Análisis de las jornadas de ''OAPE''

Page 1

ANÁLISIS DE LAS JORNADAS DE ‘‘OAP’’ Aspecto: •

Organización y funcionamiento del jardín de niños

Formas de trabajo curricular: Actividades, estrategias

Profesionales que colaboran

Participación de padres de familia y comunidad

Formas concretas de la educadora para trabajar en el aula: Como abordo los contenidos

• ASPECTOS

Características de los alumnos Jardín de niños ‘‘Brígida Alfaro’’ Guadalupe

Organización y funcionamiento del jardín de niños

El jardín se encuentra bien organizado, puesto que la directora divide las actividades a realizar entre todos los integrantes del jardín. El jardín a partir de este año se implementó como de tiempo completo, lo que lleva a una mejora en cuestión de calidad.

Jardín de niños ‘‘Juan Escutia’’ Fresnillo La directora realiza juntas para hablar del progreso de los niños. Se les entrega reconocimientos para fomentar los valores Campañas transversales y de ambientes enriquecedores de lo educativo Las maestras tiene rol de guardias

Jardín de niños “Francisco García Salinas “Estatal En este aspecto la organización está muy completa ya que debido a que es de tiempo completo tienen un horario para realizar cada actividad como: hacer uso del arenero, centro de cómputo, salón de cantos, clases de educación física, hora del almuerzo ya que primero salen los segundos y después los terceros; en este mismo tienen un rol para los padres de familia que tienen que apoyar a la hora del almuerzo. Llevan un menú

Jardín de niños

Jardín de niños

Sor Juana

Elena Romero

Cuenta con un plan general de trabajo la guardia se le otorga por semana a cada educadora una mama que se encarga de la administración

Organización bidosente. Horario de 9:00 a 12:00 pm. Los padres de familia apagan una cuota para el mantenimiento del jardín.


elaborado por la nutrióloga. Cada maestra está encargada de cierta área a la hora de receso. Los niños entran a las 8:45 mientras que el personal debe de llagar más temprano. La hora de salina es los niños es a la 1:50 Las maestras tienen un rol para llevar cierto color de ropa por día. Formas de trabajo curricular

La forma de trabajo varía según la docente pero sobresale por ‘‘situación didáctica y por competencias.

Se trabaja por situación didáctica.

La modalidad de la educadora para planear es por situación didáctica cada 15 días o según se adecue a las necesidades de la educadora.

Innovación en cada uno de los aprendizajes de los niños, se dio continuidad en los temas

Planeaciones mensuales Utiliza el método de situación didáctica Campos formativos por semana.

Al inicio del ciclo realiza una junta con los padres de familiar. La planeación de competencias es quincenal y se planea una competencia de cada campo formativo, se da prioridad a pensamiento matemático 3 días y lectura y escritura 4 días. Profesionales que colaboran

El jardín se integra por:

Directora intendente maestros a cargo

La directora

Directora

Directora

5 educadoras a cargo de grupo

3 educadoras

2 educadoras


-5 docente -2 personales de apoyo - 1 maestro de educación física

de grupo maestro de educación física

1 maestro de cantos

Maestro de USAER.

1 maestro de educación física 1 persona de intendencia

- 1 maestra de ingles

1 persona administrativa

-1 maestra de música - La directora

frente a grupo Maestro de educación física Maestro de música

Maestro de música itinerante Maestra de educación física

Maestra de educación especial itinerante

2 personas de apoyo en el comedor 1 psicóloga en el equipo de USAER

Participación de padres de familia y comunidad

Las maestras tratan de incluirlos a los padres de familia en las diferentes dinámicas que realizan para el aprendizaje de los niños.

Participan en actividades organizadas por la institución un ejemplo de esto es el encendido del árbol. Realizaron actividades para recaudar fondos para el mantenimiento del jardín. También involucran a los padres de familia en el aprendizaje ya que ellos participan en las clases para elaborar algún trabajo.

Características de los alumnos

Los niños son muy dados a distraerse con el material con el que cuentan en el aula, pero si te pones con ellos a trabajar dándoles atención un

Los de primero no acatan las ordenes mientras que los de segundo prestan más atención Los de tercero

Los padres de familia son incluidos en las actividades escolares como culturales que se realizan en el jardín.

Participan en actividades relacionadas con la institución. Actividades de proyección social o de proyección de la cultura.

Incluyen a los padres en el aprendizaje del niño ya que las educadoras hablan con los padres del niño para que tenga un mejor desempeño escolar o su comportamiento.

Niños atendidos por USAER.

Son niños inteligentes, juegan juntos, se apoyan mutuamente.

Están al pendiente de cada trabajo que se realiza. Los padres de familia también ayudan en el comedor y están al pendiente de los gastos económicos del jardín(dan pequeñas cuotas) Programa de escuela para padres. Existen niños atendidos por USAER por diferentes motivos tales como problemas de agresión, de

Existen inasistencias, Hay más mujeres


momento solo a ellos, muestran que si tienen conocimientos de los temas que se están abordando.

captan rápidamente las instrucciones para realizar algún trabajo. Había alumnos con necesidades educativas especiales, con barreras para la participación social, en el lenguaje, para el aprendizaje, familiar.

Formas concretas de la educadora para trabajar en el aula

La educadora trabaja por situación didáctica además de que aborda diferentes temas a la vez, como por ejemplo empieza preguntando la fecha: hay ve los números, días de la semana y las letras, lo que indica que abordo pensamiento matemático, ubicación de tiempo y lenguaje

Se planea cada situación didáctica involucran el pensamiento matemático, ciencias naturales. Utiliza imágenes, materiales recreativos, videos. Se hace uso del lenguaje y comunicación

conducta, lenguaje y capacidades diferentes. Los niños son miembros de familias migrantes.

Se introduce a los niños desde sus conocimientos. Actividades corporales o manuales para resaltar lo aprendido. Se utilizan canciones para aprender. Juegos y material didáctico. Utilización de títeres.

que hombres. Los niños pueden estar inscritos en familias disfuncionales por la migración.

Cuenta con dos grupos y solo se cambia el nivel de dificultad para llevar a cabo algún tema. Utilizan el juego para relacionarla con situaciones de la vida cotidiana asiendo así que los niños aprendan de una mejor manera ya que les parece divertido.

Hay niños con necesidades educativas especiales.

Planeaciones mensuales y realizan actividades fiscas complementarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.