16 minute read
ROLEX EXPLORER 90 ESTÉTICA CON BRILLO PROPIO 91 MONTBLANC REVISITA LOS ORÍGENES
002. TRADICIÓN
Son los mejores exponentes del legado relojero en versión contemporánea pero respetando los registros marcados por la mejor tradición. Y por supuesto, con mucho carácter.
Advertisement
EL TIEMPO AVANZA, PERO HAY VALORES que no cambian en la tradición relojera. Si algo define a la relojería es el respeto por la herencia recibida, algo que no solo ofrece criterio y carácter a cada una de las creaciones, sino que hace reconocible el estilo inconfundible de cada marca. E iniciamos este recorrido con una de las firmas que mejor definen ese espíritu: Rolex, y con una de sus colecciones que han marcado su historia, el Explorer. Es un punto de partida en el que se irán sucediendo propuestas en las que se asiste a una reinterpretación de valores, a una apuesta por una estética tan moderada como bella. Los clásicos son un argumento tan sólido que siempre estarán ahí para ratificar que en la relojería el futuro tiene un firme sostén y argumento en lo ejecutado en el pasado. No es un proceso marcado por la nostalgia, sino el compromiso por el respeto de un legado que, sin duda, reafirma la trascendencia de los grandes maestros relojeros.
ROLEX EXPLORER
Un modelo que retorna a la oferta (el Oyster Perpetual Explorer 36 mm) y otro que evoluciona su imagen (Explorer II). El primero retoma el tamaño del modelo original de 1953 lanzado tras el primer ascenso a la cima del Everest y apuesta principalmente por el Rolesor amarillo; el segundo que, gracias a su visualización 24 horas, es el reloj de referencia de los exploradores y aventureros, ha rediseñado caja y brazalete para lograr un conjunto armónico y destacar una esfera que sigue apostando por detalles naranja.
1. Oyster Perpetual Explorer. En sus 36 mm de diámetro, incorpora el calibre 3230; de cuerda automática, fue presentado en 2020. Respecto a la caja Rolesor, la unión de acero y oro amarillo deja una estética armónica y elegante. 2. Oyster Perpetual Explorer II. Desde 2011, los detalles naranja distinguen la esfera de esta creación que, ahora, replantea caja y brazalete. Para el movimiento, se ha optado por el Calibre 3285. De carga automática, cuenta con la certificación de Cronómetro Superlativo. 1 2 2
1
1. Oyster Perpetual Datejust 36. De las cuatro nuevas versiones, tres de ellas lucen esferas con motivo palmeras, que evoca los bosques tropicales. En el apartado mecánico monta el calibre automático 3235. 2. Oyster Perpetual Cosmograph Daytona. La esfera meteorito revoluciona la estética del mítico reloj vinculado al automovilismo y la velocidad. Con mucha personalidad y, como siempre, nacido para ser diferente.
2
ESTÉTICA CON BRILLO PROPIO
Hay que detenerse en los detalles para analizar el excelente trabajo realizado por Rolex. Por un lado, en el territorio de las esferas, donde se transita entre las terrenales creaciones del Datejust 36 (motivo palmeras y el legendario acanalado Rolex) y la energía que llega del espacio, con la esfera meteorito del Cosmograph Daytona (presente en las versiones de oro amarillo, blanco y Everose). Aunque si lo que se quiere es deslumbrar, la elección está clara: el Day-Date 36 recubierto de diamantes. Auténtico placer orfebre.
3
3 . Oyster Perpetual Day-Date 36. Los datos no engañan: la caja presenta 254 diamantes talla brillante en las asas y carrura. En el bisel se engastan 52 diamantes talla brillante, mientras la esfera pavé lleva 450 diamantes.
MONTBLANC REVISITA LOS ORÍGENES
Minerva, sus movimientos cronógrafo, están presentes en el acervo creativo de Montblanc. En esta ocasión, se inspira en el cronógrafo monopulsador Minerva militar de 46 mm creado en los años 30. Limitado a 100 unidades, el reloj es más que una simple reedición, ya que conserva elementos clave del modelo original y marcados detalles vintage. El Montblanc 1858 Monopusher Chronograph Origins está accionado por el calibre MB M16.29, un movimiento cronógrafo monopulsador de cuerda manual, una caja de 46 mm y fabricada en una aleación especial de bronce, así como un distintivo reverso de la caja estilo ‘oficial’.
1858 Monopusher Chronograph Origins. A pesar sus generosas proporciones, la pieza es un ejemplo de equilibrio, tanto en la caja de bronce como en la esfera negra. El movimiento de cuerda manual ofrece una reserva de marcha de 50 horas.
BLANCPAIN FIFTY FATHOMS NO RAD
Alrededor de este reloj de buceo se han escrito infinitas historias, todas ellas reafirmando la personalidad de un modelo que ya nació marcado por proezas que en la época eran imposibles para otros. Entre sus obras más veneradas, el Fifty Fathoms No Rad que ahora se reinterpreta. El apelativo ‘no radiations’ se refería a que el reloj nacido a mediados de los 60 y que equipó a los buceadores de combate de la Marina alemana, no empleaba materiales luminiscentes con radio, algo que en aquel momento no era lo común. Hermética hasta 300 m, esta creación tributo está limitada a 500 unidades.
Tribute to Fifty Fathoms No Rad. Su esfera de color negro oscuro mate está salpicada de formas geométricas, aunque el principal elemento es sin duda el logo amarillo y rojo ‘no radiations’. Cuenta con bisel giratorio unidireccional, con la graduación típica de los modelos antiguos. Monta el calibre automático Blancpain 1151.
CARL F. BUCHERER, TÉCNICA PERIFÉRICA
Ha hecho de la tecnología periférica su signo de identidad. Lo había conseguido con el rotor del movimiento; después con el tourbillon... y ahora llega el más difícil todavía, con el Manero Minute Repeater Symphony Triple Peripheral, donde además de los dos primeros se les une la presencia de un regulador de repetición de minutos con un excelente sonido que reafirma la potencialidad de la firma en la técnica periférica. Un detalle más: esta creación en edición limitada puede ser personalizada.
2
1. Manero Minute Repeater Symphony. El calibre MR3000 ha dado un paso con la incorporación de un repetidor de minutos con regulador montado periféricamente. Movimiento automático.
2. Heritage BiCompax Annual. Nueva versión con contraste cromático del conocido modelo. Limitada a 888 piezas. 1
1
BREGUET, EL GENIO DEL TOURBILLON
Este ejercicio, la firma celebra 220 años de una de las invenciones relojeras más apreciadas: el tourbillon. Abraham-Louis Breguet patentó el descubrimiento en 1801 (entonces por diez años), pero la realidad es que sigue hoy en día de plena actualidad. El legado en Breguet ha continuado con creaciones como las que aparecen en esta página, clásicos ya de una historia que el próximo 26 de junio aumentará la familia con la llegada de una pieza que conmemorará la efemérides.
1. Tourbillon Extra-Plat 5367. En oro rosa (también existe en platino), la caja de 41 mm de diámetro monta un movimiento automático extraplano (3 mm), el Cal. 581, con 80 horas de autonomía. La jaula del tourbillon es de titanio.
2. Classique Tourbillon Extra-Plat Squelette 5395 . Este reloj esqueleto ultrafino incorpora un calibre automático con masa oscilante periférica. Luce zona horaria con números romanos sobre disco de zafiro. Caja de 41 mm. 3. Tradition 7047 Tourbillon à Fusée. Con movimiento de cuerda manual, la esfera horaria está descentrada y la Indicación de la reserva de marcha aparece grabada sobre el tambor del barrilete. En oro blanco, rosa o platino 950, la caja tiene un diámetro de 41 mm. 2
3
1 1 1. L.U.C Quattro Spirit 25. La caja de 40 milímetros, de líneas estilizadas y tallada en oro ético rosa, es sin duda el complemento perfecto para esta edición limitada a 100 piezas. Con el Sello de Ginebra.
2. L.U.C Time Traveler One Black. Este horas del mundo esté limitado a 250 ejemplares. Es el primer reloj de viaje realizado en titanio Grado 5 ceramizado. En el interior, el calibre L.U.C 01.05-L, con 60 horas de autonomía.
3. L.U.C QF Jubilee. Esta pieza es el mejor resumen de los valores que atesora L.U.C: prestaciones técnicas, refinamiento estético y calidad certificada. 25 piezas accionadas por el movimiento L.U.C 96.09-L. 2
3
CHOPARD CELEBRA 25 AÑOS DE SU MANUFACTURA
La firma presentaba en sociedad hace 25 años su primer calibre Chopard Manufacture. La idea impulsada por Karl-Freidrich Scheufele es hoy una realidad de tal magnitud que ha convertido a Chopard en un ejemplo de lo que debe ser la actitud de la alta relojería. No solo han sido los movimientos desarrollados, también los estándares de calidad aplicados y los rigurosos controles que los contemplan. En esta celebración, Chopard ha lanzado por ejemplo su primer reloj de horas saltantes: el L.U.C Quattro Spirit 25, con el movimiento L.U.C 98.06-L equipado con cuatro barriletes según la tecnología exclusiva Chopard Quattro y que le garantiza hasta ocho días de autonomía.
PATEK PHILIPPE, REPERTORIO MAESTRO PATEK PHILIPPE, REPERTORIO MAESTRO
De la complicación a la complejidad de la sencillez relojera. Una vez más queda patente que el repertorio de la manufactura ginebrina es tan amplio como lo es su planteamiento creativo. Lo demuestra el nuevo calendario perpetuo dotado de indicación del día, fecha y mes en una gran ventanilla única en posición 12h, una posición inédita. Se ha creado un nuevo movimiento automático con tres solicitudes de patentes. Y qué decir del célebre Calatrava, que llega en forma de nueva versión de estilo muy contemporáneo con un diámetro mayor y un novedoso movimiento de cuerda manual dotado de 65 horas de autonomía.
1. Ref. 4947/1A-001. Por primera vez, el Calendario Anual de la firma utiliza una caja tipo Calatrava de acero y un diámetro de 38 mm. Este reloj luce un nuevo brazalete integrado de cinco filas de eslabones.
2. Ref. 4997/200G-001. La esfera guilloché está lacada y la caja cuenta con un un diámetro ligeramente mayor (35 mm) y un movimiento automático que sustituye al calibre manual. Bisel con 76 diamantes.
3. Ref. 6119G-001. El bisel guilloché Clous de Paris, protagoniza una caja que sube a los 39 mm de diámetro y que ha sido rediseñada con estilo contemporáneo. En el interior, un nuevo movimiento manual, el 30-255 PS.
4. Ref. 5711/1A. Nunca hasta ahora en la colección se había empleado el color verde, que realza la estética Nautilus. En la mecánica, incorpora un movimiento de carga automática. 4
1 2
3 2 4
1 2
ZENITH EN ALTA FRECUENCIA
Siempre hay territorios por explorar; llamativos y exigentes. Allá por los 60, en Zenith imaginaron una creación retrofuturista: el Defy. La manufactura ha avanzado, como la relojería, pero su carácter indómito se refleja en creaciones como Defy 21, con asombrosas mutaciones de color y efectos de luz que juega con la transparencia de sus esferas abiertas. Pero si hay que hablar de experiencias, la que procura el Defy Extreme y sus 45 mm de líneas geométricas para albergar un cronógrafo con indicación de centésimas de segundo.
1. Defy 21 Ultrablue. Tras el ultraviolet del pasado año, llega esta creación de intenso azul que contrasta con superficies en tono gris, como la caja. Monta El Primero 9004 Automático con indicación de la centésima de segundo.
2. Defy Extreme. La esfera está diseñada para una mejor legibilidad y también para observar el calibre cronógrafo con indicación con dos escapes (36 000 alt/h para la parte horaria y 360 000 alt/h para las indicaciones cronográficas). 3. Defy 21 Spectrum. La gama de colores que producen las longitudes de onda de la luz visible consta de cinco modelos que adoptan distintas frecuencias de luz. El elemento común es la caja de acero de 44 mm, pavonada con 288 diamantes talla brillante.
3
OMEGA Y UNA ALEACIÓN ÚNICA PARA EL SEAMASTER 300
Desde 1957 el Seamaster 300 encarna el reloj subacuático de Omega; un icono apreciado por los submarinistas que este año presenta nuevos modelos más finos gracias a un nuevo cristal de zafiro. Pero además, el Seamaster 300 incluirá también un modelo de 41 mm realizado en Oro Bronce Omega. Es el primer reloj de la firma creado con esta aleación pendiente de patente. Única en su género, está enriquecida con elementos nobles como el oro (37,5%), así como paladio y plata, lo que se traduce en un color único.
1. Seamaster 300 Bronze Gold. Un exterior poderoso que se acompaña de un calibre Co-Axial Master Chronometer, el 8912, de carga automática y con certificado oficial METAS. 60 horas de autonomía.
EL OCÉANO DE ORIS
El trabajo de Oris en relojería habla de compromiso y de intensidad; algo parecido habría que decir de su implicación en la conservación y mejora de los océanos, lo que se conoce como los proyectos Change for the Better de Oris. Iniciativas que han marcado su propio tiempo con ediciones limitadas que tienen su propio mensaje. Este año, el Mar de Wadden es el protagonista y se concreta en el Dat Watt Limited Edition, un Aquis que lleva el nombre de un dialecto local del mar de Wadden. Y para los incondicionales del buceo profesional: Oris AquisPro Date, el último reloj equipado con el Calibre 400.
2 1
1. Aquis Dat Watt Limited Edition. Limitado a 2.009 piezas, el año en que el mar de Wadden fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es hermético a 300 metros. Calibre automático Oris 761.
2. AquisPro Date Cal 400. El último movimiento propio de Oris se incorpora a esta creación de titanio y aptitudes pro. Hermético a 1.000 m.
1 2
FREDERIQUE CONSTANT HIGHLIFE
Hace unos meses llegaban al mercado los primeros Highlife de nueva generación, que recuperaban una línea de trabajo emprendida a finales de los años 90. Ahora, esta colección caracterizada por su brazalete integrado y pureza de líneas, convertida además en toda una experiencia atemporal, presenta su inspiración femenina, aunque había que hablar de tres estilos diferentes, concretados en tres propuestas: Highlife Ladies Automatic Sparkling, Heart Beat y Automatic.
1. Highlife Ladies Automatic. El calibre FC-303 automático y reserva de marcha de 38 horas es el perfecto ejemplo de equilibrio clásico. Caja de 34 mm en acero, como el brazalete, y se entrega con una correa adicional de caucho.
2. Highlife Ladies Automatic Heart Beat. La abertura a las 12 horas es un elemento distintivo que, además, muestra una parte del movimiento mecánico. El globo terráqueo es otro detalle imprescindible en la composición final de esta propuesta que ofrece dos diferentes argumentos. 3. Highlife Ladies Automatic Sparkling. Elegancia sin concesiones, con una esfera azul cósmico que reproduce los matices de la Vía Láctea. El bisel pavonado (60 diamantes) va acompañado de ocho índices de diamantes horarios en la esfera.
3
A. LANGE & SÖHNE, TIEMPO PERPETUO
Veinte años después de su primer reloj con calendario perpetuo, llega la novena versión, esta vez encarnada en un Lange 1. La nueva construcción, patentada, se caracteriza por la inserción de un anilo giratorio para los meses. Lo acompañan la característica indicación de la fecha en ventana, el día de la semana de forma retrógrada y –además del año bisiesto– fase lunar e indicación día/noche.
1. Lange 1 Calendario Perpetuo. En caja de 41,.9 mm de diámetro y declinada en oro rojo o blanco (esta limitada a 150 piezas). Calibre automático Lange L021.3 con una autonomía de marcha de 50 horas. Cuenta con pequeño segundero emplazado junto la fase lunar y la indicación día/noche.
2
WEMPE, UNA VISIÓN DE ACERO
Iron Walker, la tercera línea de relojes de esta firma desde que en 2006 decidiera crear sus propias propuestas mecánicas, convierte al acero en el protagonista de sus 16 modelos, que completan una oferta amplia e intensa, tanto para hombre como para mujer, y donde los calibres mecánicos conviven con otros de cuarzo. Todos ellos con certificado oficial de cronómetro alemán ISO 3159, lo que demuestra la importancia que en Wempe siempre le dan a la precisión.
1. Iron Walker Reloj de Buceo Automático. Hermética hasta 300 metros de profundidad y con unas dimensiones razonables (42 mm), en su caja de acero se implementa el calibre ETA 2892-A2, que rinde durante 50 horas. 2. Iron Walker Cronógrafo Automático. Fecha enmarcada, escala taquimétrica y tres totalizadores en disposición tricómpax simétrica para confeccionar un cronógrafo de estilo clásico (tanto como el movimiento que luce en su interior), en caja de acero de 42 mm. 1 1 2 2