Gestor de proyectos docenttic 3d

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: EDGAR SAA VALLES

1.2 Celular: 3216752513 1.3 Correo electrónico: edgarsaa5@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI

Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6

1.8

Código DANE: 176001005341

1.9

Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1

Nombre del Docente 2: JAIRO CHAUX

1.2 Celular: 3113944164 1.3 Correo electrónico: jairochaux@yahoo.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI 1.6 Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI

Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001005341 1.7

1.9

Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17

2


1.1

Nombre del Docente 3: LEIDY DORALIA BENAVIDEZ RIVERA

1.2

Celular: 3105447566

Correo electrónico: ladidorliab@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6

Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 176001005341

1.9

Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1

Nombre del Docente 4: MARIA NANCY RESTREPO MORA

1.2

Celular: 3226537918

Correo electrónico: nancyrestrepo1@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6

Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 176001005341

1.9

Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1

Nombre del Docente 5: JENSIE ALBERTO CASIERRA MELO

1.2

Celular: 3122263320

1.3

Correo electrónico: j-en-sie@hotmail.com

1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7

Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 176001005341

1.9

Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

1

Contenidos para Aprender

2

Capsulas educativas

3

GeoGebra

Portal donde lo encontró

URL

http://maestros.colombiaa http://maestros.colombia prende.edu.co aprende.edu.co/es/comu nidad/compartirrecursos http://maestros.colombiaa /contenidos-para-aprend http://contenidosparaapr er#.Vmrhdb9sH-A prende.edu.co ender.mineducacion.gov .co/ http://www.eduteka.org/t http://www.geogebra.org/ ag/recursos_inicio/recient cms/ es/1

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

4. Diseæe la secuencia didÆcticaa partir del siguiente formato: FORMATO EstÆndarPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DidÆcticas 22. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:PROPIEDADES DE LOS NUMEROS Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: TØcnicaCiudad de Cali Sede Educativa: Central Direccin: CALLE 30 N.25-00 Municipio: Santiago de Cali Docentes responsables: Grupo 4 Departamento: Valle del cauca `rea de conocimiento: MatemÆticasTema:4: Interpretacin de las Propiedades del


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

Logrando que las Æreasrealicen su gestin de aula siguiendo el plan de Ærea,de aula, los proyectos pedaggicos transversales, el enfoque metodolgico y los recursos para el aprendizaje de acuerdo al modelo pedaggico. Ajustando los Planes de `rea, Planes Aula y Proyectos Pedaggicos Transversales, de acuerdo a los estÆndaresy lineamientos curriculares, a los criterios de calidad, a las normas, a las modalidades y a las necesidades institucionales. Logrando que los docentes utilicen en sus clases los recursos y espacios didÆcticos. Garantizando que los docentes evalœenel desempeæo integral de los estudiantes de acuerdo a lo establecido en los lineamientos y estÆndarescurriculares, y el Decreto 1290 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). LOS ESTUDIANTES DEBEN REFORZAR MAS EN LAS DIFERENTES AREAS DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAS PUEBAS

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

LA COMUNICACION COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACION 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

Consiste en utilizar las diferentes herramientas y estrategias que nos permiten las diversas formas de comunicacin existentes para interactuar con el entorno de manera eficaz y eficiente en los procesos formativos con los estudiantes. Para desarrollar el tema pensamos en el diseæo de una cartilla didÆcticaque guie al estudiante con diferentes pautas y que le posibiliten diferentes alternativas para desarrollar un tema especifico desde el Æreatomada como referente para su aplicacin. 4.3 Problema de aprendizaje: Esperamos alcanzar con los estudiantes tanto de bÆsicacomo de media aprendizajes (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo significativos. TIC). Se debe contar con adecuado la participacin de los padres tecnolgicas de familia cuando dentro del Apropiacin y uso de las herramientas que posibilite tener desarrollo de la gua haya trabajo colaborativo desde sus casas. estudiantes competentes y competitivos de acuerdo a las exigencias del siglo XXI, de tal forma que les permita adquirir conocimientos y a partir de ellos reformular unos Para desarrollar las temÆticasde la cartilla debemos tener en cuenta los lineamientos nuevos. curriculares, como los planes de `rea y los planes de Aula que se manejan en la institucin, teniendo en cuenta tambiØnlos proyectos trasversales obligatorios y los propios. 4.4 Pregunta del proyecto: (Formule pregunta que en involucre a losque estudiantes en el problema Busca que hayauna un cambio positivo el aprendizaje le permita interactuar con la de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia informacin mediÆticamas Ægil,actualizada, oportuna y asertiva y con trabajo o el conocimiento previo que posee). colaborativo.

¿ Cmo hacer de las tic una herramienta motivadora para el aprendizaje de las Æreas involucradas en el proyecto?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Mejorar los desempeæos de los estudiantes en las Æreasespecificas del proyecto, que permita un mejor nivel en las pruebas externas.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

- Apropiarse del uso adecuado de las herramientas tecnolgicas en el aula. Producir textos utilizando las herramientas tic, que respondan a los diferentes propsitos educativos. Involucrar a los estudiantes en el trabajo colaborativo y autnomo. Propiciar espacios para el desarrollo de la capacidad creativa y lœdicade los estudiantes. 4.7 Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Dentro de los estÆndaresse tendrÆen cuenta lo siguiente: Reconozco y analizo la interaccin permanente en

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 100 horas 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

Produccin de textos

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

4. Diseæe la secuencia didÆcticaa partir del siguiente formato: FORMATO EstÆndarPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DidÆcticas 22. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:PROPIEDADES DE LOS NUMEROS Secuencia didÆctica#: 1 5.4 Marco Educativa: conceptual. Institucin TØcnicaCiudad de Cali Sede Educativa: Central (Con base en la Actividad 21: Estructurando marco conceptual del Direccin: CALLE 30 N.25-00 Municipio: Santiago deelCali proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Docentes responsables: Grupo 4 Departamento: Valle del cauca MARCO CONCEPTUAL `rea de conocimiento: MatemÆticasTema: : Interpretacin de las Propiedades del Sistema NumØrico Con el desarrollo y puesta en marcha del proyectos utilizara las diferentes Grado: 3 de Primaria Tiempo: 2 semanas herramientas y estrategias que nos permiten las diversas formas de comunicacin Descripcin de la secuencia didÆctica: existentes paraseinteractuar entorno real de manera eficaz y eficiente en los procesos Inicialmente presentaracon unaelsituacin en la que se necesita utilizar cantidades formativosentre con los numØricas 0 yestudiantes. 999.999. Para alcanzar con los estudiantes de bÆsicalas como de media aprendizajes Luego se representaran cantidadestanto identificando unidades de orden numØrico, significativos. haciendo agrupaciones de 10 en 10 para identificar el sistema decimal. MÆsadelante se realizaran ejercicios virtuales 9 en los cuales el estudiante descompone contando con la participacin de los padres de familia cuando dentro del desarrollo de y recompone cantidades.


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

CRONOGRAMA RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION EDGAR SAA VALLES JAIRO CHAUX -Apropiarse del uso adecuado de las herramientas tecnolgicas en el aula. Producir textos utilizando las herramientas tic, que respondan a los diferentes propsitos educativos. 17 -OCTUBRE-2015 LEIDY DORALIA BENAVIDEZ RIVERA - Involucrar a los estudiantes en el 5.6 Bibliografía. trabajo colaborativo y autnomo. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados parayellœdica desarrollo Propiciar espacios para el desarrollo de la capacidad creativa de los de su Proyecto TIC partiendo del marco conceptual realizado en el estudiantes 26Educativo - NOVIEMBRE2015 ítem NANCY 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). MARIA RESTREPO MORA JENSIE ALBERTO CASIERRA MELO - Involucrar a los estudiantes en el trabajo LA CIENCIAy DEL TEXTO. Teun, van Dijk. colaborativo autnomo. ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. Propiciar espacios para el desarrollo de la capacidad creativa y lœdicade los WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO estudiantes 8 - DICIEMBRE-2015 WWW.EDUTEKA.COM.CO

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados__3_

6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Opciones de mejora.

Fortalezas.

1.

1. Se recomienda que en la aplicacin Los docentes deben tomar o de una estrategia, se evidencie la manifestar un compromiso frente a posicin inicial y un estado final del la incorporacin de las TIC en el estudiante, que permita al docente 2. 2. aula de clase, como un apoyo las salas deelsistemas contar identificar procesodeben en el que se donde reconozcan la importancia con buenas herramientas, tanto encuentran los estudiantes, teniendo del acompaæamiento en el trabajo tecnolgicas, como pedaggicas, como base la teora, lo cual lo es planteado a los estudiantes, que decir, deben en el aula los llevara a unahaber implementacin de ademÆs,les permitan construir una 3. estrategias 3. equipos necesarios y estos deben adecuadas y pertinentes. concepcin adecuada del uso de las estar en buenas condiciones; as TIC como herramientas para el mismo, se debe contar con una aprendizaje y no solo como un excelente conectividad. juego. 6.4 Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

TemÆticadel Æreadisciplinar: La comunicacin como herramienta para la educacin Pregunta Opciones de respuesta 6.5 Resultados. El (Relacione lenguaje quelaseGuía utiliza8:para comunicaruna el mensaje, se conoce como: Elaborando relatoríatambiØn realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 1-.medio 2-.cdigo Pasos para elaborar una relatora: 3 - lengua se define comunicacin 1-accin 1. Nombre del Proyecto como Educativo TIC:que permite expresar opiniones 2-Gesto que permite expresar cosas 3-.Conjunto de accionesCOMO y representaciones que permiten de LA COMUNICACION HERRAMIENTA PARA el LAintercambio EDUCACION informacin Segœn del Receptor, la comunicacin puede ser: 1-.Rœblicao Privada 2. `rea la derespuesta conocimiento: 2- Objetiva o Subjetiva 6.6 del Gestor de Proyectos. 3-Publicación Unilateral o Bilateral Ciencias sociales (Con base en la Actividad 35:bÆsico Realimentación final, anexe el link donde Los sujetos principales del circuito de informacin 1-Emisor Educativo TIC.) 2-publicó Medio su Proyecto 3. Competencia Pedaggicas: 3- Canal Cuando el los circuito de comunicacin interferencia, Dentro de estÆndares se tendrÆentiene cuenta lo siguiente:se conoce como 1- Masa 2-Tipo 3-Distractory analizo la interaccin permanente entre el espacio geogrÆficoy el ser Reconozco Un discurso es 1- crticamente Accin comunicativa que busca convencer de una idea particular humano y evalu los avance. 2- Presentacin de una idea en un auditorio 3 - Un escritoTIC: realizado por un poltico Herramientas computador, video beam, web 2.0. 2. Contenidos digitales: prezzi. web 2.0, poutton. DespuØsde aplicar el cuestionario desarrolle los siguientes puntos: Resumen de los de resultados de la prueba. 12 3. Idea principal aprendizaje: Tres conclusiones de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.