Revista ambiental

Page 1

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

REVISTA AMBIENTAL CURSO: COMUNICACIÓN

INTEGRANTES: *ELIZABETH NATHALY GONZALES ESPINOZA * NAZIRA YAMELIN MENDOZA CORDOVA * AXEL FLORES QUIROZ *STEFANY ESPINOZA BRAVO

GRADO: 2° SECCIÓN: “B”

PROFESORA: GLADYS MESTAR MACALOPU

I.E: “RAMON CASTILLA”

Pucala 2016


INDICE PRESENTACION…………………………………………………………………1 EDITORIAL…………………………………………………………………………2 ARTICULO DE OPINION……………………………………………………..3 RESERVA NATURAL……………………………………………………………4 MODA EN RECICLAJE…………………………………………………………5 PUPILETRA………………………………………………………………………..6 PUBLICIDAD………………………………………………………………………7 ¿SABIAS QUE?.......................................................................8 NOTICIA REGIONAL AMBIENTAL………………………………………..9 CRONICA………………………………………………………………………….10 CHISTES……………………………………………………………………………11 RESEÑA HISTORICA………………………………………………………….12 TEXTO INSTRUCTIVO……………………………………………………….13 FOTOGRAFIAS AMBIENTALES………………………………………….14


EDITORIAL Es por esto que en esta edición del Día Mundial del Medio Ambiente damos a conocer a nuestros lectores cuáles son las medidas y los acuerdos que se pondrán en marcha para que todas las naciones contribuyan a la conservación del medio ambiente, lo que no sólo nos beneficiará a nosotros sino también a futuras generaciones.


RESEÑA HISTÓRICA DE PUCALA Las ciudades van desarrollándose en la medida que sus comunicaciones los llevan a las grandes urbes para poder así realizar intercambios que beneficien a estas; en un mundo globalizado el conocimiento, las costumbres, historia, tradiciones, recursos naturales de un pueblo necesitan estar inmersos unos a otros. El Distrito de Pucalá, alberga un potencial humano, natural, cultural que necesita ser difundido a nivel local, regional y nacional; este Distrito conocido como uno de los centros productores de caña de azúcar, y que actualmente se encuentra en vías de desarrollo, es un distrito rodeado por pequeños centros poblados y hermosos paisajes naturales que en su totalidad reúnen una singular mezcla de cultura, costumbres, tradiciones que hacen de Pucalá un distrito de gente pujante, luchadora y trabajadora.


ARTICULO DE OPINION: CONTAMINACION AMBIENTAL Todos debemos cuidar nuestro planeta tierra porque es de nosotros y cada vez la tierra se va destruyendo. También se debe respetar nuestros derechos, como el derecho a la vida, y que debemos que cuidar y no destruirla. Cada día el planeta tierra se va destruyendo y para que no pase eso debemos cuidarla, no contaminándolo, y no arrojar basura. También hay guerras, ni eso se puede respetar, cada vez se va destruyendo nuestro planeta, porque todo lo que podemos ver como los ríos o los campos, ahora ya no sabemos si luego estarán, por eso nosotros como personas responsables debemos decir lato a la tala de los árboles y no a la contaminación ambiental. También como nuestro pueblo de Pucalá existe la contaminación eso sucede cuando hay la quema de caña, el cielo se contamina y cada vez la atmosfera se va destruyendo porque nosotros no lo cuidamos, cuando la ceniza cae del cielo nos hace daño porque la respiramos y nos causa un grave daño a nuestro cuerpo.


RESERVA NATURAL  Huaca Santa Rosa

Monumental grande y majestuoso, ubicada al Oeste del Distrito de Pucalá a tan solo 15 minutos; era allí donde se encuentraban chaquiras, huacos, pepitas de oro, y era tradición ir a huaquear por Semana Santa; hoy declarado Monumento Arqueológico por el INC, está a la espera de que sea estudiado y dado a conocer al Perú.


Crónica: UN VIAJE A LA SELVA Desde hace un tiempo; casi 4 años; yo tuve una experiencia de un viaje a la selva, en el recorrido hacia Tara poto, conocí Bagua Capital, Bagua grande, luego después de 5 horas llegamos a nuevo Cajamarca. En el recorrido contemple el verdor de la Selva, luego llegue a Rioja y después a Moyobamba, en ese lugar conocí varias cataratas, conocimos el malecón y un lugar donde se preparan viveros de diferentes especies de orquídeas, son unas bellas flores, luego hice un recorrido por la ciudad, disfrutando de un clima variado o suave en el cual no hace mucho calor ni frio. Al día siguiente fuimos a su mercado y pude saborear los ricos juanes, tacacho con cecina y también probé los ricos pescados de ríos que hay en ese lugar, fui a su plaza central, conocí su catedral y pude darme cuenta que la gente de la selva es muy cariñosa . Al transcurrir de los días fui a las aguas termales que hay en Moyobamba , luego fui a pasear al malecón , es un lugar por donde cruza el rio Guallaga en donde hay lanchas para pasear y también para trasladarse de un lugar a otro, en ese lugar me paso una experiencia ,subí a la lancha a pasear con mi familia y también como ir a conocer algunos lugares que están al otro lado del rio en uno esos instantes yo por saltar del lancha me caí al barro eso fue una de mis experiencias más inolvidables y uno de mis viajes más hermosos.


Noticia regional ambiental FORTALECEN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LAMBAYEQUE ERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL SEMBRÓ 33 MIL PLANTONES EL 2016

Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido en Lambayeque para la conservación del medio ambiente, el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, organizó el panel fórum "I Encuentro de comisiones ambientales municipales y regionales para el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental". El evento se realizó en las instalaciones de la reserva forestal, Montes de la Virgen; el Gobierno Regional, convocó a las municipalidades de los 38 distritos de Lambayeque y tres provincias. La Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Sirley Bernabé, explicó que el trabajo sobre la problemática ambiental no debe darse de manera independiente, sino que debe ser articulado entre los municipios y el Gobierno Regional, "El horizonte común debe formar parte del Plan de Desarrollo Concertado" refirió. Sirley Bernabé, señaló que los problemas ambientales que afrontan son diversos, por ejemplo en la zona costera existe una constante contaminación de vertedores y drenes; en Mórrope desde hace muchos años las fábricas clandestinas de cal, yeso y ladrillo afectan a miles de pobladores. "En la mayoría de distritos, algunos con mayor intensidad, tenemos la problemática de los residuos sólidos" informó la gerente de recursos naturales. La funcionaria regional indicó que se está avanzando en los detalles sobre el convenio con la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (SERFOR) respecto al programa "Lambayeque verde" con el propósito de calar en la población sobre la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente; además de mitigar el impacto de contaminación que actualmente existe. En ese contexto la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, ha sembrado el 2016, 33 mil plantones de molle hawaiano, ponciana y palmeras, siendo la meta para el 2017 sembrar 100 mil plantones en todo el departamento de Lambayeque.


Texto instructivo ¿Cómo hacer un robot de material reciclado? Materiales      

Silicona liquida Tapas de gaseosa Un casset grande Alambre tapa de pul Un casset pequeño Procedimiento 1. Se le echa un poquito de silicona en casset pequeño. 2. Coloco la tapa de pul sobre en el casset pequeño.

3. Se presiona hasta esta que pegue bien. 4. La parte ya pegada se une al casset grande. 5. Se traspasa el alambre por los pequeños agujeros del casset luego se colocan las tapas de ga


FotografĂ­as


Moda en reciclaje La moda en reciclaje es una tecnica de reutilizar objetos o cosas que ya no uses.

EL VESTIDO DE NOCHE Elaborado con materiales reciclados como : platos descartables, botellas , cucharas plasticas , pequeñas ruedas de casset , plastico transparente . TOP: se corta toda la parte blanda de la botella en forma de lagrima , luego de haber obtenido gran cantidad de lagrimas se escarchan y se pegan en el plastico transparente formando el top . FALDA : se corta los platos en mitad luego se pegan en el plastico formando asi la falda . COLLAR Y ARETES: se extrae del casset unas pequeñas ruedas , luego se escarchan . QUIARA: se dueblan las cucharas luego se forman pequeñas rosas y se van pegando .


CHISTES *Hace mucho que no nos vemos. Veo que tienes trillizos... - Eh... bueno, es que el niño es muy nervioso... *Un avión cae en picado. Un pasajero se despierta y le pregunta a la azafata: -¿Vamos a tomar tierra? -¿A tomar tierra? ¡Te vas a hartar de tierra! *Un vasco le dice a otro: - Oye Patxi, que me han dicho que tu hija anda por ahí con gonorrea, ¿lo sabías? - No, pero a mí mientras sea vasco no me importa. *- ¿Por qué a las mujeres les cuesta tanto aparcar? - Porque siempre las han tenido engañadas: siempre han creído que esto (señalar 10 cm. con los dedos) son 20 centímetros. *Entra el marido en la habitación conyugal, donde esta ya acostada su esposa, con un vaso de agua y una aspirina. - Pero cariño, si no me duele la cabeza... - Pues entonces... ¡A follar! *- Papá, cómprame un coche. - ¡Una mierda! - ¡Noooo, un Twingo nooooooo! *Últimas noticias: Se ha estrellado un avión en el cementerio de Huelva. Bomberos procedentes de Lepe han rescatado más de 10.000 cadáveres del lugar del siniestro. Seguiremos informando. *Capitán: - ¡Abordar el barco! (Y el barco quedo precioso) Capitán: - ¡Tirad amarras! Y el Sr. Marras se tuvo que volver a puerto nadando. *- ¡Mamá, mamá! Dile al abuelito que me lleve a hacer pipí. - Que te lleve tu padre, que el abuelo está ya acostado... - ¡No! Me gusta más el abuelo, que le tiembla la mano... *- ¿De qué murió ET? - De una indigestión de Donuts. *- Papá, cómprame un traje claro... - No me sale de los cojones ¿Lo quieres más claro?


Pupiletra ambiental


¿Sabias qué? 

Sabías que cada ciudadano produce casi 1,5 Kg./día de basura, y los procesos actuales para eliminarlos son muy costosos y contaminantes, por lo que es mejor procurar reducir la cantidad de basura que generamos.

Sabías que la temperatura global y el nivel de los mares han aumentado de forma más acelerada que nunca en la historia de la tierra, durante el último siglo.

Sabías que un grifo de agua goteando una gota por segundo, termina desperdiciando 30 litros de agua por día.


Publicidad


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.