1 Gente BHD Leรณn
2 Gente BHD Leรณn
EDITORIAL//
MARTHA PERALTA
Vicepresidente Senior Gestión del Talento
Un buen lugar para trabajar es el resultado del esfuerzo tanto de líderes como de colaboradores(as) que en conjunto construyen ambientes laborales sanos; esto en busca del logro de los objetivos de la institución, sin perder de vista un entorno idóneo para el desarrollo de las personas. Generar confianza es un aspecto clave que permite crear este espacio propicio para las buenas relaciones interpersonales, lo que se traduce en el compromiso y el involucramiento de la gente. Para generar todos estos cambios positivos de mentalidades y comportamientos que necesitamos debes aprender a comunicArte mejor, con claridad, transparencia y honestidad, ya que es la mejor manera de conectarnos emocionalmente con las personas que nos relacionamos. De ahí que comunicar es todo un arte y por lo cual desde la alta gerencia hemos impulsado la campaña ¡Elige Arte!, que hace una analogía entre el “Arte de comunicar” y palabras que llevan el sufijo (-arte) para llevar conceptos muy importantes que queremos transmitir de manera transversal en toda la Institución. Ha sido una campaña que apela a la diversidad y diferencias que tenemos como individuos, propone flexibilidad y sobre todo cercanía dado que el arte está relacionado con lo humano, generando emoción y conexión. Sé que construir y fortalecer un lazo emocional que una a nuestra gente con la organización es todo un reto debido a los constantes cambios en el mercado laboral, sin embargo, creo en la buena voluntad de las personas, cooperando unas con otras dentro de un esquema de reciprocidad, comunicándose y ayudándose genuinamente, teniendo como base el compañerismo, lo que al final se traduce en bienestar para el(la) colaborador(a) y la Institución, con lo que ayudamos a construir una sociedad más sana y productiva. ¡Elige Arte! al igual que yo y pintemos juntos esta nueva obra, forma parte de este nuevo capítulo que juntos(as) estamos trazando en el Banco y llenemos de vibrantes colores este presente y futuro en nuestra institución. 3
Gente BHD León
Centro Financiero BHD León • Banco BHD León • MAPFRE BHD Seguros • ARS Palic • AFP Siembra
• BHD León Puesto de Bolsa • BHD International Bank Panama • Fiduciaria BHD • AFI
Coordinación General Yamila Rico / Ylonka Mena / Fredelissa Medina • Nuestros socios estratégicos: Banco Popular de Puerto Rico IFC
Gestión del Talento pretende con esta publicación proyectar la identidad y la cultura organizativa a todo el personal de las empresas del Centro Financiero BHD León.
4 Gente BHD León
Márolyn Medina marolynmedina@gmail.com Corrección de Estilo David Carlos Noel TIRADA 4,700 Ejemplares
CONTENIDO//
6. 10.
SEGMENTO PYMES
DESPEDIDA MARITZA ABREU, GERENTE SUCURSAL JARABACOA
32. 33. 34.
11.
LIDERANDO TU CARRERA
12.
BRINDIS NAVIDEÑO 2017
35.
18.
PREMIACIÓN ANUAL EXPERIENCIA DE CLIENTES(AS)
36.
22.
¡ELIGE ARTE!
24.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
26.
CALIDAD DE DATOS
28.
UNIQUE
30.
38. 42. 44. 46.
PROGRAMA DE VERANO
EXCELENCIA ACADÉMICA
PROGRAMA CONTIGO
CASO TRANSPORTE BARCELONA
RAFAEL ARVELO
SELLO ORO - IGUALANDO RD
NO VIOLENCIA Y 16 DÍAS DE ACTIVISMO
DIFERENCIA ENTRE AHORRAR E INVERTIR
ROSTROS BHD LEÓN
VIVE SALUDABLE. CUIDA DE TI
5 Gente BHD León
6 Gente BHD Leรณn
SEGMENTO PYME // Las pequeñas y medianas empresas son importantes en el esquema productivo nacional, jugando un papel relevante en el desarrollo económico del país, por su aporte al producto interno bruto, a la generación de empleos con lo cual las convierten en un factor de estabilidad política, económica y social. Según la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) existen 1,4 millones de Pymes que aportan cerca del 39% del PIB y generan el 55% de los empleos del país. La mayoría pertenecen a los sectores comercio y servicios; el 80% de las empresas privadas son familiares; un 51% de las empresas de este segmento son lideradas por mujeres. Parte de la responsabilidad social del Banco es aportar en aquellos sectores económicos donde el país aportando valor para el desarrollo de estas empresas y por ende del país. Es por tal motivo que en la estrategia 20/20 se fijan los lineamientos para participar de forma más activa y decidida en este segmento. Para tal efecto, el área de Banca de Personas y Negocios configura un equipo de profesionales enfocados(as) que busca conseguir los objetivos trazados por la organización de conformidad a la referida estrategia. La unidad de Segmentos Pymes además de apoyar el enfoque estratégico del Banco, tiene como objetivo que el Banco se convierta en la mano derecha de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de su negocio, incrementando la penetración y vinculación de los clientes(as), a través de una propuesta de valor diferenciadora (financiera y no financiera), y una sistemática comercial más agresiva, complementada con una efectiva oferta transaccional.
7 Gente BHD León
Liderado Por:
FRANCISCO GUZMÁN Vicepresidente Segmento Pymes
HENRY ALMÁNZAR Gerente Segmento Pymes
ELIZABETH ROJAS Gerente Segmento Pymes
Posee más de 25 años de experiencia bancaria, 11 de los cuales los ejerció en Colombia. En nuestra institución cuenta con 15 años y ha sido asignado a varias áreas como Negocios, Crédito, Operaciones, Riesgo y Banca Hipotecaria. Ha estado involucrado en el desarrollo de proyectos como lo fue el piloto de Banca Empresas Red en Santiago, Equipos Expertos, Fiduciaria y Titularización, entre otros.
Es egresado de la carrera de Economía, de la UASD, con estudios en Estadísticas, Matemáticas, Econometría, Economía Agrícola, Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Cuenta con más de 25 años en el sector financiero con experiencia en análisis sectorial y de inversiones públicas. Entre sus funciones como parte de este equipo están la ejecución de proyectos agrícolas, pignoraciones y manejo de fondos especiales e IFC.
Es licenciada en Mercadeo, egresada de UNIBE con especialización en Análisis e interpretación de estados financieros, Estructuración de crédito, Contabilidad financiera, Ventas, Gestión de clientes(as) claves y Coaching. Tiene 25 años de experiencia en la banca en el área de Negocios tanto en clientes(as) personales como corporativos, así como en análisis de crédito. Se encarga del diseño de propuestas de valor, el desarrollo de estrategias de género, así como la capacitación de la fuerza de ventas y comunicaciones sobre el segmento Pyme.
Es egresado de la carrera de Administración de Empresas, con Maestría en Finanzas, ambas en la Universidad de ICESI, Cali, Colombia, y especialización en Administración de Crédito y Finanzas con Metodología del Chase Manhattan Bank. Lo que más le apasiona de su trabajo es poder innovar, buscar mejores formas de hacer las cosas, agregar valor, vencer los retos, crear nuevas alianzas que permitan diferenciar y alcanzar los objetivos. Servir de canal para que las buenas ideas se hagan realidad y que toda la comunidad a la que sirve el Banco y el segmento se sienta satisfecha y perciba ese valor agregado. Tiene como papel, el desarrollo estratégico del segmento, fijando las líneas y directrices de la mano de sus compañeros(as) de trabajo para que el mismo gane espacio dentro y fuera de la organización y se cumpla el plan estratégico de cara al 2020. Para lograr esto, cuenta con un grupo de colaboradores(as) expertos(as) a quienes presentamos a continuación. 8 Gente BHD León
Proyectos importantes del área Los esfuerzos estratégicos y tácticos del área de Negocios PYME persiguen y van alineados con la visión de cara al 2020. Están divididos en cuatro grandes enfoques de los cuales cada uno contiene proyectos intrínsecos para la consecución de los resultados:
I. Incremento de penetración y vinculación de clientes(as): a través de eventos, ferias, actividades, fondos especiales, mejora de inteligencia en la captura de negocios y generar nuevas iniciativas de negocios para los segmentos pequeños y pequeños plus. II. Propuesta de valor diferenciadora financiera y no financiera: diseño y renovación de las propuestas de valor de los distintos segmentos y clúster, mejora de modelo de atención clientes(as) carterizados(as) y no carterizados(as), capacitación de la fuerza de ventas, identidad PYME y mayor presencia en medio masivos. YANINA CONDE Gerente Segmento Pymes
RODRIGO ORTIZ Gerente Segmento Pymes
Es egresada de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad INTEC, con especialización en Gerencia General Bancaria, así como estudios en Gerencia de Proyectos y de Negociación Ganar-Ganar, Formación Metodológica para Formadores y Coaching. Cuenta con vasta experiencia en desarrollo e implementación de modelos de negocios, mejora de procesos e incorporación de estrategias más costoeficientes. Se encarga de desarrollar e implementar mejoras en el modelo de atención, herramientas de negocios, seguimiento a soluciones tecnológicas, iniciativas y campañas de negocios.
Es licenciado en Administración de Empresas, egresado de UNIBE. Posee una Maestría en Sistemas Integrados de Gestión–HESQ de la Universidad Camilo José Cela, España, además de varias certificaciones como Auditor Interno ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001 y PMP. Tiene más de 20 años de experiencia laboral en diferentes industrias, principalmente TI, Negocios y Consultoría. En el Banco se encargó de implementar la Unidad de Riesgo Ambiental y actualmente en Negocios PYME en quien realiza las analíticas, automatizaciones, KPI´s, Pricing, Proyecto FICO y gestión de negocios verdes.
III. Sistemática comercial más inteligente y efectiva oferta transaccional: optimización de reportes y búsqueda de hacer más eficientes los procesos, mejora en la gestión de ventas a través de comunicación para capturar oportunidades y apoyo en la administración de carteras. IV.
Crecer rentablemente: mejora en modelo de pricing y parámetros de riesgo en preaprobaciones, reducción de provisiones y mora e incremento en calidad de la cartera.
Algunos objetivos pautados: • Fidelizar clientes(as). • Ofrecer una propuesta de valor que nos diferencie de la competencia. • Incrementar la participación de mercado a través de la generación de nuevos y mayores negocios. • Desarrollar habilidades en la fuerza de ventas. • Mantener altos estándares de calidad y servicio. • Desarrollo de iniciativas que permitan entender a nuestros(as) clientes(as) y estar en búsqueda de procesos y mecanismos que nos permitan entregarles una experiencia bancaria superior a en función de sus necesidades. El equipo de Segmento PYMES crea bienestar tanto para nuestros(as) colaboradores(as) como para clientes(as), a través de la búsqueda constante de nuevas ideas que permitan generar iniciativas y soluciones en beneficio de su estabilidad en los negocios, satisfacción y prosperidad en el largo plazo.
9 Gente BHD León
DESPEDIDA MARITZA ABREU // En el mes de octubre la familia BHD León se reunió con el propósito de celebrar y agradecer la entrega y el compromiso de una persona muy querida en nuestra organización: Maritza Abreu, quien hasta la fecha se desempeñaba como gerente de la sucursal Jarabacoa. Desde su ingreso, en el verano de 1987, como secretaria asistente de plataforma en la pequeña sucursal ubicada en la calle Colon 13, Maritza formó parte de la primera expansión geográfica de nuestra institución; Jarabacoa fue la tercera oficina que se abrió. Muchos han sido testigos de su perseverancia, servicio, del cuidado a los detalles, y de que sus tardecitas navideñas quedaran perfectas, entre otras cosas. En Banco BHD León creemos que las empresas para perdurar en la sociedad deben combinar el éxito económico junto al éxito humano, componente esencial del éxito de sus colaboradores(as).
Maritza en estos 30 años de labor y entrega fue ejemplo de éxito humano y profesional y siempre permanecerá en nuestros corazones como gente BHD León.
10 Gente BHD León
APRENDIZAJES, EXPERIENCIAS Y RECOMENDACIONES DE UNA CARRERA EJEMPLAR EN LA BANCA //
En el marco de la serie de charlas ”Liderando tu carrera”, recientemente los(as) líderes de nuestra institución participaron del primer encuentro “Aprendizajes, experiencias y recomendaciones de una carrera ejemplar en la Banca”, con Karen Mauch, consejera del Centro Financiero BHD León y bancaria experimentada, quien relató de una manera llana vivencias de su trayectoria y algunos consejos para que una mujer pueda desarrollarse con confianza en su vida profesional.
11 Gente BHD León
BRINDIS NAVIDEร O 2017 AL ESTILO FOOD TRUCK VILLAGE //
12 Gente BHD Leรณn
El pasado 1 de diciembre todo el personal de la zona metropolitana pudo compartir como una verdadera familia la llegada de la Navidad. Para esto se preparó una actividad decorada con un ambiente cálido y acogedor que albergó aproximadamente a 3.500 personas de nuestra institución que pudieron disfrutar de bebidas y comida al estilo Food Truck Village. Para amenizar la jornada tuvimos las participaciones artísticas de Milly Quezada y Revolución Salsera, además de la animación de Kirssys Abreu, gerente de Responsabilidad Social Corporativa y el presentador Albert Mena.
13 Gente BHD León
14 Gente BHD Leรณn
15 Gente BHD Leรณn
16 Gente BHD Leรณn
17 Gente BHD Leรณn
PREMIACIÓN ANUAL EXPERIENCIA DE CLIENTES(AS) // Por: Rosanna Elías Segunda Vicepresidente de Experiencia y Mejora Continua
18 Gente BHD León
Con gran alegría y entusiasmo el área de Experiencia y Mejora Continua celebró la Premiación anual de Experiencia de Clientes(as) 2017, escenario perfecto para reconocer a nuestro personal estrella que día a día entrega una experiencia bancaria superior a nuestros(as) clientes(as) internos(as) y externos(as). Esta actividad estuvo cargada de grandes emociones, siendo nuestros(as) galardonados(as) los(as) protagonistas de esta gran noche, llena de detalles y momentos especiales.
19 Gente BHD León
En la cuarta edición de la “Premiación anual Experiencia de Clientes(as)”, reconocimos a los(as) siguientes colaboradores(as):
20 Gente BHD León
Uno de los mensajes principales desarrollados durante esta premiación, fue la unión y el esfuerzo para lograr cambios significativos en los procesos, productos y canales, colocando al(a la) cliente(a) como centro de todo nuestro accionar, fortaleciendo así la promesa de servicio de entregarles una experiencia bancaria superior. Los logros alcanzados durante el año 2017 no habrían sido posibles sin el arduo trabajo en equipo de colaboradores(as) de diferentes áreas del Banco comprometidos(as) con hacer realidad nuestro propósito común.
¡Muchas felicidades a todos(as) los(as) ganadores(as)! 21 Gente BHD León
Durante los últimos meses el equipo directo del ingeniero Luis Molina Achécar, presidente ejecutivo y de Steven Puig, vicepresidente ejecutivo gerente general de nuestra Institución, han estado analizando las respuestas a la encuesta de Great Place to Work con el objetivo de continuar escalando los peldaños de esta medición de clima interno, asegurando que seamos un gran lugar para trabajar a nivel regional. Este es un compromiso firme por lo cual cada integrante del equipo ejecutivo tiene metas anuales específicas con relación al clima de trabajo en su área y en el Banco en general. Para lograrlas se está trabajando en dos vertientes: por un lado, interpretando los resultados específicos para cada área a fin de que cada líder pueda implementar planes de acción junto a su equipo de trabajo y, por otro se ha escogido dos temas transversales que se quieren abordar de manera amplia en todo el Banco: el respeto y la imparcialidad, para lo cual se han diseñado las siguientes iniciativas: Cuando nos referimos al respeto queremos:
22 Gente BHD León
• Ayudar a que organices de manera efectiva tu jornada laboral y a enfocarte en tu trabajo para que puedas disponer de más tiempo personal. En otras palabras, queremos respetar tu tiempo. • Darte a conocer los temas importantes para involucrarte en las iniciativas prioritarias y estratégicas de la institución. • Reconocer tus logros y aportes para motivarte cada vez a ser mejor líder desde el puesto de trabajo que ocupes. • Fomentar espacios abiertos donde podamos colaborarte a que te sientas libre de aportar tus ideas y seas partícipe del crecimiento de nuestra organización.
Y cuando nos referimos a la imparcialidad, queremos:
• Impulsar una comunicación de doble vía, entre líderes y sus equipos, que permita preguntarte y expresarte mediante una retroalimentación oportuna que mejore el desempeño en ambas partes. • Escucharte en todo momento y orientarte con relación a oportunidades de crecer en nuestra institución. • Generar confianza y cercanía entre nuestra gente que permitan acercarte a tus líderes y las personas con las que trabajas. • Reforzar el conocimiento de las políticas de remuneración en el Banco, las cuales fueron establecidas para orientarte en aspectos relacionados a compensación salarial. Todo eso en un trabajo que depende de cada quien. Porque más bien esto es una elección, un llamado a tener en cuenta lo humano, la buena voluntad, la diversidad de opinión, la flexibilidad, la conexión y las emociones que generamos cuando nos comunicamos. A fin de cuenta, la base de cada uno de estos aspectos es una buena comunicación. Comunicarte con claridad, transparencia, honestidad, de manera genuina tanto con tu líder, con tu equipo y con todas las personas que te relacionas será el éxito, el final de la obra de arte... porque comunicar es todo un arte. Es por esto que la campaña que acompañará todo este gran proyecto la hemos llamado ¡Elige -Arte!, donde nos involucraremos en pintar juntos(as) esta gran obra de arte que nos llevará a crear vínculos que fortalezcan los lazos familiares BHD León. Por eso… ¡Elige Arte!
23 Gente BHD León
TRANSFORMACIÓN DIGITAL // Por: Daniel Gutiérrez Vicepresidente Transformación Digital
Transformación Digital, como unidad, se origina en el 2016 con el propósito de convertirse en uno de los “habilitadores clave” para ejecutar la estrategia 2020 del Banco; sobre tres dimensiones clave: 1) Eficiencia 2) Experiencia y 3) Transformación Cultural. Ser un habilitador tiene como reto principal la construcción de capacidades que nos ayuden a alcanzar nuestras metas. ¿Y qué capacidades busca Transformación Digital crear a través del tiempo? • Pensar diferente para lograr alternativas de solución simples, innovadoras y de alto impacto. • Metodología de trabajo ágil en la cual equipos multidisciplinarios implementen soluciones en periodos cortos (12-16 semanas), usando la tecnología como su principal herramienta. • Evolución en las soluciones a través del tiempo priorizando según relevancia y nivel de complejidad. 24
Gente BHD León
Estamos hablando de un cambio significativo en cómo hacemos las cosas; lo que impacta nuestro modelo operativo y de negocio, así como la forma como pensamos y trabajamos. ¿QUÉ HEMOS HECHO HASTA LA FECHA? 1) Creamos un equipo de trabajo base; porque nuestros equipos son dinámicos según el proyecto. Transformación digital está compuesto a la fecha por tres colaboradores(as), cuyo compromiso, pasión y la búsqueda de ser cada día mejor es clave. (Celeste, Daiby y Daniel) Desde TI, hemos contado con un equipo espectacular (Cesarina, Elizabeth, Claudia....entre muchos otros); Ángela ha sido nuestra mayor aliada y líder. Desde negocios y áreas de apoyo hemos tenido y tenemos un equipo que cada día nos sorprende más, así como sus líderes dispuestos(a) a apoyar y dar valor a las iniciativas digitales del Banco.
Como ven; estamos construyendo capacidades con nuestro talento humano. Pero aún más importante, estamos trabajando de forma diferente. 2) Habilitamos un espacio que nos permite implementar la metodología ágil. Estamos ubicados en la segunda planta del edificio administrativo del complejo John F. Kennedy. Creamos un espacio abierto, con tableros donde registramos nuestros planes, avances y ejecución. 3) Definimos nuestro esquema de trabajo, así como las dimensiones en que estaríamos abordando en el tiempo. • Entregas en producción en 12-16 semanas. • Sprints de dos semanas. • Sin temor a equivocarnos y corregir en el camino (sin aumentar el riesgo y cumpliendo con las políticas). • Mucho trabajo y compromiso; jornadas largas, intensas pero justas. ¡Sobre todo al ver que nuestras entregas producen impacto positivo! 4) Planificamos la hoja de ruta a partir de las necesidades de las unidades de negocio y de apoyo. Esto lo hicimos para los próximos tres años; lo suficientemente
clara para saber adónde nos dirigimos, pero flexible por si debemos cambiar de camino. 5) Comenzamos a trabajar. A la fecha llevamos diez iniciativas aprendiendo en equipo que cada paso trae su afán, cada error un aprendizaje y un hábito un nuevo comportamiento. • Relanzamiento de todos nuestros canales digitales (para personas y empresas). • Primer laboratorio digital de cuenta de ahorro en sucursales. • Tarjeta de crédito descentralizada (Cinco). • Transformación punta a punta de cuatro procesos de la fábrica de operaciones (en proceso). • Evolución del modelo de segmentación. • Diseño de una APP sorpresa. • Prueba de concepto de Chat Bot en las redes sociales. Pero lo más importante, hemos sembrado la semilla del cambio, demostrando que podemos hacer las cosas de manera diferente. Siendo un equipo en las buenas y en las malas. Pero sobre todo aprendiendo... haciendo camino al andar.
25 Gente BHD León
CALIDAD DE DATOS // Por: David Guerrero Segundo Vicepresidente Gobernanzas de Datos
La unidad de Gobierno de Datos concentró el plan de trabajo del 2017 en sentar las bases estratégicas y operativas de los años por venir, cubriendo tres frentes: calidad de datos, herramientas tecnológicas y analítica predictiva. En esta entrega detallamos los avances del frente Calidad de Datos. El programa “Calidad de Datos” avanza con el cumplimiento de varios objetivos, logrando la creación y publicación del manual “Estrategias para la administración de los datos” como pieza clave para su inicio. Con la inclusión de este compendio en Docupedia en el mes de junio, pusimos a disposición de toda la Institución los lineamientos y políticas bajo las cuales se fundamentan todas las acciones en torno a alcanzar el nivel óptimo en la administración de los datos. A fin de proveer guías estructuradas y claras, se incorporó el “Modelo iterativo del Programa de Calidad” como parte esencial a nuestro manual, buscando garantizar que nuestros colaboradores(as) estén documentados sobre los pasos estratégicos que damos camino al logro de los objetivos institucionales del programa.
Otro documento vital aprobado y publicado en octubre es el procedimiento que se encuentra en Docupedia como “Aseguramiento de la calidad de los datos”. En este se define el marco metodológico de mejora continua que seguimos en el banco, desde la identificación de inconsistencias hasta la implementación de controles para asegurar la calidad de los mismos. Con el propósito de validar de fuente segura y oficial los datos generales de clientes(as) actuales y futuros, logramos la contratación del servicio Consulta al Maestro de Cedulados de la Junta Central Electoral, cuyo contrato permitió examinar de manera masiva todos los documentos de identidad residentes en todos nuestros sistemas. De las más de 3,3 millones de cédulas consultadas, se pudieron identificar inconsistencias en más de 400.000 registros, lo que se constituyó en la base para la definición de la primera campaña de actualización de datos de nuestros(as) clientes(as). Para el éxito de la Gobernanza de Datos se diseñó y aprobó la matriz de relación de responsabilidades. En esta matriz se identifican las posiciones clave de las diferentes áreas del banco, las acciones que se conducen a través del Órgano de Gobierno de Datos, y los roles que intervienen en el programa, destacándose los(as) Data Stewards. Estos colaboradores(as) tienen la responsabilidad de gestionar y velar porque los datos registrados, modificados o utilizados en sus respectivas áreas cumplan con los lineamientos y estándares establecidos, lo que garantizará que la operativa del día a día esté alineada con la estrategia de gobernanza y calidad definida. Seguimos trabajando con la meta clara y definida de alcanzar calidad e integridad en todos nuestros datos. 26 Gente BHD León
27 Gente BHD Leรณn
TALLERES PARA EMBAJADORES(AS) UNIQUE // Por: Gloria Núñez, Subgerente productos Banca de Personas y Negocios.
Recientemente se llevaron a cabo los “Talleres para embajadores(as) UNIQUE” donde se presentó a las áreas internas del Banco, de qué forma UNIQUE apoya la estrategia 2020 y como se ha avanzado hacia el logro de la meta a través del aporte y el compromiso de nuestra gente. Los talleres realizados en el Centro de Capacitación Ing. Samuel S. Conde S., fueron decorados con un ambiente alusivo al segmento, donde los(as) participantes fueron recibidos como clientes(as).
Con las palabras de bienvenida y motivación a cargo de Steven Puig, vicepresidente ejecutivo gerente general y Luis Lembert, vicepresidente senior de Banca de Personas y Negocios, cada persona tuvo la oportunidad de vivir una experiencia UNIQUE apoyados en las dinámicas y los testimonios de los(as) clientes(as) del segmento. Un día especial, donde nuestro personal reforzó su compromiso de ofrecer una experiencia bancaria superior.
28 Gente BHD León
Testimonios embajadoras
“La experiencia vivida fue maravillosa en diferentes aspectos. Lo primero fue el recibimiento que nos dieron: único; el entusiasmo era contagioso, la decoración fabulosa. El taller fue informativo, dinámico y realista. Llegué a experimentar la ansiedad de no poder resolverle a un(a) cliente(a) su necesidad y al mismo tiempo viví como en equipo podemos dar soluciones brillantes e ingeniosas. Me di cuenta que todos(as) tenemos un gran potencial desde nuestras áreas y que solo es ponerlo al servicio del prójimo. La experiencia vivida, me ha hecho quererles dar todo mi apoyo, ánimo, esfuerzo, conocimiento en todo tiempo a requerimiento o no”. Edwig López Control Regulatorio y Parámetros FO
Testimonios embajadoras
“Fue una actividad sumamente enriquecedora para entender y vivir la experiencia UNIQUE. Desde la llegada con un recibimiento personalizado y una decoración espectacular, las presentaciones, la actividad con situaciones reales de clientes(as), hasta el cierre con una pieza de rompecabezas en donde cada uno(a) pone un granito de arena para ser la institución que somos, me dejaron feliz de ser parte de los(as) embajadores(as) de Unique. Felicidades a quienes organizaron este evento”. Ana Catalina García Tarjeta de Crédito
29 Gente BHD León
VIVE SALUDABLE. CUIDA DE TI// Una vida saludable es el mejor método de prevención de enfermedades, sin embargo, la forma de vida moderna que día a día transitamos nos lleva muchas veces a descuidarnos de lo más importante, nuestro propio ser. Somos conscientes que la salud preventiva, un programa alimenticio balanceado y la actividad física recurrente son aspectos fundamentales dentro de un estilo saludable. No obstante, ¿en qué lugar dejamos los temas relacionados al estrés que tanto nos priva de la tan ansiada paz espiritual? Una forma de vida sana es aquella en la cual la persona mantiene un equilibrio armónico entre estos seis aspectos:
• La alimentación. • La salud preventiva. • La actividad física. • La actividad intelectual. • La recreación y el descanso. • La paz espiritual. Es por esto que, en el mes de octubre con motivo al día internacional de lucha contra el cáncer de seno, desde la segunda vicepresidencia de Bienestar y Comunicación interna de Gestión del Talento, invitamos a nuestra gente a dar un paso mucho más allá, un paso hacia un cambio positivo y definitivo que les lleve a una vida plenamente saludable. Un desafío de 21 días. Es por esto que elaboramos una guía que proporcionó detalles sobre cada uno de los ejes de una vida sana, consejos que se pueden poner en práctica de inmediato y una agenda que permite registrar los propósitos y el avance de cada aspecto según los objetivos que cada quien se plante.
30 Gente BHD León
31 Gente BHD Leรณn
PROGRAMA DE VERANO // Para hijos(as) de colaboradores(as) del Centro Financiero BHD León 2017 Por: Brenda Cruceta, Gerente de Bienestar
El tener hijos(as) jóvenes de colaboradores(as) en el Banco, el pasado verano, fue propicio para trabajar en valores que no debemos dejar que se pierdan en nuestra sociedad. Fortalecer quienes son, mostrarles como ser líderes desde ya, presentándoles herramientas y exposición práctica que refuercen y desarrollen ese despertar de manera oportuna y sana fue lo que trabajamos de la mano de Dale Carnegie, empresa dedicada a formar y preparar jóvenes para el futuro con el programa Generation Next, que incluye un diploma de certificación con validez internacional y valor de crédito en universidades de EE.UU. Alguno de los temas que se trabajaron fueron: valorar la familia, respeto, tolerancia y honestidad, comunicación abierta y franca, ser un líder en su entorno, cómo ser asertivos, y saber decir no cuando corresponda. Sembramos en ellos(as) la base para el éxito teniendo mayor seguridad, a fortalecer sus relaciones interpersonales, conocer cómo reducir el estrés y manejar su actitud.
Es el primer taller donde incluimos a los padres y las madres, llevando consonancia con el programa de los jóvenes y facilitándole herramientas también, para conocer y acercarse más a los jóvenes con técnicas y orientaciones basado en los tiempos modernos.
Adicional a los talleres en aula, los(as) jóvenes laboraron en áreas internas; aquí trabajamos tres objetivos principales: conocer el Banco y la unidad de trabajo del padre/la madre y orientarles en la elección de una carrera profesional asertiva basada en la experiencia vivida.
Cerramos esta certificación, que duró todo un mes, con bonos de tienda, contribución económica y reconocimientos por su desenvolvimiento durante todo el programa. Animamos a todos(as) los(as) colaboradores(as) que tienen hijos(as) en grados de 8vo de educación media a 4to de bachillerato (ambos aprobados), con calificaciones sobre 90 puntos promedio general a inscribirse en este programa que cada año suma a su aprendizaje y desarrollo.
32 Gente BHD León
EXCELENCIA ACADÉMICA 2017 // Por: Brenda Cruceta, Gerente de Bienestar
Este es uno de los programas más esperados por los(as) hijos(as) de colaboradores(as) que cursaron los grados de 3ro hasta 7mo aprobado, donde sus calificaciones son el boleto a participar este día, que aparte de ser divertido es emotivo verlos ser reconocidos(as) por el esfuerzo logrado durante un año escolar logrando B, A o A+ en promedio en las cuatro materias básicas. Con invitados(as) a nivel nacional, este año la festiva actividad fue realizada en el salón de eventos de Sambil, iniciando con un desayuno, seguido de la entrega de certificados, bonos y regalos a cargo de nuestro vicepresidente Senior Gestión de Riesgos, Daniel Otero y la vicepresidente Senior de Gestión del Talento, Martha Peralta. Disfrutaron de una presentación de patinaje musical con canciones de la serie juvenil ¨Luna¨ para los(as) participantes; luego de ese momento mágico disfrutaron en familia de un almuerzo en establecimientos comerciales dentro de la plaza. También contamos este año con una ¡sorpresa!... le invitamos a disfrutar de la película en estreno de Emoji, con las salas de cine repletas de alegría y emoción.
Cada entrega lleva la esperanza de motivar y alentar el esfuerzo de nuestros(as) pequeños(as), a ser cada día mejores y enfocados(as) a la excelencia. Acompáñanos en una próxima entrega, a vivir esta oportunidad de resaltar los logros de la familia, que también son los logros del Banco.
33 Gente BHD León
34 Gente BHD Leรณn
Caso Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) //
Cómo la transformación digital cambio el sistema de trasporte público en Barcelona
El acierto del equipo directivo fue insistir en que se trataba de un único proyecto, donde entrelazaba las cuatro líneas de actividad de forma que ninguna de ellas tenía sentido por sí sola. Se enfocaron en el servicio y la personalización, aprovechando las oportunidades que ofrecía la tecnología.
Gracias a la integración de sistemas y al posterior rediseño de procesos, TMB había conseguido organizar en el canal digital los servicios de atención bidireccional, y de una forma escalable.
Por: Sarah García, Gerente de Capacitación
En la actualidad escuchamos mucho la palabra “digital” o “transformación digital”, sin embargo, muchas veces desconocemos lo que significa en el contexto organizacional. En esta ocasión me gustaría hablarles sobre el caso de como la transformación digital dinamizó el transporte público en Barcelona. Transport Metropolitans de Barcelona (TMB) es como se conocen las compañías Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Metro) y el Transporte de Barcelona (Bus), son los responsables de trasladar cada año unos 553 millones de viajeros(as) alrededor de la región metropolitana de Barcelona. En 2009, cuando en España todavía no había 100.000 usuarios(as) de Twitter y de los 51 millones de clientes(as) de telefonía móvil tan sólo dos millones tenían un smartphone, la dirección de TMB ya apostó de una manera decidida por los canales digitales, más allá de tener una web o una página en Facebook. Hasta ese momento TMB se comunicaba con los(as) ciudadanos(as) utilizando principalmente los siguientes medios: televisión, radio y prensa. Pero la crisis económica favoreció una reflexión sobre como optimizar los recursos y la decisión fue poner el hecho digital en el centro de la estrategia de comunicación. Con esta decisión daban pasos firmes para ir migrando las estrategias tradicionales offline hacia el online. TMB Conecta, como denominaron la estrategia, se basó en cuatro grandes ejes: la web, las redes sociales, los dispositivos móviles y el marketing relacional.
La nueva estrategia establecía que, cualquier actuación de TMB en el ámbito digital debía llevar hacia una captación, recalificación o mejor conocimiento del (de la) ciudadano(a), al objeto de poder comunicarse de forma más personalizada y proporcionarle un mejor servicio. Fue un cambio de paradigma muy importante, puesto que establecía que la estrategia digital tiene que ser relacional. Los siguientes pasos se concentraron en mejorar la presencia, los contenidos y los servicios personalizados en el canal web y poner los dispositivos móviles como principal puerta de entrada a los servicios de movilidad. Como hemos visto en este caso, la transformación digital no está enfocada a la tecnología utilizada sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados. Pudiéramos definir la transformación digital como las nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de las tecnologías. Así mismo, este cambio no es sólo tecnológico, sino que lleva consigo nuevas aptitudes en las personas. La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales. Fuentes: http://www.iebschool.com/blog/que-es-transformacion-digital-digital-business/ Casos sectoriales: La transformación digital de Transports Metropolitans de Barcelona (2014). Roca Salvatella.
35 Gente BHD León
RAFAEL ARVELO // Segundo vicepresidente de Compras, es conocido por ser una persona responsable, exigente y muy comprometido con su trabajo, pero en esta edición te invitamos a conocer un poco más sobre él y lo que le apasiona en su vida: el canto. ¿CÓMO Y CUÁNDO DESCUBRES QUE TE GUSTA CANTAR? ¿QUÉ TE MOTIVÓ? Desde muy pequeño me ha gustado cantar. Recuerdo de niño esperar con ansias la hora en que llegaba el padre Sánchez con su radio toca casete a mi clase en el Colegio Loyola para ensayar las canciones que luego cantábamos en la misa. Luego como adolescente, a los 13 años, era parte del grupo de alabanza de mi iglesia, cantaba en los servicios y tocaba la guitarra. Me motivó el amor a la música… ¿QUÉ TIPO DE MÚSICA CANTAS? Mayormente canto música cristiana, pero también he cantado música romántica.
DEFINITIVAMENTE EL CANTO ES MI PASIÓN. DISFRUTO MUCHO CANTAR Y EL PODER HACERLO EN UN CORO CON MÚSICA EN VIVO ES UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA.
36 Gente BHD León
¿QUÉ TIEMPO LE DEDICAS? Ensayo con el equipo de alabanza de mi iglesia todos los jueves en la noche un par de horas, y cantamos en los servicios de los domingos en la mañana y los martes en la noche. ¿PERTENECES A ALGÚN GRUPO? Sí, el grupo se llama “Palabras de Vida”. Tiene el mismo nombre de mi iglesia, y ha sido una bendición ser parte de el. Somos 14 integrantes. Tenemos siete (7) vocalistas (incluyendo a mi esposa y a mí), un baterista, dos pianistas, un bajista, dos guitarristas y una saxofonista. ¿HAS CANTADO A NIVEL PROFESIONAL O REALIZADO ALGUNA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA? He participado en diversas actividades donde me han invitado a cantar junto con “Palabras de Vida”, y tenemos una producción discográfica que se llama “Pacto de Amor”, que sacamos al mercado a finales del 2016. La pueden escuchar en Spotify o Apple Music. También está en Amazon, itunes y Google music. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR RETO COMO CANTANTE? Mi mayor reto ha sido, sin dudas, la producción de nuestro primer álbum “Pacto de Amor” ya que conllevó mucho tiempo y esfuerzo y horas bien largas en el estudio de grabación. Pero como grupo quedamos muy contentos con los resultados, y esperamos que sea de bendición a quienes escuchen esas canciones cantadas por mi esposa, por mí y el coro de “Palabras de Vida”.
¿LE HAS INCULCADO EL CANTO A ALGUIEN DE TU FAMILIA? ¿COMPARTEN CONTIGO ESTA EXPERIENCIA? A mis dos hijas les encanta cantar, particularmente a la más pequeña que tiene unos 16 años. Estoy animándola a que tome clase de canto ya que tiene una voz preciosa que puede cultivar. Mi esposa tiene una bella voz y es un deleite escucharla cantar, lo cual hace con frecuencia. ¿QUÉ LE DIRÍAS O RECOMENDARÍAS A QUIÉNES SE INTERESAN POR EL CANTO A NIVEL PROFESIONAL? Le diría que se preparen, que tomen clases de canto, que persigan su sueño, y no se rindan. Hace unos años atrás, si me hubieran dicho que iba a realizar una producción musical con mis propias canciones y que las iba a grabar en un estudio profesional, no lo hubiera creído. Pero persistí en el sueño, mantuve la pasión que tenía, y Dios abrió la oportunidad para poder hacerlo. ¡Lo demás ya es historia! COMÉNTANOS ALGUNA EXPERIENCIA JOCOSA QUE TE HAYA OCURRIDO COMO CANTANTE En una ocasión, a mi esposa y a mí nos invitaron a cantar en una actividad. En un momento a ella se le olvidaron unas palabras y tuvo que tararear para seguir la canción. Luego yo me puse algo nervioso y también se me olvidaron unas palabras y las cambié por otras que rimaban. Cuando bajamos del escenario, un pastor que estaba presente nos dijo que le gustó mucho la canción. Solo pude agradecerle y sonreír nerviosamente mientras nos retirábamos. 37 Gente BHD León
SELLO ORO IGUALANDO RD // Desde el año 2014, nuestro banco ha venido realizando una ardua labor en materia de género, siendo uno de los principales focos de este trabajo el hacer realidad la propuesta de valor que desarrollamos en aquel momento para nuestras colaboradoras.
Proporcionamos un ambiente laboral flexible, propicio para que la mujer lleve a cabo sus diversos roles, libre de obstáculos para el desarrollo integral de su liderazgo, permitiéndole así alcanzar su máximo potencial. La promoción y el desarrollo de la igualdad y equidad entre colaboradores y colaboradoras de nuestra institución es uno de los ejes centrales de esta propuesta por lo que revisar y adecuar nuestras políticas, nuestros procesos e indicadores han sido, en los últimos años, focos de trabajo en Gestión del Talento para alinearnos a las mejores prácticas internacionales en temas de género. En los últimos meses del 2017, decidimos medir nuestras prácticas internas aplicando al modelo de certificación de República Dominicana, el cual es un sistema de gestión orientado a mejorar la competitividad de las organizaciones a través de buenas prácticas laborales que reafirman el compromiso y la responsabilidad de las empresas e instituciones que lo apliquen, en relación a la generación de condiciones igualitarias entre hombres y mujeres, la conciliación de la vida personal y laboral, el trato digno y respetuoso y la vida libre de violencia. Esta comunidad de Sellos de Igualdad de Género es una iniciativa regional impulsada por el PNUD e incluye los siguientes países:
• Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • El Salvador
• Honduras • México • Nicaragua • Panamá • República Dominicana • Uruguay
Los programas de Certificación de Empresas por la Igualdad de Género, conocidos como Sellos de Igualdad, son promovidos por el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y existen en 13 países de la región, reconociendo a aquellas empresas comprometidas con el cumplimiento de los derechos humanos, el trabajo decente y la igualdad de género. Calificar con un resultado positivo en este programa de certificación implica obtener, entonces, el Sello IGUALANDO RD.
38 Gente BHD León
En República Dominicana el Sello IGUALANDO RD es liderado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo del PNUD, el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Competitividad, a los que se han sumado otras instituciones del Estado y empresas en la conformación de una Norma país avalada por el INDOCAL como Modelo de Gestión de Igualdad de Género en las Empresas (NORDOM 775). ¿Qué es el sello IGUALANDO RD? Es el reconocimiento que hace el Sistema de Gestión para la Igualdad de Género (SGIG) a una organización después de haber cumplido con los requisitos establecidos para alcanzar cualquiera de los niveles del sello. En adición, al obtener la certificación mediante la aplicación de la NORDOM 775, se otorga un sello distintivo que, una vez obtenido, puede ser utilizado por las organizaciones como forma de visibilizar el reconocimiento alcanzado. 39 Gente BHD León
¿Cuáles son las dimensiones de aplicación del SGIG? El SGIG promueve la implementación de políticas y prácticas sobre competencias, cargos, oportunidades de desarrollo, conciliación de la vida laboral y el desempeño de hombres y mujeres en las organizaciones (públicas y privadas). En este sentido, dicho programa abarca ocho (8) dimensiones que son:
Gestión y organización a lo interno de la empresa/ institución
Conciliación y corresponsabilidad
Comunicación interna y externa Hostigamiento y acoso sexual
Dimensiones SGIG
Reclutamiento y selección del personal
Ambiente de trabajo, salud y calidad de vida
Remuneración y compensación Desarrollo Profesional
¿Cuáles son los distintos niveles del sello IGUALANDO RD? BRONCE: Cumplimiento de al menos el 60% de requisitos en las ocho dimensiones de la Norma.
PLATA: Cumplimiento de al menos el 75% de requisitos en las ocho dimensiones de la Norma.
ORO: Cumplimiento de al menos el 80% de requisitos en las ocho dimensiones de la Norma
PLATINO: Obteniendo sello ORO por dos períodos consecutivos.
Luego de someternos a la exhaustiva auditoría externa practicada por el INDOCAL, Banco BHD León se convirtió en la primera empresa en certificarse en República Dominicana, obteniendo el Sello ORO con una calificación del 96% en los requisitos de cada una de las ocho dimensiones de la Norma. 40 Gente BHD León
Steven Puig, gerente general del Banco, sostuvo que “este importante logro es resultado de nuestra aspiración empresarial y compromiso social, que nos han llevado a mirar hacia adentro de nuestra organización con el objetivo de responder a las necesidades de nuestra gente, con un importante foco en las mujeres que trabajan en el Banco”
Martha Peralta, vicepresidenta senior de Gestión del Talento del Banco, explicó que “desde el componente interno, Cultura de Igualdad y Equidad de Género de nuestra Estrategia de Género Mujer, que en 2018 cumple tres años de implementación, reafirmamos con esta certificación nuestra convicción que las mujeres, y en especial nuestras colaboradoras, son agentes de cambio positivo responsables de la transformación del futuro a través de su esfuerzo y dedicación cotidianos para mejorar el mundo”. Esto ha sido un gran avance para nuestra institución, así como también para el país y la región, al permitirnos ser un referente en el mercado e incidir positivamente en otras empresas y en la sociedad en general. Como siempre decimos, no podemos quedarnos acá, es por esto que en este año 2018 tenemos planificado alcanzar otras certificaciones de mayor envergadura las cuales nos ayudarán a continuar mejorando significativamente en temas de igualdad y equidad de género.
41 Gente BHD León
NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER // Cada 25 de noviembre se conmemora el “Día internacional de la No Violencia contra la Mujer” y hasta el 10 de diciembre, “Día de los Derechos Humanos”, nos unimos a favor de esta causa, la cual es una oportunidad para impulsar acciones que pongan fin a la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
El Banco, como referente de la mujer dominicana, tiene la responsabilidad de hablar al respecto y de proponer una visión motivadora. Por esta causa se desarrolló una campaña con el objetivo de mostrar el apoyo y colaborar con la concienzación de las personas sobre este tema, desarrollada con interesantes mensajes que tuvieron como eje central la prevención a través de identificar señales de alerta ante posibles tratos violentos en un futuro; impulsando a una reflexión y así mitigar o disminuir el riesgo de un evento no deseado. Esta campaña fue compartida a través de nuestras redes sociales y medios directos de comunicación.
42 Gente BHD León
43 Gente BHD Leรณn
44 Gente BHD Leรณn
LA DIFERENCIA ENTRE AHORRAR E INVERTIR // Por: Ramón Liranzo Gerente Planificación TC
Solo recomendar a las personas ahorrar, sin explicarles la importancia de invertir, les da a entender que con solo separar y acumular parte de sus ingresos será suficiente, y no es así.
Es muy común escuchar hablar de la importancia de ahorrar, y aunque ciertamente es vital lograr reservar parte de nuestros ingresos para poder cumplir nuestras metas financieras, este consejo siempre me ha parecido incompleto. Prefiero considerar ahorrar simplemente como: la capacidad de reservar parte de nuestro ingreso para su futuro uso. Otra cosa es dónde guardaré o invertiré este dinero mientras lo estoy acumulando, o hasta que llegue el momento de utilizarlo. Explico, con un ejemplo, la diferencia e impacto que tiene invertir nuestros ahorros, frente a solo acumularlos. Digamos que Juan Pérez ha decido ahorrar RD$100 mensuales, con la idea de disponer de dicho dinero para su retiro en 30 años. No conociendo de la importancia y efecto de invertir Juan decide guardar mensualmente este dinero debajo de su colchón. María Rodríguez también decide ahorrar RD$100 mensuales, sin embargo, ha determinado que invertirá sus ahorros regularmente. La siguiente gráfica presenta el crecimiento del dinero ahorrado por Juan y María. Los valores presentados en las líneas corresponden a los montos acumulados al final de cada cierta cantidad de años (5, 10, 15, etc.).
CRECIMIENTO DE AHORROS VS. INVERSIÓN $146,815.04 Juan María $94,745.30
$59,307.51
$35,189.14 $18,774.58 $7,603.11 $6,000.00 51
$12,000.00 01
$18,000.00
$24,000.00
52
02
$30,000.00
53
$36,000.00
0
Años
Como puede verse, el capital de María crece rápidamente mientras que el de Juan solo se acumula, lo que lleva como resultado que al cabo de 30 años Juan solo tenga RD$36,000 y María RD$146,814.04 (4 veces más que Juan). Es importante destacar que en esta comparación no consideramos el efecto de la inflación, es decir la disminución del poder adquisitivo del dinero ahorrado. Al no invertir lo ahorrado, no solo estamos perdiendo oportunidad de hacer crecer nuestro dinero, sino que indirectamente estamos perdiendo, pues a futuro el mismo no tendrá el mismo valor. Consideraciones: Para graficar el crecimiento de las inversiones se utilizó una tasa de interés de 8% (promedio razonable para inversiones en Bonos y Fondos de Inversión en RD$ disponibles a la fecha de este artículo). Para simplificar el ejercicio no se consideró el efecto de la inflación. 45 Gente BHD León
2
1
5 4 8
10 Festejos NavideĂąos de: 1. Metro Norte 2. Banca de Personas y Negocios 3. Metro Este 4. Santiago 5. Metro Centro 6. Nordeste 7. Sur 8. Zona Este 46 Gente BHD LeĂłn
3
7
6
9
11
9. Zona Noroeste 10. Operaciones y Servicios 11. Visita de Santa en oficinas administrativas.
47 Gente BHD Leรณn
48 Gente BHD Leรณn