Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: MARIA ALEXANDRA ORTIZ HURTADO
1.2 Celular: 3175449010 1.3 Correo electrónico: alexaexitosa@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 2: JORGE ALBERTO CARDONA RAMIREZ
1.2 Celular: 3122303222 1.3 Correo electrónico: jcardonar2@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6 Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001001770 1.7
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20
2
1.1
Nombre del Docente 3: LUIS FELIPE SALAZAR HURTADO
1.2
Celular: 3156613155
Correo electrónico: pipesalazar74@yahoo.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUC
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 2192445001
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 4: JORGE ENRIQUE TROCHEZ PREZ
1.2
Celular: 3207238688
Correo electrónico: jorgetrochezperez@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 5: GUZMAN ARBELAEZ
1.2
Celular:
1.3
Correo electrónico:
1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1
Recurso (REDA) Tortuga
2
Anvil Studio
3
Mekamak: mecanografa bÆsicapara niæos
Portal donde lo encontró
URL
http://www.colombiaapre http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-72821. http://www.colombiaapre html www.colombiaaprende. nde.edu.co edu.co/html/mediateca/1 607/article-58734.html http://www.colombiaapre http://www.colombiaapre nde.edu.co nde.edu.co/html/mediatec a/1607/article-58793.html
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 15. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Derechos y deberes ciudadanos Secuencia didÆctica #: 1 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios.. Sede Educativa: General AnzoÆtegui Direccin: Calle 1A # 43-68 Municipio: Cali Docentes responsables: Grupo 3 Departamento: Valle del Cauca `rea de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Derechos Humanos Grado: 9 Tiempo: 1hora, 40 minutos Descripcin de la secuencia didÆctica: 4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La Institucin Educativa Eustaquio Palacios se funda en 1963 como un colegio Departamental de carÆcteroficial, siendo gobernador el seæor Gustavo Balcazar Monzn. Recibe su nombre del celebre autor vallecaucano Eustaquio Palacios, escritor de la novela "El AlfØrezReal. Su primera sede fue en el barrio San Fernando y sus estudiantes provenan de los barrios Alameda, Bretaæa, Colseguros, Junn y Siloe. Su primer rector fue Desiderio Martnez Pineda, quien logr que el colegio fuera el primero del sector oficial en ofrecer educacin mixto. 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo la cantidad actividadde9:estudiantes Explorando Diseñando a partir de pruebas En 1967, debido a con la gran que ytena, fue necesario buscar otra estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando sede que se bautiz con el nombre "Eustaquito" y quedaba en la calle 7 entre carreras las pruebas aenlos estudiantes y actividad 11: Evaluando resultados de la 6 y 8. TambiØn este aæo se dio inicio a la educacin nocturna en los el colegio. aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicialelde los estudiantes). En 1970, colegio se traslado a su sede actual, gracias a la gestin que hizo el gobernador para que a Univalle le asignaran los terrenos que hoy ocupa en MelØndezy ESTUDIANTES REFORZAR MAS LAS DIFERENTES AREAS aLOS cambio Østacediera elDEBEN lote donde funciona hoy el EN colegio. DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAScon PUEBAS El colegio se construy la ayuda de profesores, padres de familia y estudiantes, quienes realizaron la "marcha del ladrillo" (cada uno con un ladrillo) desde la sede de San Fernando hasta llegar a la sede actual. En 1992 se diversifica el bachillerato con la adscripcin al CASD. En 1995 la Escuela El Amparo se fusiona al colegio. En el aæo 2002, se fusionan 11 centros docentes de las comunas 19, 20 y 56 rural, creÆndosela institucin Educativa Eustaquio Palacios.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
La importancia de los derechos humanos en aula. 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Partiendo de las necesidades y problemas particulares de la comunidad estudiantil respecto a los valores y derechos fundamentales y la problemÆticaobservada en la comunidad educativa, hemos realizado un corto estudio a cerca del conocimiento sobre los derechos humanos y la necesidad de convertir los principios y contenidos de Østosen estrategias para conseguir el desarrollo de este proyecto. 4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
De acuerdo a la problemÆticaobservada en la comunidad educativa, se realizo un corto estudio a cerca del conocimiento sobre los derechos humanos y la necesidad de convertir los principios y contenidos en estrategias para mejorar la convivencia social dentro del aula. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿ Como Integrar y promover principios de etica y derechos humanos en los estudiantes del grado 5, de la instucion educactiva Eustaquio Palacios?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Contribuir a la formacin de una amplia y slida cultura de los derechos humanos, como la mejor va para que los niæos, niæas y adolescentes se reconozcan como titulares de derechos y deberes, conozcan los mecanismos de proteccin y exijan su respeto ante cualquier persona, autoridad pœblicao privada que los vulnere y de la misma forma reconozcan los mismos derechos en las demÆspersonas.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
-Incentivar a una sana convivencia escolar para la la formacin de seres autnomos y responsables. -Integrar en el contenido educativo, que los alumnos aprendan acerca de sus derechos y responsabilidades en la sociedad -Estructurar y procesos de gobernanza escolar que promueven la igualdad, la 4.7 Estándares de ycompetencia rendicin de cuentas la participacin,MEN: as como una adopcin de decisiones (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre imparcial y transparente los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Asumo, de manera pacfica constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 170 HORAS 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
convivencia participacin igualdad 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 15. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Derechos y deberes ciudadanos Secuencia didÆctica #: 1 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios.. Sede Educativa: General AnzoÆtegui Direccin: Calle 1A # 43-68 Municipio: Cali 5.4 Marcoresponsables: conceptual. Docentes (Con base en la Actividad Estructurando el marco conceptual del Grupo 3 Departamento: Valle del21: Cauca relacioneCiencias el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). `reaproyecto de conocimiento: sociales Tema: Derechos Humanos Grado: 9 Tiempo: 1hora, 40 minutos Descripcin de la secuencia didÆctica: MARCO Mediante CONCEPTUAL la presentacin de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construccin de conocimiento a lo largo de toda la secuencia El proyecto de los Derechos Humanos fomenta y apoya el desarrollo de conceptos una cultura didÆctica, mostrando mediante animaciones y representaciones visuales global de los derechoscon humanos mediante el empoderamiento jvenes, docentes y bÆsicos relacionados los derechos ciudadanos. A partir dede una pregunta la comunidadlos escolar en general para crear comunidades escolares amigaspara de los orientadora, estudiantes serÆn remitidos a varios recursos educativos que derechos humanos en todo el mundo. Los centros de enseæanza secundaria exploren e investiguen acerca de conceptos bÆsicos.AdemÆsdesarrollarÆnesquemas participantes trabajan para establecer un enfoque todo el colegio respecto a la el conceptuales de los conceptos trabajados. En estadesecuencia didÆctica se promueve educacin en derechos humanos, integrando9los y principios derechos trabajo en equipo y el uso de las Tecnologas de valores la Informacin y la de Comunicacin humanos las Æreasclave de la vida escolar. Elexploracin, proyecto vaproduccin mÆsallÆdeylas aulas, (TIC) paraendesarrollar actividades de reflexin, aplicacin
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
CRONOGRAMA RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION JORGE ALBERTO CARDONA RAMIREZ -Incentivar a una sana convivencia escolar para la la formacin de seres autnomos y responsables. 11 -OCTUBRE-2015 LUIS FELIPE 5.6 Bibliografía. SALAZAR HURTADO -Integrar en el contenido educativo, que los alumnos (Escriba losde referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su aprendan acerca sus derechos y responsabilidades en la sociedad 21 Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el NOVIEMBRE2015 ítem 5.4. Se recomienda tener yenprocesos cuentade lasgobernanza normas APA). GUZMAN ARBELAEZ -Estructurar escolar que promueven la igualdad, la LA CIENCIA DEL TEXTO. Teun, van as Dijk. rendicin de cuentas y la participacin, como una adopcin de decisiones ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. imparcial y transparente WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO 5 - DICIEMBRE-2015 WWW.EDUTEKA.COM.CO
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora.
Fortalezas.
1.
1. Objetivos Especficos: Se pueden Para ello se recomienda asumir como las metas parciales que identificarlos a partir de la ruta de permiten alcanzar el objetivo accin mediante la cual traz los general. Cada objetivo especfico 2. 2. momentos gruesos de avance hacia Justificacin: Debe explicar las o debe abordar un aspecto esencial el cumplimiento del objetivo motivaciones, intenciones o razones causa directa del problema, por lo general. para creer que lopermite propuesto aportarÆ que su solucin avanzar en positivamente en la direccin el propsito planteado. Debe 3. deseada, 3. y cmo se aprovecharÆn las expresar quØse va a hacer, para quØ TIC para lograrlo, desde una postura y mediante quØpiensa lograrlo, ycuidÆndose forma particular de entenderlas y de no plantear usarlas. demasiados, no confundirlos con las 6.4 Instrumento detampoco evaluación. actividades, ni considerar que base es unaen lista buenas 31: Usando la plataforma, contenidos y (Con la de Actividad intenciones. informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó aplicaciones la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
TemÆticadel Æreadisciplinar: Derechos humanos Pregunta Opciones de respuesta 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: ¿Amnista Internacional es:? Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 1- una organizacin privada. 2- Unapara organizacin estatal Pasos elaborar una relatora: 3- una organizacin no gubernamental ¿La Organizacin de Estados Americanos 13. Nombre del Proyecto Educativo TIC: (OEA) busca:? 1- defender los derechos humanos 2-Construir la paz La importancia de los derechos humanos en aula. Fortalecer la Democracia ¿La Declaracin universaltica de losyDerechos 2. `rea de conocimiento: Valores Humanos enuncia? 1-Una serie deberes que debe ser cumplidos por todos. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. 2-Una serie de derechos que deben ser cumplidos legalmente. 3. Competencia Pedaggicas: (Con base en la Actividad 3-Una serie derechos sin ningœn35: tipoRealimentación de publicacin. final, anexe el link donde publicó Proyecto Educativo TIC.) ¿Las competencias ciudadanas deben articularse a las Ærease impactar la instituciny -Incentivar asuuna sana convivencia escolar para la formacin de seres autnomos educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un Æreaen particular; bajo este enfoque responsables. se puede afirmar que.? 1. La escuela debe construir en sus estudiantes las capacidades de ser, saber saber hacer, para la convivencia -Integrar en ely contenido educativo, que los alumnos aprendan acerca de sus derechos La educacin se entiende como un proceso estructurado e intencionado, debe ser y2.responsabilidades en la sociedad diseæada e implementada de forma flexible e inclusiva. 3. La formacin debe ser La educacin tenida en cuenta como la un -Estructurar y procesos de integral. gobernanza escolar queespromueven la igualdad, proceso personal, cultural social que fundamenta en rendicin dedeformacin cuentas ypermanente, la participacin, as como una yadopcin dese decisiones una concepcin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de imparcial y transparente. sus deberes 12 ¿La Enseæanza de los Derechos Humanos es una Herramientas TIC: computador, video beam, webforma 2.0. de Educacin Moral? 1- si 2-no
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13