Continuacion de las expos de las hojas

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo

INTRODUCCIÓN (Sofí) Las fuentes a partir de las cuales se elaboró el libro pretenden combinar En la primera parte del libro de los capítulos 1 a 5 Los criterios que han guiado la selección han sido importantes, por una parte, el deseo de ofrecer Por otra parte, hay aspectos importantes del trabajo en el aula

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN CLASE DE CIENCIA(Magdalena) Brousseau    

Contrato didáctico Corresponde a los alumnos o profesorado Objetivos, reglas y los valores que perciben para las clases Implícitos o explícitos, llegar a negociación con ellos

Sanmartín  

Reglas del juego Pactan contratos didácticos explícitos, organizar el aula en grupos cooperativos

Jorba y Sanmartín Para que los estudiantes puedan regular su aprendizaje, reflexionar sus capacidades y su forma de aprender. o La comunicación de objetivos o El dominio por la parte de quien aprende de las operaciones de planificación de acciones Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo o Apropiación por los estudiantes de los criterios e instrumentos de evaluación del profesorado. La clase de ciencia es un lugar donde se producen y se usan conocimientos (nuevas herramientas). Donde circulan ideas, donde se aplican de forma activa los conocimientos construidos, donde los alumnos y alumnas no son receptores o consumidores de información si no protagonistas de su propio aprendizaje, donde piensan científicamente. Cinthya

CABE ESTABLECER QUE… La construcción de un concepto tan cercano como la velocidad ha tratado más veinte siglos en formalizarse, y posiblemente no esté completo. Durante muchos siglos, se plantea el problema y se busca una solución desde la distribución metafísica. Dulce M.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PODEMOS EXTRAER PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS? En el caso de la construcción del conocimiento: ‘‘no existe una guía para saber a dónde llegar. Ni un camino para saber hacerlo’’. Sin embargo, en el aula de ciencias hay que regular El objetivo Desde la perspectiva del estudiante, se trata de la construcción de algo nuevo e innovador. Algo desconocido. Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo Cuando hay La información El lenguaje La comunicación La argumentación Son factores fundamentales para que circule adecuadamente el conocimiento entre el investigador A modo de conclusión la evaluación histórica de las ciencias nos dice que no ha sido un proceso fácil. Y que sería como descabellado pensar que la adquisición del aprendizaje científico no presenta dificultades. Y que desde diversos ámbitos de investigación de la propia ciencia es posible

¿QUÉ NO SON LAS CIENCIAS? (Zayuri) ¿Cómo se construye el conocimiento científico? Existen varias controversias       

Algunas concepciones que no son aceptadas por la ciencia Estas concepciones respaldan algunas formas de actuar en el aula Las únicas fuentes del conocimiento son la observación La observación y la experimentación son objetivas. Las El conocimiento se descubre aplicando el método, La ciencia es una acumulación de hechos Los enunciados observacionales son los que tienen significado (física)

Teorías dentro del aula Concepción Empirista Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre

¿Cómo sería en el aula? Enseñar a los estudiantes a observar y


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo a experimentar para llegar a descubrir por

si

mismos

las

leyes

de

la

naturaleza. Desarrollar la lógica y el razonamiento

Racionalista

del

alumnado,

enseñanza

de

mientras los

que

la

contenidos

específicos seria secundaria. Positivista Apreciaciones

Si

se

alguna

asumen Tienen fundamentos muy de

estas distintos y se ubican en

concepciones tenemos aceptar

distintos

momentos

que históricos. que

estamos

no Son una coartada si el alumno no aprende.

actualizados. Conclusión Desde mi perspectiva, no existe alguna concepción especifica que nos ¿Qué concepción tienen acerca de lo que es enseñar ciencia en el aula? La ciencia se ve de muchas maneras en el aula, dando un recorrido por cada una de las asignaturas al ser enseñadas a los alumnos. Algunos ejemplos claros de donde se encuentra Con las siguientes actividades o experiencias puedo decir que la ciencia es algo que se vive día a día, con el simple hecho de ver un experimento en clases, se le da al niño una actividad

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el Preescolar Virginia Eugenia López Escobedo

¿QUÉ ES LA CIENCIA? (Iván) Nueva filosofía de las ciencias (NFC) Falsacionismo (Popper): la observación Programas de investigación (Lakatos): 

La ciencia se basa en la representación de problemas, los problemas no se

 

plantean para aplicar la teoría. No es solo un conjunto de productos (conceptos, leyes y teorías) La observación y la experimentación son procedimientos importantes, pero

no necesariamente objetivos La observación y experimentación no son los únicos ni los más importantes pasos de la ciencia.

Parte importante para obtener la ciencia son los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Identificación de problemas Emisión Contraste de hipótesis Lenguaje Comunicación La realización de explicaciones y predicciones

El lenguaje La comunicación Han ocupado un lugar preferente en el desarrollo científico.

Giovana Sarahí Ramírez Nava 3° Semestre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.