Gp3e

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: ALEYDA MUOZ

1.2 Celular: 1.3 Correo electrónico: 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: JAMUNDI

Institución educativa: Manuela Beltran 1.7 Sede educativa: Principal 1.6

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 2: RUBEN DARIO MINA PEA

1.2 Celular: 1.3 Correo electrónico: 1.4 Departamento: Valle del Cauca 1.5 Municipio/Ciudad: JAMUNDI 1.6 Institución educativa: Manuela Beltran 1.7 Sede educativa: Principal 1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector:

2


1.1

Nombre del Docente 3: ANDRES CICEDO LOPEZ

1.2

Celular:

1.3

Correo electrรณnico:

1.4 Departamento: Valle del Cauca 1.5 Municipio/Ciudad: JAMUNDI 1.6

Instituciรณn educativa: Manuela Beltran

1.7

Sede educativa: Principal

1.8

Cรณdigo DANE:

1.9

Direcciรณn:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 4: LUZ MARI MEDINA

1.2

Celular:

1.3

Correo electrรณnico:

1.4 Departamento: Valle del Cauca 1.5 Municipio/Ciudad: JAMUNDI 1.6

Instituciรณn educativa: Manuela Beltran

1.7

Sede educativa: Principal

1.8

Cรณdigo DANE:

1.9

Direcciรณn:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 5: Juan Carlos Hoyos Ruรญz

1.2

Celular:

1.3

Correo electrรณnico:

1.4 Departamento: Valle del Cauca 1.5 Municipio/Ciudad: JAMUNDI 1.7

Instituciรณn educativa: Manuela Beltran Sede educativa: Principal

1.8

Cรณdigo DANE:

1.9

Direcciรณn:

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector:

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

1

http://author.aumentaty.c om/

Colombia aprende

2

Digitalizados

Colombia aprende

3

videocast

You tube

URL http://realidadaumentad aeducativa.blogspot.co m.es/ http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/produ ctos/1685/w3-article-31 1258.html https://www.youtube.com /watch?v=0zNBMcoYX WI

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆcticael manejo de residuos solidos Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: Manuela Beltran `rea de conocimiento: primaria. Tema: el sistema solar Grado: Grado 4o segœn estÆndares. Tiempo: 2 horas Descripcin de la secuencia didÆctica: (realizaremos preguntas que busquen que los estudiantes expresen sus conocimientos previos acerca del tema). Ejemplo:¿QuØastros puedes observar en el firmamento en una noche despejada? ¿Por quØno podemos ver el sol en la noche? ¿Comenta lo que sabes acerca de los cuerpos celestes? ¿CuÆlesy cuantos planetas conforman el sistema solar? ¿En quØplaneta vivimos?

4


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

En la institucin educativa se halla el grado 4 conformado por 22 estudiantes con unas caractersticas especiales que condicionan su aprendizaje, en un 90% los padres y las madres de familia son iletrados, lo que significa que uno de los tres actores del proceso de aprendizaje no cumple con su rol a cabalidad, sumado a ello un buen nœmerode los padres y madres de familia no conceptœanal estudio como una proyeccin de vida para sus hijos, viØndosereflejado en la falta de œtilesescolares, falta de acompaæamiento en el desarrollo de los compromisos acadØmicos,mala presentacin personal de los niæos y niæas, contribuyendo a mantener un bajo nivel acadØmicoen la poblacin escolar, evidenciado en la falta de la desmotivacin en el aprendizaje de las ÆreasbÆsicas,es importante que los niæos poco estimulados, o los 3.5 Diagnóstico. mÆs tmidos descubran su capacidad de emocin frente al aprendizaje. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). Después de haber realizado las evaluaciones estandarizadas a los estudiantes al inicio y al final podemos concluir que la utilización de la aplicación (Aumentaty Author) facilita la motivación y participación en el aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento, por su presentación llamativa presentación en 3D.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

residuos solidos 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

En principio se indaga en los preconceptos que manejan los estudiantes sobre el tema a tratar, mediante la realización de preguntas. Seguido a esto, con la ayuda de una presentación en power point, se les explica a los estudiantes los aspectos importantes del tema y se complementa el mismo con videos alusivos a la problemática del manejo de residuos sólidos. A partir de todo lo expuesto anteriormente, los estudiantes, en grupos, elaboran un mapa conceptual, la herramienta Cmap Tools, donde esquematizan los 4.3 Problema deutilizando aprendizaje: conocimientos adquiridosdel e importantes y donde aportan sus ideas en el (Contextualización problema del quetema se abordará en el Proyecto Educativo mejoramiento del medio ambiente mediante ejemplos de manejo de residuos sólidos. TIC). Sumado a lo anterior, se realiza un taller donde se transforman residuos sólidos en Los estudiantes delsegunda grado 4 vida de laútil, I.Eaportando, Manuela BeltrÆn presentan desmotivacin productos con una mediante la reutilización, al buenen el aprendizaje de las ÆreasbÆsicas manejo de los mismos. La producción de esquemas conceptuales y materiales producidos, se exponen a compañeros de otros cursos, como forma de socializar y reproducir la información, además de crear confianza en la exposición oral. 4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

(¿De quØmanera se puede facilitar la motivacin y participacin en el proceso de aprendizaje de las diferentes Æreasdel conocimiento, en los estudiantes del grado 4 de la I.E Manuela BeltrÆn, haciendo uso de herramientas Tecnolgicas?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Crear conciencia crítica y reflexiva sobre la importancia del manejo los residuos sólidos y cómo podemos, desde nuestro quehacer, contribuir con el tratamiento de los mismos.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Residuos sólidos Tipos de residuos sólidos Manejo de residuos sólido Reciclaje de residuos sólidos

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Interpretativa, comunicativa, argumentativa y propositiva

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).

4 horas 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

medio ambiente, contaminacion

5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆcticael manejo de residuos solidos Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa:Manuela BeltrÆn Sede Educativa Principal `rea de conocimiento: primaria. Tema: la luna Grado: Grado 4o segœn estÆndares. Tiempo: 2 horas Descripcin de la secuencia didÆctica: (realizaremos preguntas que busquen que los 5.4 Marco expresen conceptual. estudiantes sus conocimientos previos acerca del tema). (Con base en la Actividad Estructurando ellamarco conceptual del Ejemplo:¿Por quØla luna cambia 21: con los das? ¿Por quØ luna parece tener manchas? relacione marco conceptual su Proyecto Educativo TIC).¿la ¿Porproyecto quØla luna aclara lael oscuridad de la noche? de ¿CuÆles son cambios de la luna? luna gira alrededor del sol? Realidad Aumentada: La Realidad Aumentada nos permite mezclar imágenes virtuales 2. imágenes OBJETIVOS, con reales. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: lograr la motivacin de los Virtual, estudiantes travØsdeallausuario realidad para que los A diferencia de la Realidad queasumerge enaumentada un ambiente estudiantes reconozcan laslacaractersticas fsicas de la luna.alUtilizando la aplicacin de completamente artificial, Realidad Aumentada permite usuario mantener contacto aumentathic autor). (Lograr que los estudiantes reconozcan las caractersticas fsicas con el mundo real mientras interactúa con objetos virtuales. de la luna en un entorno motivacin, utilizando aplicacin de como aumentathic autor Actualmente, está siendode utilizada en diversas áreaslade aplicación, medicina, como ayuda didactica). entretenimiento, manutención de aparatos, arquitectura, robótica, industria, marketing y publicidad, etc. Competencias del MEN: Relaciones espaciales ambientales (asociadas a las 9 ypPara Umentaty autor: Forma parte de las herramientas generar contenidos en entregadas por el MEN en los estÆndaresde competencia).


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

https://drive.google.com/file/d/0BzPqyv66IwYPWmVHV0JXeWw5YXc/view? usp=sharing

5.6 Bibliografía.

(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

https://www.youtube.com/watch?v=PQxyAzLd7Ik https://www.youtube.com/watch?v=MnSeoWgSnOs https://www.youtube.com/watch?v=LJrm5aZdlf8

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://issuu.com/gestores9/docs/guia_8_los_animales.pptx

6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

3.

1.

1. socializar con los demás compañeros de la I.E

2.

Instalación de la aplicación a todos los pc

3.

capacitar a todos los compañeros

1.a aprobacion por el director

los equipos están a nuestra disposición

Están a la expectativa los compañeros

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

https://issuu.com/gestores9/docs/examen.docx 6.5 Resultados.

(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

A través de estas plantillas los niños y niñas recortaran las diferentes recursos naturales, sus usos, su forma de explotacion y sus problemáticas. Por medio de las plantilla podemos observar si los estudiantes alcanzaron los logros y si no repetiremos la actividad hasta lograr la meta propuesta

6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.