Gestión Solidaria ISSN 1900 7906 edición 136 marzo 2022- año 17- distriución gratuita - Colombia
Para contrarrestar el gota a gota se necesita masificar servicios de microcrédito
Cuánto pesa el modelo cooperativo en la economía
Congente profundizará proceso tecnológico: Rocío del Pilar Avellaneda Rincón GESTIÓN SOLIDARIA
1
EDITORIAL
¿Qué vas a hacer? Una niña de 16 años se suicidó hace unos días, después de haber dado a los cobradores del pagadiario, que acosaban a su madre pistola en mano, los 20 mil pesos que ganó vendiendo dulces en su colegio. La desesperanza por las 36 deudas que representaban unos 100.000 pesos al día, en solo intereses, arrinconó a la niña y su familia. Miles padecen lo mismo. Todo lo que se haga para contrarrestar el gota a gota podrá parecer insuficiente, pero si no se hace algo será imposible para esa persona que necesita la ayuda. No son solo estadísticas. Fin del editorial.
2
GESTIÓN SOLIDARIA
Publicidad política pagada
GESTIÓN SOLIDARIA
3
SUMARIO 2. ¿Qué vas a hacer? 6. Congente profundizará proceso tecnológico: Rocío del Pilar Avellaneda Rincón Alfredo Alzate Escolar director
direccion@gestionsolidaria.com Tel. 3102467766
Fotografía Gestión Solidaria Flick Pxhere pixabay Fecolfin Licencias creative commons Una realización de Gestión Solidaria Digital www.gestionsolidaria.com ISSN 19000-7906 MARZO DE 2022 COLOMBIA Las ideas expresadas son responsabilidad de sus autores
4
GESTIÓN SOLIDARIA
14: Para contrarrestar el gota a gota se necesita masificar servicios de microcrédito 19.Cuánto pesa el modelo cooperativo en la economía 26. La educación solidaria: un enfoque de sistemas 32. Alveiro Monsalve Zapata: el cooperativista, el humanista, el profe
GESTIÓN SOLIDARIA
5
“La banca al ver las cifras que nosotros logramos en las poblaciones, donde ella no está, voltea sus ojos y empieza a hacer presencia en esas zonas rurales”. Rocío del Pilar Avellaneda Rincón, gerente de la cooperativa Congente.
6
GESTIÓN SOLIDARIA
PERSONAJE
Congente profundizará proceso tecnológico: Rocío del Pilar Avellaneda Rincón
La cooperativa llanera fue pionera en la implementación de corresponsales cooperativos en regiones que eran consideradas de alto riesgo por la presencia de grupos armados irregulares.
D
espués de 20 años de formar parte del equipo administrativo de Congente Rocío del Pilar Avellaneda Rincón asume el cargo como gerente de la Cooperativa y reemplaza en su Cargo a José Vicente Pabón Monroy. Inició su actividad como directora de cartera y a lo largo de estas dos décadas se dedicó a participar de diferentes procesos administrativos.
Con activos por más 115 mil millones, pasivos por más de 36 mil millones de pesos con más de 48 mil asociados, con 27 canales entre oficinas y corresponsales distribuidos en los departamentos de Meta Casanare y Cundinamarca. Con una cartera de más de 89 mil millones de pesos Congente se constituye en una de las cooperativas con mayor participación en el oriente Colombiano.
La nueva gerente tendrá a su cargo fortalecer los procesos digitales y de corresponsales cooperativos que han permitido una mayor expansión territorial de la Cooperativa llanera. Gestión Solidaria: ¿Cuáles son las posibilidades de crecimiento de Congente? Rocío del Pilar Avellaneda Rincón: Nuestro objetivo principal es seguir con el posicionamiento de nuestra GESTIÓN SOLIDARIA
7
PERSONAJE marca, seguir llegando a las comunidades urbanas y rurales, con nuestra oferta de productos, con nuestro servicios. Seguir incorporando elementos de transformación digital. En diciembre se cumplió un año de tener nuestra APP y el portal transaccional. Medios que le permiten a los asociados realizar cualquier tipo de transferencia; compras por internet; pagos por PSE, todos estos servicios que son tan necesarios. Todo esto manteniendo nuestra presencia física en nuestros canales, para nosotros es muy importante el relacionamiento con los asociados y la comunidad. G.S.: Congente fue pionera en colocar oficinas en zonas complicadas por el or-
den público. R.D.P.A.R.: Esa fue una apuesta que hizo la cooperativa en cabeza de la administración de don Vicente Pabón y el Consejo, con un diferencial y es que siempre la visión de la Cooperativa fue volcarnos a la figura de ese corresponsal, pero bajo un esquema personalizado. En un esquema donde los asociados van a encontrar su servicio de caja, pero también van a encontrar nuestros asesores comerciales. Hay un asesor del corresponsal y también hay un asesor de microfinanzas trabajando toda la parte de microcrédito, Es una oficina más pequeña, pero en la comunidad. Es diferente al corresponsal financiero tradicional, que está den-
tro de un establecimiento de comercio y las personas pueden hacer únicamente transacciones de caja. G.S.: Pero esos corresponsales se convertían en el punto de contacto con otras regiones ¿El sector podría utilizar más este modelo? R.D.P.A.R.: Sí, en este ejercicio donde Congente fue pionera de este modelo, esto sirvió para que otras entidades de diferentes regiones tomen en cuenta este modelo, así lo vimos en el eje cafetero, en el centro del país. Podemos decir que hemos sido un caso de éxito de ver como este modelo afianza la relación con la comunidad. Las personas de estas regiones valoran mucho que exista
“La visión de la Cooperativa fue volcarnos a la figura de ese corresponsal, pero bajo un esquema personalizado”... 8
GESTIÓN SOLIDARIA
Con las aplicaciones móviles Congente espera reducir los tiempos para otorgar nuevos créditos, la mayoría de ellos dirigidos a la producción agrícola. GESTIÓN SOLIDARIA
9
PERSONAJE
una entidad que les brinde los servicios financieros, de una manera oportuna, de una manera directa, en unas condiciones financieras muy favorables. Son todos estos elementos los que nos han permitido posicionarnos en todos los municipios. G.S.: ¿En qué consiste el modelo que implementaron de ir hasta la finca? R.D.P.A.R.: Todo el ejercicio que nosotros trabajamos con la fuerza externa, con todos nuestros asesores de microfinanzas se hace a través de tabletas y desde ahí se hacen todos los registros de la información de esa unidad productiva. Esa información llega hasta nuestra central en Villavicencio para todo el proceso de desembolso. Es la muestra de que Congente ha optado por estos modelos digitales, seguimos con la cercanía con nuestro asociado, porque ese es el papel de los asesores comerciales. También estamos haciendo un aporte al tema del medio ambiente porque esto nos ha simplificado muchísimo el tema de papel, toda la información queda registrada en el aplicativo. Vamos a seguir trabajando las zonas rurales dentro de estos elementos de transformación digital. En el transcurso de
10 GESTIÓN SOLIDARIA
“También estamos haciendo un aporte al tema del medio ambiente porque esto nos ha simplificado muchísimo el tema de papel, toda la información queda registrada en el aplicativo”. este año, en esa oficina virtual que tenemos nosotros, esperamos tener un producto de crédito digital para la ciudad para un perfíl de asociados específico, para ese crédito rápido, ágil que necesita el asociado, queremos direccionar hacia el crédito digital. G.S.:¿Cómo arranca el año, qué estrategia tienen para recuperar el índice de cartera? R.D.P.A.R.: Aquí es impor-
tante señalar ese indicador del 14 por ciento de cartera vencida reportado a la Superintendencia. Es producto de un ejercicio que hizo la entidad y que denominó evaluación de cartera. Qué significa, no es que tengamos una cartera vencida del 14 por ciento. Nuestra cartera vencida realmente está alrededor del 8,5%. Esa cifra es producto de la evaluación de cartera mediante metodologías impuestas por la Superintendencia de la Econo-
mía Solidaria, donde posiblemente hay un grupo de asociados con una alerta. Es un ejercicio que se ha venido optimizando al interior de la entidad sabiendo que este año vamos a aplicar una metodología mucho más afinada, bajo todo el cumplimiento normativo. Aún así nuestra proyección deja registrado en el presupuesto un indicador mucho menor, lo que significa brindar a nuestros asociados esas oportunidades
que ante alguna dificultad se acerquen a nuestras oficinas, para que conozcan sus alternativas para normalizar sus pagos. G.S.:¿Será complicado reemplazar a don Vicente Pabón? R.D.P.A.R.: Totalmente, él fue un líder del sector solidario, logró llevar a Congente lo que es hoy la Cooperativa. Mi objetivo no es reemplazarlo, somos dos
generaciones diferentes, mi compromiso es contribuir a la modernización de la cooperativa, a su crecimiento y posicionamiento. Ya con un enfoque diferente, más dinámico, con más elementos de transformación digital, donde queremos potenciar mucho las habilidades y capacidades de nuestros colaboradores, pero siempre con ese legado y la importancia que nos heredó don Vicente. GESTIÓN SOLIDARIA
11
12 GESTIÓN SOLIDARIA
DESDE ADENTRO
Para contrarrestar el gota a gota se necesita masificar servicios de microcrédito Está demostrado que los sistemas de microcrédito implementados por las diferentes entidades con actividad financiera dan resultados positivos y permiten que cientos de personas superen las condiciones impuestas por las mafias de los prestamistas.
L
os intereses impuestos por los pagadiarios llegan en algunos casos hasta un 10 por ciento al día, lo que no solo influye en un mayor empobrecimiento de los deudores, también los exponen a difíciles condiciones de seguridad física y emocional.
Jarrison Martínez Collazos subsecretario de asuntos económicos de la Alcaldía de Cali evalúo la situación. Afirmó que la exclusión financiera no solo se da en la banca comercial, posiblemente también se podría estar dando en algunas entidades con actividad finan-
ciera de la economía social, pues no toda la población cuenta con ingresos formales o recursos tradicionales. A lo que se suma la idea de que la operación de este tipo de créditos es costosa y de alto riesgo, lo que obliga al cobro de la tasa de interés más alta. GESTIÓN SOLIDARIA
13
Los deudores, ahogados por los cobros diarios, en muchos casos son víctimas de violencia y amenazas de muerte. Este drama humano, que termina con las familias, plantea un escenario para las empresas cooperativas y de la economía solidaria para explorar, si no lo tienen, modelos de microcrédito. Metodologías que buscan más allá de la colocación de los recursos un acompañamiento, donde la formación y solidaridad de grupo sirve de apoyo para modificar sus condiciones y hábitos en el manejo de recursos. El funcionario señaló que las empresas solidarias pueden explorar mediante programas pilotos el otorgar microcréditos a franjas de la
14 GESTIÓN SOLIDARIA
población que posiblemente no sean sujeto de crédito de las empresas tradicionales. “Muchos de ellos se terminan convirtiendo en nuevos socios de las cooperativas”, dijo. Martínez Collazos explicó que un caso de éxito es el que se ve en la Fundación Fomentamos, que representa a varias cooperativas de ahorro y crédito, donde los resultados indican que al aplicarse una metodología básica miles de personas se convierten en sujeto de crédito, con una cartera muy sana. La Fundación utiliza los llamados círculos solidarios
una metodología que consiste en conformar grupos con algún nivel de confianza, de conocimiento, ya sea vecinal, de desarrollo de alguna actividad en un espacio determinado y se configura un primer grupo. “Semanalmente este grupo recibe atención y acompañamiento, formación en temas de solidaridad, del ahorro, del crédito y de la economía solidaria. A partir de ahí los grupos empiezan a recibir pequeños créditos acorde a sus necesidades. Aquí no se trata de dar créditos y ver cómo el sector se enriquece con los intereses del crédito, se trata de que la gente pueda invertir
DESDE ADENTRO
“Aquí el crédito no puede pensarse sin la cultura del ahorro. El ahorro es de alguna manera la forma de saber gastar, de mejorar las condiciones, de poder ir construyendo ese pequeño capital que beneficia a la gente. Lo que identificamos es que definitivamente muchas de estas personas han ido saliendo de esos créditos criminales que les hacían los gota a gota” J.M.C .
GESTIÓN SOLIDARIA
15
“Fomentamos tiene unos 950 grupos de apoyo en todo el país, más de 16.500 personas”. productivamente, mejorar su unidad de trabajo, su negocio, su actividad económica, poder ir mejorando sus ingresos y su calidad de vida”, dijo. “Pero lo valioso de esta metodología, además de la formación, el ahorro y del crédito, que se entrega con las tasas más bajas del mercado. Está en que también las personas van desarrollando un sistema de ayuda mutua. Se constituye un fondo mutuo para poderse cubrir en necesidades, para integrarse y la cooperativa que está detrás de estas metodologías han desarrollado un valor agregado, ahora estas personas cuentan además
16 GESTIÓN SOLIDARIA
con una póliza, cumpliendo necesidades de previsión social”, dijo. Explicó Martínez Collazos que el miedo y la angustia por su condición de vulnerabilidad hace que las personas no confíen entre sí. Lo que evita que se integren a los grupos de apoyo. Muchas veces no sabemos luchar juntos contra las dificultades y entender que la solidaridad nos ayuda a salir adelante. Este posiblemente es el mayor reto de lo que para muchos es un proceso financiero. El funcionario explicó que la experiencia particular de Cali demuestra que al apli-
carse la metodología para combatir el gota a gota en la ciudad desde 2020 permitió generar más de 70 grupos de apoyo, con más de 800 personas organizadas en ellas, donde el 80 por ciento son mujeres de los estratos populares. “Estas emprendedoras se caracterizan por su disciplina, rigor, así como una cartera sana que demuestra que los pobres organizados producen riqueza, producen bienestar y para qué decirlo, son muy buenas pagas, en términos del sistema financiero”, dijo. La fundación Fomentamos tiene unos 950 grupos de apoyo en todo el país, más de 16.500 personas. “Lo que
DESDE ADENTRO El cooperativismo no es solamente saber hacer empresa y acumular una riqueza que crece con los asociados. Es un modelo de construcción económica y de sociedad. Que bueno que nuestros gerentes y líderes del cooperativismo conocieran estas experiencias y le apostaran a ella.. Yo sé que hay muchas, pero no se cuentan. Estas experiencias hay que sacarlas de debajo de las piedras. Hay que visibilizarlas. Mostrar que se puede construir bienestar y paz a través de la cooperación, es la solidaridad de las personas. hemos verificado en terreno es que la gente ha mejorado su actividad productiva. Incluso aquí hay un componente muy importante y es que se desarrolla la cultura del ahorro. Es decir que además del crédito la gente va haciendo pequeños ahorros y termina muchas veces con más ahorros que lo que necesitaba del crédito con el que arrancó”. En Colombia el 99,3 por ciento de nuestras empresas son micro y pequeñas
empresas. Muchas de esas empresas que cerraron en medio de esta pandemia, donde el crédito ni público ni oficial ha llegado, es la que provee mayor empleo en el país, con el 80 por ciento del total. Pero se tiene la otra mitad de nuestra economía. El 54 por ciento es lo que se ha denominado, casi de manera peyorativa o displicente, economía informal, que no es otra cosa que la que hace la gente para poder vivir a diario. Entonces cuando tenemos
estas condiciones es cuando el cooperativismo y fondismo debe acercarse más a esta base y dejar de pensar en esos asociados que tienen un ingreso estable o permanente”, concluyó Jarrinson Martínez. Esta experiencia lo que muestra es que el sector cooperativo financiero, puede realmente acompañar y desarrollar metodologías que tengan una mayor cobertura y que lleguen a la población más necesitada.
Los procesos de microcrédito representan una oportunidad de crecimiento para las empresas cooperativas
GESTIÓN SOLIDARIA
17
18 GESTIÓN SOLIDARIA
La profesora Marieta Buchelli de la Universidad Javeriana y el investigador Hernando Emilio Zabala Salazar
Cuánto pesa el modelo cooperativo en la economía
Tener cifras confiables que permitan determinar la participación de las empresas de la economía solidaria es un proceso que parte del reporte de cada empresa, pero en muchos casos es deficiente o extemporáneo.
N
o hay una cifra que defina la participación de las empresas de la economía solidaria en la economía nacional, así se advierte cada vez que el Dane presenta los resultados del PIB. Pero el tema va más allá de un dato, con él se podría determinar planes para el desarrollo de sectores, fijar metas de crecimiento y presionar para el cumplimiento de programas estatales.
Hernando Zabala Salazar, historiador y miembro del Centro de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, Ciriec afirmó que el tema ha sido recurrente durante muchos años, porque se han utilizado metodologías que no son reconocidas por los organismos de la instancia internacional y no concuerdan con las metodologías que tiene incluso el mismo Dane.
El investigador explicó que con las discusiones que se dieron para producir el Conpes 4051 se estableció que una de las acciones inmediatas a realizar en los próximos años sería la de construir las denominadas cuentas satélite. Con ellas se puede precisar la vinculación de las cuentas de la economía social y solidaria en el país, porque la metodología no existe. GESTIÓN SOLIDARIA
19
En diálogo con Gestión Solidaria explicó el investigador: “Lo que han hecho los organismos de integración nacional, es construir un PIB que parte de considerar la cantidad de ingresos que producen las organizaciones, sean cooperativas, mutuales o fondos de empleados y sobre la base de eso agregarle cuánto es la cantidad del ingreso que corresponde a la cifra nacional del PIB y de ahí ha surgido, en algunos momentos, que hemos tenido hasta el seis por ciento del PIB. La verdad es que nosotros no pasamos más allá del tres por ciento del PIB”.
20 GESTIÓN SOLIDARIA
El especialista en derecho cooperativo y solidario explicó que a la dispersión regional se suma que la información se presenta ante varias superintendencias, algunas de ellas solamente una vez al año. A veces se demoran hasta dos años. Entonces coger esa información sobre lo que diga la Superintendencia Financiera y la Superintendencia Solidaria resulta una información muy parcial. Están también la Superintendencias de Salud; la de Vigilancia y la de Seguridad Privada. Esa ha sido una primera dificultad, no hay una integración de la información que se produce. Pero la segunda dificultad está en cómo de-
purar esa información. Cómo la adecuamos a la información macroeconómica que tiene el Dane, para que sea cierta, porque nosotros participamos en muchas áreas y no se puede tomar únicamente la información financiera, que es lo tradicional. Información que se produce desde la Superfinanciera o Supersolidaria”, agregó. En el 2010, la producción de ingresos que se hacía a través de las cooperativas de ahorro y crédito era sumamente alta, de muchos millones de pesos como ingresos, que tomados como valores que ingresaban a la cuenta de resultados de las cooperativas y eso per-
mitía de acuerdo a la metodología que se estaba permitía aumentar la cuenta del PIB del cooperativismo. Pero la verdad es que esa situación hay que reformular y por eso es necesario echar mano de una metodología que se llama cuenta satélite, como se aplica en Europa para el sector social y que en Colombia no tenemos. También se intenta transferir a los países de América Latina. Zabala Salazar destacó que el mayor interés está en los indicadores locales. “La economía nuestra tiene particularidades y realmente desde la intervención que hace la economía
solidaria en la economía nos interesa saber cuál es la participación en cada territorio y resulta que algunos estudios que se han realizado, hay territorios en el país con una alta participación del PIB”, dijo. “Es decir si uno va a ver el norte del territorio de Antioquia donde está toda la producción lechera hay gran cantidad de cooperativas de ahorro y crédito participando en eso. Donde el PIB es real y la participación es muy alta de la economía solidaria. O si vamos a otros territorios por ejemplo como el eje cafetero o de Santander del Sur encontramos altos niveles de participación”, dijo.
“Desde el Ciriec sí hemos propuesto que se verifique la metodología que se ha utilizado desde el Ciriec España, que es la metodología que ha utilizado en esas cuentas satélites en la Comunidad Europea”, dijo el analista. Los Estudios hechos en Ciriec España, especialmente desde la Universidad de Valencia le ha permitido tener al Parlamento Europeo y a la comunidad misma tener una visión de la economía social. Entonces digamos que esos son los más experimentados, donde se llevan unos 15 años utilizando cuentas satélites.
GESTIÓN SOLIDARIA
21
Las metodologías regionales de medición estadística son fundamentales para desarrollar procesos de planeación advierte el profesor Zabala Menos empresas En los últimos 15 años el sector cooperativo y solidario ha sufrido fuertes depuraciones, en el proceso desaparecieron más de 6000 Cooperativas de Trabajo Asociado. Y otras fueron reasignadas a los organismos de control. Esto da la sensación de una reducción del sector y del número de entidades vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Hay que tener en cuenta tres situaciones explica Zabala. La primera es que no existe solamente la Superintendencia de la Economía Solidaria. Ella recoge una impresión de la economía solidaria, pero si usted revisa cuantas cooperativas de transporte hay y que están registradas en la Superintendencia de Puertos
22 GESTIÓN SOLIDARIA
y Transportes, cuantas de Salud y cuantas de Seguridad Privada, entonces el espectro de empresas con esta condición es mucho más alto, especialmente en el tema cooperativo. Ese es el primer problema. “El segundo problema es que se produjo una reducción significativa de organizaciones en el período que va desde 2011 a 2015, por la desaparición de las cooperativas de trabajo asociado a las que se apuntó las fórmulas del decreto 2150 de 2011. En un estudio que yo realicé en 2015 demostré que entre diciembre de 2011 y diciembre de 2014 desaparecieron el 85 por ciento de las cooperativas de trabajo asociado y eso no nos permite medir muchas cosas porque desde las CTA era inmensa la producción de ingresos. A tal punto que la producción de
ingresos de las cooperativas de ahorro y crédito eran menores frente a las CTA”, dijo. “En tercer lugar se ha venido discutiendo, que muchas cooperativas pequeñas carecen de disciplina para suministrar su información anual a la Superintendencia. Por ejemplo con las mutuales todo el ejercicio de base nos da 250 mutuales, pero cuando vamos a ver los reportes a la Superintendencia no nos pasa de 125 a 130 mutuales y resulta que cuando vamos a ver la información resulta que las mutuales tienen 12 o 15 mil asociados, cuando nosotros sabemos que nos es así. Serían muchos más asociados y lo mismo pasa con las cooperativas de pueblos o el campo que no reportan, o que sí reportan pero es información con mala calidad”, concluyó.
De izquiera a derecha Juan Fernando Álvarez, Alberto García Muller y Hernando Zabala Salazar, expertos en derecho cooperativo y solidario.
Carencia de cifras frena el proceso de planeación En esto no podemos esperar que el Estado nos supla. Lo que hay es que perfeccionar las tareas que permitan la integración. Puede ser en Confecoop Nacional o en Cada una de las regionales. En Antioquia desde el año 2000 producimos información estadística, más fidedigna integrada y esa información generalmente presenta diferencias sobre lo que muestra la Superintendencia o contra lo que muestra confecoop Nacional, porque cuando se hace bien
el ejercicio en cada una de las regiones, entonces ese ejercicio permite tener mucha mayor precisión y fidelidad en la cifras. “Definitivamente los procesos de planeación nacional no funcionan y muchos menos en el mundo de la economía nacional, pero lo que uno puede hacer es una planeación desde el orden prospectivo, pero planeación no. La planeación debe ubicarse en los niveles regionales”, dijo. GESTIÓN SOLIDARIA
23
A pesar de la obligatoriedad de las normas y doctrinas, la importancia de la educación solidaria y la formación técnica de los asociados, directivos, gerentes y empleados, goza de poca valorización y se considera más gasto que inversión.
24 GESTIÓN SOLIDARIA
EDUCACIÓN
La educación solidaria: un enfoque de sistemas
Por: Eliécer Bermúdez Corjireh
L
ORIGENES
a mayor parte de los pioneros que comenzaron a trabajar en la organización del sistema cooperativo, como buenos teorizantes, cometieron errores que la práctica se ha encargado de corregir. Los resultados se dieron, cuando los iniciadores del movimiento de Rochdale, con una sabiduría práctica tan admirable, establecieron su empresa sobre base de principios y métodos que regulan el funcionamiento de cientos de miles de cooperativas en el mundo, hoy. Pero sin duda la causa principal del éxito, fue el estudio previo emprendido por los pioneros, tejedores de lana, al reconocer la educación cooperativa como la
condición esencial para el desarrollo del movimiento y destinar el 21⁄2 % de sus utilidades para un fondo de educación. Este principio es conocido como la “regla de oro del cooperativismo” ¿QUÉ ES UN SISTEMA? “Es un conjunto de partes o elementos interrelacionados de tal manera que forman un todo”. Para el caso, el sistema de educación solidaria, conformado por cuatro elementos: LEGAL Actualmente la normatividad vigente sobre educación a mi modo de ver es adecuada y completa, si tenemos presente lo señalado en la Ley 79 de 1988. Artículos; 15 – 24 – 54 – 88 – 89 – 90. La Ley 454 de 1998, artículo 63, Circular Básica Jurídica No. 20 de 2020 y normas estatutarias. Además la directiva 031 (Dansocial) establece el Proyecto Educativo Socio-Empresarial PESEM, es un manual estructurado para cumplir este principio cooperativo. La legislación existente es
suficiente, lo que requiere es el cumplimiento y aplicación de ella. ASOCIADO Es el elemento más importante por ser el receptor y sujeto del proceso educativo. Fines de la educación cooperativa: 1. Lograr que el asociado adquiera el hábito de pensar, sentir y obrar cooperativamente. 2. Modificar y transformarcomportamientos y conductas,con base a cambio de los valores, intereses y actitudes. 3. Fortalecer el movimiento cooperativo y producir cambios sociales en las estructuras de su comunidad, país y el mundo. La educación de los asociados encaja en el segmento definido como “educación para adultos” donde los asociados actuales y potenciales son preparados en las instituciones educativas, la familia y medios de comunicación para desarrollar durante su vida adulta, un comportamiento francaGESTIÓN SOLIDARIA 25
La educación cooperativa tiene un objetivo fundamental, involucrar al asociado como propietario de la empresa solidaria mente individualista. Lo anterior y el bajo nivel de la educación formal que se refleja en el cuadro social de las cooperativas, constituyen un obstáculo adicional para el desarrollo de la entidad. EMPRESA A pesar de la obligatoriedad de las normas y doctrinas, la importancia de la educación solidaria y la formación técnica de los asociados, directivos, gerentes y empleados, goza de poca valorización y se considera más gasto que inversión. La educación cooperativa que se imparte debe estar correspondida en forma plena por las actividades y funcionamiento ordinario de la empresa cooperativa, que respalden los hechos reales de compromiso, solidaridad
26 GESTIÓN SOLIDARIA
y participación del asociado en la toma de decisiones El Comité de Educación es un elemento de vital importancia dentro de la estructura de las cooperativas. Desafortunadamente, en la última década, su funcionamiento ha sido deficiente y marginal. FACILITADORES Para efectos de este artículo, son las personas encargadas del proceso educativo de los asociados. Esta labor que se basa en el concepto de “educación informal”, “conocimiento libre y espontáneamente adquirido, no la imparte una institución como la escuela o la universidad. Por lo tanto, no debe sobredimensionarse, en gran medida su éxito depende del adecuado funcionamiento de los tres elementos del sistema.
La acreditación para las entidades que imparten educación cooperativa se rige por el decreto 4122 de 2011, que establece los parámetros en concordancia con las necesidades de asociados y cambios del entorno. Actualización en algunas tendencias: Educación virtual Plataformas digitales Innovación constante. En conclusión: En la teoría de sistemas, los cambios que ocurran en cualquiera de sus partes o en su entorno, los comités de educación, gremios, entidades acreditadas, Supersolidaria y UAEOS deben evaluarlos conjuntamente, para lograr la eficiencia del sistema.
PARA RECORDAR
Alveiro Monsalve Zapata: el cooperativista, el humanista, el profe GESTIÓN SOLIDARIA
27
PARA RECORDAR
Alveiro: el cooperativista que puso a las personas en el centro de todo Con ocasión del aniversario de su fallecimiento, Gestión Solidaria presenta una crónica sobre la vida y el pensamiento del pensador cooperativo Alveiro Monsalve Zapata, basada en entrevistas con su esposa, su hijo y su mejor amigo.
Por Fernando Chaves Valbuena
A
lveiro Monsalve Zapata estaba predestinado a ser cura. Así lo había soñado su madre Edelmira, que le señaló el camino matriculándolo para el bachillerato en un seminario de misiones en Yarumal, Antioquia, a 122 kilómetros de su natal Medellín. Apenas se graduó, la congregación lo mandó como misionero al Urabá, el Chocó, la costa Caribe y otras partes de Colombia. La correría, que duró dos años, consolidó su sensibilidad social, su carácter humanista y su disciplina de “curita exigente y cansón”.
28 GESTIÓN SOLIDARIA
Pero también era muy terco y le encantaba desafiar las reglas, aún las de la predestinación, así que un día decidió que lo suyo no era la sotana. Y desertó.
Mercadeo de solteros La verdadera vocación de Alveiro era el amor. Por eso siempre sostuvo que su esposa Ana Lucía le dañó la vocación de cura. “No es cierto”, dice ella. “La verdad es que cuando yo lo conocí ya andaba en el mundo y no era tan religioso”. Después de la misiones, había estudiado mercadotecnia y economía y se había convertido en profesor de la escuela de mercadotecnia de Medellín. Y allí llegó como estudiante Ana Lucía. “Me tocaba validar una ma-
teria y me asignaron a ese profesor. Y ahí fue Troya”, confiesa entre risas. Fue un amor a primer “impacto“. Hubo motivación, conocimiento posicionamiento e impulso. Así que entre lección y lección se fueron enamorando. “Los directivos de la escuela eran muy amigos de él y de mí, entonces hubo complicidad, pero decían que les había conquistado el profesor para pasar la única materia que me faltaba”. La verdad, sin embargo, era que entre los dos crecía un amor legítimo, aventurero y leal que, como dirían los curas de Yarumal, permaneció intacto hasta la muerte. A Ana Lucía la enamoró la sensibilidad de Alveiro, su preocupación profunda por las demás personas y su
PARA RECORDAR
sentido de compromiso y dedicación al trabajo, pero también su espíritu transgresor. “Era muy exigente pero le gustaba mucho saltarse las normas. Yo fui monitora de la biblioteca y él siempre llegaba a pedirme libros prestados sin el carné. Y yo le decía: profesor, qué pena con usted, pero sin el carné no le puedo prestar los libros”.
esperaban a la salida para tomar el transporte a sus casas. Y en el 84 se casaron y empezaron su vida en pareja.
Ana Lucía se convirtió así en su compañera de andanzas y la mujer con la que cumpliría sus sueños, el mayor de ellos Daniel, su único hijo. “Era muy orgulloso de su familia, de su esposa y de su hijo, que también era su Fueron dos años de un no- cómplice.”, dice Alfredo Alviazgo intenso. Estaban zate, su mejor amigo. “Ana juntos cuanto fuera posible, Lucía era su polo a tierra, el se veían todos los días y se refugio de su vida, su refe-
rencia para muchas cosas, la citaba mucho. A veces no necesitaba ni hablarle, solo buscaba su mirada para encontrar su aprobación. Ella le traía mucha felicidad”.
Carrera solidaria Alveiro estudió en la Universidad Cooperativa y su director de tesis fue Nelson Rueda, que era gerente de Coomeva en Medellín. Le pareció tan aventajado que le dijo: usted tiene que venirse a trabajar conmigo. Y lo nombró director de SaGESTIÓN SOLIDARIA 29
PARA RECORDAR “Alveiro Monsalve Zapata: de su libro; 100 Claves de la Economía Solidaria- Capítulo 11. La libertad del primer principio: apertura y voluntad de sus miembros. Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar servicios y deseosas de aceptar las responsabilidades de su membresía, sin discriminación de género, clase social, política, racial o religiosa.
lud. Estuvo allí por varios años, hasta que una oferta para Director Regional le hizo realidad un deseo que compartía con Ana Lucía: vivir en Bogotá. Ya se había enamorado del cooperativismo, como explica ella: “Se metió de lleno y empezó a estudiarlo. Admiraba muchísimo a los fundadores de Coomeva, y como era muy crítico, siempre se preguntaba: ¿por qué en Colombia no podemos hacer lo que hacen en España, lo que hacen en Estados Unidos, lo que hacen en otros países. El cooperativismo es una cosa que se lleva en el alma y que se vive. Y por eso luchó toda la vida, hasta su fallecimiento”. Hizo una carrera tan larga como sorprendente, porque alternó las actividades de docencia, investigación, asesoría y producción intelectual sobre el sector, con el ejercicio pragmático de la gerencia. Después de Coomeva, fue gerente de Credicoop, Coopebis, Cooacueducto, Coopcafam y el Fondo de Empleados de la Central de Mezclas. Y en cada entidad 30 GESTIÓN SOLIDARIA
puso siempre a los asociados en el centro de la gestión, como recuerda su hijo Daniel. “Siempre decía: tenemos que trabajar no para los directivos ni para los empleados, sino para los asociados, el asociado merece ser más que un ahorrador, necesita tener una cooperativa para que sea su apoyo, su disfrute, su goce. Él siempre tomó al ser humano como centro de la actividad económica, social y de todas las actividades humanas”. En lo académico, estuvo vinculado a la Universidad de Antioquia, la Escuela de Mercadotecnia de Medellín, la Universidad Cooperativa y la Universidad Javeriana, con la que tuvo su más larga y profunda relación. Fue profesor de algunos diplomados y ofrecía conferencias y charlas. Posteriormente se vinculó más formalmente, dictando cursos, hasta que, con otros docentes, crearon la especialización en alta gerencia cooperativa, de la cual era docente al momento de su fallecimiento. Como asesor, trabajó con gremios y organizaciones
cooperativas y del Estado y recorrió toda Colombia educando a las comunidades en cooperativismo y economía solidaria. “En cada rincón de Colombia hay una cooperativa que él ayudó a crear. Capacitó a los asociados y los acompañó en todo el proceso. Ir a cualquier pueblito a dictar una capacitación, para él era lo máximo. Y les daba todo lo que podía, no se guardaba nada”, dice Ana Lucía. Y agrega Daniel: “A muchas cooperativas pequeñas y medianas les ayudaba reformulando sus estatutos, diseñando los planes estratégicos, pero también lo hizo con las grandes. Su último trabajo fue para la reestructuración de Coosalud, una cooperativa que lo dejó impactado porque estaba vinculada a unos temas sociales muy importantes y él nos contaba esas historias tremendas de la otra Cartagena, que la gente no conoce”. También tenía una historia muy especial con Coopebis porque durante muchos años participó en diferentes procesos y llegó a gerenciarla. “Estaba tan obsesio-
nado con cambiar las cosas que no se hacían bien y con sacarla adelante, que cuando se sentó en su nuevo escritorio notó que era muy alto y su primera decisión como gerente fue mandarle a cortar las patas. Así arrancó su gestión”. El ecologista, el artista, el arquitecto Si de predestinaciones se tratara, Alveiro Monsalve también pudo ser artista, o herrero. Era su herencia familiar. Su padre Jesús se ganó la vida haciendo de todo y fue herrero, y su abuelo era un artista: muchas de las estatuas del Cementerio de San Pedro, en Medellín, fueron obras suyas. Cuenta Ana Lucía que Alveiro heredó esa esas apti-
tudes artísticas del abuelo y al final de su vida dedicó mucho tiempo a hacer esculturas en madera. Pero no sólo esculturas. La madera ejercía un hechizo sobre él, al punto que en su finca construyó por sí mismo, con el apoyo de su esposa, un quiosco que habilitó como taller de ebanistería, lo que devela otra de sus vocaciones: la de arquitecto. De la familia también le vino una dureza aparente que se desmoronaba en ternura con su esposa, con su hijo e inclusive con cualquier niño. Valoraba tanto al otro, que el enojo le duraba segundos. “Tenía sus momentos, pero le pasaba muy rápidamente y al rato ya estaba haciendo algo por mí o conmigo, porque era una persona que daba mucha tranquilidad y ponía el bienestar de las personas en el
centro”, dice Daniel. Era un muy buen ser humano y los primeros en saberlo fueron sus familiares. Sus cinco hermanas lo tenían como un gran ejemplo y contaban con él como confidente y consejero. También era una persona exigente y le gustaba que las cosas se hicieran como él las tenía en la cabeza, admite Ana Lucía. “A veces parecía un poco terco, pero era algo bien intencionado de su parte, de acuerdo con su concepto de lo que era bueno. Y se tomaba muy personalmente el querer transformar las cosas y que la gente actuará de manera correcta y se fuera por los buenos caminos. Por eso estaba muy pendiente de todo, era muy crítico”. GESTIÓN SOLIDARIA
31
Alveiro Monsalve Zapata: De su libro; 100 Claves de la Economía Solidaria- Capítulo 13. La lógica del tercer principio: Participación económica de los miembros. El capital está al servicio de los asociados y no la cooperativa en función del capital.
A Daniel le sigue sonando como un eco dulce, la parábola de las piedras, que retrata a Alveiro como metódico y visionario. “Siempre me insistía en que yo debía pensar en los siguientes pasos en el futuro. Hay que prever, decía, y siempre hablaba de las piedritas en el río: cuando uno cruza sobre una piedra, tiene que saber dónde está la siguiente, buscar la siguiente para cruzar el río. No se trata sólo de apoyarse en la primera piedra, sino de pensar en la siguiente porque la intención es cruzar el río”.
La hora del campo Durante su vida en el seminario campestre de Yarumal, y en las misiones que le siguieron, Alveiro desarrolló mucho el amor por la naturaleza. Siempre estuvo inquieto por el manejo que los seres humanos le damos al planeta y siempre insistió en la necesidad de cuidar
32 GESTIÓN SOLIDARIA
la naturaleza, de conocer el país para poderlo querer y cuidar sus recursos. “Si no conocemos el país y no conocemos sus recursos, no vamos a tener la iniciativa de cuidarlos”, decía. Así que con Ana Lucía y Daniel, alimentaron el sueño de vivir en el campo. Siempre tenían en su apartamento hamacas y muebles rústicos y pesados. “Si no tenemos finca, por lo menos tengamos los muebles y la decoración de finca”, decían. Hasta que un día, cuando ya tenían alguna independencia económica, lo decidieron: “Por qué no le metemos plata a una finca, nos vamos a vivir allá y miramos a ver qué hacemos”. Y así fue: la encontraron en Gasca, Cundinamarca. Daniel, que le acolitaba todo, apoyó la idea con entusiasmo. “Yo ya no vivía
todo el tiempo con ellos, no tenía que lidiar con los problemas cotidianos de la finca y me tocaba la parte chévere, fue una experiencia muy grata porque tuvimos ovejas, ganado de levante, un montón de gallinas, una huerta y sembrados. Inclusive en algún momento intentamos el procesamiento de comida para ganado. Llegamos a tener un negocio de artesanías cerca del pueblo y aprendimos un montón del campo, de la ruralidad, de cómo funciona eso”.
El muchacho Alfredo Alveiro tuvo muchos amigos en su vida, pero pocos del alma, como evoca Ana Lucía: “Él y yo éramos de pocos amigos en la vida cotidiana y personal, pero desde que conoció a Alfredo Alzate hicieron muy buena amistad. Decía que era un chico muy inquieto, que le gusta innovar, que le gusta hacer cosas, que la lucha,
PARA RECORDAR se esfuerza y hace las cosas bien. Entonces, se comprometió emocionalmente con él y decía: tengo que apoyar a Alfredo en todo lo que se le ocurra. Tuvieron una amistad muy bonita”. Alfredo lo confirma con la voz quebrada por la pérdida y la añoranza. “Cuando estaba iniciando con Gestión Solidaria, una vez nos llamó alguien a comprar 12 suscripciones. Sorprendido, fui allá y era la secretaría del profesor Alveiro, que le había ordenado la compra. Meses después él me mandó un artículo y así empezamos a tener conversaciones. Se convirtió en colaborador permanente de la revista y cuando venía de la finca a Bogotá buscábamos un espacio para tomarnos un café y echar cuentos. Era la posibilidad de contar con un asesor de alto nivel sentado en un restaurante humilde comiéndose un corrientazo conmigo”. Su sólida amistad le dejó la certeza de que las mayores cualidades del profe Alveiro, como siempre le dijo, eran su humanismo, su practicidad y su capacidad para escuchar y comprender a las personas. “Tenía muchas cualidades de liderazgo, tenía la experiencia que le permitía fijar un rumbo, pero no imponía su criterio sino que era muy práctico, dejaba que el problema fluyera, que la gente encontrará la solución, y no se enredaba en discusiones”.
Cuenta que en sus últimos tiempos Alveiro se vinculó a un grupo de filosofía. “Ese grupo le permitió reconocer el alto nivel intelectual en el que estaba y, sin embargo, él no trataba a nadie como una persona inferior, no considera que estuvieran más arriba o más abajo, sino que encontraba el valor en cada uno y eso era algo muy admirable”. Y asegura que a pesar de ser una persona muy fuerte, poseía las virtudes de la calma, la prudencia y la paciencia. “Tenía la sabiduría para manejar las situacio-
nes y darle al interlocutor, respeto y valoración. Desde su alto nivel intelectual, tenía la capacidad de tomarse el tiempo para escuchar a las personas y respetar sus ideas”. También se comprometía con muchas causas de manera generosa, con un espíritu verdaderamente cooperativo. “Cuando el sector solidario quiera volver a sus raíces, a su esencia humanista, muchas personas van a necesitar y van a querer releerlo y se va a volver un clásico”, concluye. GESTIÓN SOLIDARIA
33
EDUCACIÓN
34 GESTIÓN SOLIDARIA