crezca feliz, una buena alimentación es primordial para preservar su salud y garantizar su adecuado desarrollo. Los expertos coinciden en que desde el nacimiento no hay mejor alimento que la leche materna. “Es muy importante que el bebé empiece a mamar en la primera hora luego del parto para que reciba el calostro, la espesa leche amarillenta y rica en proteínas que se produce en los primeros días después del parto. Además de ser muy nutritivo, el calostro lo protege contra muchas enfermedades, en especial las diarreas, y ayuda al intestino a establecer sus movimientos normales”, afirma el Dr. Roberto Rivero Quiroz, reconocido pediatra, en un artículo publicado en la página web de la Sociedad Peruana de Pediatría. Según el experto, el amamantamiento asegura que la leche materna baje más rápido y en mayor cantidad, además de que favorece el contacto afectivo entre la madre y el niño. “La mujer debe prepararse desde el embarazo, cuidando su
Incorporando las papillas
alimentación, asistiendo a sus controles y preparando sus pezones”, afirma Rivero Quiroz. La OMS, la Unicef y otras muchas otras sociedades científicas recomiendan que los bebés tomen leche materna exclusivamente hasta los 6 meses y luego sigan mamando hasta los Andina.com.pe dos años. Un estudio de la Universidad de Durhan, en el Reino Unido, mostró recientemente que el crecimiento del cerebro estaba muy ligado al tiempo durante el cual los bebés eran amamantados: a más tiempo, mayor crecimiento cerebral, lo cual implica mejores capacidades perceptivas y cognitivas.
* A partir de los 6 meses, los niños deben iniciar su alimentación complementaria sumando ciertos alimentos en forma de papilla, puré o mazamorra. Faviola Jiménez, nutricionista de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, sugiere a las madres elaborar las primeras papillas con papa blanca o amarilla, zapallo, camote, arracacha y zanahoria blanca; luego ir poniendo proteínas: algo de pollo, yema de huevo sanchochada y desmenuzada, y algo de mantequilla. A la leche materna también se le puede añadir cereal de avena o arroz para bebés. Pero la lactancia debe mantenerse. * Las papillas pueden darse dos veces al día y reemplazarán la lactada siempre y cuando el bebé coma al menos 3 cucharadas. Si no, hay que darle su leche. * Desde los 7 meses se puede incorporar una tercera papilla: un puré de zanahoria con papa y carne molida en el almuerzo, trocitos de pera, papaya o plátano aplastado. * Es importante que el bebé coma en un ambiente tranquilo y placentero, sin presiones, con mucho amor, paciencia y buen humor. Háblele, déle cariño y estimule sus sentidos y su lenguaje. No olvide asegurar la higiene de las manos y los utensilios que usa.
GENTE MEDICINA JULIO 2015
Tecnosalud Por Desirée Lozano Zorrilla *
Aplicaciones para dormir mejor Son innumerables los usos que podemos darle a la tecnología para hacer mejor y más placentera nuestra vida. Si sabemos cómo manejarla, ella puede convertirse en nuestra aliada. Si tiene un Smartphone, sea un Iphone o un dispositivo con sistema Android (Samsung, Sony Ericsson, HTC u otro), existen muchas aplicaciones gratuitas que puede descargar para monitorear su sueño, muchas de las cuales emiten reportes sobre las mejores condiciones para descansar y tener un sueño reparador. Aquí hay sólo algunas: Sleepbot. Es una aplicación gratuita que, a través de sensores, examina sus movimientos y ruidos mientras duerme, junto a otros patrones asociados a su ciclo de sueño, lo cual permite determinar cuáles son las fases más ligeras y más pesadas. También le organiza una alarma para que despierte de forma más saludable con recomendaciones sobre cuándo ir a dormir y a qué hora poner el despertador. Sleep bug sound generator (Android) o Sleep bug white noise (Iphone). También gratuita, esta aplicación produce sonidos y música relajante para ayudarle a tener un sueño reparador. Tiene una versión que incluye escenas de playa, fogata, bosque y jungla entre otros. Pzizz. De gran ayuda para las personas que sufren de insomnio. Ha sido la aplicación más descargada para iPad en Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá, Bélgica, Dinamarca, India e Irlanda. Mantiene al usuario en un estado de sueño profundo durante toda la noche para garantizar su descanso. Contiene diversas combinaciones de sonidos para inducir al usuario a un modo de meditación que le ayude a relajarse y a dormir mejor. Sleep cycle alarm clock. Esta aplicación interactiva no sólo monitorea sus hábitos de sueño sino que le pregunta cómo se siente cuando lo despierta con su alarma. Ella hace un estudio de su ciclo de sueño y le indica el mejor lugar para colocar el teléfono, de manera que pueda tener óptimos resultados durante el monitoreo. También recolecta datos y elabora gráficas para informar al usuario cómo ha dormido. Cuesta 4,99 dólares.
P 1 4
AGENDA MEDICINA
Tejer para ayudar La Municipalidad de San Borja invita a tejer cuadritos de 20 x 20 cm en lana para armar frazadas que serán donadas a familias que viven en zonas muy frías. También puedes donar ovillos hasta el 23 de este mes. Más información por el correo: deportes@miraflores.gob.pe.
Caminata en Surco
El próximo 19 de este mes puedes participar en la "Vuelta a los Álamos 6k 2015” que partirá del parque ZUM (Av. Central cdra. 11, a la altura de Centrum, en los Álamos de Monterrico). También habrá una minimaratón para niños de 5 a 12 años con premios y sorpresas. Para inscribirse pueden llamar al Tlf. 4115560 anexo 1515.
Talleres para niños El próximo sábado 25 y domingo, como parte del programa “Exprésate con Miraflores”, el grupo Andamios ofrecerá talleres gratuitos de pintura, escultura, biohuerto y yoga para niños, de 10 am a 12 del mediodía, en el Parque Reducto N° 2 (Esq. Av. 15 de enero con Ramón Ribeyro, Miraflores).
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L IC ID A D
Andina.com.pe
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 6
¡Cuidado! Puedes tener hepatitis y no saberlo Por Hilda Carmona José Antonio comenzó a sentirse como si tuviera gripe. Tenía cansancio, fiebre, náuseas, dolor abdominal y diarrea, no quería comer, le dolían las articulaciones. Su orina se volvió oscura, sus heces eran pálidas y perdía peso. Poco a poco, su piel y la parte blanca de sus ojos se tornaron amarillentas. Acudió al médico y, luego de varios exámenes, fue diagnosticado con hepatitis B. Aunque no todas las personas manifiestan los mismos síntomas e incluso en ocasiones la enfermedad puede pasar totalmente desapercibida, la hepatitis se ha convertido en un problema de salud pública. Se define como una inflamación del hígado debido a una infección producida por cinco tipos distintos de virus (A, B, C, D y E), aunque también puede tener otras causas, como el excesivo consumo de alcohol o de algunos medicamentos, o problemas inmunitarios. Andina.com.pe El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, una oportunidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha para sensibilizar, educar y entender mejor esta enfermedad que afectan a millones de personas. La fecha se eligió en honor al natalicio del médico estadounidense Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna contra él.
Hepatitis B: un riesgo latente en Perú El Ministerio de Salud del Perú considera la hepatitis B como una enfermedad endémica es decir que, pese a estar controlada, sigue presente en el país. Según cifras oficiales, alrededor del 7% del total de fallecimientos corresponden a enfermedades hepáticas vinculadas a hepatitis B, como cáncer de hígado, cirrosis y hepatitis fulminante. Se calcula que por cada 100.000 habitantes, 11 mueren por cirrosis hepática y uno de cáncer de hígado. También se estima que en el país existen unos 560.000 portadores crónicos de este tipo de hepatitis. La mejor manera de prevenir la hepatitis B es mediante la vacunación. Desde 1996, el Ministerio de Salud del Perú desarrolla campañas para proteger especialmente a los niños. Ante cualquier síntoma o duda, lo mejor es acudir al médico. La hepatitis es una enfermedad que, si no se controla y trata, le puede costar la vida.
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P U B L IC ID A D
Andina.com.pe
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 8
Una mirada desde las constelaciones organizacionales
Conozca por qué las empresas se “enferman” Por Tecenvi Abreu Vanegas * Una organización está sana si sus empleados se sienten bien y trabajan con eficiencia, cumple con los objetivos para los que fue creada y mantiene un intercambio vivo con el mundo exterior. En resumen, una organización “sana” es aquella en la que a uno le gustaría trabajar, como afirma el experto Guillermo Echegaray. Sin embargo, es frecuente encontrar empresas que se alejan de este escenario, con profesionales frustrados, sin vocación de servicio, equipos desmotivados, planes de formación que no logran generar cambios, reestructuraciones constantes en la alineación estratégica, entre otros factores tóxicos que impactan el clima laboral. Las organizaciones son entidades vivas. Analizarlas sistémicamente implica comprender que hay distintos sistemas en juego: la organización como un todo (accionistas, proveedores, clientes, trabajadores, colaboradores, sociedad), equipos de trabajo, unidades de negocio. Más complejas aún son las empresas familiares, que funcionan con una dinámica organizacional entretejida por la dinámica propiamente familiar. El modelo sistémico (Jan Jacob Stam, G. Echegaray) se apoya en la premisa de que el todo es más que la suma de las partes. Esto conlleva a considerar aspectos claves: * La organización puede mostrar conductas y generar dinámicas diferentes a las de sus partes. * La conducta de los individuos tiene sentido en el conjunto del grupo. * Las relaciones entre individuos están determinadas por el grupo. Por ejemplo, el que un individuo se manifieste agresivo puede depender más del conjunto que de sí mismo. * Hay redes de comunicación (explícitas o latentes) que influyen en los individuos.
Wikimedia | CC License
Podemos decir que la mirada sistémica de las organizaciones está fundamentada en tres principios Andina.com.pe básicos: 1.- Derecho a la pertenencia. Los miembros de una organización deben sentirse y ser reconocidos por lo que son y mantener “vivos” sus valores esenciales. 2.- Orden. En toda empresa debe haber una adecuada jerarquía de posiciones conforme con sus objetivos, su visión y misión. Es relevante considerar en la jerarquía quién logra la mayor contribución al negocio, la experiencia (el que más sabe o está mejor preparado profesionalmente) y la antigüedad. El orden se altera cuando hay, por ejemplo, confusiones en la descripción de cargos, solapamiento de liderazgos, dualidad de roles, entre otras cosas. 3.- Equilibrio entre el dar y el recibir. Dar está vinculado con el cumplimiento adecuado de las tareas asignadas. Recibir no implica solo salario o pago por servicios, sino también incentivos, beneficios laborales, condiciones de trabajo y cumplir los acuerdos alcanzados. Conviene cambiar la mirada y abrirse a un modelo de consultoría sistémica más empático, conectarse más profundamente y con el corazón abierto para observar y apalancar todas las potencialidades de una organización como sistema viviente saludable. •
Directora Comercial de Proactic Consultores, Coach Ontológico y Corporal
1 2
GENTE MEDICINA JULIO 2015
P 1 9
Vacas Felices: una empresa ecoamigable Por Hilda Carmona Brindar alimentos saludables que contribuyan a una mejor calidad de vida tanto de quienes los producen como de quienes los consumen, mientras fomentan una cultura de respeto hacia los animales y cuidado del ambiente, es parte de la misión de Vacas Felices, una empresa familiar creada en 1997 que ha venido creciendo con voluntad de trabajo, perseverancia, el apoyo de varias comunidades de la Sierra de Lima y de la gente que consume complacida sus productos. Leche, mantequillas, yogurt, quesos y manjar son algunos de los productos que elabora Vacas Felices. “Trabajamos básicamente con tres comunidades ubicadas a la altura del kilómetro 67 de la Carretera Central. Con ayuda de unas 30 familias, a quienes impulsamos en su propio desarrollo, criamos vacas libres y felices, que se alimentan con diversidad de pastos naturales, agua y aire limpios, y sin ningún tipo de maltrato. Nuestra materia prima y nuestros productos no tienen preservantes, ni aditivos químicos, son totalmente orgánicos. Actualmente estamos trabajando en la certificación. También comercializamos hongos comestibles”, explica Pedro Benjamín Tamara Terry, quien está a cargo de un puesto de la empresa los fines de semana en la Bioferia de Miraflores. Tienen otro stand en la Bioferia de Surquillo y distribuyen a pequeña escala en dos pequeñas tiendas ubicadas en Barranco y San Isidro.
Andina.com.pe
La clave de Vacas Felices está en la unión, la organización comunitaria, la responsabilidad, el amor al trabajo del campo y el cuidado que ponen en cada uno de los productos que fabrican de manera semiartesanal. “En Vacas Felices también somos Gente Medicina porque a través de nuestros productos orgánicos y libres de preservantes, obtenidos con profundo respeto por el ambiente, llevamos salud a nuestros clientes para que mejoren su calidad de vida”, expresó Tamara.
1 2
, L I M A
www.gente
P E R Ú
I O - J U N | N º 4
m | E-mail: medicina.co
somosgente
2 0 1 5
gmail.com medicina@
2 1
PUBL
www.ge ntem ICACIÓ
edicina
N GRAT
UITA
.com |
E-mail : so
mosgent emedici na@gm
ail.com LIMA ,&PE Nº5&| &JULI RÚ&& O&20 15&
Especial e Día del Padr
Claves para te ne amigos r de verd ad
mamos De papá to ra la fuerza pa eños s su alcanzar lo Peruan os
r con Cómo actua la era los hijos en P4 et. de Intern
Conoce lo que pued s factores en contra un atentar a relación es vital que para los seres humanos . P3
Gente Medicina es una revista hecha pensando en ti, que quieres todos esos recursos para vivir mejor, en armonía y en equilibrio contigo mismo y con el mundo que te rodea.
Siete claves r para supera
orgullo pérdidas. P5 P3 so las ¡Cuida celebra s do n sus estar su ! Podrías fiestas friendo patrias. d e h ep P10-11 ati y no sa tis berlo. P16
Los per ro una am s: is por dem tad ás saluda ble. P4
La más poderosa medicina está dentro de nosotros mismos. Por eso, desde Gente Medicina queremos apoyarte para que alcances la salud integral, la paz y la felicidad que mereces!
Circula una vez al mes
Cada mes, cinco mil ejemplares de Gente Medicina son distribuidos gratuitamente en tiendas naturistas, salas de espera de prestigiosas clínicas de Lima, eventos deportivos y holísticos, gimnasios, bioferias, supermercados y muchos otros puntos.
Tu anuncio puede ser visto por 40 mil potenciales lectores y usuarios en cada edición, quienes además reciben información permanente a través de la web, disponible las 24 horas y descargable para leer en computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. ¡Contáctenos! Tlfs. 991 547086 | 977 147449 E-mail: somosgentemedicina@gmail.com