Analisis de la agenda por giovana sarahi ramirez nava

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar se encuentra en el trayecto formativo de preparación para el aprendizaje y la enseñanza. Con el propósito de contribuir al desarrollo integral del futuro docente de preescolar mediante la construcción de la idea de que la ciencia es parte de la cultura que un ciudadano de la sociedad del conocimiento que debe poseer para el desarrollo de manera integral en un mundo más complejo que se encuentra envuelto en el desarrollo de la ciencia y la tecnología por lo que las educadoras en formación deben tenerlas en cuenta desde que comienza su formación. Por lo que desde los cursos anteriores las educadoras en formación deben adquirir conocimientos fundamentales con los que desarrollaran competencias que les permita actuar cada vez con mayor autonomía al igual que continua con sus propios conocimientos al adquirir aprendizaje acerca del mundo que les rodea bajo una mirada científica. El curso se encuentra conformado por tres unidades de aprendizaje, las mismas que tienen por nombre:   

Unidad I: Naturaleza de la Ciencia Unidad II: Explicación de los fenómenos de manera científica Unidad III: Utilizar evidencia científica

En las mismas pudimos abordar temas tales como:       

¿Qué es la ciencia? Los seres vivos y el camino hacia la biodiversidad La biodiversidad como muestra de la evolución ¿Qué es la ciencia? ¿Cómo identificar cuestiones científicas? ¿existe una sola manera de hacer ciencia? Recursos naturales. La importancia del desarrollo sustentable: sus valores y

 

procedimientos ¿Qué hay que hacer para explicar y que es explicar de manera científica? ¿Explicar es lo mismo que observar?

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo   

¿Cómo la ciencia afecta nuestras vidas? Uso de la ciencia y la tecnología ¿para satisfacer necesidades? Habilidades y destrezas en la práctica de la ciencia escolar: ahora como

alumno y después como docente. Las pruebas científicas ¿Dónde se buscan y como se construyen?

Según la agenda de trabajo debimos realizar las siguientes actividades den el transcurso de este tercer semestre 

Identificar evidencias científicas: Las evidencias científicas es un tema que se pudo abordar en cada una de las clases de este tercer semestre, en las mismas se vieron de manera explícita e implícita pues al revisar diferentes textos en los que se abordaba

temas de ciencia nos daba a conocer un poco más de la misma. Responder la pregunta ¿Por qué enseñar ciencia?: La ciencia es algo que hoy en día se encuentra presente en todas partes y sin la que nos sería muy difícil vivir por lo que si se aborda la ciencia en el nivel preescolar le será de mucha utilidad a niño para comprender todo lo que lo rodea y lo que ira aprendiendo en su transcurso por los distintos

niveles educativos. Ilustrar como interviene la ciencia en los temas de seres vivos y de biodiversidad y el cómo se cuenta con dichas evidencias científicas: La ciencia nos ha demostrado que sin ella no conoceríamos a los seres vivos desde un punto de vista científico y por lo mismo nos lleva a su conocimiento desde la rama de la fisiología, anatomía, entre otras ramas de

la ciencia. Explicación de la Pseudociencia y la ciencia: Este es un tema que venimos analizando desde el semestre pasado por lo que en este no fue complicado entenderlo y llevar a la práctica las diferencias de cada una de ellas. Y que sin ellas no sería lo mismo pues con la Pseudociencia podemos iniciar distintas investigaciones y con la

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo misma demostrar una hipótesis y de ser así pasaría a obtener el nombre de 

ciencia y no quedar en un tal vez. Visita al Zigzag: Esta visita nos ayudó a conocer las salas del lugar y ver desde otro punto de vista a la ciencia y que nunca es tarde o muy pronto de enseñarla y que si la haces divertida será mejor para enseñarla a niños de edad preescolar. En este establecimiento nos percatamos que no hay edad para aprender y

divertirse haciéndolo. Observar objetos y fenómenos naturales Este tema también lo abordamos desde el semestre pasado en las exposiciones de cada uno de nosotros, y estos mismos fueron acompañados experimentos, maquetas o cualquier representación gráfica

que ayudara a la explicación y al mismo tiempo a su fácil comprensión. Describir objetos y fenómenos naturales Este punto fue de la mano con el anterior pues la explicación de la exposición y del experimento nos describía cada uno de los objetos o

fenómenos de los que estuvimos estudiando este y el semestre pasado. Realizar experimentos Los experimentos son una clave importante de esta materia pues es una forma de implementar la ciencia a la vez que se interactúa y se vive al mismo tiempo, al igual que nos mostraron que siempre es buen momento

de implementar uno y que no importa la edad para usarlos en una clase. Redactar y revisar escritos explicativos En este semestre fueron muchos los escritos que revisamos por lo que la biografía es muy vasta y la misma fue vista en su totalidad, estas lecturas no fueron abordadas en el orden que se planteó en la agenda, pero su

orden fue el adecuado a la forma como las fuimos trabajando. Visita al Descubre en Aguascalientes Esta visita tuvo muchos retrasos por contratiempos ajenos a nosotros, pero en este pudimos admirar los dientes áreas de la ciencia como la tecnología en diferentes aspectos pues observamos como interviene en la robótica, en la mecatrónica, etc. También jugamos con la física al ver que un simple

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo juego que gira tiene diferentes leyes, que la vista puede jugar con nuestra mente. Esto y muchas cosas más fueron las que pudimos aprender en esta 

gran experiencia de aprendizaje en el Descubre. Visita a la Huasteca Esta visita fue una de las más esperadas pues en ella fue en la que pudimos estar más cerca dela naturaleza y convivir en todo su esplendor, conocimos como en una misma región se presenta una serie de climas distintos y que esos mismos pueden dar una fauna y flora muy distinta y variada. Como al ser lugares tan cercanos cambian muchas cosas que en el lugar que vivimos son vistas de distinta manera, a esto me refiero con la festividad del día de muertos por que, en el periodo del viaje, nos tocó conocer como es su celebración y que al ser estados vecinos los

celebramos muy diferente. Realizar una plenaria identificar las habilidades y destrezas Esta actividad no se desarrolló tal cual, pero si tuvimos un momento de conversación grupal en la que se habló de las destrezas y habilidades que debemos desarrollar como educadoras en formación y en especial como futuras educadoras que estaremos al frente de muchas generaciones que contaran con ellas para poder desempeñarse bien y seguir su trayectoria

educativa correctamente. Investigar las implicaciones de la ciencia y la tecnología La investigación estuvo presente en cada una de las salidas de este semestre, pues al visitar por ejemplo el Zigzag conocimos como la ciencia al desarrollarse más allá de la investigación se puede convertir en tecnología la misma que debe de estar en investigación para una actualización constante y una mejora en su aplicación en la ayuda al ser

humano y su vida diaria. Visita al Jardín III Centurias en Aguascalientes Tal vez por tiempo, pero esta visita no fue realizada, pues la visita al descubre llevo muchas horas y a la salida del mismo ya era tarde para

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo realizar dicha visita al Jardín. También falto realizar un ensayo propuesto en la unidad I

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.