Conclusiones del plan de desarollo nacional

Page 1

El Plan Nacional Desarrollo en México Es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el período constitucional que corresponda. Marco legal El marco legal del Plan se encuentra principalmente en el artículo 26 de la Constitución Política, la Ley de Planeación y los artículos 9 y del 27 al 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La Carta Magna establece que le corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea Integral y sustentable, fortalezca la soberanía nacional y su democracia, así como para que mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo, mejore la equidad social y el bienestar de las familias mexicanas. La legislación federal define al Plan de la siguiente manera: «El Plan Nacional de Desarrollo precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los Instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que se generen en el sistema nacional de planeación democrática.» Artículo 21 de la Ley de Planeación.


El primer Plan Nacional de Desarrollo Lázaro Cárdenas del Río para el período 1934 - 1940. Y Fue el presentado por Miguel de la Madrid para el período 1983 – 1988 el primer oficial. Primera materia de planeación que se elabora en el país Es la Ley de Consejo Nacional Económico de 1928. Con un objeto de estudiar los asuntos económicos y sociales de la Nación. La Ley Sobre Planeación General de la República, con los objetivos de coordinar y encauzar las actividades de las distintas dependencias gubernamentales a fin de lograr un desarrollo "ordenado y armónico". Plan Nacional de Desarrollo 1983 – 1988 El 30 de mayo de 1983 por el Presidente Miguel de la Madrid Plan Nacional de Desarrollo 1989 – 1994 El 30 de mayo de 1989 por el Presidente Carlos Salinas Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000 El 30 de mayo de 1995 por el Presidente Ernesto Zedillo Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 El 29 de mayo de 2001 por el Presidente Vicente Fox Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 El 30 de mayo de 2007 por el Presidente Felipe Calderón Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 El 17 de mayo de 2013 por el Presidente Enrique Peña Nieto


Metas del Plan de Desarrollo Actual Son 5 metas: 1. México en paz 2. México incluyente 3. México con educación de calidad 4. México prospero 5. México con responsabilidad global Estrategias transversales Son 3 estrategias: 1. Democratizar la productividad 2. Gobierno cercano y moderno 3. Perspectiva de género Primera meta El país enfrenta una situación difícil, pues hay violencia, hambre, baja calidad de enseñanza, insuficiente crecimiento económico y “aún poca presencia de nuestro país en el mundo”. Para disminuir la violencia y construir un país en paz, se requiere “el diálogo y la construcción de acuerdos, como la vía para fortalecer las instituciones, promover la formación de ciudadanía y asegurar el respeto a los derechos humanos”. Segunda meta La segunda meta es lograr un México incluyente, donde todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios sociales, en ese ámbito están incluidos los objetivos


de erradicar el hambre, cerrar las brechas de desigualdad, otorgar mejores servicios de salud. Tercera meta En cuanto a mejorar la calidad de la educación, explicó que la estrategia contempla lograr el “desarrollo integral de niños y jóvenes”, para que puedan estar en un mundo cada vez más competitivo. Mayor

inversión en ciencia y

tecnología.

La cuarta meta Es lograr una nación más próspera, la prioridad será elevar el crecimiento del país y que eso se refleje en mejores condiciones de vida para la población. Una condición obligada para lograr ese objetivo es darle a las pequeñas y medianas empresas acceso

a

crédito

bancario,

telecomunicaciones de

calidad

y

combustibles de buen precio. Quinta meta Es lograr que México sea una nación con responsabilidad global, dijo que su gobierno defiende la estricta aplicación del derecho internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.