Edición Nº 1 / FEBRERO 2017
4 febrero – Día Mundial contra el Cáncer
Las mujeres tenemos que hacernos cargo de nuestra salud El Día Mundial contra el Cáncer se celebra todos los años el 4 de febrero para crear conciencia sobre la enfermedad y reducir el número de fallecimientos por esta causa. arin Lorenz no pensó que necesitaba hacerse una mamografía. Aún no cumplía los cuarenta años y no tenía antecedentes directos de cáncer de mama. Por eso, asoció una molestia en su mama izquierda a un golpe recibido en un partido de vóleibol. Pero la incomodidad continuó y al cabo de unos meses –por insistencia de una hermana- consultó y recibió el diagnóstico de cáncer. “Sentía miedo al pensar en la posibilidad de tener un problema de salud. Estaba sola en Punta Arenas con mis tres hijos, ya que mi esposo se había trasladado a Santiago. Creo que fueron 8 meses que ignoré el tema, hasta que prácticamente me obligaron a ir al médico”. Los exámenes indicaron un diagnóstico positivo y fue derivada por su ginecóloga al Instituto Oncológico FALP, donde fue atendida por un especialista del Centro de Mama, quien indicó exámenes y corroboró que padecía de cáncer y que su tumor era bastante grande.
La prevención del cáncer está en tus manos Según la Organización Mundial de la Salud, un 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse cambiando ciertos hábitos de vida.
Felizmente estaba encapsulado y por tanto, no se había propagado al resto del organismo. El tratamiento consistió en quimioterapia para disminuir el tamaño del tumor, luego una cirugía para extirpar la mama y dos ganglios. También recibió radioterapia. “Lo cotidiano, los hijos, el trabajo lleva a las mujeres a descuidarse, pero hay que pensar en ellos y en uno misma. Al vivir en Punta Arenas, donde las frutas y verduras son más escasas, mi alimentación no era óptima, sino todo lo contrario. Hoy me doy cuenta que las mujeres tenemos que hacernos cargo de nuestra salud. De haberme controlado antes, tal vez no hubiese perdido la mama. Al principio no quería un implante y finalmente lo acepté, pero sin duda en mi cuerpo hay una marca que está presente y me recuerda siempre lo importante que es preocuparse de uno mismo”.
ARMONÍA Aprender a manejar el estrés es una herramienta para estar en equilibrio. ALIMENTACIÓN Preferir alimentos saludables es indispensable para que el organismo funcione adecuadamente. ACTIVIDAD FÍSICA Permite controlar enfermedades, recrearse y fortalecer el sistema inmune.
PESO CORPORAL Mantener un peso adecuado ayuda a evitar enfermedades que se asocian a obesidad y sobrepeso. NO A LOS TÓXICOS Rodéate de lo que te hace bien y evita aquello que es perjudicial para la salud y calidad de vida.
En febrero participa en nuestras redes sociales, utilizando #JuntosContraElCáncer #DíaMundialContraElCáncer #NosotrosPodemosYoPuedo
/Falpcomunicaciones
1
DIAGNÓSTICO
¿Cuándo consultar con un especialista en genética? El médico tratante recomendará un estudio si en la familia cercana existen casos de cáncer, cuya frecuencia o tipo hagan sospechar que son hereditarios. Determinar el riesgo de desarrollar cáncer, definir el mejor tratamiento y beneficiar también a otros miembros de una familia para un control oportuno de la enfermedad, son los principales objetivos de un estudio genético. No obstante, los análisis están dirigidos a un grupo específico de pacientes. Y es que el número de tumores desarrollado por predisposición genética es minoritario, entre el 5 y el 10%, siendo la mayoría de los cánceres causado por exposición a diversos factores de riesgo. Claves para indicar una asesoría genética: Antecedentes familiares, en generaciones sucesivas, de un tipo de cáncer. Ej.: abuela y madre han padecido cáncer de mama. Tumores que se presentan antes de los 40-45 años, en familias con varios casos de cáncer, en distintas generaciones y con parentesco muy próximo. Cánceres no habituales en determinado género. Ej.: cáncer de mama en hombres. Presencia de cáncer bilateral. Ej.: cáncer en ambas mamas. Distintos tipos de cáncer en un mismo paciente. Consultas: Unidad de Asesoramiento Genético. Dr. Badir Chahuán, Dra. Mabel Hurtado. Horas médicas: 2 24457277- 2 24457278 - 2 24205145
ZONA SALUDABLE
APOYO AL PACIENTE
¿La extirpación de la vesícula previene el cáncer?
Yoga
Practicando distintas posturas corporales y ejercitando la respiración aprenderás técnicas de concentración y relajación que te ayudarán a manejar la ansiedad. Gratuito / Inscripciones 2 2445 7287
A pesar de que más del 90% de los casos diagnosticados de cáncer de vesícula biliar en nuestro país está relacionado a la presencia de cálculos, sólo un 15% de los pacientes tienen síntomas relacionados a ellos. Por eso, es recomendable realizar una ecografía abdominal entre los 35 y 49 años y en caso de tener cálculos evitar a tiempo la posibilidad de un futuro tumor, sometiéndose a una extirpación electiva de la vesícula. Esta operación (colecistectomía) está incorporada a la canasta de prestaciones GES entre los 35 y los 49 años.
Acupuntura
Esta técnica reduce algunos síntomas de tu enfermedad o de los tratamientos como náuseas, fatiga, ansiedad, estrés, trastornos gastrointestinales, alteraciones del sueño y dolores en general. Solicita hora con la kinesióloga Ángela Valenzuela al 2 2445 7277
Sacar a tiempo una vesícula con cálculos significa evitar años de inflamación crónica y, por tanto, disminuir ciertamente el riesgo de presentar un cáncer.
Equipo de Cirugía Digestiva Horas médicas: 2 24457277- 2 24457278 2 24205145
2
Reserva de horas online Realiza tu consulta en www.facebook.com /Falpcomunicaciones
Agenda tu hora con un especialista: http://www.falp.cl/clinReservaHoras.aspx
AVANCES MÉDICOS
Da Vinci Xi: mejor recuperación y calidad de vida Esta técnica mínimamente invasiva está indicada para cirugía urológica (próstata, riñón y vejiga), colorrectal, pulmonar, hepatobiliar, digestiva alta, ginecológica y de cabeza y cuello.
¿Cómo opera el robot? 1. CONSOLA
El cirujano mueve los brazos del robot, observando el interior del paciente por un visor
3. ROBOT
Ejecuta con precisión los movimientos enviados por el cirujano desde la consola. Las herramientas articuladas eliminan el temblor propio de las manos. La cámara digital 3D incrementa en 10 veces la visión del cirujano.
2. MONITOR AUXILIAR
Permite al equipo médico seguir el procedimiento. La cirugía se registra en video de alta definición.
ZONA SALUDABLE
Realizar actividad física: un propósito saludable para el 2017 Quienes realizan ejercicio moderado disminuyen hasta en 40% la posibilidad de sufrir cáncer de mama, colon y endometrio, debido a la reducción de niveles hormonales. a Organización Mundial de la Salud, recomienda para las personas mayores de 18 años, realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana. Para personas entre 5 y 17 años de edad, se sugiere un mínimo de 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa. Y es que las personas quienes realizan actividad física moderada, es decir entre tres y cinco horas a la semana de caminata, disminuyen hasta el 40% la posibilidad de sufrir cáncer de mama, colon y endometrio, debido a la reducción de niveles hormonales. La Dra. Andrea Vargas, médico fisiatra, indica que la actividad física y el deporte son los remedios del futuro, ya que no sólo ayudan en el manejo de enfermedades como la hipertensión y obesidad, sino también en las oncológicas. En estas últimas, contribuyen a disminuir la fatiga, neuropatías, eleva el estado de ánimo, reduce la ansiedad, favorece el sueño, ayuda a bajar de peso y favorece la autoestima, en suma mejora el estatus funcional, social y psicológico, permitiendo una mejor calidad de vida.
Para la prevención del cáncer te recomendamos
Durante la semana puedes elegir entre realizar 150 minutos de actividad física moderada, 75 minutos de actividad física vigorosa o mezclar ambas alternativas.
¿Sabes qué se entiende por actividad física moderada y vigorosa? Actividad física moderada
Actividad física vigorosa
Requiere un esfuerzo medio, que acelera de forma perceptible el ritmo cardíaco. EJEMPLOS: caminar a paso rápido, bailar, hacer labores domésticas y de jardinería, participar en juegos y deportes con niños y realizar trabajos de construcción. Requiere una gran cantidad de esfuerzo, provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca. EJEMPLOS: deportes en general (fútbol, vóleibol, baloncesto, tenis, ciclismo), aeróbica, zumba y natación rápida.
GRACIAS A TU APORTE, CADA AÑO MÁS DE 20.000 CHILENAS PUEDEN REALIZARSE UNA MAMOGRAFÍA GRATUITA. Hazte socio donaciones@falp.org 3
NOVEDADES
Radiocirugía robótica para tumores cerebrales inoperables Este tratamiento es una opción no invasiva para pacientes con tumores primarios benignos y para metástasis cerebrales. ada año en Chile se diagnostican alrededor de 900 casos nuevos de tumores del sistema nervioso central. Se trata de diversos tipos de lesiones malignas y benignas, primarias y metastásicas, que por su localización intracraneal presentan sintomatologías invalidantes y/o riesgo vital para el paciente. La principal ventaja de la radiocirugía respecto de una intervención quirúrgica convencional es la mejor calidad de vida para el paciente. Esto porque no requiere incisión y es un procedimiento ambulatorio. Consiste en otorgar una dosis elevada de radiación, con una alta precisión y sin dañar el tejido cerebral circundante. El robot CyberKnife M6 puede determinar la localización exacta del tumor en tiempo real mediante el uso de imágenes radiográficas obtenidas durante el tratamiento.
MÁS CALIDAD DE VIDA Hace un año, Audelina Venegas se desempeñaba como ejecutiva de ventas, hasta que algunos mareos y vértigo comenzaron a molestarle y hacer que sus rutinas fueran más extenuantes. Luego tuvo síntomas de estrabismo y decidió consultar. Pensaba que una operación podría corregir su visión. No imaginaba que un tumor glómico, es decir un tumor “benigno” altamente vascularizado que crece en las paredes de venas o arterias, estaba creciendo en su cerebro.
“Pasé por varios médicos hasta que un neurocirujano me derivó a FALP y me indicó que si bien se trataba de un tumor benigno, su localización lo hacia peligroso e inoperable. Por segundos pensé que no había alternativa, hasta que mencionó la radiocirugía con CyberKnife para detener el crecimiento y evitar que siga invadiendo mi cerebro al punto de no permitirme respirar”. El tratamiento CyberKnife realizado de manera exitosa y ambulatoria en FALP ayudará a la paciente a mejorar su calidad de vida.
Tumores primarios benignos más frecuentes
Los tumores primarios más frecuentes en el adulto son los meningiomas y adenomas hipofisiarios. Menos frecuentes son los Schwannomas y la patología vascularcerebral (malformaciones arteriovenosas cerebrales).
CONVENIO ONCOLÓGICO FONDO SOLIDARIO Protéjase a través de su empresa info.convenio@falp.org
Informativo redactado, editado y diagramado por Comunicaciones y Marketing FALP, en colaboración con Openart. comunicaciones@falp.org. | www.falp.org
4