BENMAC Lic. en Educación Preescolar Giovanna Sinead Sánchez Inda Escrito Reflexivo. Prof. Antonio Jasso Lugo
Habilidad de escritura y la comprensión lectora.
Sabemos que la escritura y la lectura son herramientas básicas necesarias, que permite poder comunicarse con los demás. Dentro de la educación básica son requerimientos fundamentales para los niños, los cuales deben de saber dominar. Es por eso que nosotros vamos desarrollando habilidades propias en torno a estas herramientas fundamentales como lo es la habilidad de escritura y comprensión lectora. Se puede entender como habilidad de escritura aquella persona que puede trasmitir un mensaje por escrito en donde utiliza habilidades y capacidades únicas del ser humano como: ser críticos, analíticos y reflexivos, haciendo uso de su creatividad, imaginación, interpretación y un amplio dominio del lenguaje escrito. Es importante adquirir y desarrollar la habilidad de la escritura, a lo largo de la formación del sujeto, para ponerlo en práctica en la vida cotidiana y sobre todo que sea considerada como una herramienta que le permita comunicarse con los demás seres humanos. Por otra parte la comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. Es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Podemos decir que la comprensión lectora es cuando se le da sentido a lo leído. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada, esto se debe a que leer envuelve una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquél. Es decir cada persona entiende, relaciona el texto y le da significado a las palabras según las referencias previas que ha tenido pero como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es por eso que se dice que entre más leas puedes comprender mejor las cosas.
BENMAC Lic. en Educación Preescolar Giovanna Sinead Sánchez Inda Escrito Reflexivo. Prof. Antonio Jasso Lugo
Hoy en día nos vemos enfrentados a varias problemáticas en cuanto a la escritura, esto se debe a los grandes avances tecnológicos que se van dando, ocasionando que el ser humano sea cada vez más dependiente de estos aparatos, por ende no permite que tengamos un buen desarrollo en nuestras habilidades de la escritura ya que algunos de estos aparatos en la actualidad nos pueden corregir la escritura cuando estamos mal, impidiéndonos pensar, incluso como automáticamente te corrige ya ni siquiera te fijas en lo que escribes y si esto que escribiste tiene un mensaje claro y coherente. Los avances tecnológicos nos llevan a escribir cada día menos a mano y más con el celular, la computadora o la tablet. En cualquier caso, la escritura y la lectura, sigue siendo un aprendizaje básico para todo ser humano. Es una manera para transmitir, intercambiar ideas, expresar lo que sentimos o comunicarnos. Nuestra función como docentes para acompañar a los alumnos a transitar este proceso es, enseñarles estrategias de comprensión, dotándolos de los recursos necesarios para aprender a aprender. Las habilidades que adquirirán tenderán al desarrollo de operaciones como el reconocimiento y jerarquización de ideas, la elaboración de resúmenes, el análisis de la información del texto y la relación y cotejo con sus conocimientos previos, la formulación de hipótesis, la emisión de opiniones, la relación texto e imagen. Todas estas habilidades estarán ligadas con los niveles de comprensión lectora. Un primer contacto con la escritura que no implica que al final del proceso sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá adquirido destreza con las manos. También será capaz de reconocer algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre. La forma en la que se parte para enseñar a un niño a escribir es la grafomotricidad, que es un movimiento gráfico que realizamos con la mano al escribir o dibujar. Se trata de aprender a realizar unos movimientos con la mano para plasmar un trazo en un papel y adquirir una coordinación ojo-mano en el proceso. Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en las cuales los chicos lean con un propósito específico. No imponiendo textos que carecen de sentido en donde los niños no participan en la selección de los mismos.