Es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos
Entre los metales, sólo el aluminio es más abundante.
El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro.
Su símbolo es Fe . Y tiene una masa atómica de 55,6
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre.
Es un metal maleable
De color gris plateado
CaracterĂsticas Principales:
Presenta propiedades magnĂŠt icas
Es ferromagnĂŠtico a temperatura ambiente.
Es extremadamente duro y denso.
Aunque solo existe en pequeñas cantidades en los seres vivos, el hierro ha asumido un papel vital en el crecimiento y en la supervivencia de los mismos y es necesario no sólo para lograr una adecuada oxigenación tisular sino también para el metabolismo de la mayor parte de las células.
En la actualidad con un incremento en el oxígeno atmosférico el hierro se encuentra en el medio ambiente casi exclusivamente en forma oxidada (o férrica Fe3+) y en esta forma es poco utilizable.
En los adultos sanos el hierro corporal total es de unos 2 a 4 gramos ( 2,5 gramos en 71 kg de peso en la mujer o 35 mg/kg) (a 4 gramos en 80kg o 50 mg/kg en los varones).
Metabolismo del Hierro
El hierro (Fe) es un micro mineral importante para la vida, aunque se encuentre en muy poca proporción en el cuerpo humano. Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular. Es uno de los minerales que mayores carencias provoca, especialmente entre mujeres en edad fértil, por ello, las necesidades son mayores en mujeres, y es que la carencia de hierro provoca un tipo de anemia concreto.
Existen dos formas químicas de encontrar el hierro en los alimentos: hierro hemo y hierro no hemo.
La absorción de hierro hemo es de, aproximadamente, la cuarta parte y este hierro es el que se encuentra en los alimentos de origen animal.
La biodisponibilidad del hierro es muy variable según los elementos presentes durante su absorción.
La forma no hemo, presente en los alimentos vegetales, se absorbe en muy baja cantidad (3-8%).
El Hierro en el Cuerpo Humano
Funciones del Hierro
*Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
*Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina. *Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.
*Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.
*Aumenta la resistencia a las enfermedades.
*Colabora en muchas reacciones químicas.
Hígado Carnes rojas
Legumbres
Cereales, germen de trigo
Pollo
Fuentes de Hierro
Huevos
Riñón
Pescado
Morcilla
En mujeres es bastante frecuente su déficit, debido a las hemorragias mensuales por la menstruación
*Bajo nivel de rendimiento.
Además, en el embarazo la madre le pasa hierro al bebé,
*Aumento de probabilidad de partos prematuros.
Consecuencias del Déficit del Hierro Los síntomas más habituales de esta patología son:
disminuyendo así su nivel en el cuerpo.
*Cansancio, *fatiga. *Palidez. Estas situaciones pueden desembocar en una anemia ferropé nica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de hierro se considera el primer desorden nutricional en el mundo.
Por otro lado la anemia por deficiencia de de hierro (anemia ferropénica) es un estadío avanzado en la disminución del hierro.
Se produce una disminución en el depósito de hierro del organismo pero los niveles de hemoglobina permanecen normales.
Aproximadamente el 80 % de la población tendría deficiencia de hierro mientras que el 30 % padecería de anemia por deficiencia de hierro.
El desarrollo de la deficiencia de hierro es gradual y el comienzo se da con un balance negativo de hierro
Deficiencia del Hierro
Un adulto sano absorbe aproximadamente entre 10% y 15% del hierro de la dieta. Pero dicha absorción estará influenciada por diferentes factores que pueden favorecerla o disminuirla
Así mismo depende del tipo de hierro que se consuma. La absorción de hierro hémico es del 15% al 35% y no es significativamente afectada por la dieta.
Contrariamente la absorción del hierro no hémico es del 2% al 20% y tiene gran influencia de otros componentes de la dieta.
Absorción y factores que afectan la misma
Vitamina C (ácido ascórbico): mejora la absorción del hierro no
Vitamina A: mantiene al hierro soluble y disponible para que pueda ser absorbido
Otros ácidos orgánicos: ácido cítrico, ácido láctico y ácido málico también benefician la absorción de hierro no hémico.
Proteínas de la carne: además de proveer hierro hémico (altamente absorbible) favorecen la absorción de hierro no hémico
Favorecen la absorción:
Hemocromatosis Es la presencia de demasiado hierro en el cuerpo. También se denomina sobrecarga de hierro.
La hemocromatosis afecta más a los hombres que a las mujeres. Es especialmente común en personas de raza blanca de ascendencia europea occidental.
Síntomas *Dolor abdominal *Fatiga
*Pérdida del vello corporal
*Oscurecimiento generalizado de la piel (a menudo denominado como bronceado)
*Pérdida del deseo sexual *Pérdida de peso *Debilidad
*Dolor articular *Falta de energía
Enfermedades por Exceso de Hierro
La Anemia por Deficiencia de Hierro La anemia por Si la reducciĂłn de comenzando con hierro no se corrige, deficiencia de hierro no se una reducciĂłn de la prĂłxima etapa es hierro en el cuerpo, desarrolla la deficiencia de inmediatamente. La aunque la cantidad hierro, lo cual persona va eventualmente se de hierro en las cĂŠlulas rojas de la progresando por convierte en varias etapas de anemia por sangre se mantiene deficiencia de deficiencia de igual. hierro. hierro.
palidez cansancio o debilidad
glositis (inflamaciĂłn de la lengua)
mayor susceptibilid ad a infecciones
SĂntomas: irritabilidad
dificultades en el aprendizaje
taquicardia
PLATA
LA PLATA
Aplicaciones De la producción mundial de plata, aproximadamente el 70% se usa con fines industriales, y el 30% con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea en orfebrería, pero sus usos más importantes son en la industria fotográfica, química, médica, y electrónica. Algunos usos de la plata se describen a continuación: Armas blancas o cuerpo a cuerpo, tales como espadas, lanzas o puntas de flecha Fotografía. Por su sensibilidad a la luz (especialmente el bromuro y el yoduro, así como el fosfato). El yoduro de plata se ha utilizado también para producir lluvia artificial. Medicina. A pesar de carecer de toxicidad, es mayormente aplicable en uso externo. Un ejemplo es el nitrato de plata, utilizado para eliminar las verrugas.Electricidad. Los contactos de generadores eléctricos de locomotoras diéseleléctricas llevan contactos (de aprox. 1 in. de espesor) de plata pura; y esas máquinas tienen un motor eléctrico en cada rueda o eje
Efectos ambientales de la Plata • Niveles ambientales • Efectos en los organismos en el laboratorio y en el campo • Medio acuático: toxicidad de los componentes de la plata para especies cuánticas • Ambiente terrestre • Evaluación de los efectos
Propiedades generales •
•
La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, la plata presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Tiene la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión
EL CADMIO
.
Cadmio. Fuentes. Usos • • • • • • • • • • •
Óxido de cadmio. CdO Sulfuro de cadmio. SCd Cloruro de cadmio. Cl2Cd Sulfato de cadmio. SO4Cd Fundición de Zn Cadmiado Aleaciones Electrodos Pilas Soldadura Pinturas
Cadmio. Metabolismo • • • • • •
Vía inhalatoria. 50 % Vía gastrointestinal. 6% Unión a metalotioneínas Transporte en GR 90% Depósito en hígado y riñón Eliminación principalmente urinaria • Aumento de B2microglobulina, proteína transportadora de retinol • Interferencia con el metabolismo de la Vitamina D
Cadmio • Enfermedad de ItäiItäi • Mujeres multíparas, malnutrición