Equidad fiscal

Page 1

Equidad Fiscal Hay que igualar la capacidad fiscal de las provincias Informe Técnico N° 1, junio del 2014 La disparidad en los Recursos Propios que hoy existen entre provincias se explica por la distinta capacidad tributaria de cada provincia y no por un mayor o menor esfuerzo fiscal. No se verifica el incentivo negativo a recaudar recursos propios que se afirma tendrían las importantes transferencias nacionales que reciben las provincias de menor nivel de desarrollo. Es responsabilidad de la Nación y de todas las provincias actuar para reducir las disparidades en el nivel de desarrollo económico dentro del país, ya que provocan que los ciudadanos de las distintas provincias tengan posibilidades laborales, de consumo y de acceso a bienes y servicios muy disímiles. Una de las herramientas que tiene nuestro país al respecto es la coparticipación de la recaudación de impuestos nacionales (los más importantes IVA y Ganancias), la que tiene entre otros objetivos, la meta de reducir la desigualdad fiscal. Por igualdad fiscal o equidad fiscal interprovincial se entiende alcanzar un nivel similar de necesidades de financiamiento en cada Provincia. Esta necesidad surge de la diferencia entre el costo de los bienes y servicios públicos requeridos y los ingresos públicos que puede generar cada jurisdicción en forma propia. Como esa necesidad no es nunca similar para cada provincia, las transferencias intergubernamentales deberían ir en la dirección de reducir la disparidad en ese indicador. Si clasificamos a las 24 jurisdicciones del país en cuatro grupos según su Índice de Desarrollo Humano (IDH, ver la metodología al final de esta nota), observaremos que las provincias con IDH Bajo reciban muchos más recursos por habitante que las provincias con IDH Alto. Las transferencias por coparticipación de impuestos de la Nación a las provincias, como porcentaje del Producto Bruto Geográfico (PBG), para las seis provincias con IDH Bajo representa el 22,4% del PBG, mientras que en las seis provincias de IDH Alto esta relación es de 6,2% (Gráfico 1).

22,4%

Gráfico 1: Coparticipación / PBG

14,7% 8,9%

IDH Bajo

IDH Medio

IDH Medio Alto

6,2%

IDH Alto

Un posible riesgo de los mecanismos de redistribución de recursos fiscales es que las provincias o regiones con menor nivel de desarrollo relativo, al contar con importantes recursos por coparticipación, tiendan a reducir el esfuerzo de recaudación de recursos propios. Esto puede evaluarse midiendo el esfuerzo fiscal, que se define como la relación entre la recaudación efectiva y la capacidad tributaria. Esta última es la máxima recaudación tributaria dadas las características económicas de una región o provincia. En el caso de las provincias argentinas, una buena aproximación de esfuerzo fiscal (dado que todas tienen a grandes rasgos la misma estructura tributaria) es la presión tributaria, definida como Recursos Propios / Producto Bruto Geográfico. Es interesante notar que si miramos la relación entre Recursos Propios por Habitante entre las provincias de IDH Alto y Bajo, la relación es 4,2 ($8.789 vs $1.600, Gráfico 2), pero si miramos la relación Recursos Propios/PBG (o sea la presión tributaria provincial) la relación es de 1,44 (7,2% vs. 5%, Gráfico 3).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Equidad fiscal by Instituto Gestar - Issuu