Gestor de proyectos 1a

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: MARTIN ALEJANDRO MORENO NARVAEZ

1.2 Celular: 3174155106 1.3 Correo electrónico: lumbremovil@hormail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI

Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6

1.8

Código DANE: 176001001770

1.9

Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1

Nombre del Docente 2: LINA FERNANDA RESTREPO BERNAL

1.2 Celular: 3104165735 1.3 Correo electrónico: linnis.restrepo@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6 Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS

Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001001770 1.7

1.9

Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20

2


1.1

Nombre del Docente 3: MERCEDES VANEGAS SUAREZ

1.2

Celular: 37842401

Correo electrónico: mervansu56@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUC

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6

Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 2192445001

1.9

Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1

Nombre del Docente 4: MIGUEL ANDRS TOLEDO OLARTE

1.2

Celular: 2192445001

Correo electrónico: nashman79@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6

Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 176001001770

1.9

Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1

Nombre del Docente 5: MARTHA CECILIA LLANOS MEDINA

1.2

Celular: 3016294299

1.3

Correo electrónico: malzate10@hotmail.com

1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7

Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 176001001770

1.9

Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

# 1

Recurso (REDA) Geoplano

2

Pedazzitos

3

Ciberciudadana

Portal donde lo encontró

URL

http://www.colombiaapre http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-73593. http://www.colombiaapre html http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-58802. html http://www.colombiaapre http://www.colombiaapre nde.edu.co nde.edu.co/html/TVeduca tiva/1600/article-158562. html

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Coherencia y cohesin. Secuencia didÆctica#: 01 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios. Sede Educativa: Central Direccin: Carrera 52 No 2-51 Municipio: Cali Docentes responsables: 4 Grupo :1 Departamento:


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

La Institucin Educativa Eustaquio Palacios se funda en 1963 como un colegio Departamental de carÆcteroficial, siendo gobernador el seæor Gustavo Balcazar Monzn. Recibe su nombre del celebre autor vallecaucano Eustaquio Palacios, escritor de la novela "El AlfØrezReal. Su primera sede fue en el barrio San Fernando y sus estudiantes provenan de los barrios Alameda, Bretaæa, Colseguros, Junn y Siloe. Su primer rector fue Desiderio Martnez Pineda, quien logr que el colegio fuera el primero del sector oficial en ofrecer educacin mixto. 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo la cantidad actividadde9:estudiantes Explorando Diseñando a partir de pruebas En 1967, debido a con la gran que ytena, fue necesario buscar otra estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando sede que se bautiz con el nombre "Eustaquito" y quedaba en la calle 7 entre carreras las pruebas aenlos estudiantes y actividad 11: Evaluando resultados de la 6 y 8. TambiØn este aæo se dio inicio a la educacin nocturna en los el colegio. aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicialelde los estudiantes). En 1970, colegio se traslado a su sede actual, gracias a la gestin que hizo el gobernador para que a Univalle le asignaran los terrenos que hoy ocupa en MelØndezy ESTUDIANTES REFORZAR MAS LAS DIFERENTES AREAS aLOS cambio Østacediera elDEBEN lote donde funciona hoy el EN colegio. DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAScon PUEBAS El colegio se construy la ayuda de profesores, padres de familia y estudiantes, quienes realizaron la "marcha del ladrillo" (cada uno con un ladrillo) desde la sede de San Fernando hasta llegar a la sede actual. En 1992 se diversifica el bachillerato con la adscripcin al CASD. En 1995 la Escuela El Amparo se fusiona al colegio. En el aæo 2002, se fusionan 11 centros docentes de las comunas 19, 20 y 56 rural, creÆndosela institucin Educativa Eustaquio Palacios.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

Aplicacin de conectores bÆsicosa travØsde las TIC. 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

El presente proyecto surge en respuesta a la necesidad de fortalecer la produccin de textos escritos en los estudiantes de grado Quinto. Con el fin de mejorar en los resultados de las pruebas saber.

4.3 Problema de aprendizaje:

(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

Los estudiantes del grado 5, no saben cmo aplicar y utilizar los conectores lgicos, para mejorar sus producciones textuales.

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿Cmo fortalecer la produccin de textos narrativos en estudiantes del Grado Quinto de Educacin BÆsicaPrimaria implementando las vivencias de losestudiantes como estrategia pedaggica. ?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Fortalecer la produccin de textos narrativos, a partir de las vivencias, en los estudiantes del grado Quinto de Educacin BÆsicaPrimaria de la I.E. Eustaquio Palacios.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

-Conocer y analizar las propuestas oficiales, respecto a la enseæanza de la produccin de textos escritos y narrativos. - Caracterizar las dificultades en la produccin de textos. - Implementar las vivencias como estrategia para mejorar la produccin de textos. 4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Dentro de los estÆndaresse tendrÆen cuenta lo siguiente: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algu

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 250 HORAS 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

-la produccin de textos escritos y narrativos. -produccin de textos

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Coherencia y cohesin. Secuencia didÆctica#: 01 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios. Sede Educativa: Central 5.4 Marco conceptual. Direccin: (Con52base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Carrera No 2-51 Municipio: Caliproyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Docentes responsables: Conceptualizacin Grupo :1 Departamento: Vale del Cauca QUEde ESconocimiento: LEER? `rea Leer es un proceso de interaccin entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el Lenguaje Tema: primero intenta satisfacer los objetivos que guan su lectura. Leer es entrar en Conectores lgicos comunicacin con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que Grado: nada, establecer Noveno Tiempo:un diÆlogocon el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propsitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto. Leer es 2 horas tambiØn relacionar, criticar odidÆctica: superar las ideas Descripcin de la secuencia 9 expresadas; no implica, aceptar tÆcitamente cualquier proposicin, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra Cuenta con cuatro momentos didÆcticos:


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION MARTIN ALEJANDRO MORENO NARVAEZ LINA FERNANDA RESTREPO BERNAL Analizar las propuestas oficiales, respecto a la enseæanza de la produccin de textos escritos y narrativos. 20 -OCTUBRE-2015 MERCEDES VANEGAS SUAREZ 5.6 Bibliografía. MIGUEL ANDRS TOLEDO OLARTE Caracterizar las dificultades en la (Escribadelos referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su produccin textos 20 - NOVIEMBRE2015 Proyecto Educativo TIC partiendo marco conceptual realizado en el MARTHA CECILIA LLANOS MEDINAdel Implementar las vivencias como estrategia 5.4.laSeproduccin recomienda tener 2en- DICIEMBRE-2015 cuenta las normas APA). paraítem mejorar de textos.

LA CIENCIA DEL TEXTO. Teun, van Dijk. ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO WWW.EDUTEKA.COM.CO

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

http://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados? workerAddress=ec2-54-91-80-12.compute-1.amazonaws.com

6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Opciones de mejora. 1.

Fortalezas.

1. Todo documento de un proyecto es Lo relevante es que incluya todo lo una memoria escrita que da cuenta que un documento de este tipo debe del proceso por vivir o del proceso contener, asegurando con ello que vivido. Es el mapa que ayuda a 2. 2. se disponga de la informacin Cada versin documento recordar desdedel dnde se parti,es as cuando se requiera, haciendo que un punto de la historia donde se hacia dnde se va y con quiØn, slo sea cuestin de ajustarla al deben evidenciar ademÆs de mostrarloslascambios, rutas de tanto formato o requerimientos del proyecto como de las personas accin a tomar y cmo recorrerlas, correspondientes a cada escenario 3. aclarando 3. que participan en Øl. En este sentido no slo las acciones, sino de socializacin. hay que tener cuenta que la tambiØn 82 losenmomentos para forma de lograr queselosespera documentos realizarlas y lo que que que soportan un proyecto no sean ocurra al hacerlo para alcanzar la estÆticos, es llevando un registro 6.4 Instrumento de evaluación. meta planteada. secuencial ypuede organizado torno a Aunque pensar en que unUsando (Con baseseen la Actividad 31: la plataforma, contenidos y las actividades, reflexiones y proyecto no informáticas necesariamentecon debe aplicaciones los estudiantes, anexe el link donde realizó cambios que se suscitan escrito, lo cierto es en que la estar prueba de evaluación delasu Proyecto Educativo TIC.) ejecucin de en as otras plasmarlo en lo unplaneado, documento, sea TemÆtica del Ærea disciplinar: Debate palabras, realizando un proceso de de pocas pÆginas,es una buena sobre la eutanasia sistematizacin. La sistematizacin prÆctica que permite clarificar ideas, Pregunta de respuesta es asOpciones la dinÆmica que permite sustentarlas, compartirlas con otros mostrar, sustentar, profundizar 6.5 Resultados. y revisarlas peridicamente. Enyeste ¿Por quØla eutanasia es 8: la negacin launa Medicina? La eutanasia una tØcnica comprender lo que se Elaborando estÆ sentido la la importancia de contardecon (Relacione Guía relatoría1.realizada en no la es Actividad 32: 2. Los unun recurso de la Medicina desarrollando, siendo el documento documento escrito es hacer de Øl estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 3. la una eutanasia expulsa la la Medicina, el medio que contiene narracin vivaaque de cuenta la desustituye. ¿Y nolos esavances Østa unaen forma de eutanasia? 1. Referirse siempre al enfermo terminal informacin relevante que sintetiza Pasos para elaborar una relatora: las actividades y las 2. El derecho a la muerte digna y expresa lo encontrado. transformaciones que se dan en el 3.Nombre eltiempo. derecho cada cual a disponer de su propia vida 1. del de Proyecto Educativo TIC: ¿Por quØla eutanasia se vuelve contra el mØdicoque la practique? 1. Cuando un mØdico ha dado muerte a un paciente por piedad hacia Øl Aplicacin de conectores bÆsicos a travØs de las TIC. 2. Cuando un mØdicose ha sentido "apiadado" de un enfermo hasta el punto de decidir la vida para ahorrarle 2. `rea quitarle de conocimiento: Lenguaje Y padecimientos. InformÆtica 3. La eutanasia no es una forma de Medicina, sino una forma de homicidio 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. ¿La Medicina paliativa es la alternativa a la eutanasia? 1. No es alternativa a la 3. Competencia Pedaggicas: (Con base en la Actividad Realimentación final,aanexe link donde eutanasia, porque la eutanasia no35: es sino un grave atentado la vida el humana y a su publicó su Proyecto Educativo TIC.) dignidad. Reconocer potencialidades de las TIC en los procesos de enseæanza, aprendizaje. 2.Comprender sera una muerte digna, porquey sera expresin unaTIC vidaendigna las oportunidades retos la que ofrece elfinal uso de las contextos 3. El derecho a no sufrir inœtilmentey el derecho a decidir sobre s mismo Educativos. ¿ElAprovechar derecho a una muerte digna incluye? 1. Derechoque a nolesufrir inœtilmente en elautØntica escenario pedaggico las potencialidades ofrecen las TIC 2. acuerdo Derechocon a que respete disponibles. la Libertad de su conciencia de losserecursos 3. derecho a conocer la verdad de su situacin ¿Se puede resumir en pocas palabras cuÆles la doctrina de la Iglesia sobre la eutanasia? 1. TIC: La eutanasia es un video crimen contra la vida Herramientas computador, beam, web 2.0. humana y contra la ley divina 2. AdemÆsde un problema mØdico,poltico o social, la eutanasia es un grave problema moral para cualquiera, sea o2.0, no poutton. creyente 2. Contenidos digitales: prezzi. web 12la dignidad de la persona, y todos los 3. Derecho a la vida deriva directamente de seres 3. Ideahumanos principal de aprendizaje:


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.