Reseña. Obra: Lengua y cultura Lector: Autor: Raúl Ávila Giovana Sarahí Ramírez Nava Colaboradores: curso básico para profesores. Grado académico: Digitalizador: Colegio de México. 2° Semestre Edición: primera edición. Institución: Fecha de edición: Enero 1993 BENMAC Editorial: Trillas México Fecha de reseña: 10/02/16 Introducción: La lengua nos permite comentar la cultura, hablar de ella ; la lengua se adquiere mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos. La lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes. La lengua produce cultura. Contenido CAPITULO 1. LENGUA Y CULTURA: PRIMER ACERCAMIENTO SUPERFICIAL. » » » » » » » » » »
La lengua nos permite comentar la cultura, hablar de ella. La lengua interpreta los demás productos culturales, los “traduce” a palabras y los valora. La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. La lengua se adquiere, no se aprende porque su asimilación es inconsciente. La adquisición de ese sistema de comunicación tan complejo, es posible gracias a que toda la comunidad es maestra del idioma. La lengua se adquiere mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos. De acuerdo con la idea de la visión del mundo, una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. La organización de los objetos a través de la lengua implica una clasificación de los mismos, si no científica, si útil para las necesidades y para la cultura de cada comunidad. La lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes. La lengua produce cultura. Los niños no están atados al presente, gracias a la lengua trascienden el tiempo y piensan en el futuro, en lo que será de ellos o en lo que quisieran ser de grandes. Otra de las características es su capacidad de identificarnos como miembros de la misma comunidad. Conclusión del autor: Conclusión personal: La lengua produce cultura su capacidad Cada comunidad vive con alguna de identificarnos como miembros de la cultura hablante, palabras que pueden misma comunidad. significar lo mismo pero puede
diferenciar en su forma de pronunciar, de escribir, en esto podría enfocarse mucho la gramática que también es parte de la lengua, recibimos aquella comunicación entre dos o más personas como damos significados a lo que se dice, como nos interpretamos y que palabras utilizamos y como tomamos esas palabras.