2013 plan tecnologico

Page 1

AULA DE INNOVACIONES PEDAGÓGICAS Y CRT

PLAN ANUAL DE TRABAJO

2013


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

CHICLAYO, 2013

I.

MARZO DE

PLAN DE TRABAJO AIP - CRT 2013

DATOS INFORMATIVOS DRE

: Lambayeque

I.E.S.M.

: “Mariano Melgar Valdiviezo”

LOCALIZACIÓN

4.

3.1. PROVINCIA

: Chiclayo

3.2. DISTRITO

: José Leonardo Ortiz

3.3. LUGAR

: Urb. Urrunaga

3.4. DIRECCIÓN

: Calle Charles Conrad Nº 500

3.5. TELÉFONO

: 074 - 250607

ORGANIZACIÓN 4.1.

DIRECTORA

4.2. SUBDIRECCIÓN

: Lic. Mery Paico Moreno : Prof. Oscar Díaz Acuña

4.5. DOCENTES DEL AULA DE INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

: Lic. Oscar Sánchez Contreras : Lic. Gerda Montalvo Cortez.

II.

JUSTIFICACIÓN El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación deben orientarse a la producción de aprendizajes que mejoren la calidad y las oportunidades educativas, facilitar el desarrollo de capacidades y el logro de competencias exigidas por la sociedad del conocimiento en que vivimos. Una tarea de la escuela es, en el marco de la transformación, incluir como herramienta la información y la comunicación, de manera que la comunidad escolar la incorpore dentro de sus actividades específicas, adecuándolas a sus necesidades para brindar conocimientos y formas de trabajo escolar, como nueva estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implica que el docente, previamente a la ejecución del proceso pedagógico debe seleccionar los materiales informáticos adecuados que apoyen el desarrollo de capacidades y actitudes en los escolares y que integre con creatividad y autonomía estas herramientas como un recurso valioso para el currículum y pueda diseñar metodologías para usar inteligentemente las nuevas tecnologías, haciendo que la tecnología sea el medio para lograr aprendizajes significativos


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

Por lo anteriormente descrito, el presente Plan Tecnológico Estratégico pretende que los docentes incorporen a su práctica pedagógica el uso de las Tics y que hagan un aprovechamiento pertinente de los mismos, orientando a desarrollar en ellos mismos y los estudiantes, un nuevo sistema de conocimientos, habilidades y valores, teniendo como punto de partida la práctica docente cotidiana que realizan en sus respectivas clases. III.

VISIÓN La visión del programa es que las tecnologías educativas lleguen a la comunidad educativa para usarlas e incorporarlas gradualmente en su actividad cotidiana para potenciar las capacidades de socialización del conocimiento, creatividad e innovación.

IV.

MISIÓN Profesores y Alumnos capacitados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que le permitan INTEGRAR, PRODUCIR Y APLICAR las TICs en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (en el campo educativo), sin desligarse de lado la interculturalidad, permitiendo el desarrollo de las Capacidades Fundamentales que permitan la construcción de conocimientos significativos, encaminados a una educación para el progreso.

V.

BASE LEGAL  Constitución Política del Perú de 1993.  Constitución Política del Perú  Ley General de Educación Nº 28044  Ley del Profesorado Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212  Ley Nº 29062 Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera

Pública Magisterial.  Ley 28988 Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público

Esencial.  Ley orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley Nº 25762 modificada por

la Ley Nº 26510.  Creación de la DIGETE D.S. Nº 016-2007-ED  Directiva Nº 90-2007/DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las actividades

pedagógicas en las Instituciones Educativas Atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.  Decreto Supremo Nº 067-2001-ED -Creación del Programa Huascarán.


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

 Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED -Asignación de personal docente a los

Centros Educativos seleccionados y función de los Especialistas en las TIC, de los Órganos Intermedios.  Orientación para el desarrollo de las Actividades Educativas para el año 2013  RVM Nº 0440-2008-ED aprueba el DCN  Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED Programa "Una Laptop por Niño"-

Segunda Etapa - Centro de Recursos Tecnológicos.  Directiva Nº 0026-2009-ME/VMGP-DIGETE Normas para la distribución de

materiales educativos y equipos para las instituciones educativas públicas que serán atendidas por la DIGETE.  Proceso de Certificación de creación de software educativo RD-0025-2008-ED.  Directiva para el año escolar 2012 R.M. Nº 0622-2011-ED  R.M. Nº 101-2009-ED “Lineamientos para la Evaluación y Racionalización de

plazas de Educación Básica y Técnico Productiva del sector público.  Ley Nº 28119 que prohíbe el acceso a contenidos inadecuados.  Manual del procedimiento cautelar de los Bienes del Aula de Innovación

Pedagógica de las Instituciones Educativas del Programa Huascarán. VI.

OBJETIVOS 

Promover la capacitación a los docentes de la I.E. e incorporarlos en la DIGETE y orientarlos en el manejo, uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación a fin de generar una cultura de uso permanente de las mismas.

Promover el uso de las herramientas TIC en los alumnos para mejorar sus aprendizajes.

Integrar los recursos TIC a la programación y ejecución de Unidades Didácticas y Actividades de Aprendizaje Significativo. Implementar el Aula de Innovaciones Pedagógicas.

 VII.

METAS 

De Atención: - Alumnos de 1º al 5º de secundaria - Plana docente de la I. E.

De Ocupación:


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

- Docentes del Aula de Innovación Pedagógica - Docentes 

De Inversión: - Computadoras - Programas Educativos - Proyectos - Servicios de Internet - Otros

VIII.

LINEAMIENTOS DEL PLAN TECNOLÓGICO ESTRATÉGICO 8.1- Orientar la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en todos los grados de nuestra institución. 8.2- Implementar el Aula de Innovaciones Pedagógicas con recursos tecnológicos necesarios, con la finalidad de dar un mejor servicio a nuestros estudiantes y docentes, en coordinación con la Dirección del plantel. 8.3- Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar en las áreas de: Comunicación, Matemática y Formación en Valores dentro del marco de la reforma y emergencia educativa. 8.4- Realizar capacitaciones, promover investigaciones e innovaciones para la integración de las tecnologías de información y comunicación entre docentes del plantel. 8.5- Asegurar el uso de los recursos tecnológicos y el acceso a ellos para que apoyen el mejoramiento de la calidad educativa, entre ellos:  Uso pedagógico de Internet.  Libros, revistas pedagógicas y boletines de carácter electrónico.  Listas de conexiones a sitios web educativos.  Televisión educativa. 8.6-

Impulsar la producción de recursos educativos por los docentes y alumnos.

8.7- Desarrollar estrategias con autorización de la Dirección para la captación de recursos económicos que permitan afrontar los gastos que se generen. RECURSOS 9.1. HUMANOS Directora Docentes del Aula de Innovaciones Pedagógicas Docentes de aula Personal Administrativo y de Servicio Estudiantes

IX.     


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

X.

9.2.

FINANCIEROS  Apoyo de la Dirección  Apoyo de los Padres de Familia a través de los Comités de Aula  Apoyo de la APAFA  Generando recursos propios

9.3

FÍSICOS  Se aprovechará la infraestructura del Aula de Innovaciones Pedagógicas.

PERIODIZACIÓN El Plan Tecnológico Estratégico será aplicado durante el presente año escolar 2013 (marzo-diciembre) a través de las siguientes actividades: ACTIVIDADES Y PROYECTOS    

Constatación del Inventario General del AIP año 2013 Elaboración y presentación del Plan Anual Tecnológico. Elaboración de horarios para uso del AIP Formateo de PCs y Configuración de Red Coordinación con docentes para el uso del AIP y preparación de material usando las TICs

MESES MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

X X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Difusión del uso de las TICs en la IE mediante Blog institucional  Implementación del AIP con apoyo de: Dirección, Docentes, X Alumnos y PP.FF. (compra de CDs y Cintas de VHS educativos, etc.)

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Reuniones con docentes para coordinar el trabajo  Producción de material educativo por docentes y alumnos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Exposición interna de materiales educativos tecnológicos

Actualización y Publicación del catálogo de Recursos TICs

X

X

X


Aula de Innovaciones Pedagógicas – CRT – I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” – José L. Ortiz 2013

III Concurso Virtual de Lectura

Participación en el aniversario DIGETE  Plan de Capacitación y asesoramiento de docentes  Mantenimiento de equipos  Evaluación

X

X

XI.

XII.

CUADRO DE NECESIDADES MATERIALES  (10) Computadoras Dual Core o superior  Proyector Multimedia  Softwares educativo en CD-Rom  Cintas VHS educativas  Impresora láser o multifuncional  Material para limpieza de equipos: soplete de aire, desarmadores, fundas para las PCs  Papel bond A4  1 botiquín  05 tachos pequeños para basura  04 ventiladores

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

TENTATIVAS DE SOLUCIÓN Solicitudes para donaciones o APAFA Actividades internas, Dirección o APAFA Cada Aula se organiza para su adquisición Actividades internas Actividades internas, Dirección o APAFA APAFA APAFA APAFA APAFA

EVALUACIÓN  Evaluación de Proceso (para docentes) Instrumento: Escala valorativa para determinar la eficiencia en la conducción de clases con las TICs.  Evaluación de Salida (para docentes y alumnos) Instrumento: Escala valorativa para determinar el mejoramiento de la calidad educativa (enseñanza-aprendizaje).  Al concluir cada trimestre se elevará a la Dirección un informe sobre los resultados alcanzados por el Aula de Innovaciones Pedagógicas. Urrunaga, marzo de 2013

__________________________________ Lic. Gerda Montalvo Cortez Docente AIP-T. Mañana

_____________________________________ Lic. Oscar Sánchez Contreras Docente AIP-T. Tarde


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.