“Comprometidos con la Patria Grande de Bolívar y San Martín” Documento Final del Encuentro Nacional de Gestar Compañeras y compañeros de todo el país, reunidos en el marco del Encuentro Nacional de Gestar, en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, expresamos luego de dos jornadas de trabajo en comisiones y discusión política nuestro compromiso profundo con la gran etapa histórica que vive nuestra región, de integración, de liberación, de transformación y de igualdad, etapa que en nuestro país conduce Cristina Fernández de Kirchner. En un mundo cada vez más fragmentado y más desigual por la reticencia del capital financiero internacional a reconocer el fracaso de las políticas económicas ortodoxas para combatir la crisis y hacer de los países sociedades más justas y equitativas, los peronistas cerramos filas en torno al modelo de desarrollo económico con inclusión social impulsado por el Gobierno Nacional y adherimos con absoluta convicción al sueño bolivariano de hermandad entre las naciones latinoamericanas para hacer frente común y defender nuestros intereses de la voracidad desmedida de las hegemonías dominantes. Esta idea supranacional de la Patria Grande, retomada por el General Perón para formar alianzas regionales que coadyuvaran a lograr el objetivo final de independencia económica, soberanía política y justicia social, es el faro de luz que guió a patriotas latinoamericanos, como al ahora extinto comandante venezolano Hugo Chávez Frías y como a Néstor Kirchner. Grandes presidentes y presidentas de nuestra era, como Lula, Evo Morales, Rafael Correa, Lugo, Michelle Bachelet, Ollanta Humala, Pepe Mujica y Cristina Fernández de Kirchner, siguen la misma senda. Bajo este liderazgo nuestros países navegaron contra corriente proclamando su rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que pretendía imponer Estados Unidos, optando en cambio por materializar la integración regional con el Mercosur y la Unasur. El compañero Hugo Chávez fue de los principales artífices de este nuevo ordenamiento latinoamericano, y sin lugar a dudas los pueblos hermanos extrañarán su voz. Ahora que los mercados internacionales están saturados por exceso de oferta y que, tal como lo dijo nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, las economías desarrolladas pretenden inundarnos como productos a precios de