La luz del prisma

Page 1

Primer Semestre en Lic. en Educación Preescolar Benemérita Escuela Normal ‘‘Manuel Ávila Camacho’’

LA LUZ DEL PRISMA Para comprender las organizaciones educativas Miguel Ángel Santos Guerra Capitulo III APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR La clave de la argumentación es tener cuidado con las falacias. Existen diferentes tipos de falacias: •

Falacia de la causa falsa: los nexos causales se establecen como tanta rotundidad como inexactitud.

Falacia de la generalización: tiene un grave riesgo en los fenómenos sociales ya que las situaciones son irrepetibles.

Falacia del olvido de las alternativas: el hecho de que los sucesos A y B estén correlacionados.

Falacia denominada ad ignoramtiam: consiste en dar por probado un hecho por el simple motivo de que no se ha demostrado que es falso.

Falacia ad hominen: consiste en descalificar los argumentos de una persona por ser esa persona, no por la inconsistencia lógica de los mismos.

Falacia ad populume: apela a las emociones o a los comportamientos de una multitud o una persona que se comporta como la multitud no tiene valor argumental.

Ambigüedad: es el origen de muchos errores en la argumentación.

Giovana Sarahí Ramírez Nava


Primer Semestre en Lic. en Educación Preescolar Benemérita Escuela Normal ‘‘Manuel Ávila Camacho’’ •

Las definiciones persuasivas: lleva muchas veces al engaño. Se trata de definir de manera aparente neutral, pero con una intensa carga emotiva.

Falacia de la división: esta se opine a la llamada de composición. La división consiste en asumir que las partes de un todo deben tener las propiedades del todo.

Falacia de la persona que: en organización se utiliza con frecuencia. Realiza el salto argumental a la opinión o acción de una persona concreta.

Falacia dilema: tiene mucho que ver con el olvido de alternativas.

Falacia del non sequitur: se utiliza en la literatura sobre las organizaciones. Consiste en deducir algo, en llegar a una conclusión que no sea derivada de forma lógica de la argumentación.

Las palabras equivocas: son frecuentes en la Organización Escolar. Cuando se cambia el significado en el mismo contexto se produce una falacia.

Petición de principio: consiste en usar de un modo implícito la conclusión como una premisa.

Falacia denominada post hoc, ergo propter hoc: consiste en asumir la causalidad sobre la base de la mera sucesión en el tiempo.

Provincianismo: consiste en dar por bueno para todas las organizaciones lo que ha resultado bueno para uno.

Falacia supresión de prueba: consiste en solo presentar una parte de los datos de forma tal que permitan llegar a la conclusión que se desea.

A mi parecer estas son conceptos que se requieren conocer para tratar de evitar llevarlos a cabo.

Giovana Sarahí Ramírez Nava


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.