Aspectos
Jardin de niños “Francisco García Salinas”Estatal
Jardin de niños Sor juana juan Escutia
Elena Romero
Brigida Alfaro
Organización y funcionamiento del jardín de niños
En este aspecto la organización está muy completa ya que debido a que es de tiempo completo tienen un horario para realizar cada actividad como: hacer uso del arenero, centro de cómputo, salón de cantos, clases de educación física, hora del almuerzo ya que primero salen los segundos y después los terceros; en este mismo tienen un rol para los padres de familia que tienen que apoyar a la hora del almuerzo. Llevan un menú elaborado por la nutrióloga. Cada maestra está encargada de cierta área a la hora de receso. Los niños entran a las 8:45 mientras que el personal debe de llagar más temprano. La hora de salina es los niños es a la 1:50 Las maestras tienen un rol para llevar cierto color de ropa por día.
La directora realiza juntas para hablar del progreso de los niños. Se les entrega reconocimient os para fomentar los valores Campañas transversales y de ambientes enriquecedore s de lo educativo Las maestras tiene rol de guardias
Cuenta con un plan general de trabajo la guardia se le otorga por semana a cada educadora una mama que se encarga de la administración
Organización bidosente. Horario de 9:00 a 12:00 pm. Los padres de familia apagan una cuota para el mantenimiento del jardín.
Es un jard de tiemp completo
Pertenec un progra de escuel segura.
El horario de 9:00 a 2:00 exist una interrupc en el hora debido a no se cue con come por falta recursos económic
Comen su lonche en salón.
Lo maest están encargad de cierta área a la hora de receso.
Los padre de familia van por s hijos al sa de clases
Tienen periódico mural qu adornaba
las maest
Realizan actividad en los qu participa toda la escuela. Existen guardias
Formas de trabajo curricular (como planea la educadora para planear ámbito profesional)
La modalidad de la educadora para planear es por situación didáctica cada 15 días o según se adecue a las necesidades de la educadora.
Trabaja por situación didáctica
Innovación en cada uno de los aprendizajes de los niños, se dio continuidad en los temas
Planeaciones mensuales
Directora
Directora
Directora
3 educadoras frente a grupo
2 educadoras
Maestro educació física, ing y música.
Utiliza el método de situación didáctica
Trabajan bajo el trabajo d situación didáctica
Campos formativos por semana
Al inicio del ciclo realiza una junta con los padres de familiar. La planeación de competencias es quincenal y se planea una competencia de cada campo formativo, se da prioridad a pensamiento matemático 3 días y lectura y escritura 4 días.
Profesionales que colaboran
La directora 5 educadoras a cargo de grupo 1 maestro de cantos 1 maestro de educación física 1 persona de intendencia 1 persona administrativa 2 personas de apoyo
Directora intendente maestros a cargo de grupo maestro de educación física Maestro de USAER.
Maestro de educación física Maestro de música Maestra de educación especial itinerante
Maestro de música itinerante Maestra de educación física
5 educad
en el comedor 1 psicóloga en el equipo de USAER
Participación de padres de familia ay comunidad
Los padres de familia son incluidos en las actividades escolares como culturales que se realizan en el jardín. Están al pendiente de cada trabajo que se realiza. Los padres de familia también ayudan en el comedor y están al pendiente de los gastos económicos del jardín(dan pequeñas cuotas) Programa de escuela para padres. Participan en conferencias. Apoyan en las tareas de los niños al igual que las tareas de ellos.
Participan en actividades organizadas por la institución un ejemplo de esto es el encendido del árbol.
Participan en actividades relacionadas con la institución. Actividades de proyección social o de proyección de la cultura.
Incluyen a los padres en el aprendizaje del niño ya que las educadoras hablan con los padres del niño para que tenga un mejor desempeño escolar o su comportamiento
Participan por actividad que se planean.
Realizaron actividades para recaudar fondos para el mantenimient o del jardín.
Asisten a un día diferente valla un padre de familia pa leerles un cuento o alguna ot actividad
También involucran a los padres de familia en el aprendizaje ya que ellos participan en las clases para elaborar algún trabajo.
Todos los viernes le dan platic a los pad sobre cóm tratar a s hijos las cuales las dan psicólogo
Ayudan una vez al año para la limpieza. Involucran en lo organizativo, educativo, financiero y cultural
Formas concretas de la educadora para trabajar en el aula (como trabaja)
Se introduce a los niños desde sus conocimientos. Actividades corporales o manuales para resaltar lo aprendido. Se utilizan canciones para aprender. Juegos y material didáctico. Utilización de títeres.
Se planea cada situación didáctica involucran el pensamiento matemático, ciencias naturales. Utiliza imágenes, materiales recreativos, videos. Se hace uso del lenguaje y comunicación
Planeaciones mensuales y realizan actividades fiscas complementarias.
Cuenta con dos grupos y solo se cambia el nivel de dificultad para llevar a cabo algún tema. Utilizan el juego para relacionarla con situaciones de la vida cotidiana asiendo así que los niños aprendan de una mejor manera ya que les parece divertido.
Planea po situación didáctica cambia ca que se termine, puede planear e dias, semanas, quincena incluso ca mes.
A las educador les gusta cuestiona los alumn comienza con una lectura dependie del tema se verá, le pregunta acerca de lectura y enseguid les pone actividad dibujar d acuerdo a tema que estén vie para confirma que en realidad están
generand un conocimi o. Características de los alumno
Existen niños atendidos por USAER por diferentes motivos tales como problemas de agresión, de conducta, lenguaje y capacidades diferentes. Los niños son miembros de familias migrantes.
Los de primero no acatan las ordenes mientras que los de segundo prestan más atención
Niños atendidos por USAER.
Los de tercero captan rápidamente las instrucciones para realizar algún trabajo.
Los niños pueden estar inscritos en familias disfuncionales por la migración.
Había alumnos con necesidades educativas especiales, con barreras para la participación social, en el lenguaje, para el aprendizaje, familiar.
Existen inasistencias, Hay más mujeres que hombres.
Son niños inteligentes, juegan juntos, se apoyan mutuamente. Hay niños con necesidades educativas especiales.
Existen alumnos les gusta mucho la escuela y tiene nociones para aprender
Algunos binen de familias disfuncio s situacio familiares conflictiv
Niños con problema de discipl
Problema de condu recurrent