LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: UNA HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO Y DE ACCIÓN Ingrid Sverdlick… [et.al.]. compilado por Ingrid Sverdlick; con prólogo de: Graciela Morgade.-1ª ed.- Buenos Aires: centro de publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2007. 1. Investigación Educativa. 2. Practicas Docentes. I. Ingrid Sverdlick, comp. II.
Graciela Morgade, prolog. CDD 370.7 Capitulo 3 Docentes, narrativa e investigación educativa La documentación narrativa de las prácticas docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares Daniel H. Suarez Documentación narrativa es una modalidad de indagación y acción pedagógica e interpretativa de las prácticas y mundos escolares, para abordar una serie de razones epistemológica, sociológica y política. Desde hace un par de décadas la relación entre investigación educativa y practicas enseñanzas se ha tornado cada vez más compleja, problemática y elusiva. Gran parte de aparato teórico y metodológico con el que la investigación educativa convencional sobre la escuela y sus actores se orientan a cubrir necesidades y expectativas externas, más vinculadas a la administración. La investigación interpretativa y la indagación narrativa, emergieron, se desarrollaron y se difundieron con relativa amplitud y legitimidad en el campo de la teoría social y educativa. Estas modalidades de investigación a diferencia de la investigación ortodoxa, describe sintéticamente las modalidades de indagación y proporciona descripciones. Por lo que los hábitos institucionales tradicionalmente instalados en el campo educativo hace que los docentes escriban atreves de formas, soportes y géneros que no permiten recuperar el dinamismo, el color y la textura de lo que sucedió, lo que genera que el docente al escribir por lo general siga pautas o guiones.
Capítulo 5 El registro fotográfico en la investigación educativa Gabriela Augustowsky Las primeras fotografías y cámaras fueron vistas por primera vez por Daguerre y Fox Talbot, en el año de 1839. Fue hasta 1852 que se podía obtener copias por medio de negativo, pero no fue hasta 1888 que se empezó industrializar debido a que su costo ya era más barato. Tan solo a sus treinta años de a veces inventado, la fotografía ya estaba siendo utilizada en los archivos policiacos, informes de guerra, pornografía, antropología, en enciclopedias, periodismo, retratos formales; todo esto llevo a una nueva relación de las sociedades con el espacio y el tiempo. La fotografía es una representación de diferentes problemas y perspectiva, lo que la llevado a formar parte de las investigaciones educativas ya que se puede utilizar como: •
Testimonio del pasado
•
Representación de la mirada del otro
•
Disparadora o como dispositivo para la evolución
•
Como dato