2013 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARIANO MELGAR VALDIVIEZO” PLAN DE TRABAJO ANUAL I.
PRESENTACIÓN El presente plan anual de trabajo es un instrumento de gestión de corto plazo, que viabiliza la ejecución del P.E.I. y tiene como propósito organizar los servicios, proyectos y actividades de la I.E.S.M. “Mariano Melgar Valdiviezo” con la finalidad de mejorar la calidad de atención al educando y elevar su rendimiento pedagógico. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas cronogramadas que la comunidad educativa realizará para alcanzar los objetivos propuestos por la Institución Educativa en el plazo de un año. Para desarrollar lo programado se ha tenido en cuenta la condición socio – económica del educando debido a su influencia en el rendimiento escolar, y conscientes que la educación promueve las condiciones de vida como herramienta fundamental del desarrollo, es necesario ejecutar los proyectos y actividades que se adjuntan al presente Plan de Trabajo para lograr un verdadero modelo de escuela de éxito. El presente Plan Anual de Trabajo está acorde con los dispositivos legales vigentes y el aporte de todos los agentes educativos: - Ley General de Educación Nº 28044, su modificatoria Ley 28123 y reglamentos de la Ley General aprobados por los D.S Nº 06, 013, 022 del 2004, y 009, 013 del 2005. - Ley Nº 29719: Ley promueve la convivencia en las instituciones educativas. - D.S.Nº 026 ED – Década de la educación inclusiva 2003 – 2012 - R.M. Nº 030 – 2004 – ED – programa de emergencia Educativa. - R.M. Nº 0667 – 2005 – ED – Diseño Curricular Nacional. - Ley Nº 28628 ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004 – 2006 – ED. - D.S. Nº 008 – 2006 – ED lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva del trabajo docente en la Instituciones Educativas Públicas. - V – R – M Nº 0386 – 2006 – ED – Plan Lector. - R.M. Nº 0494 – 2007 – ED para el inicio del Año Escolar - Resolución Ministerial N° 622-2011-ED.- Directiva para el desarrollo del año escolar 2013 en las instituciones educativas de educación básica y técnico productiva.
2
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA I.E. “MARIANO MELGAR VALDIVIESO” – J.L.O ÁREAS PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE ACTIVIDADES SOLUCIÓN • Indisciplina de los • Problemas familiares • Programación de • Una charla por estudiantes. e indiferencia en el Escuela para bimestre, reuniones medio social donde Padres y trabajo con el tutor, padres de se desenvuelven. especial con los familia y estudiantes. • Estudiantes con estudiantes a • Elaboración del registro antecedentes través de CONEI, anecdotario por cada disciplinarios. TOE, docente. Departamento de • Libro de Registro de psicología, Incidencias sobre DESNA. Violencia y Acoso. • Coordinación de • Charlas tutoriales hacia APAFA con la los padres reforzados Dirección para con los profesionales • Violencia • Presencia de contar con talleres de la salud estudiantil. pandillaje artísticos. (psicólogos). • Conductas • Resguardo policial • Coordinación con la antisociales en el cambio de Policía Nacional del GESTIÓN • Falta de control de turno en puerta de Perú. PEDAGÓGICA los padres a sus hijos la IE. • Hogares • Charlas • Coordinación con la desintegrados. psicológicas a Municipalidad de JLO y • Influencia negativa cargo de la Universidad “Señor del entorno social. psicólogos de Sipán” (Municipalidad de JLO.). • Bajo nivel de Bajo nivel de comprensión • Desarrollo eficaz • Aplicación en un 95% comprensión lectora y desarrollo del del Plan de del Plan Lector. lectora y Pensamiento lógico – Emergencia y Plan pensamiento matemático que tienen los Lector 3
lógico-matemático.
•
Escasa práctica de valores.
alumnos al ingresar a la I.E. •
Desintegración familiar e influencia del medio social.
Charlas y talleres por Sacerdotes, especialistas y realizar jornadas espirituales con docentes y estudiantes.
Participación de • profesores
del
área de Religión y Tutoría
•
Poca asistencia al aula de Innovaciones pedagógicas.
•
•
Reducida cantidad de Computadoras y falta de mantenimiento Falta de conocimiento y práctica de los docentes en el uso adecuado de las TICs
•
Implementación • del aula de Innovación Pedagógica.
Adquisición de diez computadoras con fondos de APAFA.
Programación
de
Talleres
de
Informática a cargo de los profesores de AIP.
y
profesionales.
•
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Escaso apoyo de instituciones como: PNP, MUNICIPIO, CENTRO DE SALUD, Gobernación Distrital, etc.
•
Indiferencia de Instituciones Públicas y afines para coordinar el trabajo de la gestión Institucional, como son: Municipio del 4
•
Reiterar solicitudes a la PNP y Municipalidad del Distrito para brindar seguridad ciudadana
•
Implementar un programa de protección al menor con participación de la PNP, Municipio. Fiscalía, etc.
Distrito, PNP.
•
•
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
•
Escasa implementación en los talleres de mecánica de producción, banda de músicos, biblioteca, AIP ( computadoras nuevas), etc.
•
•
Acumulación de basura en el perímetro aledaño a la Institución por personas extrañas. Deficiente trabajo administrativo del municipio en el recojo de la basura. Baja captación de recursos económicos propios. Falta de económico APAFA.
alrededor de la I.E. en el ingreso y salida de los estudiantes y trabajadores. Coordinación para realizar Campañas sobre salud ambiental.
•
Docentes del área debe proponer y ejecutar proyectos educativos y productivos con los estudiantes.
•
apoyo de la
Concientización ambiental con los actores educativos.
•
Gestión a la Municipalidad para la erradicación de los desechos.
•
Proyectos educativos y productivos durante el año lectivo. Pavimentación de falso piso en el taller de Mecánica de Producción, construcción de puerta instalación de agua desagüe y un lavatorio con fondos de APAFA. Adquisición de instrumentos musicales, reparación y mantenimiento con utilidad de actividad
•
Formación de un comité de apoyo a
la
(integrado PP.FF.) 5
•
Banda por
•
productiva del comité de banda. MONITOREO SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN
•
6
Revisión documentación exposición de actividades.
de y las
II.
DATOS GENERALES 2.1.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “MARIANO
MELGAR
VALDIVIEZO” 2.2.
2.3. III.
LOCALIZACIÓN 2.2.1. Dirección
: Charles Conrad Nº 500
2.2.2. Lugar
: Cuarto Sector de Urrunaga
2.2.3. Distrito
: José Leonardo Ortiz
2.2.4. Provincia
: Chiclayo
2.2.5. Departamento
: Lambayeque
DIRECTORA. (e)
. Yrma E. Escobar Quiroz.
FACTORES CLAVES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO ÁREA FACTOR CLAVE RESULTADOS • Lectura comprensiva •
Domino de estrategias metodológicas.
Elevado
•
1. GESTIÓN PEDAGÓGICA
•
rendimiento
Participación activa de PP.FF.
pedagógico
•
Estudiantes competentes.
• •
Actividades curriculares efectivas. Uso eficiente del tiempo.
2. GESTIÓN INSTITUCIONAL
•
Desempeño laboral
•
Docentes capacitados.
•
Cumplimiento de las
eficiente
normas del R.I. en el trabajo institucional.
3. ESPECIAL
•
Clima institucional saludable. 7
•
Coordinación en el
•
trabajo institucional. Cumplimiento de las normas de
convivencia. •
Relaciones funcionales equitativas.
•
Valoramos los derechos fundamentales del hombre.
•
Cultura democrática
•
fortalecida. Incremento de talla y peso.
• •
4. ESTRATÉGICA
Conciencia nutricional
Mejoramiento de la salud en general
•
Adecuada nutrición estudiantil.
•
5. EVALUACIÓN
IV.
Evaluación de
•
Mejora su capacidad
•
de atención Positiva imagen
Impacto
institucional.
OBJETIVOS. 1. GENERALES: 1.1.
Elevar
el
rendimiento
pedagógico
mediante
un
mejoramiento continuo de la gestión educativa, basada en el trabajo en equipo y en una organización horizontal dinámica
con
una
planificación
integral
participativa
centrada en procesos. 1.2.
Elevar el desempeño docente mediante capacitación continua.
1.3.
Fortalecer el clima institucional saludable a través de buenas relaciones interpersonales.
1.4.
Promover una adecuada nutrición estudiantil para mejorar el rendimiento académico de nuestros estudiantes. 8
1.5.
Lograr impacto en la comunidad a través de un trabajo eficiente y responsable, supervisado y monitoreado.
1.6.
Promover la participación activa de los PP.FF. para el logro de actividades educativas.
1.7.
Sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa y local en la generación de una cultura ambiental y práctica de estilos de vida saludable, gestión de riesgos y la conservación del uso sostenible de los recursos naturales.
2. ESPECÍFICOS: 2.1.
2.2.
2.3.
GESTIÓN PEDAGÓGICA -
Disminuir el índice de desaprobados y repitentes durante el año escolar comprometiendo a los padres de familia en la educación de sus hijos.
-
Potenciar el protagonismo de los estudiantes en el logro de aprendizajes, ofreciéndoles un espacio de afecto, respeto, solidaridad, fraternidad con metodologías activas y participación en equipo.
-
Lograr la participación organizada de los padres de familia orientada al alcance progresivo de competencias y capacidades satisfactorias y de expectativas educativas: productivas, sociales, culturales, deportivas y recreativas.
GESTIÓN INSTITUCIONAL -
Utilizar eficientemente el tiempo para el desarrollo de las diferentes actividades programadas en la I.E.
-
Cumplir responsablemente con el contenido de los documentos de gestión institucional.
ESPECIAL -
2.4.
las
buenas
relaciones
ESTRATÉGICA -
2.5.
Fomentar y practicar interpersonales.
Promover una cultura nutricional mediante el consumo de una dieta balanceada.
EVALUACIÓN 9
-
V.
VI.
Lograr un buen impacto en la comunidad a través del trabajo mancomunado de los actores educativos durante el año 2013.
METAS 5.1.
El 80% de los estudiantes elevan su rendimiento académico con un calificativo superior a doce (12).
5.2.
El tercio superior durante el presente año lectivo 2013 alcanzará un calificativo promedio mayor a catorce (14).
5.3.
El 100% de los trabajadores de la I.E. se desempeñan en forma eficiente y eficaz.
5.4.
El 100% de los actores educativos participan activamente en el mantenimiento de un clima institucional saludable.
5.5.
El 60% de la población estudiantil consume una dieta balanceada y aumenta su peso en relación a su talla.
5.6.
El 100% de los padres de familia tiene una opinión positiva acerca del funcionamiento de la Institución Educativa.
ESTRATEGIAS 6.1.
6.2.
MOTIVACIÓN -
Desarrollo emocional de los actores educativos en las dimensiones de autoconciencia, autocontrol, autoestima, empatía y socialización
-
Sensibilidad de Docentes y estudiantes sobre la realidad de la Institución Educativa y la comunidad.
-
Capacitación y oportunidades de mejoramiento profesional y personal.
-
Difusión de los objetivos del plan a todos los actores educativos.
-
Estimulo oportuno al mejor desempeño docente en la aplicación de proyectos de innovación, investigación, etc.
DELEGACIÓN DE FUNCIONES -
La Dirección de la Institución Educativa delega funciones a la subdirección, docentes, Auxiliares de Educación y Cuerpo de Brigadieres y Policías Escolares, y Fiscales Escolares y Ambientales en lo que respecta a la disciplina de la Institución. 10
6.3.
6.4.
VII.
-
Deléguese el cargo de Responsable del DESNA en nuestra Institución al Señor César Gil Torres.
-
Deléguese la Coordinación de TOE a la Profesora Yrma Esther Escobar Quiroz
PARTICIPACIÓN -
Comunicación asertiva e intercambio de información.
-
Interrelación entre docentes, personal administrativo y padres de familia.
-
Participación voluntaria a equipos de trabajo.
-
Presentación de iniciativas para mejorar el proceso educativo.
DESARROLLO DE MODELO DE ESCUELA DE ÉXITO -
Levantamiento de líneas de base y establecimiento de indicadores de éxito.
-
Trabajo efectivo de 1200 horas.
-
Implementación de talleres para estudiantes, docentes y padres de familia.
-
Capacitación y actualización convergente del equipo directivo, personal docente y administrativo en gestión pedagógica.
-
Permanente información de los recursos de la IE.
-
Establecimiento de horario especial de atención a padres de familia.
-
Planificación estratégica, participativa y prospectiva.
-
Diversificación curricular (énfasis en la formulación de competencia y capacidades)
-
Asegurar el éxito futuro de los estudiantes en la Institución Educativa: • El menor número de desaprobados posible. • Disminución de repitencia. • No a la exclusión de estudiantes.
-
Formulación y cumplimiento del plan de supervisión.
PRESUPUESTOS -
Apoyo económico de APAFA 11
VIII.
Apoyo de instituciones privadas
FINANCIAMIENTO - Recursos propios y APAFA
IX.
EVALUACIÓN -
X.
Las evaluaciones se harán mediante reuniones de trabajo, e informe de las diversas comisiones.
ACTIVIDADES 1. ÁREA: GESTIÓN PEDAGÓGICA
FACTOR CLAVE Elevado Rendimiento Pedagógico
Resultados
Lectura comprensiva
Estrategias Metodológicas
Participación activa de Padres de Familia
OBJETIVO 2013 -
El 80% de los estudiantes elevan su rendimiento académico con un calificativo superior a doce (12).
-
El tercio superior durante el presente año lectivo 2013 alcanzará un calificativo promedio mayor a catorce (14).
Indicador verificable objetivamente Al finalizar el año escolar los alumnos elevan en un 30% su rendimiento en comprensión lectora, en relación al mes de marzo del 2013 Al finalizar el año 2013 los actores educativos muestran cambios en la aplicación de estrategias metodológicas en un 80% Los estudiantes cuyos padres participan en el logro de aprendizajes
2013 Responsables -
Director
-
Subdirector
-
Personal docente
-
M
A M J J A S O
N
D
X
-
-
-
-
-
-
-
-
X
X
-
-
-
-
-
-
-
-
X
Equipo técnico
-
Equipo de docentes
-
Director
-
Subdirector
12
X
X
X
X
Actividades curriculares complementarias
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
mejoran su rendimiento hasta en un 20% más en relación a los estudiantes cuyos padres no participan. El 90% de los actores educativos participan en actividades para mejorar las condiciones de la I.E., la familia y la comunidad educativa durante el año 2013. Todos los actores educativos participan en 02 jornadas de supervisión cronogramadas y 01 inopinada durante el año lectivo Permanente, con un mínimo de 03 acciones de monitoreo mantienen el interés de los actores educativos durante todo el año escolar. Las decisiones trimestrales se toman en función de los resultados en la evaluación.
Equipo de docentes
Director Subdirector
Indicador verificable
-
-
-
-
-
X
Equipos responsables
Director Subdirección
X
X
X
Docente de Especialidad
Director
X
X X X X X X X X
X
Subdirector
Director Equipo
X
X
X
Responsable
ACTIVIDAD Ejecución del Plan Lector
Tarea/ acción
X -
OBJETIVO 2013 El 100% de los estudiantes, docentes y comunidad educativa realizan lectura de una obra mensual de autoayuda. Responsables
13
2013
M
objetivamente
Diseño del Plan Lector
Sensibilizació n capacitación
Desarrollo de hora de lectura
Supervisión
Monitoreo
Al finalizar marzo se cuenta con un plan para ejecución de la lectura de una obra mensual. El 100% de los docentes están capacitados y participan con toda la comunidad educativa en la lectura de una obra mensual. En la lectura participa activamente 100% de estudiantes y comunidad educativa Durante el año escolar, se realizarán 04 supervisiones del cumplimiento por parte de los docentes; cada una al finalizar el bimestre
Reuniones de acompañamiento
-
A
M
J
J
A
S
O
N
-
X
Docente responsabl
X
e
-
Docente responsabl
X
e
-
Docente responsabl
X
-
-
-
-
-
-
X
-
X
-
X
-
-
-
e -
Directora
-
Subdirector
-
Docente
X
X
responsabl e -
Directora
-
Subdirector
-
Docente
X
-
-
responsabl e
Evaluación
Informe TécnicoPedagógicos a fin de tomar decisiones para mejorar el desarrollo de la lectura en la I.E en el año 2013
D
-
Directora
-
Subdirector
-
Docente
X
X
X
X
responsabl e
ACTIVIDAD
OBJETIVO 2013 Aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo eficiente escolar en sus diferentes facetas.
Desarrollo de capacidades de área.
14
X
TAREA/ ACCIÓN
Diseño de plan de trabajo
Actualización
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE
RESPONSABLES
Al iniciar el mes de marzo cada docente cuenta con su programación sobre estrategias metodológicas. El 100% de docentes se comprometen a aplicar las estrategias metodológicas en relación a su área. En reuniones de trabajo supervisa el desarrollo de las actividades.
- Directora
Impulsa permanentemente la aplicación de estrategias metodológicas.
- Directora
Reajustes Bimestrales de los proyectos de innovación y se toman decisiones para mejorarlos
- Subdirector
M
A
M
2013 J A
J
S
O
N
D
X
- Equipo Técnico - Directora - Subdirector
X
- Equipo Técnico - Directora - Subdirector
X
- Subdirector
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- Directora - Subdirector
ACTIVIDAD OBJETIVO 2013 Participación en el logro de aprendizaje de Durante el año 2013 el 100% de padres sus hijos deberán participar en forma permanente apoyando el logro de aprendizajes significativos de sus hijos TAREA/ ACCIÓN
Diseño del plan de trabajo Escuela de padres
Indicador verificable objetivamente
Se cuenta con un Plan de Trabajo de las actividades institucionales. En el año escolar 2013 se realizan talleres de escuela de padres
Responsables
- Director - Subdirector - Docentes responsables - Director - Subdirector - Docentes responsables 15
M A M
J
2013 J A
X
X
S
O N
X X
X
D
- Tutores Comité de Aula
Tareas educativas compartidas
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
El comité de aula mantiene coordinaciones permanentes con los actores educativos de la I.E. Los estudiantes comparten diariamente las tareas educativas con sus padres hasta un 100% durante el año escolar. En el año escolar 2013 se realizarán reuniones de trabajo de orientación con la participación de padres de familia Participación de la familia en las tareas de sus hijos mediante entrevistas y sesiones de trabajo El número de familias que apoya el logro de aprendizajes se incrementará progresivamente hasta un 100% al finalizar el 2013.
Uso eficiente del tiempo
Capacitación
INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE
Durante el año 2013 el 100% de los actores educativos utilizan el tiempo en forma eficiente. Al finalizar el año 2013 la comunidad
- Subdirector
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- Tutores - Director - Subdirector - Comisión - Director
X
X
X
- Subdirección - Director - Subdirección
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- Tutores - Director - Subdirección
X
X
X
X
- Tutores
ACTIVIDAD Desempeño Laboral eficiente
TAREA/ ACCIÓN
- Director
OBJETIVO 2013 Durante el año 2013 el 100% de los actores educativos deberán demostrar excelencia laboral en el cumplimiento de las funciones asignadas. RESPONSABLES
-
Director
-
Subdirector
-
Docentes
-
Director
16
2013 J A
M
A
M
J
X
X
X
X
X
X
-
S
O
N
D
X
X
X
X
X
-
-
-
-
X
magisterial se ha capacitado en un 80% en Talleres diversos. Supervisión
Participan en jornadas de supervisión.
Monitoreo
Reuniones de sensibilización a los actores educativos.
Evaluación
Las decisiones se toman en función a los resultados obtenidos en la evaluación.
ACTIVIDAD Uso eficiente del tiempo
TAREA/ ACCIÓN
Diseño del plan de trabajo
Jornada de sensibilización
Acciones a ejecutar
-
Subdirector
-
Director
-
Subdirector
-
Director
-
Subdirector
-
Director
-
Subdirector
-
Docente
X
X
X
X
X
X
X
X
x
X
x
X
x
X
X
OBJETIVO 2013 Durante el año el 100% de los actores educativos deberán hacer uso efectivo del tiempo
Indicador verificable objetivamente
Se contará con un plan para hacer uso eficiente del tiempo.
Responsables
M A M
J
2013 J A
S
O N
D
-
-
-
-
X
- Director - Subdirección
X
- Actores educativos
El 100% de docentes se comprometen a utilizar eficientemente el tiempo.
- Director
Durante el presente año el 100% de los actores educativos cumplen con el horario
- Director
- Subdirección - Actores
X
educativos
- Subdirección - Actores educativos 17
X
-
-
-
-
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
establecido. En el año escolar 2013 se realizan reuniones a través de las cuales los responsables orientan el trabajo a realizar. Se realizarán sesiones de sensibilización para el cumplimiento de la tarea. Se tomarán decisiones para lograr el uso eficiente del tiempo.
ACTIVIDAD Capacitación docente
TAREA/ ACCIÓN
Diseño del plan de trabajo Jornada de Capacitación
Supervisión
Monitoreo
- Director X
- Subdirector
- Director
X
X
-
-
-
X
-
-
-
X
- -Subdirección
- Director
X
X
X
X
- Subdirección
OBJETIVO 2013 Durante el año escolar los docentes deberán aplicar adecuadamente conocimientos obtenidos en las jornadas de capacitación
INDICADOR VERIFICABLE OBJETIVAMENTE
Se cuenta con un plan de capacitación Se desarrollarán jornadas de capacitación Los docentes en un 90% participan con responsabilidad en jornadas de supervisión Se realizan reuniones para impulsar la aplicación de estrategias metodológicas y un diseño curricular flexible y diversificado.
RESPONSABLES
-Director -Subdirección -Docentes -Director -Subdirección -Docentes
M
A
18
J
S
O
N
X X
-Director -Subdirección -Docentes
-Director -Subdirección
M
2013 J A
X
X
X
X
X
X
D
Evaluaci贸n
Al final de cada trimestre se toman decisiones para hacer reajustes y mejorar las actividades acad茅micas.
-Director -Subdirecci贸n
19
X
X
X
2. GESTIÓN INSTITUCIONAL FACTOR CLAVE
OBJETIVO 2013
Calidad del servicio educativo Indicador verificable objetivamente
Resultados
Coordinación del trabajo institucional Uso eficiente del tiempo Actualización de los documentos de gestión educativa
Docentes capacitados
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
Durante el año escolar100% de los trabajadores demuestran eficiencia en el cumplimiento de sus funciones
Consensos en la toma de decisiones considerándose los principios democráticos. Cumplimiento con el horario de trabajo. Adecuación del PEI, PCI, PAT y RI. El 100% de los docentes están capacitados en los nuevos enfoques y lineamientos educativos Todos los actores educativos participan en 03 supervisiones Las acciones de monitoreo mantienen el interés de los actores educativos Las decisiones Bimestrales se toman en función de los resultados en la evaluación
2013 Responsables
- Director - Subdirector - Equipo docente X -Trabajadores administrativos - Director -Actores educativos
X
-Trabajadores de la I.E.
X
Universidad Pedro Ruiz Gallo Profesores que dieron su evaluación censal
-Dirección -Subdirección
-Director -Subdirección
del
J
J
A
S
O N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- Director - Subdirección
FACTOR CLAVE
Coordinación
M A M
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
OBJETIVO 2013
trabajo Durante el año, el 100% de las actividades se realizará 20
institucional
Resultados
Coordinación del Trabajo institucional
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
previa coordinación para la planificación, ejecución y evaluación. Indicador verificable objetivamente
2013 Responsables
Durante el año 2013 el 100% de las actividades serán coordinadas. Todos los actores educativos participan demostrando eficiencia en su trabajo y demás actividades. Seguimiento de la tarea institucional y recibir sugerencias.
-
Director
-
Equipo de
Como mínimo ser incluidas en la agenda en tres reuniones de trabajo.
Resultados
Actualización de documentos de gestión educativa
Acciones a ejecutar
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
-
-
-
-
-
-
-
-
X
trabajo
-
Director
-
Subdirección
-
Dirección
-
Subdirección
-
Director
-
Subdirección
-
Docentes
FACTOR CLAVE
Uso eficiente del tiempo Actualización de documentos de gestión
M
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-
-
X
-
-
X
OBJETIVO 2013
Durante el año 100% de los actores educativos deberán los hacer uso efectivo del tiempo y actualizan los documentos de gestión educativa
Indicador verificable objetivamente
Del 02 al 13 de diciembre se tendrán cronogramadas las actividades de los documentos de gestión educativa. Durante el presente año el 100% de los actores educativos cumplen con las
2013 Responsables
-
Director
-
Personal docente
-
CONEI
-
Dirección
-
Subdirección
-
Trabajadores 21
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
-
-
-
-
-
-
-
-
-
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
actividades programadas.
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
Cumplimiento al 100% de las actividades programadas. Se realizan acciones de acompañamiento en todas las actividades programadas. Verificación de las actividades programadas relacionadas con la actividad docente.
de la I.E, -
Director
-
Subdirección
-
Docentes
-
Dirección
-
Subdirección
-
Director
-
Subdirección
X
X
-
-
-
X
-
-
X
X
X
X
X
X
X
X
-
-
X
-
-
-
X
3. ÁREA ESPECIAL FACTOR CLAVE
Mejoramiento institucional
Resultados
Derechos humanos y cultura democrática
Relaciones funcionales equitativas Supervisión
del
OBJETIVO 2013
clima Durante el presente año escolar el 100% de los actores educativos debemos participar activamente en el mantenimiento de un clima institucional saludable
Indicador verificable objetivamente
Durante el presente año el 100% de los actores educativos promueven, difunden, practican los derechos humanos además muestran una actitud democrática para mejorar el clima institucional. Al finalizar el año 2013 los actores educativos cumplen responsablemente con el Reglamento Interno formulado en un 80%. Durante el año 2013 todos los docentes reciben orientaciones
Responsables
-
Director
-
Personal docente
-
Dirección
-
Actores
M
A
M
J
2013 J A
S
O
N
D
X
-
-
-
-
-
-
-
-
X
X
-
-
-
-
-
-
-
-
X
X
-
-
-
X
-
-
-
educativos -
Director
-
Subdirección 22
sobre derechos humanos y democracia. Dos sesiones de animación para el desarrollo de talleres.
Monitoreo
Al final del Bimestre los responsables emiten el avance del plan.
Evaluación
-
Docentes
-
Dirección
-
Subdirección
-
Docentes
-
-Director
-
Subdirección
-
Docentes
ACTIVIDAD
Relaciones humanas saludables
Resultados
Diseño del plan de trabajo
Acciones a ejecutar
Supervisión
Monitoreo
X
-
-
-
X
-
-
-
X
-
-
X
-
-
-
OBJETIVO 2013
Durante el presente año el 100% los actores educativos promueven, difunden y practican las normas de convivencia
Indicador verificable objetivamente
Aprobación del Reglamento Interno y difusión de las normas de convivencia entre el personal que labora en la I.E. Elaboración de fichas de observación administrado por la dirección, subdirección y por cada tutor En el presente año los actores educativos realizan Bimestralmente reuniones de coordinación con las comisiones de trabajo Se realizan dos sesiones para difundir, animar e impulsar el
2013 Responsables
-
Director Subdirección Docentes
-
Dirección
-
Subdirección
-
Tutores
-
Director
-
Subdirección
-
CONEI
-
Dirección
-
Subdirección 23
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
cumplimiento del Reglamento Interno y normas de convivencia Al final del trimestre se toman decisiones para mejorar el desarrollo del trabajo
Evaluación
-
Director
-
Subdirección
-
CONEI
ACTIVIDAD
Equidad de Género e inclusión
Resultados
Diseño del plan de trabajo
Acciones a ejecutar
Supervisión
Monitoreo
X
X
X
OBJETIVO 2013
El 100% de los actores educativos darán muestra de actitudes de igualdad entre ambos sexos
Indicador verificable objetivamente
Consideran normas y actividades en el RI, PAT, PCI, PEI y sesiones de aprendizaje. Elaboración de fichas de observación administrado por la dirección, subdirección y por cada tutor. En el presente año los actores educativos realizan Bimestralmente reuniones de coordinación con las comisiones de trabajo. Se realizan dos sesiones para coordinar acciones y actividades relacionadas a equidad de
2013 Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Docentes
-
CONEI
-
Dirección
-
Subdirección
-
Docente
-
CONEI
-
Director
-
Subdirección
-
CONEI
-
Dirección
-
Subdirección
-
Docentes
24
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluación
género.
-
CONEI
Al final del trimestre se toman decisiones para mejorar el desarrollo del trabajo.
-
Director
-
Subdirección
-
Docentes
-
CONEI
FACTOR CLAVE
X
X
X
OBJETIVO 2013
Cultura democrática y respeto a El 100% de la comunidad educativa practica los principios los derechos humanos de cultura democrática: participación responsable e igualdad de los derechos, responsabilidad Resultados
Diseño del plan de trabajo
Talleres De sensibilización
Supervisión
Monitoreo
Indicador verificable objetivamente
Se aplica un plan para trabajar en derechos humanos y cultura democrática.
Se desarrollan talleres en Derechos humanos y cultura democrática. En el presente año los actores educativos realizan Bimestralmente reuniones de coordinación con las comisiones de trabajo Se realizan dos reuniones de animación para la asistencia a los talleres de Derechos
2013 Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Equipo
M
A
M
J
J
A
S
X
responsable -
DESNA
-
Dirección
-
Subdirección
-
Docentes
-
DESNA
-
Director
-
Subdirección
-
Docente
-
DESNA
-
Dirección
-
Subdirección
-
Docente 25
X
X
X
X
X
X
O
N
D
humanos y Cultura democrática
Evaluación
Al final del Bimestre se toman decisiones para mejorar el desarrollo del trabajo
-
DESNA
-
Director
-
Subdirección
-
Docentes
-
DESNA
ACTIVIDAD
X
X
X
OBJETIVO 2013
Participación activa de los padres El 100% de los padres de familia participan en la de familia actividades programadas por la I.E. y apoyan la gestión pedagógica Resultados
Diseño del plan del Proyecto de Investigaci ón Talleres de sensibiliza ción para padres de familia
Indicador verificable objetivamente
Se cuenta con un Proyecto de Investigación de participación de padres de familia.
Realización de dos talleres sobre expectativas personales y sociales de padres de familia.
Responsables
M
A
M
J
2013 J A
S
O
N
D
- Director - Subdirección
X
- CONEI
- Equipo
X
responsable
X
- Director
Escuela de padres
Se realizan talleres en coordinación con los tutores.
- Subdirección - Tutores
X
X
X
- Comisión
Comité de Aula
Talleres educativos Supervisión
Los Comité de aula mantienen coordinaciones permanentes con los actores educativos de la I.E. El 60% de los estudiantes reciben el apoyo de los padres en las tareas educativas con participación en los talleres. En el presente año los actores educativos realizan
- Dirección - Subdirección
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- Tutores - Director - Subdirección - Comisión - Dirección
26
X
X
Monitoreo
Evaluación
Bimestralmente reuniones de coordinación con las comisiones de trabajo. Participación de la familia en las tareas de sus hijos potenciándolas mediante entrevistas y sesiones de trabajo en el transcurso del año.
- Subdirección - Subdirección
X
- CONEI
X
X
X
X
X
X
X
X
- Tutores - Dirección
Un 100% de padres de familia apoyan la gestión pedagógica.
X
- Subdirección
FACTOR CLAVE
OBJETIVO 2013
Nutrición, higiene personal y Durante el presente año el 100% de los estudiantes conservación del ambiente escolar consumen alimentos nutritivos, mantienen una adecuada presentación personal y conservan su medio saludable. Resultados
Adecuada presentación personal
Ambiente escolar saludable
Adecuada nutrición
Supervisión Monitoreo
Indicador verificable objetivamente
Responsables
Durante el presente año el 100% de los estudiantes mantienen una adecuada presentación personal.
-
Director
-
Subdirección
-
Tutores
-
Auxiliares
Durante el presente año el 100% de los estudiantes conservan en forma saludable su ambiente.
-
Dirección
-
Subdirección
-
Tutores
-
Estudiantes
Durante el presente año el 100% de los estudiantes son orientados para consumir alimentos nutritivos concentrados en verduras y frutas de la estación. Los actores educativos participan en 3 jornadas de supervisión. Las acciones de monitoreo mantienen
-
Dirección
-
Subdirección
-
Tutores
-
Docentes de CTA
-
Estudiantes
-
Dirección
-
Subdirección
-
Dirección 27
M
A
M
J
2013 J A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X X
X
X
el interés de los actores educativos durante el año
Evaluación
-
Subdirección
-
Docentes de CTA
Las decisiones se toman en función a los resultados obtenidos en evaluación
-
Director
-
Subdirección
-
Tutores
FACTOR CLAVE
Adecuada presentación personal
Resultados
Elaboración de Fichas de observación
Buena presentación
Supervisión
Monitoreo
X
X
X
OBJETIVO 2013
Durante el presente año 100% de los estudiantes mantienen adecuada presentación personal
Indicador verificable objetivamente
Recojo de información sobre la adecuada presentación personal de los estudiantes.
2013 Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Coordinador
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
de valores -
Auxiliares
Los estudiantes mantienen constancia de su buena presentación.
-
Dirección
-
DITOE
-
Tutores
Los actores educativos participan en tres jornadas de supervisión bimestral.
-
Director
-
Coordinador
-
Auxiliares
-
Docentes
Las 09 acciones de monitoreo mantiene el interés de los actores educativos durante todo el año.
-
Dirección
-
Subdirección
-
Coordinador de valores
-
Tutores 28
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluación
Las decisiones trimestrales se toman en función a los resultados obtenidos en la evaluación.
-
Director
-
Tutores
FACTOR CLAVE
Ambiente escolar saludable
Resultados
Preparación del ambiente físico
X
Durante el año 100% de los educandos conservan saludablemente su medio
Indicador verificable objetivamente
El ambiente escolar será preparado para el desarrollo de acciones de preservación
2013 Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Docentes de CTA
-
Municipio Escolar
-
Dirección
Uso y mantenimiento adecuado de los tachos de basura
-
Subdirección
-
Tutores
-
Docentes de CTA
Conservación del ambiente escolar saludable (limpieza diaria)
Ambiente escolar limpio y los deshechos ubicados en su respectivo lugar
-
Dirección
-
Subdirección
-
Estudiantes
-
Tutores
-
Director
-
Coordinador
-
Auxiliares
-
Docentes
-
Director
-
Subdirección
-
Auxiliares
Monitoreo
X
OBJETIVO 2013
Ubicación de deshechos, confección de afiches y pancartas
Supervisión
X
Los actores educativos participan en una jornada de supervisión trimestral
Observación permanente del ambiente escolar
29
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X X
X X X X X X X X X X
X
X
X
X X X X X X X X X X
Evaluación
Las decisiones trimestrales se toman en función a los resultados obtenidos en evaluación
-
Director
-
Subdirección
-
CONEI
-
APAFA
FACTOR CLAVE
Orientación nutricional estudiantil
Resultados
Introducción de contenidos al PCI
Ejecución de actividades seleccionadas
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
X
X
X
OBJETIVO 2013
Durante el año 100% de los estudiantes reciben orientación para consumir alimentos nutritivos 2013
Indicador verificable objetivamente
Diversificación de contenidos en el PCI
Durante el año escolar se desarrollan contenidos y actividades seleccionadas en las sesiones de aprendizaje
Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Tutores
-
Dirección
-
Subdirección
-
Tutores
-
Docentes de
M
A
M
J
J
A
S
O
N
CAE
-
Director
-
Subdirección
-
Tutores
-
Docentes
Se realizan acciones de acompañamiento en el desarrollo de las actividades programadas
-
Dirección
-
Subdirección
-
Profesores
Al final del trimestre se toman decisiones
-
Director
-
Subdirección
X X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
de CTA
30
D
X
CTA -
Se realizan tres reuniones de coordinación
D
X
X
X
para mejorar el desarrollo del trabajo
-
DITOE
FACTOR CLAVE
OBJETIVO 2013
Verificación del avance de los Verificar el cumplimiento de las actividades señaladas en documentos de gestión educativa los documentos de gestión educativa: PEI, PCI, PAT, RI. Su planificación, ejecución y evaluación Resultados
Supervisión
Monitoreo
Evaluación
Indicador verificable objetivamente
Durante el presente año 2013 los actores educativos participan en todas las sesiones establecidas por la institución educativa Entre marzo y diciembre el personal responsable motiva a los actores educativos en el cumplimiento del PEI, PCI, PAT, RI Al concluir el año lectivo la comunidad emite criterio de aceptabilidad de la institución educativa (comentarios, encuestas, entrevistas)
2013 Responsables
-
Director
-
Subdirección
-
Dirección
-
Subdirección
-
Director
-
Subdirección
31
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
COMITES Comité Gestión Ambiental Comité de Salud Comité de Cachimbo Comité de Municipio Escolar Comité de Escuela de Padres Comité de Investigación Comité de Riesgo
Comité de Defensa Civil
Comité de Plan Lector
Defensoría Escolar DESNA
CONEI
Comité de Emergencia Comité de Capacitación
RESPONSABLES Directora. Soledad Calderón Orreaga Argelia Tello Domínguez Rosa Esquerre Cabezas Presidente de APAFA. Regidor de Salud. Argelia Tello Domínguez. Gerda Montalvo Cortez. Soledad Calderón Orreaga. Yrma Escobar Quiroz. Tutores de Primer Grado Humberto Tantacuré Vargas Dalila Centurión Uriarte Elena Julca Cabrera Rosa Guevara Pérez Wilson Aldana Cóndor Directora. Gerda Montalvo Cortez Alicia Alarcón Díaz David Leyva Rivero Juan Pérez Pérez Directora. Héctor Bravo Rojas Wilson Aldana Cóndor Balbina Goicochea Reyes Presidente de APAFA. Alumna: Tenorio de la Cruz Mónica. Alumna; Reinoso Sánchez. Alumna: Villanueva J. Sánchez Castañeda Katherine. Administrativos: Vilma SandovalHernán Carhuatanta. Alicia Alarcón Díaz Gerda Montalvo Cortez. James Collazos Vera Balbina Goicochea Reyes Subdirector Oscar Sánchez Alicia Díaz Alarcón. César Gil Torres, Irma Escobar Quiroz Gerda Montalvo Cortez Argelia Tello Domínguez. Directora. 32
PLAN DE TRABAJO
RECURSOS PROPIOS
Subdirector. Prof. Humberto Tantacuré. Alumna. Caroli Becerra Hernández. Administrativa: Vilma Sandoval Madre de familia: Aída Flores. Directora ( e ) Yrma Escobar Quiroz Subdirector: Oscar Díaz Acuña Representante de los profesores: Moisés Rivera Albites Representante de los administrativos: sra. Vilma Sandoval Sánchez. Tesorera: Elena Beatriz Julca Cabrera
33