Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: AMPARO VERANIA VALLEJO
1.2 Celular: 3166293906 1.3 Correo electrónico: amveva@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1
Nombre del Docente 2: JAVIER PERDOMO GARZON
1.2 Celular: 3164487237 1.3 Correo electrónico: javipergarcali@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6 Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI
Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001005341 1.7
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17
2
1.1
Nombre del Docente 3: LORENA ROCIO GONZALEZ SALGADO
1.2
Celular: 3182349589
Correo electrónico: lorgos67@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD TECNICA
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA 17 1.1
Nombre del Docente 4: MARIA ERNESTINA AYALA ZIPAGAUTA
1.2
Celular: 3104562888
Correo electrónico: ayalacideca@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD TECNICA
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA 17 1.1
Nombre del Docente 5: LEONOR ROJAS DELGADO
1.2
Celular: 3146749989
1.3
Correo electrónico: leonorrojasd@gmail.com
1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD TECNI Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: COMUNA 17
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1
Recurso (REDA) Ahorro de agua en casa
2
Pedazzitos
3
angulos cncavos
Portal donde lo encontró
URL
http://www.colombiaapre http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/produc tos/1685/article-236623. http://www.colombiaapre html http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-58802. html http://www.colombiaapre http://www.colombiaapre nde.edu.co nde.edu.co/html/producto s/1685/article-153645.ht ml
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Transversal izando Tit@ desde EME (Emprendimiento-MatemÆticaseducacin Fsica) Secuencia didÆctica#: 01 Institucin Educativa: TØcnicaCiudad de Cali Sede Educativa: Central Direccin: Calle 30 #25-00 Municipio: Cali 4 Docentes responsables:
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Logrando que las Æreasrealicen su gestin de aula siguiendo el plan de Ærea,de aula, los proyectos pedaggicos transversales, el enfoque metodolgico y los recursos para el aprendizaje de acuerdo al modelo pedaggico. Ajustando los Planes de `rea, Planes Aula y Proyectos Pedaggicos Transversales, de acuerdo a los estÆndaresy lineamientos curriculares, a los criterios de calidad, a las normas, a las modalidades y a las necesidades institucionales. Logrando que los docentes utilicen en sus clases los recursos y espacios didÆcticos. Garantizando que los docentes evalœenel desempeæo integral de los estudiantes de acuerdo a lo establecido en los lineamientos y estÆndarescurriculares, y el Decreto 1290 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). LOS ESTUDIANTES DEBEN REFORZAR MAS EN LAS DIFERENTES AREAS DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAS PUEBAS
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
TRANSVERSALIZANDO TIT@ DESDE EME (Emprendimiento-MatemÆticas-educacin Fsica) 4.2 Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). El objetivo es desarrollar aprendizaje efectivo en canto a los conceptos del manejo del dinero ,la resolucin de problemas matemÆticasy el desarrollo de la lateralidad y el manejo del tiempo y el espacio.
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
Utilizacin de las TIC en el juego de bancos y en actividades pre deportivas que lleven a un mayor dinamismo en las clases y un mejor afianzamiento en los temas.
4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Como los estudiantes del grado sexto de la I. E. TØcnicaCiudad de Cali pueden utilizar las Tics como herramienta de trabajo para hacer mÆsefectivo el desarrollo de competencias en resolucin de problemas?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Utilizacin de las Tics como herramienta de trabajo para hacer mÆsefectivo el desarrollo de competencias en resolucin de problemas, Finanzas y la aplicacin de los conceptos de lateralidad, direccionalidad y tiempo espacial.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
- Mejorar sus nociones temporo-espaciales y su motricidad y utilizarÆnlas TIC realizando las respectivas filmaciones y ediciones de videos.
4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Dentro de los estÆndaresse tendrÆen cuenta lo siguiente: Distingo las diversas actividades que realizan las p
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 100 horas 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
lateralidad, direccionalidad tiempo espacial. 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EstÆndarPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DidÆcticas 8. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: ¿QuiØnsoy yo?, ME RECONOZCO, ME PROYECTO Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: TØcnicaciudad de Cali Sede Educativa :Sede Central Direccin: Calle 30 No. 25-00 Municipio: Santiago de Cali 5.4 Marcoresponsables: conceptual. Docentes (Con base en la Actividad Estructurando el marco conceptual del Grupo:2 Departamento: Valle del21: Cauca relacione el marco conceptual de su Proyecto `reaproyecto de conocimiento: ETICA Y VALORES. Tema: Educativo TIC). Auto reconocimiento MARCO ProyectoCONCEPTUAL de Vida Fortalezas, debilidades, metas, aspiraciones y potencialidades El proyecto estÆTiempo: orientadotres a integrar informacin en cuanto al manejo del dinero y las Grado: Noveno sesiones. nociones tiempo espaciales y de lateralidad. Descripcin de la secuencia didÆctica: Introduccin del tema EPreguntas intercambiar mensajes entre compaæeros para verificar la comprensin del tema. esenciales construir sobre Lluvia de ideasla base de otras ideas su reflexin final. Orientacin mediante ayudas audiovisuales de acuerdo a la temÆtica YSocializacin de esta formadepresentar temas idea y explicaciones 9 ofreciendo soluciones explcitas sobre los temas reforzados integrando las tic. Actividades
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
CRONOGRAMA RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION AMPARO VERANIA VALLEJO JAVIER PERDOMO GARZON - Mejorar sus nociones temporo-espaciales y su motricidad y utilizarÆnlas TIC realizando las respectivas filmaciones y ediciones de videos. 25 -OCTUBRE-2015 5.6 Bibliografía. LORENA ROCIO GONZALEZ SALGADO -Utilizar de las Tics como herramienta (Escriba referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su de trabajo. 29 los - NOVIEMBRE2015 Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el MARIA ERNESTINA AYALA ZIPAGAUTA ítem 5.4. Se recomienda LEONOR ROJAS DELGADO tener en cuenta las normas APA). -Aplicacin de los conceptos de lateralidad, direccionalidad y tiempo espacial. 2 LA CIENCIA DEL TEXTO. Teun, van Dijk. DICIEMBRE-2015 ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO WWW.EDUTEKA.COM.CO
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados__3_
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora.
Fortalezas.
1.
1. Las Tecnologas de la Informacin y Los recursos TIC no son por s la Comunicacin estÆnllamadas a mismos una garanta de eficacia desempeæar un papel esencial en la didÆctica,que solo se lograrÆsi actividad didÆctica de los futuros 2. 2. responden a objetivos y Para logrartanto que por las actividades en docentes, su abrumadora planteamientos genuinamente que intervienen las TIC promuevan implantacin en todos los Æmbitos pedaggicos, forman parte de una aprendizajes significativos de la vida personal, laboral es y social metodologa efectiva, contrastada y necesario en contextos que de quienessituarlas se dedican a la asumida por los docentes, y 3. tengan 3. relacin directa con la enseæanza, como tambiØnpor su facilitan aprendizajes significativos. experiencia cotidiana de los capacidad para favorecer la estudiantes a los Æmbitos implantacinrespecto de metodologas escolar y acadØmico, de la innovadoras y hacer posibles actualidad, personal, 6.4 Instrumento derelacin evaluación. actividades de didÆcticas que hasta social e institucional, hacebase poco tiempo eranetc. impensables. (Con en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y Ahora bien, debe tenerse encon cuenta aplicaciones informáticas los estudiantes, anexe el link donde realizó la renovacin pedaggica la que prueba de evaluación de suque Proyecto Educativo TIC.) tan a menudo se reclama en el uso Responde siguiente de acuerdo con la siguiente informacin. de laslaTIC no solopregunta exige materiales y recursos actualizados, sino TemÆtica del Ærea disciplinar: EMPREDIMIENTO-MATEMATICO. tambiØn actitudes renovadas, 6.5 Resultados. conviccin y perseverancia, como han puestoladeGuía relieve, entre muchosuna relatoría realizada en la Actividad 32: (Relacione 8: Elaborando Pregunta Opciones de respuesta otros. Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Es aquel cambio que introduce novedad o varias en un producto o actividad: 1. Responde la siguiente pregunta alguna de acuerdo con la siguiente informacin. INNOVACIN 2. MERCADEO TemÆtica del Æreadisciplinar: EMPREDIMIENTO-MATEMATICO. 3. CREATIVIDAD Es una forma de comunicacin comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio de a travØs de los medios de comunicacin y de tØcnicasde Pregunta Opciones respuesta propaganda: 1. PUBLICIDAD 2. aquel CREATIVIDAD Es cambio que introduce alguna novedad o varias en un producto o actividad: 1. 6.6 Publicación 3. MERCADEOdel Gestor de Proyectos. INNOVACIN base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde 2. (Con MERCADEO sudeProyecto TIC.) Es elCREATIVIDAD proceso influir enEducativo las creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos 3. publicó para queforma trabajen con entusiasmo en el logro los objetivos comunes del grupo Es una de comunicacin comercial quede intenta incrementar el consumo de al un cual pertenecen: 1. INNOVACIN producto o servicio a travØsde los medios de comunicacin y de tØcnicasde 2. CREATIVIDAD propaganda: 1. PUBLICIDAD 3. CREATIVIDAD MERCADEO 2. Es un evento social, econmico y cultural establecido, temporal o ambulante, 3. MERCADEO peridico o anual que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un influir tema oen propsito comœn 1. INNOVACIN Es el proceso de las creencias, valores y acciones de los otros y apoyarlos 2. CREATIVIDAD para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del grupo al 3. MERCADEO cual pertenecen: 1. INNOVACIN Es lo que se haga para promover una12 actividad, desde el momento que se concibe 2. todo CREATIVIDAD la3.idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio MERCADEO
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13