Tres banderas, una gran Argentina
Asignación Universal por Hijo La medida más inclusiva en décadas El 29 de octubre de 2009, en un acto en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno, Cristina Fernández de Kirchner anunció la implementación de una de las medidas más importantes y revolucionarias de las últimas décadas debido a su impacto en la disminución de los índices de pobreza e indigencia. La Asignación Universal por Hijo, que fomenta además la escolarización y la salud de los niños y adolescentes, es un plan de protección social modelo en la región y el mundo. En 2011, la Presidenta anunció que el beneficio se extenderá a las mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) que no cuenten con empleo registrado.
La situación de desamparo e injusticia social que antecede al diseño e implementación de la Asignación Universal por Hijo hay que rastrearla, como mínimo, en la década del ‘90, aunque a veces resulte difícil situar un inicio sin retrotraerse a lo que fue la lógica económica de exclusión y desamparo de los trabajadores que se inició desde la ruptura del proceso de industrialización nacional que el peronismo forjó en el país entre las décadas de 1940 y 1950. La imposibilidad de continuar con el proceso de sustitución de importaciones, que preveía trabajo nacional y protección de productores locales, fue el principio de décadas de neoliberalismo y retroceso del Estado en todo lo vinculado a derechos sociales. Años de flexibilización laboral y de monopolio del mercado para regular las relaciones entre oferta y
demanda hicieron del trabajador la primera variable de ajuste de toda administración desde el año 1976 al 2003, cuando la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia revirtió ese proceso. La Asignación Universal por Hijo está encuadrada dentro de un amplio espectro de medidas de
política-económica orientadas a la protección de los trabajadores, de los jubilados, de las personas que aún están sin empleo y también de los niños y adolescentes de menores recursos. El espíritu de la norma apunta a eliminar de manera paulatina las inequidades entre los sectores sociales más vulnerables.
Evolución de la pobreza e indigencia en menores de 18 años.
En % del total
25%
20%
23,3%
-4,4 pp
18,9% Situación original Con AUH
15%
10% 6,6%
5%
0% Fuente: ANSES
-3,2 pp
3,4%
Pobreza (en %)
Indigencia (en %)
Justicia Social
“Los únicos privilegiados serán los niños.” Eva Perón
“Mientras haya un pobre en el país, la tarea no estará cumplida.” Cristina Fernández de Kirchner, acto de la UOCRA, Mar del Plata, 17 de diciembre de 2007
Mapa de distribución de la AUH 88.236
¿Sabías que...?
160.062
39.773
89.262
176.852 143.157
168.827
132.922
32.664 295.710 75.818 295.934
111.707
27.202 117.563 160.381 1.259.414 26.597
143.819
La Asignación Universal por Hijo llega a 3.684.441 personas. Si sumamos las prestaciones por hijo de los trabajadores registrados, el 91% de los niños y adolescentes del país cuentan con una cobertura social.
Desde 2003 se redujo a la mitad la brecha entre los que más y los que menos tienen, pasando del 53,9% al 22,6%. Alcances e impacto de la Asignación Universal por Hijo
40.778
49.964
30.337
11.251
6211
A partir de la implementación de la AUH, todos los indicadores de bienestar social examinados experimentan una mejoría notable, especialmente en las regiones más carenciadas del país. Acompañada por políticas económicas más generales, la AUH hizo posible que la brecha entre los que más y los que menos tienen se redujera a la mitad, transformando a la Argentina en el país más igualitario de América Latina. La Asignación se aplica por igual en todo el territorio nacional y se realiza sin intermediarios.
Tres banderas, una gran Argentina Foto: Presidencia de la Nación
¿Sabías que...? A partir de 2005, con la sanción de la ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes impulsada por Néstor Kirchner, se pasó de la doctrina del patronato, que consideraba a los menores como objeto de tutela, a la doctrina generada a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que considera a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
Al poner en práctica la medida, Cristina Fernández de Kirchner ha dejado en claro que la AUH no es un fin en sí mismo: la transformación social y la inclusión total se concreta a través de la recuperación de puestos de trabajo genuinos. Las mejoras en los índices de consumo de las familias beneficiadas por la AUH han sido inmediatas. Debido a que los sectores de menos recursos destinan casi la totalidad de sus ingresos a la compra de insumos y alimentos básicos, ha sido la capacidad de consumo de bienes de primera necesidad lo que inmediatamente ha mejorado entre los sectores más humildes. En sentido amplio, el modelo redistributivo dentro del cual fue pensada la AUH supuso un incremento en el consumo de todos los
sectores, pero especialmente éste ha sido más notable entre los más humildes, que siempre encontraron limitaciones para el acceso a determinados bienes.
Recursos destinados a la AUH El nivel de recursos destinados para la AUH representa casi un 0.6% del PBI, unos 7.560 millones de pesos al año. Este dato es importante pues coloca a la Argentina a la vanguardia de iniciativas similares adoptadas en países vecinos con menor cantidad de recursos destinados a tal fin. Los casos más emblemáticos son el de Brasil, donde el “Plan Bolsa Familia” prevé 0.39% del PBI, y el de México, con un 0.31% del PBI para su “Plan Oportunidades”.
La AUH y la realidad La AUH llega hoy a más de 1,9 millón de hogares en todo el país, con más de 3,6 millones de chicos
asistidos. El ingreso medio por hogar es de 338 pesos mensuales, a razón de 1,91 niños promedio en cada casa. El beneficio está en manos de madres en un 88% de los casos. Hasta agosto de 2010, la AUH era de 180 pesos por mes por hijo, y desde septiembre del mismo año, de 220 pesos. Además, no es menor el impacto emocional, un plus de gratificación frente a los hijos por parte de sus padres, quienes, hoy día, pueden satisfacer demandas y adquirir bienes a los que, antes de la AUH, no tenían acceso. La Asignación Universal por Hijo es una política nacional que, por su alcance y magnitud, no tiene precedentes en la historia de nuestro país. Constituye parte fundamental de una política social cuyos ejes son el abordaje integral, la equidad territorial y el fortalecimiento de las familias como medio para lograr la máxima satisfacción de los derechos de la niñez y la adolescencia, entre los que se encuentran el derecho a la obtención de una buena calidad de vida, a la educación y a la salud.
Justicia Social
Plan Nacer El Plan Nacer tiene como finalidad disminuir los índices de mortalidad materno-infantil. Se trata de un proyecto que busca una mayor equidad en el acceso a los sistemas de salud, favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.
Cobertura del Plan Nacer 150.800
Total: 354.741 TOtal: 542.317 113.015 100.930
78.377
96.968
75.304
61.923 51.826 45.530
54.267
48.854
51.448
2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 2009 2010 ENERO febrero marzo abril mayo
19.578
2009 2010 junio
53.738
2009 2010 julio
Fuente: ANSES
El Plan Nacer es un proyecto de inversión en salud materno-infantil que brinda cobertura de salud a embarazadas y niños/as menores de 6 años que no tienen obra social
¿Sabías que...? Desde el lanzamiento de la Asignación Universal por Hijo, más de 750.000 niños y niñas ya se inscribieron al Plan Nacer.
Desde mayo de 2011, la Asignación por Embarazo para Protección Social cubrirá a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación. En Argentina nacen alrededor de 800.000 niños al año, y se estima que el 22% de ellos serán beneficiados con la nueva medida, que ayudará a reducir la mortalidad tanto materna como infantil a través de la inscripción al Plan Nacer.