Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: SERVANDO ELIAS FERRER MORCILLO
1.2 Celular: 3016448187 1.3 Correo electrónico: ferremorcillo@yahoo.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 2: WILFREDO TELLO OLAVE
1.2 Celular: 3154264020 1.3 Correo electrónico: wtello2504@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6 Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001001770 1.7
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20
2
1.1
Nombre del Docente 3: YANETH PATRICIA MOSQUERA MELO
1.2
Celular: 3163444081
Correo electrónico: yapattymel@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUC
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 2192445001
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 4: MARIA DONELLY VALLEJO
1.2
Celular: 3152705059
Correo electrónico: cidecaam@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20 1.1
Nombre del Docente 5: Yolanda Adriana Andrade Castillo
1.2
Celular: 3154091388
1.3
Correo electrónico: yolanda.andrade817@gmail.com
1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7
Institución educativa: I.E EUSTAQUIO PALACIOS Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001001770
1.9
Dirección: Cra. 52 #2-51, Cali, Valle del Cauca
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 20
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1
Recurso (REDA) La tecnologa y yo
2
Note Worky
3
AnimatLab
Portal donde lo encontró
URL
http://www.colombiaapre www.colombiaaprende. nde.edu.co edu.co/html/TVeducativ a/1600/article-141163.ht http://www.colombiaapre ml http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-58787. html / http://www.eduteka.org/t http://animatlab.softonic. ag/recursos_inicio/recient com/ es/1
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EstÆndarPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DidÆcticas 29. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:la cØlulaSecuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios Sede Educativa: Santiago Rengifo Salcedo Direccin: Calle 23 oeste Carrera 47 Municipio: Santiago de Cali Docentes responsables: Grupo 5 Departamento: Valle del cauca `rea de conocimiento: Ciencias Naturales Tema: La cØlula Grado: segundo Tiempo: 2 meses y medio Descripcin de la secuencia didÆctica:Mediante la presentacin de una pregunta 4 orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construccin de conocimiento
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La Institucin Educativa Eustaquio Palacios se funda en 1963 como un colegio Departamental de carÆcteroficial, siendo gobernador el seæor Gustavo Balcazar Monzn. Recibe su nombre del celebre autor vallecaucano Eustaquio Palacios, escritor de la novela "El AlfØrezReal. Su primera sede fue en el barrio San Fernando y sus estudiantes provenan de los barrios Alameda, Bretaæa, Colseguros, Junn y Siloe. Su primer rector fue Desiderio Martnez Pineda, quien logr que el colegio fuera el primero del sector oficial en ofrecer educacin mixto. 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo la cantidad actividadde9:estudiantes Explorando Diseñando a partir de pruebas En 1967, debido a con la gran que ytena, fue necesario buscar otra estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando sede que se bautiz con el nombre "Eustaquito" y quedaba en la calle 7 entre carreras las pruebas aenlos estudiantes y actividad 11: Evaluando resultados de la 6 y 8. TambiØn este aæo se dio inicio a la educacin nocturna en los el colegio. aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicialelde los estudiantes). En 1970, colegio se traslado a su sede actual, gracias a la gestin que hizo el gobernador para que a Univalle le asignaran los terrenos que hoy ocupa en MelØndezy ESTUDIANTES REFORZAR MAS LAS DIFERENTES AREAS aLOS cambio Østacediera elDEBEN lote donde funciona hoy el EN colegio. DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAScon PUEBAS El colegio se construy la ayuda de profesores, padres de familia y estudiantes, quienes realizaron la "marcha del ladrillo" (cada uno con un ladrillo) desde la sede de San Fernando hasta llegar a la sede actual. En 1992 se diversifica el bachillerato con la adscripcin al CASD. En 1995 la Escuela El Amparo se fusiona al colegio. En el aæo 2002, se fusionan 11 centros docentes de las comunas 19, 20 y 56 rural, creÆndosela institucin Educativa Eustaquio Palacios.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Conociendo la cØlulaa travØsde las Tic 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Por medio del uso del computador se quiere enseæar el tema de la cØlulapara los grados cuarto y quinto, con el fin de que los estudiantes utilicen las nuevas tecnologas y aprendan a manejar las herramientas que este contiene como: la Internet, Microsoft Paint, Word y Encarta; a la vez se busca promover en el niæo el desarrollo de sus capacidades, intereses y habilidades mediante la utilizacin de las nuevas tecnologas. 4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
El tema de la cØlulaes de gran importancia porque es la base de las ciencias naturales en estos grados y por carecer la sede de laboratorio lo cual impide realizar experimentos y por no contar con material didÆcticoapropiado, a los estudiantes se les dificulta comprender lo que es la cØlulay como alternativa se ve la necesidad de apoyarnos en las diferentes herramientas que brinda el computador. 4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Como los estudiantes de la institucin educativa Eustaquio pueden utilizar el computador de apoyo en el Æreade ciencia naturales?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Conocer la CØlulacomo unidad estructural y funcional de todo ser vivo con el apoyo del Computador
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
- Identificar la importancia y la estructura de la cØlulaen los seres vivos dibujÆndola en el programa paint - Reconocer y describir las partes de una cØlulabuscando informacin en la Internet. -Establecer comparaciones entre cØlulaanimal y vegetal, haciendo uso del programa Microsoft 4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Explico la importancia de la cØlulacomo unidad bÆsicade los seres vivos.
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 120 HORAS 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
seres vivos partes de una celula
5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EstÆndarPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DidÆcticas 29. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:la cØlulaSecuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Eustaquio Palacios Sede Educativa: Santiago Rengifo Salcedo Direccin: Calle 23 oeste Carrera 47 Municipio: Santiago de Cali Docentes responsables: 5.4 Marco conceptual.Valle del cauca Grupo 5 Departamento: (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del `rea de conocimiento: Ciencias Naturales Tema: La cØlula proyecto relacione de su Proyecto Educativo TIC). Grado: segundo Tiempo:el2 marco meses yconceptual medio Descripcin de la secuencia didÆctica:Mediante la presentacin de una pregunta Con, ØstaExperiencia de eAula, se busca que los estudiantes adquierandeunconocimiento mejor orientadora, se introduce involucra al estudiante en la construccin aprendizaje sobre la importancia que tiene la cØlula en los seres vivos. Para a lo largo de toda secuencia didÆctica,mostrando mediante animaciones yla realizacin de estevisuales trabajoconceptos los estudiantes deben explorar diferentes representaciones bÆsicos relacionados a la celula,recursos estructuras, investigativos como Encarta implementando as el uso de las TIC en el proceso de funciones, caractersticas, beneficios, ciclo de vida. enseæanza y aprendizaje de los niæos. Es as como de manera didÆctica,pedaggica y motivante, la atencin de los elaborar y apropiarse de un A partir de centramos una pregunta orientadora, losestudiantes estudiantes para serÆn remitidos a varios recursos trabajo tal como la cØlula animal, creando su documento en Word, implementando educativos para que exploren e investiguen acerca de conceptos bÆsicos.AdemÆs paint entre otras herramientas posibles en su entorno.trabajados. desarrollan esquemas conceptuales de los conceptos El manejo de los computadores en la enseæanza las equipo Ciencias Naturales una En esta secuencia didÆcticase promueve el trabajo y el uso de laestecnologa 9 de en estrategia que permite mejorar la calidad de la Educacin, porque nos brinda y la comunicacin (TIC) para desarrollar actividades de reflexin, exploracin,
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
CRONOGRAMA RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION SERVANDO ELIAS FERRER MORCILLO --. Identificar la importancia y la estructura de la cØlulaen los seres vivos dibujÆndola en el programa paint. 9 -OCTUBRE-2015 WILFREDO TELLO OLAVE -- - Reconocer y describir las partes de una cØlulabuscando 5.6 Bibliografía. informacin en la Internet partes de una cØlulabuscando informacin en la Internet 15 (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su - NOVIEMBRE2015 Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el MARIA DONELLY ítem 5.4. Se recomienda tener en las normas APA). VALLEJO - Reconocer la importancia delcuenta computador como herramienta de trabajo en las actividades escolares. 6 - DICIEMBRE-2015 LA CIENCIA DEL TEXTO. Teun, van Dijk. ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO WWW.EDUTEKA.COM.CO
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora.
Fortalezas.
1.
1. Los resultados deben ser fÆcilesde Igualmente se esperarÆque el identificar a partir de las evidencias, balance indique si el proyecto y mostrar una coherencia respecto a pedaggico ha producido cambios los objetivos y las actividades, pues 2. 2. en los estudiantes, en otros esto es lo que se evalœa docentes, en directivos, padres de principalmente en una propuesta. familia, es decir, si ha tenido un No se trata as de mostrar fotos, impacto en las estructuras y videos, resultados de evaluaciones, dinÆmicasadministrativas, 3. escritos y otros materiales de 3. acadØmica,comunitaria o directiva manera suelta, sino que cada uno de la Institucin Educativa. corresponda a una estructura de TambiØnsi como resultado se ha ideas clara y consecuente, apoyando considerado realizar otros 6.4 Instrumento de evaluación. su sustentacin, a fin de presentarlos proyectos que den continuidad o de forma indicando 31: las Usando la plataforma, que aborden otros aspectosy (Con base causal, en la Actividad contenidos acciones realizadas y sus con los estudiantes, relacionados la experiencia aplicaciones informáticas anexe con el link donde realizó donde serÆ vivida, o siTIC.) ha generado otro tipo de la consecuencias, prueba de evaluación de su Proyecto Educativo fundamental hacer uso de los resultados no esperados o previstos. ACTIVIDAD (31) Usando la plataforma OFFLINE registros obtenidos y su respectivo anÆlisiscomo soporte de cada GRUPO 1 afirmacin. Para ello serÆdecisivo 6.5 Resultados. el proceso de sistematizacin MARTIN ALEJANDRO NARVAEZ realizado. (Relacione la Guía 8:MORENO Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: LINA FERNANDA RESTREPO BERNAL Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). MERCEDES VANEGAS SUAREZ MIGUEL ANDRS TOLEDO OLARTE MARTHA CECILIA LLANOS MEDINA DIPLOMADO USO PEDAGGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informÆticascon los estudiantes (2 (DOCENTES NUEVOS) horas). 3 SESIN 2 NIVEL ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDOLOS RESULTADOS DE DespuØs de consultar elDEL documento Como se elaboran las Pruebas ICFES ubique los LAS ACTIVIDADES PROYECTO. elementos sobre el modelo UNA de construccin de pruebas estandarizadas. GU˝A 9: ELABORANDO RELATOR˝A. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. Seguidamente escriba en este PDF interactivo el cuestionario que aplicarÆa sus (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde estudiantes. GRUPO 1 publicó su Proyecto Educativo TIC.) Responde la siguiente pregunta de acuerdo con la siguiente informacin. MARTIN ALEJANDRO MORENO NARVAEZ LINA FERNANDA RESTREPO BERNAL TemÆticadel Ærea disciplinar: Conectores Lgicos. MERCEDES VANEGAS SUAREZ MIGUEL ANDRS TOLEDO OLARTE Pregunta Opciones deLLANOS respuesta MEDINA MARTHA CECILIA
La situacin es bastante difcil ............... Nombre y apellidos del docente GRUPO no 1 me separarØde ustedes, ................. tenemos la Educativa posibilidadI.E. de plasmar una obra digna. 1. Aunque - si Institucin EUSTAQUIO PALACIOS 2. Sin embargo - mas Sede Principal 12 3. No obstante peroCauca Municipio Valle- del El pensar no tiene que ver con las representaciones, .................. no se piensa con
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13