La muestra Colección infinita: arte y reproductibilidad digital más allá de la reproducción de un “original” reflexiona sobre las prácticas del arte actual, en específico sobre la creación, la exhibición y la circulación de la obra como objeto material y simbólico mediante la utilización de las nuevas tecnologías. Tomando como referencia “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” (1936) de Walter Benjamin se plantea la reflexión acerca del trabajo artístico creado con, desde y para lo digital. Si bien las formas tradicionales del arte, como la pintura o la escultura, y las exposiciones físicas perduran, en la actualidad hay otras formas de hacer y exponer arte. Nos referimos, por ejemplo, al uso de los programas de tratamiento de imagen/audio y de las plataformas virtuales (sitios web). Estos nuevos aparatos y medios permiten producir y reproducir tanto objetos como procesos que buscan su valoración en el mundo del arte.
Extracto del texto curatorial de Narváez G