13 pis tenmaztle

Page 1

2016

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIEDUCATIVA DOCENTE: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ ALUMNOS: KARLA DANIELA ORTEGA ROMAN GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA ROXANA ALVAREZ ARRENDONDO RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO -

GABRIELA CELAYA DE LA TORRE

PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA


1 CONTENIDO 2

Introducción ...............................................................................................................................3

3

Diagnóstico .................................................................................................................................5 3.1

Contexto .............................................................................................................................5

3.2

Población de padres de familia y ocupaciones económicas. ..............................................6

3.3 Aspectos socioculturales emergentes de la comunidad y que caracterizan el funcionamiento de manera contingente. .......................................................................................7 3.4

Metodología. ......................................................................................................................8

3.5

Análisis de los instrumentos ...............................................................................................9

4

Justificación ..............................................................................................................................23

5

Fundamentación ......................................................................................................................25 5.1

Cultura de la lectura .........................................................................................................25

5.1.1

La relevancia del currículo en el fomento de la cultura ............................................25

5.1.2

El significado de la cultura lectora ..........................................................................27

5.1.3

El papel de la cultura lectora en el preescolar ..........................................................28

5.1.4

El papel de la cultura lectora en el desarrollo de la identidad del individuo ............31

5.1.5

El papel del pensamiento en el sujeto durante la apropiación de la cultura lectora 33

5.1.6

Recursos innatos en el pensamiento ........................................................................36

5.2

Participación .....................................................................................................................38

5.2.1

La participación de la familia dentro del proceso educativo ....................................38

5.2.2

NECESIDAD DE INTERACCIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS/AS ................................................39

5.3

Competencias a favorecer, desde el plan de estudio de la LEPREE 2012 ........................42

6

Objetivos ..................................................................................................................................50

7

Metas .......................................................................................................................................50

8

Acciones generales ...................................................................................................................51 8.1

2 “A” Practicante: Gabriela Celaya de la Torre .................................................................52

8.2

2 “B” Practicante: Roxana Álvarez Arredondo ..................................................................70

8.3

2 “C” Practicante: Giovanna Sained Sánchez Inda ............................................................75

8.4

3 “A” Practicante: Rafael Alejandro Zavála Carrillo ..........................................................81

8.5

3 “C” Practicante: Karla Daniela Ortega Román .............................................................102

9

Metodología de trabajo para operar el proyecto ...................................................................108

10

Cronograma........................................................................................................................110

11

Evaluación del proyecto de intervención socioeducativa ...................................................110 1


11.1

Evaluación de los padres de familia hacia el trabajo realizado. ......................................110

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE TALLERES CON PADRES DE FAMILIA ..................................113 11.2 LISTA DE COTEJO PARA EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENFOCADAS A LA EDUCACIÓN Y EL FOMENTO A LA CULTURA DE LA LECTURA 116 11.3

Rubrica 2 “A” ..................................................................................................................117

11.4

RUBRICA 2 “B” ................................................................................................................119

11.5

RUBRICA 2 “C” ................................................................................................................120

12

Bibliografía .........................................................................................................................121

13

Anexos ................................................................................................................................125

13.1

Graficas de participación ................................................................................................125

2


2 INTRODUCCIÓN

La Intervención Socioeducativa es “un método participativo de investigaciónacción educativa que busca movilizar un grupo de estudiantes (comunidad) bajo la animación del profesor (animador sociocultural), para superar sus problemas académicos (realidad problemática sentida), logrando, al mismo tiempo, pasar de ser grupo a ser equipo (con visión, misión, identidad), al sanar y re-estructurar sus relaciones internas por medio de la educación, potencializándose como equipo generador de una cultura de calidad educativa” (Sergio Saavedra Belmonte). La intervención socioeducativa es pues aquella que es realizada por una comunidad, bajo la orientación de un profesor para el desarrollo personal y la 3

Comentado [S1]: En este momento de consolidar las fomas de citar, les sugiero que anuncien quine dice esto antes de la cita en sí, y luego al final de la cita colocar la página del texto de donde se obtuvo.


atención a una necesidad “sentida” de los demás, mediante el trabajo colaborativo y en conjunto con otros agentes, lo que significa que ambas partes son beneficiadas a través de la comunicación y la detección de sus debilidades, fortalezas y lo que desean resolver. Es importante mencionar que el eje vertebrador de la intervención educativa es una “necesidad”, y aunque existen diversos tipos de necesidad a atender, como la necesidad normativa, expresada, relativa o comparativa, existe la viabilidad por la orientación hacia la necesidad sentida, “que es la percepción subjetiva de los demás en el aula, escuela, comunidad, ante la pregunta directa o indirecta de ¿Qué necesitas?¿Qué desearía tener o desarrollar?”, es esta y no otra la más importante porque todos la perciben y es recurrente o emergente para la comunidad escolar. Por otro lado, la intervención socioeducativa adquiere ventajas y sustento a partir de la similitud y correlación que posee con los programas Aprender Sirviendo que son otro modelo educativo, en los que se considera que la educación superior debe estar críticamente involucrada en las necesidades de la comunidad

y que

los egresados deberán

“ser profesionales sensibles,

conocedores, críticos, reflexivos, creativos, comprometidos como agentes de cambio social que contribuyan a la edificación de una sociedad más responsable, Comentado [S2]: Esta forma de citar es válida en este momento pues la cita es menor a 40 palabras.

equitativa y respetuosa" (Pinzón, 2003). En los programas Aprender Sirviendo se espera que ésta sea una oportunidad de procesos de experiencia aprendizaje, ya que pretende atender ciertas necesidades humanas de aquellos que reciben servicios y un desarrollo educativo intencional de aquellos que prestan servicios. De esta manera a través del curso “Proyectos de Intervención Socioeducativa” planteado para el sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar en las escuelas normales, se sugiere y se hace énfasis en la creación y aplicación de dicho proyecto.

4


Al verse realizado el Proyecto de Intervención socioeducativa y dando atención a lo descrito en el párrafo anterior, éste quedo planteado para satisfacer una necesidad sentida de la comunidad: “la participación de los padres” a partir de actividades de talleres y un producto final denominado “lectura en atril”, que responden además a conceptos gruesos que tienen que ver con la participación de padres de familia y la cultura de lectura como ya se mencionó. Por tal razón el presente proyecto describe el proceso que se llevó y se llevará a cabo para su elaboración y puesta en marcha en cada uno de los apartados, dando inicio con el diagnóstico del contexto y las necesidades recurrentes en la comunidad escolar; continuando con la justificación en la que se expresan las razones de la selección de la problemática a resolver, la relevancia del trabajo y el impacto que tendrá en la comunidad tanto escolar como de los padres de familia; fundamentación en la que se brindan los argumentos teóricos de los conceptos gruesos que engloban el PIS; los objetivos que dan muestra del proceso que se sigue para el cumplimiento de las metas o bien lo que se va a ofrecer; las metas que enuncian lo que se espera lograr de manera observable, medible y cuantificable; acciones generales, metodología de trabajo para operar el proyecto, cronograma, y evaluación del PIS por medio de instrumentos evaluativos como rúbrica y lista de cotejo e instrumentos para el control de asistencia a las actividades propuestas, que permitirán corroborar el cumplimiento de las metas planteadas.

3 DIAGNÓSTICO 3.1 CONTEXTO Las acciones se llevarán a cabo 3ª,y dentro del Jardín de Niños “Tenamaztle”, institución que se encuentra ubicada en Avenida Siglo XXI en la tercera sección de la Colonia Tierra y Libertad, C.P 98625 en el fraccionamiento África de la ciudad de Guadalupe, Zacatecas.

5


Dentro del contexto que rodea al Jardín de Niños se localizan; la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la alberca olímpica, la unidad deportiva, el CENDI, la Escuela Primaria “José Vasconcelos”, la parroquia del Sr. De la cruz así como de la Misericordia, existen diversas tiendas de abarrotes, tortillerías, sitios donde comprar alimentos, papelerías, un ciber, tiendas OXXO, farmacias y el supermercado Bodega Aurrera, el centro de salud más cercano se encuentra a 10 minutos en automóvil ubicado en la primera sección de la colonia tierra y libertad. Existen canchas comunitarias, así como un pequeño gimnasio al aire libre al que las personas de la colonia pueden acudir a ejercitarse, cerca del mismo se observa el paso de un arroyo de aguas negras. Se cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz y drenaje. Sin embargo, la institución se encuentra ubicada entre una zona de notable cambio en cuanto al nivel socioeconómico, por un lado se puede observar que el nivel socioeconómico es alto y unos pasos más adelante, la zona es realmente precaria. Algunas de las casas del medio están construidas de ladrillo, en las calles se encuentra mucha basura, las paredes se observan dañadas con diversos grafitis y en algunos casos incluso con imágenes religiosas. Desde el Jardín es posible observar un cerro parte de la sierra madre occidental, llamado el Cerro de la Virgen. En su cumbre se encuentran torres de antenas repetidoras de radio y televisión, pero sobre todo llamado así ya que hay una capilla en donde se venera a la Virgen de Guadalupe, en este se encuentra una virgen esculpida en piedra y pintada en un estilo artesanal tradicional que sobre sale del cerro y es muy vistosa.

3.2 POBLACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y OCUPACIONES ECONÓMICAS. Una gran parte de los padres de familia tienen un nivel de estudios bajo, y una posible causa indagada con los diversos agentes que fue detonante de ello fue la falta de recurso económico para seguir estudiando. Además, los ingresos

6

Comentado [S3]: Hay que buscar en la próxima jornada datos que ayuden a precisar, a qué se refieren con NIVEL DE ESTUDIOS BAJO, por ejemplo: ESCOLARIDAD, AFICIONES CULTURALES, sé que probablemente ahora no se tienen todos los datos pero hay que indagar para generar mayor objetividad en esta apreciación.


económicos que se obtienen por parte de los padres de familia no son los suficientes, por lo que sólo les permite adquirir lo básico para subsistir.

3.3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES EMERGENTES DE LA COMUNIDAD Y QUE CARACTERIZAN EL FUNCIONAMIENTO DE MANERA CONTINGENTE. Es un contexto alcanzado por la inseguridad, por lo que la escuela tuvo que ser embardada para evitar pérdidas que estaban ocurriendo en la misma. Los alumnos llegan al aula con actitudes un tanto agresivas. Además sus familias (casos específicos)

se dedican a trabajos no adecuados;

tal motivo ha sido

Comentado [S4]: ¿o ilícitos? Bien! por conservar el ANONIMATO, es decir cuando se refieran a este tipo de acciones.

causante de algunos casos de deserción escolar, en la que los alumnos se ven obligados a trasladarse del lugar donde habitan. Algunos de los alumnos provienen de familias disfuncionales y desintegradas por lo que el trabajo dentro del aula se dificulta en ocasiones, pues los niños en vienen al Jardín acompañados de todo este tipo de problemas, lo cual lo manifiestan con diversas acciones negativas dentro del aula. Por lo que es preciso señalar que “el niño no es el único responsable de lo que ocurra con su desarrollo, y particularmente con su comportamiento, sino que los adultos y otros niños iguales o más competentes que conviven con él se convierten en agentes importantes del curso de su aprendizaje” (Zamora, 2011). De ahí la importancia de tomar en cuenta todo ese contexto social que obstaculiza o potencializa el desarrollo adecuado del niño dentro y fuera de la escuela. El nivel socioeconómico observado en la mayoría de los alumnos es de medio a bajo. Una problemática presente es que algunos alumnos no cuentan con recursos económicos estables por tanto sufren de malnutrición, no llevan lonche o lo que llevan es comida chatarra por lo que desde la institución se ha estado trabajando en dicho aspecto. En relación a este punto, en la institución se tenía un programa en el que los alumnos recibían alimentos en el comedor pero desafortunadamente se tuvo que cerrar, por razones que desconocemos. Otra problemática detectada es la falta de participación de los padres de familia dentro de las actividades organizadas por la institución, pero resulta necesario especificar que dicha ausencia de colaboración se presenta de manera más 7

Comentado [S5]: Sólo para fortalecer hay que recurrir a autores que explican cuando se ubican los grupos sociales en determinado nivel social. Se sugiere en caso de que lo vean pertinente, autores como los que coloqué en el grupo de Face book.


notoria en cuanto al apoyo didáctico y pedagógico que se realiza desde el aula. Pues dentro del Jardín de Niños no es muy frecuente que se propongan acciones o actividades en la que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos y en donde se dé el espacio para que convivan los diversos agentes, y es que cuando se les solicita su participación en algunas actividades no se obtiene una respuesta positiva por parte de ellos, puesto que la mayoría piensa que sólo es una pérdida de tiempo o como es el caso de la mayoría, sus ocupaciones laborales lo impiden. También se presenta dificultad en algunas actividades, cuando se les solicita algún material que se ocupa para que los alumnos puedan trabajar, existen padres de familia que no cumplen con las tareas que se les pide. Y la causa principal de ello sería la autoridad no cuestionada, la cual

“perpetúa el orden, la que se

encarga de mantenerlo, la que garantiza –a veces, sin saberlo, por repetición en acto- que cada uno ocupe el lugar que “debe” ocupa” (Greco, 2007).

3.4 METODOLOGÍA. Las diversas fases a través de las cuales se desarrolló la fase diagnóstica de nuestro proyecto de intervención fueron las siguientes, las cuales están basadas en lo propuesto por Ander-Egg (1998) y Hermosilla (2009): 1. Elaboración de encuesta. 

Detección de puntos clave que requerían ser enfocados en el jardín de niños a partir de las observaciones realizadas durante las jornadas anteriores (participación de padres de familia, uso de las tecnologías, cultura de la lectura).

El diseño de la encuesta fue a través de preguntas cerradas de opción múltiple

2. Elaboración de planeaciones para la primera jornada de intervención. 

A través de ellas también se pretendió realizar un diagnóstico para con los niños, para determinar el nivel cognitivo actual y como serían aplicadas las actividades propuestas a lo largo del PIS en los mismos. 8


3. Aplicación de encuestas. 

Fueron aplicadas personalmente a los padres de familia y docentes de la institución.

Comentado [S6]: Hay que diferenciar desde ahora que la ENCUESTA ES UNA TÉCNICA y que los INSTRUMENTOS EN CONCRETO PUEDEN SER: CUESTIONARIOS DE DIVERSOS TIPOS, ENTREVISTAS DE VARIOS TIPOS, por supuesto ustedes aplicaron tipos específicos de cada uno de ellos.

Las encuestas solamente fueron aplicadas al 57% de los padres de familia. Pero también se aplicaron a los a los titulares de grupo, a la maestra de educación física, de música y a la directora de la institución.

Las encuestas no fueron aplicadas al grupo de 3 “B”

4. Análisis y esquematización de las encuestas 

Para realizar la esquematización de las encuestas cada uno de los integrantes del equipo se encargó de realizar un documento Excel a través del cual se obtuviera el resultado final de la manera en que los padres respondieron a cada una de las preguntas. A partir de ellos se realizaron gráficas para poder tener información de manera grupal y poder realizar análisis global de las necesidades emergentes.

Esta información fue agrupada a nivel jardín y a partir de ello se pudo obtener una visión general de las respuestas predominantes por los padres de familia.

A partir de ello se detectaron aquellas preguntas que la mayoría de los padres de familia habían señalado con un sí, y a la vez aquellas a las que eran indiferentes, o a las que respondieron no, y con ello se detectaron focos de acción a través de los cuales es necesario intervenir.

De todo lo anterior, se obtuvieron las conclusiones generales en torno a las problemáticas y datos arrojados en los instrumentos empleados. Lo que permitió emitir una hipótesis que guiaría el proyecto a diseñar.

3.5 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS Uno de los aspectos que se tomaron en cuenta para el diagnóstico fue la participación de los padres de familia. Y a partir de observaciones realizadas se constata que existe una ausencia de participación por parte de algunos padres en 9

Comentado [S7]: ¿¿Cómo se sistematizaron las observaciones?


relación a las actividades didácticas y pedagógicas que se llevan a cabo dentro de la institución. Este aspecto lo consideramos importante ya que, y tomando referencia a Dunn (1993), cuando los padres manifiestan interés y colaboran más con los educadores están transmitiendo a sus hijos la idea de que la escuela es algo importante, creando en ellos actitudes más favorables y aumentando su motivación hacia las tareas escolares. Por lo que se realizó una encuesta para saber el nivel de participación que existe en el jardín de niños y con los resultados obtenidos se rescató que los padres de familia muy pocas veces se acercan con el docente para tratar temas académicos tal como el proceso de aprendizaje que llevan sus hijos, el trabajo dentro del aula o las conductas que toman los alumnos durante la jornada escolar. Una de las posibles causas

de los problemas de participación de los

padres es la falta de tiempo debido a las ocupaciones y trabajos en los que se desempeñan, ya que gran parte de la población de padres trabaja durante los horarios escolares y en algunos casos se delega las responsabilidades de su hijo a otros miembros de la familia o de la comunidad, obstaculizando así la comunicación entre docentes y padres. Por tanto se debe propiciar esta participación ya que enriquece el trabajo educativo que se desarrolla en la escuela. La presencia y apoyo de otras personas adultas permite organizar actividades más ricas y desarrollar una atención más personal a los niños, pero además enriquece a los padres y madres que van conociendo aspectos del desarrollo infantil y aprendiendo cuestiones acerca del cómo educar a sus hijos (Zabalza, 1996). Por lo que se busca fomentar espacios en los que los padres, y por medio de talleres relacionados a la cultura lectora, se relacionen e involucren en los procesos de aprendizaje de sus hijos así como también se logre un vínculo entre padres e hijos

10


Gonzáles (1991) señala que un taller es una modalidad operativa en donde se pueden

aplicar

criteriosamente

diferentes

estrategias,

técnicas

y

metodologías. Esto facilita que el docente y grupo en el que se aplica atraviesen cuatro momentos: Vivencia, reflexión, conceptualización y sistematización. No importa en qué orden se desarrollen, estos momentos siempre han de ser vividos y trabajados. Las ventajas del taller están íntimamente relacionadas con su esencia, una instancia ideal para trabajar los vínculos interpersonales con los conocimientos, las actitudes y las practicas. Propicio para favorecer las relaciones entre maestroalumno y padres de familia, con el fin de que se logren involucrar en dichas actividades. Otro dato recabado es que la mayoría de los padres de familia asiste a las juntas escolares que se llevan a cabo, sin embargo una minoría no acude a estas.

Comentado [S8]: Dicho así, pareciera que se contradicen en el texto acerca de la problemática origen, es decir en otro momento se argumenta que los padres de familia no participan, hay que verificar la consistencia de lo que se afirma.

Los factores que hacen difícil la participación de los padres son los procedimientos escolares como un horario restringido para las conferencias con los padres y otros asuntos. El personal de la escuela puede favorecer la participación de la comunidad a través de pláticas con los padres y con los miembros de la comunidad para decidir qué procedimientos son compatibles con las prácticas culturales (Weed, 1995). Otra cuestión es que los padres de familia dicen acompañar y supervisar la tarea de sus hijos, el problema reside en que no todos se acercan a preguntar por lo que se les encarga. Aunado a ello, existe una escasa comunicación sobre el cómo ayudar en dichas trabajos. “Las tareas de ayuda en la casa tienen efectos beneficiosos sobre el desarrollo social” (Rodrigo, 1998) ya que la participación conjunta con los miembros de la familia en estas tareas promueve una mayor responsabilidad personal y fomenta la conducta pro social de ayuda. Por su parte, las pláticas familiares son el mejor modo de estimular la comprensión en los hijos de los estados emocionales propios y ajenos y asegurar la comunicación entre los miembros de la familia. 11

Comentado [S9]: Es muy apropiada la selección de esta cita, sólo sugiero que si es posible realicen una reflexión inmediata a esta cita en relación a cómo se combina la acción familiar con lo que el jardín de niños realiza para lograr eso que es BENEFICIOSO.


No obstante se confirma que se tiene una muy buena participación en actividades relacionadas a días festivos o eventos que se llevan a cabo dentro del jardín, sin embargo la participación disminuye cuando se trata de cuestiones relacionadas con la institución o actividades educativas que favorecen el proceso de aprendizaje de los alumnos. En conclusión se manifiesta el escaso interés mostrado por los padres, cuando tratan de conseguir su colaboración no participan en actividades. Por otra parte existen otros padres, que según lo encuestado son muy pocos, manifiestan su preocupación por ayudar a sus hijos en sus tareas, o por colaborar con la escuela, y que declaran no saber cómo hacerlo o no disponer de cauces para la participación. En este aspecto, resulta evidente que la escuela tiene una gran responsabilidad y, aunque no resulte fácil, debe encontrar estrategias atractivas que faciliten y estimulen la colaboración entre familia y escuela. Aunado con la anterior problemática, un dato importante a tener en cuenta se refiere a los padres que dejan de asistir o simplemente no acuden a pesar de ser convocados por la escuela. Generalmente acostumbran a ser familias de nivel sociocultural bajo, las investigaciones concluyen que las familias, según su origen socio profesional adoptan formas de relación distintas con la escuela. Las familias de nivel socio-profesional medio/alto tienen unas relaciones cómodas, sintonizan con los proyectos educativos y si tienen problemas, tienen también recursos para poder influir en el contexto escolar. Sin embargo, las familia de nivel sociocultural bajo se encuentran en una situación de inferioridad frente a la institución. Tienen menos información que las familias de nivel sociocultural medio/alto, conocen también menos los canales de relación con la escuela y, sobretodo, su autoestima respecto a la posibilidad de incidir en el contexto escolar es baja. Son familias que se interesan por la escuela y por el trabajo de las maestras, pero se sienten incapaces de aportar cosas relevantes para la educación de sus hijos y en consecuencia, no asisten a las reuniones de clase o semejantes (Vila, 1998) 12

Comentado [S10]: Esta forma de decirlo confirma la problemática que se anuncia desde el principio.


Por otro lado, otra recurrencia y sobre la cual se trabajó en los instrumentos evaluativos para la fase diagnóstica, fue la importancia que le brindan los padres de familia al jardín de niños y los procesos de enseñanza y aprendizaje entendidos dichos procesos como aquellos que se basan en el aprendizaje de conceptos, habilidades, valores, entre otros que son fundamentales para la llevarse a cabo en la vida cotidiana. Dados los resultados se aseveró en general que un alto porcentaje de respuestas positivas respecto a algunos indicadores dan pauta para la deducción acerca de que los padres de familia sí consideran importante que sus hijos asistan al jardín de niños. No obstante cabe hacer mención sobre algunas observaciones que surgen a partir de dichos resultados, ya que a través de un lenguaje interpretativo se reflejó, y a partir de indicadores intrínsecamente similares y diseñados para la reducción de márgenes de error, la existencia de una contraposición en lo relacionado a que los niños si aprenden cosas fundamentales para su vida adulta, y en considerar que en el preescolar los alumnos aprenden cosas importantes para su vida cotidiana, debido a que un alto número de padres de familia afirma que el primer aspecto si se lleva a cabo en la institución escolar, sin embargo para el segundo indicador surge un número considerable de padres de familia que afirman que los educandos no aprenden cosas que requieren para la cotidianeidad. Por otra parte, otra observación que es importante hacerse y que se ha venido recalcando, es que sólo se realizaron un total de 70 encuestas, que no equivalen al total de la comunidad de padres de familia que embona al jardín de niños sobre los cuales se hizo el estudio, por lo que los resultados son un tanto subjetivos y asimismo es necesario decir que no todos respondieron a algunas de las afirmaciones. Por lo que con una muestra de 70 personas para una población de 122 personas, se obtiene un margen de error de 7.2%. Con lo anterior de la misma manera, se infiere que a pesar de los resultados verificables que arrojan los instrumentos, sobre la importancia que le brindan los 13

Comentado [S11]: ¡BIEN POR LA PRECISIÓN! ESTO HABLA DE HONESTIDAD INTELECTUAL Y ACADÉMICA.


padres de familia al jardín de infantes, comparativamente con otros instrumentos propios de la práctica docente, se observa que la participación de los padres de familia a la institución escolar se solidifica sólo en el apoyo a las festividades ocurridas en los días calerandizados o días conmemorativos en la participación de parte de los padres de familia en los números, o como espectadores de la presentación de sus hijos. Sin embargo para las actividades que implican la limpieza o cuidado del jardín de niños así como las relacionadas al el aula y lo que aprenden los alumnos, sólo pocos se ven comprometidos y responsables en el papel que le toca desempeñar para que este trabajo se lleve a cabo, dando como consecuencia una ruptura para el pleno desarrollo de las competencias de los alumnos. Dados los resultados es posible determinar a partir de otros instrumentos como el diario del profesor, entrevistas informales, entrevistas formales a educadores, y técnicas como la observación, las posibles causas. No se implementan estrategias para comprometer la participación de los padres de familia en todas las actividades; ya que actualmente en el jardín de niños se encuentra establecido que la participación de cada uno es de manera voluntaria, dejando entrever que no existe algún problema si no existe la asistencia o si no se hace nada en cuanto a lo que se va a realizar. Por lo que no “se reconoce que las relaciones colaborativas con los adultos es probablemente una tarea mucho menos problemática y representa muchos menos retos para la mayoría de los educadores de los primeros años que las existentes en los alumnos, donde además pocos docentes se cuestionan acerca de los beneficios de la participación de los padres en la educación temprana de los niños” (Hoover-Dempsey y Sandler, 1995). Ya que no se ve observado el papel fundamental que estos juegan en la educación de los alumnos, realizando un trabajo individualizado

14


Otra causa resulta de que los padres de familia no se sienten parte importante de lo que sucede dentro y fuera del jardín, desconocen que ellos pueden ser el cambio para la comunidad y promotores del mismo en las futuras generaciones. Dado que no se crean las condiciones para llevarse a cabo las negociaciones sobre la vida real de las escuelas entre padres de familia y personal docente, dejando fuera interrogantes fundamentales como ejes centrales para ello, tales como “¿Qué queremos para nuestros hijos? ¿Qué sabemos sobre ellos que nos pueda ayudar a enseñarles mejor? ¿Cómo pueden los maestros y padres de familia apoyar mutuamente sus papeles en el desarrollo de los niños?” Asimismo que los padres no encuentran realmente relevante lo que se les enseña a sus hijos, ven las actividades como simples y poco formativas para sus hijos a excepción de aquellas que tienen que ver con la enseñanza de la escritura o las operaciones básicas de las matemáticas, no reconociendo así que las actividades culturales como al danza, la música, la pintura, forman parte de la educación integral y calidad que requieren los alumnos. Otra posible causa es que no ven a la institución como un centro que debe cumplir con la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado, pertinente y suficiente para que los alumnos se desarrollen plenamente en todos los campos, debido a que se observa que no participan para el cuidado del mismo y no se ve la preocupación por ayudar a equipar lo suficiente a las aulas para ello. Asimismo está otra causa, la cual hace referencia a que los docentes no acepten contribuciones externas, siendo este también uno de los “obstáculos más grandes para lograr relaciones positivas entre el hogar y la escuela, ya que exige a las contribuciones provienen de grupos que ya se sospecha tendrán perspectivas alternativas sobre cómo es mejor educar y cuidar a los niños pequeños (King, 1998), Sin embargo, este tipo de contribuciones son importantes porque incluyen un principio democrático de participación abierta para el acuerdo de asuntos de interés, y que implica el reconocimiento del rol mínimo que cada agente educativo juega en el papel del desarrollo de los alumnos.

15


Dicho obstáculo es impedimento en la medida en que el docente sea renuente a hacer públicas sus observaciones de los niños pequeños, explicitando con esto que "tienen miedo a que los padres de familia vean sus errores" (Gorham y Nason, 1997, p. 23). Observando poco el área de oportunidad que se presenta, debido a que a través del trabajo colaborativo de los padres y educadores, los maestros pueden aprender cómo reconocer y mejorar sus propios prejuicios y prioridades, ver los resultados de sus propios esfuerzos como estudiantes y convertirse en promotores más capaces de los niños. Al entrever las posibles causas de la importancia que brindan padres de familia al jardín de infantes, se ve la necesidad y la preocupación por transformar en las posibilidades del contexto, los recursos y las relaciones que se han dado, de implementar estrategias para la mejora de la participación de dichos actores que en consecuencia mejoren la visión que tienen de lo que se lleva a cabo en la institución educativa y como forma parte importante de la educación de sus hijos. Además de los talleres antes mencionados se finalizara con una biblioteca escolar, implicando la participación a la par de padres de familia, alumnos y docentes. Otra de las problemáticas detectadas dentro del contexto es escases, así como uso inadecuado,

de las TIC (Tecnologías de la información y la

comunicación). Cómo se puede observar en los resultados obtenidos en las encuestas, específicamente el referido a tecnología (ver anexo), se denota que la comunidad posee una variedad de dispositivos tecnológicos; en el que el de mayor recurrencia es el celular, mientras que los otros dispositivos son escasos. La posible causa de ello, es que éste es un recurso tecnológico al que la población tiene acceso a través de diferentes medios. Y ello puede ser a través de facilidades, o bien compras a precios accesibles. Además de que sus costos no son tan excesivos como el de otros aparatos (lap-top o Tablet).

16


Otra posible razón del por qué predomina tal recurso es por el uso que le dan éstos mismos, el cual es para estar comunicado con otras personas. Sin embargo, no se tienen los recursos necesarios para adquirir otro tipo de medios tecnológicos. Así, el problema no es el celular en sí, sino es el uso ajeno al apoyo educativo de los alumnos. Dentro de tal obstáculo es posible hallar causas inmersas en dos ámbitos, es decir unas propias del sujeto y otras inherentes al dispositivo. En el primero de éstos es posible hallar: falta de interés de emplear tal dispositivo como medio de aprendizaje del niño, y esto se puede fundamentar acorde a los resultados arrojados en la encuesta, ya que lo que interesa a éstos es usarlo como dispositivo de entretenimiento o para estar en constante comunicación con otras personas. Mientras que la otra causa es la falta de uso, o de conocimiento que tienen los padres, de la potencialidad que ofrece las aplicaciones para apoyar el proceso de aprendizaje. Así, uno de los eje clave de las TIC son en el uso y manejo que se le dan. Como sabemos, son dispositivos que sirven, o bien, que son utilizados acorde a las necesidades de cada uno de los sujetos. Por ende es importante aclarar un punto específico, señalado por Ivonne Muñoz (S.F) de la siguiente manera: “la preservación, respeto y buen manejo” Acorde a esto, y a partir del propósito que se tenga, es fundamental tenerlos en cuenta debido a que en torno a ellos va a girar el uso adecuado de lo que se obtiene, de lo que se quiere adquirir, asimismo de lo que se quiere dar a conocer; ya que en ello también están inmersos otros factores tanto personales como sociales, los cuales son trasmitidos o adquiridos en la familia y en la formación. Lo cual se convierte en un punto fundamental en el manejo correcto, ya que establecen los aspectos necesarios para llevar a cabo tal acción sin llegar obtener consecuencias, pero al mismo tiempo permite obtener el resultado deseado desde un principio. 17


Uno de ellos es propiciado por un elemento, que a la vez es transversal al otro, llamado ética que se da a partir de dos peculiaridades originadas por el sujeto mismo. De esta manera, “no es más que cuando uno mismo está en una situación que compromete por una parte a su moral y por otra a sus obligaciones, es decir, el ser y el deber ser.” (Muñoz, S.F) Pero el verdadero desafío está en el “el de realizar la transición desde esta naranja mecánica industrial hacia la edad del conocimiento y de los saberes” (Carneiro, S.F). Es decir, lo importante es emplearlas de acuerdo a un fin didáctico en el crecimiento y desarrollo del alumno. Implicando así comenzar a destituir su enfoque de entretenimiento para comenzarlas a valorizar como herramienta para el aprendizaje. Cabe destacar, y a partir de la información recabada, es que lo anterior no es aplicable a una parte de la muestra analizada. Debido a que son pocos los padres de familia los que emplean tal dispositivo para apoyar el proceso de formación de las niñas y de los niños preescolares. Un factor posible es que tienen un manejo más adecuado de tal tecnología, o bien tienen acceso con facilidad a la red. Respecto a ello, y que fundamenta lo expuesto previamente, es que una pequeña parte de la comunidad tiene acceso diario a la red por medio del celular u cualquier otro dispositivo. Lo que dificulta que haya un constante apoyo por medio de la red en las tareas de la red. Pero no sólo ello, sino que también imposibilita que haya autonomía en la búsqueda de herramientas para apoyar la formación del alumnado. Derivándose de ello otras

posibles causas, y como se mencionaba

previamente, que hacen referencia a las características propias del contexto. Lo que obstaculiza en que se posean dispositivos útiles al fin educativo que se llegara a perseguir. Y las posibles causas de ello, son: falta de recurso económico para contratar un servicio para ingresar continuamente a la red o falta de equipamiento adecuado. 18


Y esto es consecuencia de “La distancia que separa a los grupos sociales que pueden acceder a los beneficios de las TIC de los grupos que no cuentan con posibilidades de hacerlo –distancia que separa a los denominados “info-ricos” de los “info-pobres”– está fuertemente asociada al nivel de ingresos de los hogares. Pero esta distancia social también está asociada a la localización geográfica de los hogares” (Carneiro, S.f)

Comentado [S12]: OPORTUNÍSIMA SELECCIÓN DE FUENTE Y APRECIACIÓN!!!

De acuerdo a lo analizado, y debido a que no se puede intervenir de manera directa para ofrecer a los padres

dispositivos tecnológicos diversos. Es

importante, y de acuerdo a Carneiro (S.F), que se considere a la escuela como un punto estratégico para la reducción de desigualdades que se presentan en el contexto. Por lo que es esencial que se diseñen acciones, y con la tecnología que se tiene dentro del aula y jardín (Proyector y computadora), ambientes propicios para el aprendizaje. Siendo imprescindible contar desde el aula con programas que apoyen a la formación de los alumnos; es decir, es relevante que se cuente con la herramienta elemental para apoyar su proceso de construcción. Pero desde el aula también se puede trascender hacía con los padres de familia, y esto a partir de estrategias con base al dispositivo tecnológico (celular) que se presenta con recurrencia en la comunidad. De esta manera, y de acuerdo a Carneiro (S.F.), el uso de la tecnología puede desarrollar las diversas capacidades del individuo. Para ello, y a partir de lo que expone Aguaded (2002), es posible crear desde el aula redes en el que haya un intercambio constante de experiencias, así como de herramientas, que permitan el crecimiento del alumnado. Por último se toma el aspecto que tiene que ver con la cultura lectora. Dentro de la concepción educativa y cultural de Andrés Henestrosa, los libros son objetos sagrados que arrojan luz sobre la inteligencia y la sensibilidad; iluminan el alma y la mente, y amplían el alcance del espíritu; en otras palabras, nos sacan de las tinieblas, nos ayudan a vivir y nos hacen mejores.

19

Comentado [S13]: CONSIDERO QUE DESDE DONDE SE HABLA DE QUE EL USO DE LAS TIC CARECEN DE UN USO EDUCATIVO Y HASTA EL TÉRMINO DE ESTE APARTADO, SE ESTÁ ALIMENTANDO YA A LA JUSTIFICACIÓN, ESTO ES SÓLO UN COMENTARIO, USTEDES DECIDEN SI PERMANECE EN ESTE APARTADO.


Es por lo anterior que la lectura toma tanta importancia, pues representa esa herramienta que ayuda al ser humano a ser cada día mejor, sin importar el contexto o la situación de vida de una persona, el hecho de contar con un libro hará su vida diferente. Al analizar y reflexionar los resultados de las encuestas aplicadas en el Jardín de Niños, podemos observar que: En lo correspondiente a la cantidad de libros que se tienen en el hogar, un 77% del total de encuestados hace referencia de tener al menos de uno a diez libros en su hogar, lo que permite inferir que en buena medida se tiene acceso a la cultura lectora. Pero no bastaba con saber si se poseen libros o no, además debía investigarse el hábito de lectura que asumían los padres. Y es que en las encuestas se observa que existe una cantidad considerable de padres que no han leído algún libro completo pero es similar la cantidad de padres que mencionan haber leído al menos 16. Además, las noches a la semana que se lee a los hijos también varía. Solo un 14% de los padres de familia que contestaron la encuesta muestran un hábito de leer a sus hijos de forma recurrente; es decir, de tres a siete veces a la semana, el resto va disminuyendo gradualmente. De todo esto, es fácil concluir que tanto los padres de familia como los niños del contexto en que si ubica el Jardín de Niños “Tenamaztle” tienen un considerable acercamiento al hábito de la lectura, pues cuentan con varios libros en su hogar y dedican tiempo a leer a sus hijos aunque sea de manera irregular. Henestrosa piensa que quien lee libros acaba por escribirlos, tal y como le sucedió a él. El lector es, potencialmente, un escritor, y esa potencia suele despertarse en tanto más libros se leen y más se goza lo leído y se reflexiona sobre la lectura. Pero el problema no reside en leer o no leer sino en cuáles son las causas de esta ausencia de la cultura lectora en el contexto mencionado. En primer lugar, una posible causa de que el hábito de la lectura no esté tan presente en este contexto podría ser el hecho de que en la mayoría de los casos 20


ambos padres trabajan por lo que se encuentran la mayor parte del tiempo fuera de casa. En los casos en que no se cuenta con muchos libros en el hogar, podría deberse a que la situación económica del contexto va de baja a regular, y los recursos con que se cuentan son empleados en productos elementales. Podría ser que el hecho de que no sea usual leer a los hijos se derive de las relaciones tan fragmentadas que se presentan entre las familias de los chicos. Incluso, mediante lo observado se ha identificado gran desinterés por parte de los padres de familia hacia el trabajo y actividades realizados por el Jardín, por lo que podría intuirse que el desinterés por la lectura desencadena la falta de cultura de la misma. En la opinión de la autora María del Mar Gómez del Moral López (2009) y desde otra perspectiva más, nos explica en su artículo “La lectura: ¿Un pasatiempo apetecible o un deber permanente?”, que otra de las grandes causas de desinterés por la lectura es que la televisión, internet, los videojuegos, el chat, son un entretenimiento en la sociedad actual muy cómodo y sin esfuerzo, que han sustituido el mero hecho de leer un libro por puro placer. El caso es que los niños no encuentran tiempo para leer pero si para otras cosas alternativas de ocio Y es que en la actualidad se tienen diversas posturas en cuanto a la falta de interés en la lectura desde que son pequeños, por ejemplo el autor Víctor Moreno (2003) hace hincapié en su libro ¿Qué hacemos con la lectura? sobre que en las primeras edades no existe el hábito de lectura, sino tan sólo una afición a ella y nace de la nada Sabedor de que el libro forma a las personas y que la lectura construye del modo más amplio y profundo al ser humano, Henestrosa ha insistido, a lo largo de su vida, en la necesidad de que la lectura de libros sea práctica común entre los niños y los jóvenes; que el libro esté presente desde la más tierna edad, porque el impulso que nos viene de la infancia nos lleva y nos llevará siempre por la vida, y

21


así una palabra que ni siquiera podemos decir cuándo llegó a nosotros es –aun sin saberlo conscientemente– decisiva y fundamental para lo que haremos después. Es aquí donde toma verdadera razón de ser el motivo de nuestra intervención socioeducativa, pues tal como ya lo dice Henestrosa, es necesario que el libro esté presente desde la más tierna edad, que es precisamente lo que como equipo estamos buscando; acercar a los alumnos a una cultura lectora que les posibilite adquirir el placer por leer, pues al leer crecerá no solo su capacidad de lectura y escritura, sino su espíritu y su persona en su totalidad. Es la etapa escolar es el momento clave en el que maestros, psicólogos, pedagogos y padres juegan un papel para fomentar la lectura como un gran habito en la vida y una distracción fascinante y no como la mayoría lo ve, algo aburrido, semejante a una pena u obligación. Por esto mismo la escuela debe proporcionar un ambiente agradable que estimule la lectura, donde la familia también influya, padres deben implicarse aunque estén demasiado ocupados y tengan poco tiempo, sabemos que se dan situaciones de convivencia con los hijos donde se pueden compartir hábitos tal como la lectura. Henestrosa habla además sobre la meta que persigue nuestro proyecto, La Biblioteca, pues según dice, "los libros se atraen, se buscan, se llaman, reclaman compañía", y con ello dan lugar a la biblioteca. Lo sabe muy bien este escritor y formador de bibliotecas.

22


4 JUSTIFICACIÓN El contexto social en el que se encuentra la institución educativa en la cual desarrollamos nuestras intervenciones docentes, presenta una variedad de problemáticas que obstaculizan directa e indirectamente los procesos didácticos y pedagógicos que se efectúan tanto en el aula como en la institución en general. Así, y de las diversas problemáticas detectadas desde el equipo de prácticas se acordó que se está en la posibilidad de

favorecer de manera directa la

relacionada a la falta de participación que tienen los padres de familia dentro del jardín de niños; en lo relacionado al proceso pedagógico y didáctico que se efectúa dentro de éste. Es emergente, debido a que es un punto clave para el desarrollo personal y académico de los alumnos, aunado a tales motivos se presentan otras razones como el alcance que tiene por parte del equipo docente y esto es así debido a las acciones inmediatas y posibles a realizar. Otro factor es lo relacionado con el tiempo, a causa de que se cuenta con un período corto para tratar de buscar soluciones inmediatas y congruentes con el fin de que haya un impacto dentro de la comunidad escolar y social. Por todo esto creemos pertinente trabajar nuestra problemática desde diversas estrategias, por ejemplo a través del fomento de la cultura lectora, pues a través de ella se podrán favorecer de manera indirecta otras problemáticas sentidas tanto por el equipo de práctica como docente (crisis de valores y problemas de inseguridad). Además, la pertinencia de la problemática seleccionada reside en que el trabajo está enfocado a las acciones planteadas en la Ruta de Mejora acordada en el Consejo Técnico Escolar. Pero como equipo, decidimos dar otro giro a lo establecido en tal documento; es decir, sólo los lineamientos planteados sirvieron como guía para poder diseñar nuestras propias acciones a consecuencia de que la participación de éstos se basan en actividades ajenas al trabajo aúlico.

23


De esta manera, el proyecto que se formula es la propuesta más adecuada acorde al problema identificado, a consecuencia de que la temática o contenido seleccionado (cultura lectora) sirve como pretexto para acercar a la comunidad al jardín de niños y por ende al apoyo a las actividades que se realizan desde ésta. Por lo que durante la aplicación del PIS se podrá beneficiar a los diversos agentes involucrados en la institución, lo cual es parte inherente de todo proyecto de carácter socioeducativo, debido a que deja un impacto dentro de las prácticas que se realizan en la cotidianeidad no solo dentro sino al exterior de la institución. Destacándose dos tipos de beneficiarios, tanto los inmediatos como los indirectos. En lo que corresponde a la primera categoría, nos ubicamos el equipo de educadores practicantes, a causa de que al momento de aplicar lo planeado se está en posibilidad de obtener un beneficio personal, lo que da pauta para que haya también un crecimiento en el área profesional en el que nos desarrollamos, debido a que nos propicia referentes para actuar a favor de todos los implicados en el proceso educativo del alumno. En el que los beneficiarios finales o indirectos hacen referencia a la institución, padres de familia y comunidad en general. Debido a que en estos agentes se verá reflejado las acciones que se efectuarán en un futuro, en donde el objetivo principal es que haya mejor participación, convivencia y por ende exista un reconocimiento de la función del Jardín de Niños. La prioridad que se busca a través de la implementación del PIS es que los padres familia se acerquen al trabajo que se realiza en el Jardín de Niños, lo que favorecería en que exista un trabajo en conjunto entre los agentes internos del jardín, en donde el resultado que tendría ello es el desarrollo personal y académico del alumno.

24


5 FUNDAMENTACIÓN 5.1

CULTURA DE LA LECTURA

5.1.1 La relevancia del currículo en el fomento de la cultura En nuestro país como en el resto del mundo se están presentando una serie de políticas que tienen como fin cambiar el rumbo de la población hacia una que esté en constante actualización acorde a las transformaciones sociales, culturales y económicas que caracterizan a la globalización. Convirtiéndose el ámbito educativo en el cimiento para que cada uno de los sujetos adquieran las bases básicas para responder a las demandas sociales que se presentan día con día. Así, y con la finalidad de comprender el fin último del currículo, es pertinente hacer énfasis en tal conceptualización. Pues en sí mismo encierra una serie de factores y de elementos que permiten explicitarlo desde diferentes perspectivas; ya sean sociales, políticas o culturales, en el que cada una ofrece la posibilidad de comprender el objetivo y la finalidad que se permea en él. El cual es definido como el trayecto por el cual transcurre una persona con el fin de adquirir una formación. Por lo que se deduce que a partir del trayecto por el que pasa el sujeto recibe implicaciones de factores externos que dan como resultado que se adquiera una preparación adecuada, pertinente y eficaz que le ayudará en desarrollar habilidades, capacidades y

aprendizajes para adquirir autonomía y seguir

aprendiendo. Dando le posibilidad de originar condiciones fundamentales para Comentado [S14]: ¿Estos dos últimos párrafos definen lo que es CURRÍCULO?

alcanzar el éxito dentro del medio en el que se encuentra inmerso. . Para

formalizar el currículo, es necesario definirlo como el documento en

donde se determinan ciertas características. Desde este enfoque, el currículum se caracteriza por plasmar las características que se desean permear y favorecer en una sociedad como la que se está viviendo. Determinada por constantes transformaciones en la que se pretende que “la población en su conjunto posea una cultura….que le permita comprender un poco mejor el mundo moderno y sea

25


más capaz de tomar decisiones fundamentadas en la vida cotidiana” (UNESCO, S.F.). Lo

principal de tal enfoque es que

el sujeto desarrolle las competencias

propuestas, así como tenga en cuenta las creencias e ideologías que se permean en un mundo globalizado. Con la finalidad de que incursione a la “sociedad del conocimiento” para que identifique las problemáticas presentes en la actualidad actuando de manera ética y axiológica. De esta manera, el nivel de educación preescolar juega un papel determinante en la apropiación, en el desarrollo y la reestructuración de la cultura. Debido a que es el lugar en donde se potencian los conocimientos que se poseen derivados de las experiencias que se adquieren en el contexto familiar. Así, y partir de lo que saben, se convierte en un punto clave para el aprendizaje continuo y significativo. Un aspecto que se debe tener en cuenta es que cada uno de los alumnos posee un nivel cultural diferencial a consecuencia del entorno en el que se encuentra, pero sin importar ello, cada uno de debe lograr un nivel de adquisición pertinente para seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Esto es así a consecuencia de lo que propicia la cultura al niño es la capacidad y/o habilidad de comunicarse con el medio en el que se encuentra. De esta manera, le coadyuva en

satisfacer sus necesidades, gustos, deseos en

edades tempranas, y, conforme va creciendo, en interactuar con los sujetos. Ayudándole a la vez en ir modificando sus habilidades lingüísticas para dar respuesta a las problemáticas sociales en las que se ve envuelto. Para ello es menester situar al niño en situaciones significativas tanto con otros individuos como con objetos. Y ello con el objetivo de que logren modificar sus estructuras mentales, y así vayan adquiriendo nociones más apropiadas. En donde la ayuda del adulto es importante, pues va a hacer el determinante principal de las experiencias que pueda vivir el niño y el grado de impacto que le cause para su desarrollo.

26


5.1.2 El significado de la cultura lectora De acuerdo con Cassany (2000), el concepto de cultura es difícil de definir. Sin embargo, encierra dos grandes variables. Una de ellas hace referencia al conocimiento que posee el individuo mientras que el otro hace énfasis al patrimonio propio que posee una determinada sociedad. Cabe destacar, y con base a tales definiciones, que tal concepto encierra una complejidad en sí misma. A causa de que se ven influidos diversos elementos como formas de pensar, intereses, necesidades, ideales y comportamientos. Los cuales constituyen un “modelo” para las personas en un momento y espacio determinado; provocando que el medio sea diferente al de los demás. De acuerdo a ello y enfocándose a la cultura lectora, resulta difícil reconocer qué forma parte, y qué no, A consecuencia de que se ven influidos diversos elementos propios de ésta como del sujeto. En lo que respecta a la primera se hace referencia a los diversos estratos que aborda (sociales, políticos, culturales, económicos) mientras que el segundo hace énfasis a la iniciativa, e interés del sujeto. Es por ello qué resulta complejo definir qué es lo que debe apropiarse el sujeto en un momento y espacio determinado; y esto es a consecuencia de que no hay un modelo clave a propiciar a la población. Ya que ésta evoluciona al paso del tiempo y está en función tanto de la misma sociedad y de las propias necesidades que se van teniendo. Por lo que el sujeto mismo debe tener la iniciativa de evitar centrarse en aspectos específicos, siendo trascendental el reconocimiento de los diversos elementos que componente a tal tipo de cultura. Lo cual implica el desarrollo de recursos cognitivos como es el análisis, la crítica, la reflexión, la deducción e inducción para reconocer la diversidad de aspectos. Así, y para su abordaje se hace menester el reconocimiento de los diversos usos que se le dan a la lectura. Que puede ser tanto como un medio de entretenimiento, o bien de aprendizaje.

27


Sin importar el uso que se le dé, es imprescindible tener en cuenta los procesos que intervienen en ello. Uno de ellos hace referencia, y de acuerdo con Vega (2008), a los procesos perceptivos; refiriéndose ello a la capacidad que se tiene de reconocer y extraer las palabras escritas, o bien de discriminar elementos visuales. Convirtiéndose en proceso clave para que se comience a procesar la información plasmada en un determinado medio. Mientras que el siguiente proceso hace referencia al procesamiento léxico. El cual se refiere a la

significación de cada uno de los conceptos identificados.

Implicando así el reconocimiento tanto semántico y fonológico, que coadyuvan en tal tarea. Por lo que se pone en juego concepciones, conocimientos y experiencias previas para darle un sentido. El procesamiento sintáctico

forma parte también de tal proceso. Éste a

diferencia del anterior, se encarga de hacer una interrelación entre las palabras y el conocimiento que se poseen. Aunado a éste proceso se encuentra el procesamiento semántico, Implicando así la extracción del significado propio del elemento observado y también consta de la integración a la estructura mental. 5.1.3 El papel de la cultura lectora en el preescolar Hoy día la “lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que proporciona la escolarización” (Cassany, 2002). En donde no sólo es relevante en el medio escolar sino que su verdadero significado está en que favorece en que las personas se desenvuelvan de manera plena en el medio en el que se encuentran; ya que les aporta las herramientas fundamentales para dar solución a las situaciones en las que se ven involucradas. Por lo que se hace necesario que desde edades tempranas el niño se vea envuelto en ambientes enriquecedores que le favorezcan en adquirir las bases esenciales de tal habilidad; ya que ésta se va desarrollando gradualmente, en donde es esencial la interrelación de varias capacidades cognitivas. Las cuales son la identificación, el análisis, la reflexión y crítica. Permitiendo alcanzar la representación mental del significado que aporta el propio texto.

28


De esta manera, y de acuerdo a lo que expone Cassany (2000), la comprensión lectora se alcanza mediante el vínculo entre lo que se conoce del tema y lo que se llega a leer. Es decir, con el objetivo de dar sentido a cualquier texto es esencial que se tenga un conocimiento previo de ello. Lo que favorece que en cada momento se le dé una interpretación a la lectura, pues se pone en juego lo que sabe de ello (saberes que adquirido durante sus experiencias sociales y escolares); coadyuvando en estructurar y reestructurar los conocimientos. Pero a la vez se es trascendental que el sujeto esté en constante vigilancia durante la lectura, ya que para lograr alcanzar la comprensión lectora esperada se hace factible que se conozca y reconozca qué es lo qué es lo que se sabe y qué es lo que se desconoce con el fin de que se tomen las decisiones adecuadas para llegar a corregir los errores que se presentan (mal interpretación). Además de ello, se hace necesario que ponga en juego sus herramientas cognitivas, así como también tenga la disposición, para

lograr identificar lo

relevante del texto. Lo que le servirá en poder inferir de mejor manera lo que el texto le quiere dar a conocer, ya sea al momento que lo lee, o bien, al término de ello. Pero para poder llegar a tal nivel de comprensión lectora, es necesario que se transite por una serie de etapas, las cuales son: logográfica, alfabética y ortográfica. Cada una de éstas aporta al niño las herramientas y bases fundamentales para que entienda de mejor manera los textos que lee tanto en el medio escolar como en la vida cotidiana. Para que se dé inicio al proceso de lectura del el niño en edades tempranas, es esencial que se trabaje con actividades prelectoras. Las cuales son definidas como “una serie de juegos y ejercicios de observación, memoria, atención y discriminación visual que son importantísimos para el desarrollo posterior de las habilidades de comprensión” (Cassany, 2000). En tales aspectos toman relevancia la predicción y la interpretación, los cuales son propios de cada uno de los sujetos a consecuencia de que cada uno le da un 29


significado diferente a partir de diversos tales factores, como: interés, necesidad, o conocimiento previos. Acorde al primer elemento, éste hace referencia al proceso interno del sujeto que permite hacer suposiciones acerca de lo que se presenta dentro de un recurso; ya sea impreso o visual. Tal elemento es clave para introducirse en la lectura, o todo lo contrario a consecuencia de que a medida que se va verificando lo que se suponía se llega a interesar más en ello, o no. En lo correspondiente al segundo aspecto, y de acuerdo con Solé (2000) es imprescindible de que su desarrollo y potenciación depende del sujeto mismo. Lo cual está influido por diversos elementos (imágenes, colores, palabras, fondos, etc.) de apoyo propios de las actividades. Que en conjunto van a permitir otorgar un significado, o varios, con sentido a lo que está plasmado. De manera intrínseca a la habilidad lectora se favorece la habilidad de la escritura, la cual es definida por Cassany (2000) como la capacidad de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos sobre un tema en particular. Es así, que se llega a deducir que es la producción de signos gráficos y de esquemas cognitivos que permiten producir, y a la vez representar, significados. Los cuales éstos son comunicados de acuerdo a un interés común. Asimismo, es el medio eficaz de transmitir el conocimiento; pues a través de tal habilidad el sujeto transmite lo que sabe (lo que ha aprendido a través de su experiencia) al otro. Que hace que tanto el uno como el otro pueda estructurar y reestructurar su propio proceso de aprendizaje de la escritura. Así, y de acuerdo con lo que expone Emilia Ferreiro, escribir no es sólo una producción de marcas gráficas sino también implica la interpretación de esas marcas gráficas. Debido a que al momento de escribir se está poniendo en juego diversas competencias que le favorecen en poder comprender y crear escritos. Acorde a ello los elementos que se ponen en juego son los siguientes de acuerdo con Cassany (1998): Procedimientos [aspectos pricomotrices como el alfabeto y la caligrafía; aspectos cognitivos como la planificación (generar ideas y formular objetivos), redacción y revisión], Conceptos [texto (adecuación, coherencia, 30


cohesión, gramática (ortografía, léxico,), presentación, estilística], Actitudes (cultura impresa, lengua escrita, composición) De esta manera, la escritura es un proceso individual debido a que el sujeto desde edades tempranas lo va construyendo de manera constante a partir de las experiencias que viven, ya sean escolares o en el medio en el que se desenvuelve; por lo que a la vez se dice que es un continuum social. Para poder llegar a ello es necesario que se transite por una serie de etapas, las cuales son, y de acuerdo con Teberosky: la indiferenciada, la diferenciada, la silábica, la silábico-alfabética, y la alfabética. 5.1.4 El papel de la cultura lectora en el desarrollo de la identidad del individuo “La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que vive y debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejarlos de los estereotipos o las intransigencias que dificultan la natural convivencia entre cultural, entre razas y entre lenguas” (Cassany, 2000). Así, una de las funciones que se le atribuye a tal estrato es el de contribuir a la formación de la identidad del sujeto. Lo cual tiene como propósito que éste sea capaz de reconocerse como sujeto, es decir como una persona con gustos, necesidades, intereses, ideales, conocimientos, habilidad, etc., capaz de transformarse a sí mismo pero sobre todo en actuar con valores, normas y reglas para el bien propio y común. Uno de los medios para concretizar ello es a través de la recuperación de la propia cultura del sujeto, con el fin de que haya un vínculo constante entre lo que transcurre en el contexto con lo que está preinscrito dentro del currículum. Esto es así, y como lo expone Vygotsky, debido a que la influencia que ejerce el medio a través de sus diversas vertientes (histórico, político, económico, social y cultural) sobre el individuo es detonante. En ello es menester el uso de la lengua, convirtiéndose en el recurso básico para el fomento de una interacción entre los involucrados. Sin embargo, la verdadera trascendencia de tal relación está en que 31


a través de la necesidad que tiene el sujeto, lo llega a impulsar a retomar del medio social y escolar lo que le es útil y le interesa. Pero en tal proceso se está en posibilidad de trasgredir a los sujetos, y con objetivo de evitar ello es imprescindible la aplicación de estrategias y abordaje de diversas acciones. Debido a que favorece

contribuir a los problemas y

necesidades del contexto desde el aula tanto de manera directa e indirecta. Acorde a ello, una de las acciones que coadyuva en ello es a través de la cultura lectora. En la cual los “alumnos deben servirse de ella para acceder a nuevos contenidos de aprendizaje en las diversas áreas que conforman el currículum escolar” (Solé, 2000). Pero no implica

sólo ello, debido a que a través de trabajar temáticas

emergentes del propio contexto facilita que haya una apropiación de elementos necesarios para responder a las propias exigencias. Convirtiéndose en el aspecto clave para hacer concientizar al propio alumno de la realidad en la cual está inmerso, implicando un trabajo continuo. Pero sobre todo se necesita un trabajo intencionado con el fin de que sea el propio sujeto quién construya su identidad sin retomar modelos de otros. Uno de los agentes relevantes en tal proceso es el mismo docente. Y de acuerdo con Cassany, éste debe asumir su propio rol a consecuencia de que es un punto de referencia para el mismo alumno. Lo que implica que debe estar en constante vigilancia de evitar propiciar acciones inadecuadas y trasgredir a éste. Por lo al hacer ello, se está favoreciendo en que el alumno logre una representación de sí mismo. El cual constituye un proceso que permite que haya una construcción personal, en la cual intervienen factores como: motivación, interés y conocimientos. En donde al verse ausente alguno de éstos aspectos evita que se logre lo que se persigue.

32


5.1.5 El papel del pensamiento en el sujeto durante la apropiación de la cultura lectora El pensamiento es un proceso que comienza cuando se da frente a una situación problemática o una práctica que no se le puede llegar a dar solución de manera inmediata. A causa de tal fluctuación se llega a visualizar tal aspecto desde otras miradas para analizar la experiencia en la cual se origina una incertidumbre. Será

esencial contemplar, y de acuerdo con Dewey (2004), dos acciones

claves; una referida a un pensamiento complejo y otro simple. Éste último hace énfasis a la acción rutinaria, la cual se efectúa específicamente a partir de la costumbre e inercia del propio sujeto. En la que se asume la realidad sin cuestionarse, involucrase e interesarse de lo que se hace. Derivado de ello, hace que las situaciones o sucesos que se presentan de manera previsible e imprevisible no produzcan un efecto trascendental en el sujeto Para intentar solucionar

posibles obstáculos, se emplea acciones sin ser

contextualizadas a través de lo que se suscita. Es decir, hay un desfase en la realidad en la que se desenvuelve éste, lo cual se caracteriza por ser parte de muchas otras. En lo que respecta al pensamiento complejo, es necesario que exista un papel activo del sujeto interesado en entender la realidad. A consecuencia de es imprescindible que se presente una mente abierta acorde a cualquier aspecto que se suscite durante o en la acción de determinada práctica. Es un proceso que se caracteriza por ir más allá del comprender la realidad y la propuesta de situaciones, involucrando una serie de acciones que van desde el entendimiento, la identificación, el análisis, la sistematización, el diseño de propuestas, la aplicación de estrategias y la evaluación constante de la realidad con el fin de transformar. En esto se ven presentes otra serie de elementos de manera inherente que hacen énfasis a lo propio del sujeto, es decir se enfoca a lo relacionado a las

33


actitudes necesarias para lograr un pensamiento específico de lo que se muestra en un momento; el cual está influido por el interés y necesidad propia. Es preciso señalar, que ello “no implica tan sólo una secuencia de ideas, sino una consecuencia, esto es, una ordenación consecuencial en la que cada una de ellas determina la siguiente como su resultado, mientras que cada resultado, a su vez, apunta y remite a las que le precedieron” (Dewey, 2004: 20). Es así como las ideas se forman, ya que los pensamientos que se ponen en práctica y cada imagen que se construye de la realidad es una fase de un proceso que se concretiza para ir hacia algo. Así, el pensar involucra una serie de ideas que van encadenadas entre sí, lo que hace que dé como resultado que se produzca una directriz. Determinándose que todo pensamiento es caracterizado por tener un fin. Así, las cadenas de ideas que se forma través de la experiencia deben trasladarse hacia una acción o expresión. En

tal proceso no solamente es necesario la

conformación de ideas sino lo que lo trasciende es el anunciamiento del ciclo de imágenes que se enlazan entre sí. Dando pauta para entender al pensamiento complejo como una herramienta clara y precisa para indagar sobre un tópico que se interese. Es esencial tomar en consideración un aspecto que

se ve inmerso en tal

proceso y que influye de manera directa e indirecta en tal aspecto, es decir la creencia. La cual se refiere a “una afirmación acerca de una cuestión de hecho, de un principio o una ley. Significa que una situación fáctica particular o una ley se aceptan o se rechazan, que se trata de algo que merece ser afirmado, o, al menos, contar con nuestro consentimiento”. (Dewey, 2004: 22). Lo que da como resultado en que se produzca tanto una valoración como confianza para efectuar una actuación a partir de lo que se considere verdadero, necesario y emergente. En el que es importante, y de acuerdo a la capacidad y habilidad propia del sujeto, relacionarlo con el conocimiento que se posee en lo correspondiente a tal 34


referente. Para que lo que se haga esté fundamentado, debido a que en ello tanto intervine la subjetividad o la objetividad. Lo que dará pauta para que se presente un pensamiento crítico. Suscitándose al hacer un análisis pertinente; es decir, activo acorde a los supuestos que se poseen con base en algún tópico. Caracterizándose así porque en ello se ve involucrado directamente el sujeto, resaltando la incertidumbre de éste por el conocer más si es su deseo e interés. De esta manera, el pensamiento no sólo implica asentarse en la creencia de algo o alguien. Lo que

verdaderamente es trascendente es lo referente a la

evidencia que permite que se tenga prueba, o garante de lo que se dice o se piensa de algo, ya sea tanto específico como general. Determinándose así que el pensamiento hace referencia a “la operación en la que los hechos presentes sugieren otros hechos (o verdades) de tal modo que induzcan a la creencia en lo que se sugiere sobre la base de la relación real entre las cosas mismas, relación entre lo que sugiere y lo sugerido” (Dewey, 2004: 27). Haciéndose relevante el significar ello, lo que favorece

que se indique de

manera objetiva cada cosa, acción, expresión, pensamiento, imagen o idea con el fin de obtener la información que ofrezca los fundamentos de lo que se indaga. Permitiendo que haya una garantía entre las creencias mismas, entendiendo esto como el proceso en el que un supuesto da fundamento al otro. Es por ello que se considera a la exigencia de solución como elemento clave para orientar el proceso de pensamiento complejo, y por ende se presente una acción de regulación. Favoreciendo en que existan los componentes necesarios (acciones, estrategias y planes alternativos) para erradicarlo. Persiguiéndose un fin en el que se ve presente una interrelación de ideas e imágenes propias del sujeto para alcanzarlo. De esta manera, y “para ser auténticos seres pensantes, debemos estar dispuestos a mantener y prolongar ese estado de duda que constituye el estímulo de la investigación rigurosa, así como a no aceptar ninguna idea ni realizar 35


ninguna afirmación positiva de una creencia hasta que no se hayan encontrado razones que la justifiquen” (Dewey, 2004: 31). 5.1.6 Recursos innatos en el pensamiento Al momento en el que el sujeto realiza un auto-reconocimiento propio se está en la posibilidad de buscar alternativas para dar respuesta a una necesidad. Lo cual constituye una tarea clara lo que brinda las bases (iniciativa y deseo) para que se esté en posibilidad de iniciar un proceso acerca de cómo pensar bien. Esto es así a causa de que es un proceso inherente al sujeto, en el que se ven involucradas recursos innatos. Propiciando el sendero propio en el que se buscan los medios tanto internos como externos para concretizarlo. Aspecto clave a considerar para desarrollarlo tanto de forma personal como en el otro. Además, es necesario que se tome en cuenta

los aspectos que

verdaderamente contribuyan a pensar en diversas situaciones; por lo que es imprescindible que se realicen cuestionamientos constantes para una búsqueda continua que contribuya a tal objetivo y por ende se presente una motivación por hacerlo . De caso contrario propiciará un desconocimiento total, y por ende una actitud negativa hacia la consecución de un pensamiento crítico; ya que al momento de que se impone algo desde el exterior del que no se está de acuerdo, o bien no existe el desarrollo correcto de los recursos, se produce una apatía; por lo que la orientación cobra relevancia. Tomando relevancia así la curiosidad, en donde “no hay una única facultad llamada «curiosidad»; todo órgano sensorial normal y toda actividad motriz normal está siempre en actitud de alerta. Anhelan una oportunidad para entrar en actividad, y necesitan algún objeto sobre el cual actuar” (Dewey, 2004: 53). Siendo un aspecto fundamental para que se indague, se explique y se involucre en acciones. Permitiendo que haya una construcción de lo que se sabe para dar frente a nuevos desafíos, o bien para comprender de manera holística una determinada situación que intriga.

36

Comentado [S15]: ¿SERÁ NECESARIO INCLUIR EN ESTE APARTADO LOS MODELOS DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO DEL MAESTRO?ME REFIERO A: INTERACCIÓN EN GRUPO, INDUCTIVO, INSTRUCCIÓN DIRECTA, EXPOSICIÓN DISCUSIÓN. ESTO ES SÓLO UNA SUGERENCIA.


Al momento en el que uno se involucra en una situación nueva, o que produce cierta duda, se manifiesta un sentido de búsqueda. Exteriorizándose un interés que

trata de explicar causas, acciones, efectos e implicaciones;

pero tales

acciones se hacen sin un verdadero sentido a causa de que sólo se experimenta sin encontrar una razón de sí. En donde una posible causa de ello es la falta de conocimiento que fundamente lo que acontece. Dándose así el segundo nivel de curiosidad. Correspondiente a la indagación propia de tópicos que ayuden a explicar lo que acontece. Para ello será imprescindible el relacionarse con otros sujetos que le permitan en satisfacer sus dudas e inquietudes; es decir, a través de un trabajo en conjunto se busca que se propicie un intercambio de experiencia e información. Siendo el objetivo principal el aprender del otro. Lo cual se refutará o profundizará a través de la indagación de materiales provenientes de otras fuentes. De esta manera, se deduce que la curiosidad responde y se desarrolla a través de la influencia de estímulos. En la etapa final, “la curiosidad se eleva por encima del nivel orgánico y del nivel social y se convierte en intelectual en la medida en que se transforma en interés gracias al descubrimiento de respuestas a preguntas que surgen del contacto directo con personas y con cosas” (Dewey, 2004; 54). Tal aspecto se presenta a causa de que el sujeto busca indagar a profundidad con la finalidad de responder a las situaciones que se le presentan; en donde los planes que se diseñen para accionar van a estar fundamentados tanto en el contexto en el que se encuentra inmerso como en referentes teóricos que den cuenta de lo que propone y hace. La sugerencia es otro de los recursos inherentes al pensamiento. La cual se produce al momento en el que se sitúa en una determinada situación, en el que se involucran una serie de ideas, imágenes y representaciones de lo que se presenta; sirviendo como eje para que se llegue hacía un fin. Permitiendo que se produzca una vía que servirá para que éstos se unan entre sí con el fin de que propicien un desarrollo, valoración y recreación por parte del sujeto que se ve envuelto.

37


Entendiéndose así que todo lo que se llega a experimentar en un momento dado, involucra situaciones, acciones, elementos e imágenes. Referente importante para que haya un recuerdo o sugerencia de un determinado aspecto o contexto. Dando pauta al sujeto para que entienda la experiencia en la que se desenvuelve en un momento dado. Pero a la vez propicie que lo que se viva en ese momento sirva de base para comprender otras acciones que se caractericen por poseer una cualidad similar a la que se vivió.

Pero como ya se menciona anteriormente, la cultura de la lectura no será otra cosa más que el medio para fomentar la participación de los padres de familia dentro del Jardín de Niños, buscando el beneficio de todos y cada uno de los implicados en el proceso educativo para obtener mejores resultados del mismo.

5.2 PARTICIPACIÓN 5.2.1 La participación de la familia dentro del proceso educativo

La escuela es la principal institución educativa en donde el niño comienza a construirse como ciudadano, pero para lograr dicho fin será ineludible en gran medida la colaboración de los padres de familia. Pues ni la escuela por una parte ni tampoco los padres de familia, pueden educar a un niño sin apoyarse unos de los otros, no es un proceso de enseñanza aislado ni diferenciado entre sí. Como bien expresa Bolívar (2006), la escuela no es el único contexto educativo, sino que la familia y los medios de comunicación desempeñan un importante papel educativo. Por tanto, la escuela por si sola no puede satisfacer las necesidades de formación de los ciudadanos, sino que la organización del sistema educativo, debe contar con la colaboración de los padres y las madres, como agentes primordiales en la educación que son, de los alumnos/as, que ellos deben formar.

38


5.2.2 NECESIDAD DE INTERACCIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS/AS La necesidad de que se establezca una interacción entre el docente y los padres se debe a varios aspectos según el autor Macbeth (1989): 

Los padres son los responsables, ante la ley, de la educación de sus hijos por lo cual son clientes legales de los centros educativos, a los que asistan sus hijos y deben ser bien recibidos y bien atendidos.

Ya que se debe compatibilizar la educación familiar, no formal, con la de la

escuela,

formal,

creando

una

educación

compatible

e

interrelacionada. Y por ello, los docentes y el centro educativo deben tener en cuenta la educación familiar para crear y fomentar un aprendizaje escolar. 

La educación familiar es la base e influye enormemente en la enseñanza formal y es un factor significativo entre la complejidad de factores asociados a la desigualdad de oportunidades en educación.

Los

profesores

deben

velar

porque

los

padres

cumplan

sus

responsabilidades y obligaciones y para facilitar esto es necesaria la interacción y cooperación familiar, mediante la participación de estos en la escuela y una comunicación fluida y habitual. 

Y como los padres son los responsables de sus hijos/as estos deben intervenir y tomar parte de las decisiones que se toman en la escuela sobre su funcionamiento y organización a través de sus representantes elegidos por ellos/ellas para que así lo sea.

Esta interacción facilita a los docentes conocer mejor a su alumno/a y el entorno familiar y de amistades que le rodean y al contrario, los profesores pueden informar a la familia sobre características de sus hijos/as que tal vez no pueden observar en casa o el barrio, puesto que es otro contexto diferente y con otras características.

39


Como bien hemos expresado en líneas anteriores, es la familia el marco más importante de la vida de los niños, ya que es el lugar donde comienzan a reconocer su realidad, donde se despliegan y vivencian las primeras relaciones y vínculos de afecto con otras personas, es en donde sus habilidades y capacidades se van desarrollando aunque talvez de manera muy rudimentaria. Y es en la escuela, en la que posteriormente podrán ir fortaleciendo y potenciando todas esas capacidades que ya poseen dándoles un sentido más formalizado, en donde la necesidad de socializar se hace más notable. Según Bronfenbrenner (1987), el desarrollo de los más pequeños, se ve influenciado por contextos que están conexos unos con otros, en forma de red. Es claro, que alguno de los contextos que están dentro de esta red, están más alejados, pero no cabe duda, que el contexto familiar y el escolar están próximos al niño y entre ellos mismos (entre la familia y la escuela), constituyéndose como los escenarios esenciales para el desarrollo de los infantes, pero no los únicos. Cierto es, tal como defendía Bronfenbrenner (1987), que la no uniformidad entre ambas instituciones, en lo que respecta a obligaciones y experiencias que aportan a los niños y niñas, es un elemento positivo para ellos, puesto que esto incide en la adquisición de una serie de competencias, que favorecen al desarrollo responsable y autónomo de los más pequeños a lo largo de su proceso evolutivo. Son muchas las ventajas sobre los alumnos/as, que se han demostrado que tiene la participación de los padres en la escuela y la buena relación de cooperación y confianza de los padres y maestros; entre ellas destacamos: - Respuestas a las necesidades de todos y cada uno de los agentes implicados en el proceso educativo. - Motivación creciente que beneficia en cuanto al actuar de los agentes - Satisfacción del alumnado, padres y docentes. - Mejor aceptación hacia las actividades y propuestas del equipo docente. - Un reequilibrio de responsabilidades de los padres y maestros.

40


- Una reducción de conflictos y de la resistencia al cambio. - Un aumento de la productividad.

Los maestros/as son los más indicados para propiciar la participación de los padres en la escuela y educación de sus hijos y esto no solo favorece a los niños sino también a las familias que permite conocer mejor las diferentes facetas de sus hijos y ayudarle en todo lo que pueda, desarrollando personas humanas y verdaderos ciudadanos, sino que también favorece al profesorado puesto que facilita su función en la escuela, permitiendo conocer mejor a su alumnado para adaptar los aprendizajes a sus necesidades y características. Pero ante eso, salta a la vista que no es tan fácil lograr esta relación armoniosa entre familia y escuela por diversas causas que se salen de las manos de los docentes. Basándonos en los argumentos de Megías (2006); se vislumbra que la responsabilidad de los profesores en cuanto a la educación de los alumnos/as, se ve en aumento, debido a que la realidad social en la que viven las familias, repercute directamente en el tiempo que los niños conviene que pasen en los centros educativos, y por ende en relación con los docentes, puesto que los padres y madres, deben permanecer en jornadas laborales más largas, para poder dar respuesta al ritmo de vida en el que nos encontramos inmersos y que ya hemos expuesto en líneas anteriores. Es por tal motivo, que la responsabilidad de la educación de los niños y niñas, no es sólo de los padres y madres, sino de otros agentes educativos que cobran un papel importante en esta función, como es la escuela. Cuando hablamos de esta institución, nos estamos refiriendo por tanto a los maestros, profesores y educadores que en ella se encuentran sumidos. Esta realidad, pone de manifiesto la necesidad de que ambas instituciones –familia y escuela- deban trabajar conjuntamente de forma colaborativa y cooperativa, a la hora de transmitir una

41


serie de valores y normas que repercutirán en el desarrollo de niños responsables, autónomos y críticos con sus actuaciones. Por esto resulta necesario especificar de manera clara los roles que debe cumplir tanto la familia como los docentes dentro del proceso educativo de los niños, para que éstos más que verlos como dos contextos aislados que nada tienen que ver, los vislumbre como un proceso de continuidad, en donde lo aprendido en la escuela tendrá repercusiones favorables dentro del hogar y viceversa. Lo que le permitirá darse cuenta que su aprendizaje le preocupa no solo a la escuela, sino a sus padres dando así la importancia e interese necesario a lo que en el jardín de niños se aprende.

5.3 COMPETENCIAS LEPREE 2012

A FAVORECER,

DESDE EL PLAN DE ESTUDIO DE LA

Al considerar a la competencias como el conjunto de saberes, habilidades, aptitudes y actitudes que posee el sujeto. Implica reconocer otros aspectos inherentes a éstas, que se pueden explicitar con base Perrenound (2004). Ya que también hacen referencia a la capacidad que tiene éste para efectuar una acción al enfrentar una determinada situación. Poniéndose a disposición una serie de recursos tanto internos como externos para lograrlos resolver. Por lo que uno de los rasgos que se permean dentro del currículum en la formación de docentes es el desarrollo y potenciación de competencias que “[…] implica, por lo tanto, la movilización de distintos saberes de carácter conceptual, procedimental y actitudinal que se adquieren en una situación determinada y que se ponen en juego cuando se lleva a cabo la práctica docente” (DGESPE, 2012). Base para dar frente a las problemáticas que se suscitan tanto dentro como fuera del área profesional de tal actor. Tales componentes del currículum que se pretenden favorecer en el maestro en formación se categorizan en dos rubros, es decir en competencias genéricas y profesionales. Las cuales tienen un vínculo vital con la profesión docente, a causa 42


de que permiten valorar el actuar docente de manera crítica; viéndose inmerso aspectos tanto profesionales como personales característicos de un profesional de la educación. Al hacer un análisis aislado de cada tipo de competencia, favorece en que se comprenda el papel que tiene la apropiación y aplicación de ésta en el hacer docente. Las competencias genéricas, que

todo profesional posee a partir de la

experiencia de su área del saber son elemento clave. Ya que a partir de su desarrollo se está en posibilidad de dar solución, tomar decisiones y diseñar acciones en el entorno en el que se desenvuelve el profesional; en el que un aspecto inherente a ello es el análisis crítico de la situación. Denotándose en algunas competencias que se marcan en el perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar 2012. En una de las que se ve involucrada tal elemento es

la referida a “Usa su

pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones” (DGESPE, 2012). Aspectos claves para dar inicio al proceso de análisis, a consecuencia de que a través de un reconocimiento minucioso de la realidad en la que se desenvuelve el sujeto permite que haya una valoración, comprensión, explicación y aplicación de acciones fundamentadas de lo que se hace en la cotidianeidad. Y por ende se está en posibilidad de dar respuesta a las características propias del contexto. Dando pauta para potenciar conocimientos, diferenciar sucesos, movilizar y aplicar saberes Otra de las competencias base para entender la realidad docente es la correspondiente a “Aprende de manera permanente” (DGESPE, 2012). Se determina de esta manera, ya que a partir del reconocimiento de los hechos es posible y viable de entender lo que se hace o lo realizado, o bien de lo que se desea actuar en un momento y espacio determinado. Propiciando los referentes para emplear estrategias y acciones pertinentes con el fin de indagar, analizar, diseñar, aplicar y evaluar acciones para así dar cuenta a las dificultades, y fortalezas, que se suscitan en el aula. Permitiendo que haya

43


una autovaloración del desarrollo personal, así como profesional, y por ende da referentes para aprender de manera autónoma y crítica . “Reflexionar es pensar. Pero la reflexión en el terreno educativo conlleva una connotación de deliberación, de hacer elecciones, de tomar decisiones sobre las diferentes alternativas de actuación” (Van Manen, 1998: 111). Tomando relevancia las competencias profesionales, las cuales favorecen al docente en formación en atender de forma analítica, y si es de su interés, cada una de las situaciones que se le presentan en el hacer cotidiano. De acuerdo con Perrenoud (2010), es esencial que éste haga uso de la creatividad, derogando así la aplicación de pasos o métodos a causa de que amenora de manera sistémica la capacidad de responder y actuar en una determinada situación. Acorde ello, se está en posibilidad de resolver problemas relacionados al ámbito docente. En el que será esencial que haya un vínculo con el otro para que exista un intercambio tanto de ideas como propuestas que permitan que haya una mejor apropiación de situaciones, y por ende se posea más elementos para dar frente a los imprevistos que se susciten. O bien para satisfacer los intereses que se persiguen dentro del hacer cotidiano para favorecer el aprendizaje de los alumnos, y la implicación del contexto en éste. La cual es una condición elemental para hacer una indagación en la práctica docente en sus diversos ámbitos. Derivándose una búsqueda constante de información y explicaciones, así como un vínculo estrecho con el otro, para recibir los referentes claves para comprender

la realidad en la que se encuentra

inmiscuido. Es esencial reconocer que dentro de la misma formación docente, y a partir de las competencias propuestas, se deben propiciar los aspectos necesarios para que con ello se presenten las condiciones inherentes al proceso de análisis y valoración de realidad. Por lo que menester que se diseñen y se originen espacios

44


con el fin de que haya un intercambio constante entre los saberes esenciales en la acción y sobre la acción. Otra de las condiciones que propician el proceso enmarcado es referente a una formación que corresponda a los cambios que se generan en la sociedad en la que se ve inmerso el docente. Siendo esencial una formación profesional que se caracterice por estar acorde a las transformaciones y demandas que se exigen por parte de los sujetos que se atienden. Tales competencias son el medio esencial para acercarse a la realidad en la fase diagnóstica que se realizará. Lo cual es posible considerarlo así, ya que “la comprensión pedagógica nos es una simple habilidad, ya que la estructura de la comprensión pedagógica es compleja, y contiene elementos reflexivos e interactivos” (Van Menen, 1998: 98). Lo cual es un reto de todo docente en formación a causa de que es importante que éste se encuentre en constante vigilancia acorde a las situaciones y circunstancias en las que se encuentran. Aspecto clave para enfrentar lo que se suscita de forma crítica Es imprescindible que dentro de la formación del profesional de la educación haya un reconocimiento de las diversas esferas que conforman la práctica docente. Con el propósito de que se orienten a fomentar un conocimiento más amplio de la realidad educativa; es decir que ya no sólo se centre en algunos aspectos del modelo ecológico de Bronfenbrenner sino que se consideren la totalidad. Por lo que es importante tomar en cuenta el microsistema, el mesosistema, el exosistema, el macrosistema y el cronosistema. En el que el primero de ellos hace referencia a la esfera inmediata en la que se desarrolla la persona; el segundo comprende las relaciones de dos o más entornos en los que el sujeto se ve relacionado (familia, pares, escuela o vecindario); el tercero lo constituyen contextos más amplios, pero a pesar de ello no lo incluyen como sujeto activo. Pero las decisiones que toma o que recibe del medio influyen en su crecimiento; el cuarto sistema hace énfasis a la cultura en la cual se ve inmerso el individuo; y la quinta, hace referencia a los aspectos sociohistóricos que determinan de cierta manera el desarrollo del individuo. 45


Es por ello, y a partir de los cursos de Diagnóstico e Intervención Docente y el de Proyectos de intervención docente. Se espera que se desarrollen las siguientes competencias profesionales: “Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica” (DGESPE, 2012). Tal competencia enmarca a consecuencia de que es el principal medio para acercarse a la comunidad en la que se encuentra el jardín. Siendo así necesario el reconocimiento de las necesidades, características e intereses del propio grupo para así trascender del aula hacía el medio. Y esto a través de propuestas que sean relevantes a éstos, y que de acuerdo con Piaget, representen un reto cognitivo para que así logren asimilar, acomodar, reacomodar sus saberes. Por lo que a partir de lo que se propone en el presente proyecto, se está contribuyendo a su consecución. A consecuencia de que se toman en consideración las necesidades y características de los alumnos, sin embargo es necesario reconocer más aspectos sobre éstos con el propósito de que las actividades que se propongan en un futuro sean las realmente retadoras e interesantes para el alumnado. En la propuesta realizada, se estará en posibilidad de reconocer un poco más sobre la historia de vida de los alumnos. Lo cual es un pretexto para acercarse a la comunidad. Otra de las competencias que se propone es la de “Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica”. Esta va de la mano a la anterior, a consecuencia de que al momento de crear un ambiente propicio para el desarrollo del sujeto no sólo se está coadyuvando a al desarrollo del propio individuo sino del colectivo en general. Ya que al implicar a otros actores en el aula, lo que hace es que cada uno asuma un rol determinante. Por lo que “la participación directa de los padres 46


estrecha el vínculo familia-escuela. Posibilita la colaboración de las familias en las actividades de los hijos, a la vez que se fomentan prácticas de respeto y corresponsabilidad en torno a la escuela y a la educación integral de los estudiantes” (CONAFE, 2012) De igual forma, se encuentra la competencia relacionada a “Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar” (DGESPE, 2012). Tal competencia se favorece en la fase diagnóstica, y específicamente al tomar en considerar el modelo ecológico, a causa de que tanto lo que recibe dentro de la comunidad se refleja en el aula. Pero también se produce de manera viceversa, por lo que es importante aplicar los principios que se establecen en el plan y programas de estudio para que lo que logre adquirir lo demuestre en el medio en el que se desenvuelve, Es decir, lo que se busca es que lo que se realice desde las aulas le sea significativo en el contexto inmediato; esperando así que le encuentre una utilidad. Y con base a lo que expone Frida Díaz Barriga, al emplear la enseñanza situada lo que va a favorecerse es que el alumno ya no sólo reconozca aspectos de su medio sino que también va a propiciar que los agentes externos identifiquen aspectos de éste. Pero una de las competencias detonantes es la relacionada a “Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa” (DGESPE, 2012). Esta es trascendental debido a que no sólo va a permitir seguir reconociendo las necesidades, avances y obstáculos de los alumnos. Sino que también va a ser útil con el fin de observar, identificar, analizar y reflexionar sobre las necesidades reales de la comunidad. Para así actuar en beneficio de ello, y por ende se tenga relevancia y trascendencia en tal medio sin llegar a afectar a ningún agente. 47


Otra de las competencias que se pretende favorecer es la de “Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación” (DGESPE, 2012). Y tal como se expone desde la CONAFE (2012), “Se pretende que en conjunto, escuela, familia y comunidad, generen ambientes de participación en los que todos, sin importar las diferencias, participen en términos de igualdad en la búsqueda de alternativas para mejorar las condiciones en que se realiza el trabajo escolar, con énfasis en los procesos y los productos de aprendizaje de los estudiantes”. Como es susceptible, la mirada ya no sólo se enfoca únicamente a los alumnos sino que trasciende. Por lo que es importante involucrar a otros agentes sin importar la condición en la que se encuentra. Así, y al tomar la diversidad se está en posibilidad de propiciar una comunidad de aprendizaje, en donde uno aprende del otro. Una de las competencias base que se estará favoreciendo es la referida a “Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional” (DGESPE, 2012). Esto es así a causa de que la ética es va a hacer nodal para actuar con sentido en el contexto. Lo que va a coadyuvar en evitar la subjetividad, y por ende no dañar la integridad de las personas que se ven inmiscuidas en el proceso que se va a emprender. También se contribuirá a la competencia “Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación” (DGESPE, 2012). Se favorece debido a que se estará en constante vinculación con lo teórico con el fin de explicar la realidad en la cual se está inmerso. Por lo que es un punto base para erradicar prejuicios que se pudiesen generar a lo largo de la jornada de diagnóstico. Pero a pesar de las competencias anteriores, la competencia eje del PIS es la referida a la de “Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas” (DGESPE, 2012). 48


Esto es así porque lo que se pretende es hacer partícipe a la comunidad dentro del jardín de niños, pero no sólo esto sino que también el jardín esté inmerso en el contexto. Siendo una tarea ardua, pero no imposible. Implicando as la detección, o aprobación, de una necesidad real de medio con el fin de que cause impacto y trascendencia. Es necesario que se llegue a analizar, vigilar y controlar las circunstancias que incitan en que se presente tal recurso. Siendo imprescindible que exista un compromiso y voluntad propia para que así se entienda de manera clara lo que se deriva de ello, es decir la constitución de nuevos referentes para dar respuesta de intencionada a una situación. Para entender de manera concreta a la sugerencia como recurso cognitivo. Se hace importante situarla en sus diferentes vertientes o dimensiones para comprender de manera efectiva la trascendencia que tiene en, y sobre, la acción. Uno de los rubros a considerar en lo que corresponde a tal vertiente es la rapidez o la facilidad en la que aparecen las sugerencias para la comprensión de determinado aspecto. Pero para que sea realmente significativo, será importante que se reconozca la trascendencia que tiene en la realidad en la que se suscita. Produciendo en que se presente la otra característica, es decir la profundidad. En la que el objetivo último es el comprender causas, efectos y condiciones, en pocas palabras la raíz del todo. La cual es intrínseca a la lentitud, ya que para que exista un buen proceso es necesario que se comprenda lo que sucede para dar una respuesta intencionada y representativa se necesita tiempo. El orden concierne al último recurso. Es fundamental comprender que la interrelación de imágenes o ideas no propicia un pensamiento complejo. Sino que es importante que haya un fin concreto que permita que se ponga en juego los diversas habilidades del sujeto para poderlo concretar. En donde es importante que ésta sea objetiva, razonable y creativa con el fin de que existan los referentes esenciales que la avalen y le den evidencia.

49


“Por otro lado, no basta con no distraerse. Nuestra meta no es tampoco una consistencia seca y rígida. Concentración no quiere decir inmovilidad, detención repentina ni parálisis del flujo de sugerencias, sino variedad y cambio de ideas, combinadas en una única y constante corriente en dirección a una conclusión unificada” (Dewey, 2004; 63)

Comentado [S16]: Considero que este apartado es demasiado apegado a lo textual es necesario intercalar los aspectos de reflexión e interpretación de ustedes.

6 OBJETIVOS Objetivo general: 

PROPICIAR LA Participación de los padres de familia en actividades para el desarrollo de competencias de lenguaje en los alumnos.

Objetivos específicos: 

Fomentar a través de la lectura en atril la participación y el mejoramiento de competencias lingüísticas de los padres de familia y alumnos.

Fomentar las estrategias para el hábito de lectura, la investigación y el acercamiento a la institución educativa a través de la implementación de una biblioteca institucional.

Utilizar medios propios de las tecnologías de la información y la comunicación para la práctica de contenidos educativos.

7 METAS 

Impulso de la participación de los padres de familia mediante actividades realizadas en la institución con al menos un 50 % de participación. 50

Comentado [S17]: RECUERDEN LOS VERBOS OPERATIVOS


Los alumnos y padres de familia leerán por lo menos 5 libros a la semana.

Creación de una biblioteca escolar

8 ACCIONES GENERALES

Realización de talleres con los padres de familia en los cuales se realizaran rotaciones para lograr como producto final la presentación de Lectura en atril. Lunes: Escritura de cuentos Martes: Dramatización Miércoles: Vestuario Jueves: Musicalización Viernes: Puesta en escena. Los talleres serán llevados a cabo durante media hora después del receso. Cada día habrá un responsable diferente del taller, cuyo grupo se quedarán trabajando con otro de los practicantes del Jardín de Niños.

51


8.1 2 “A” PRACTICANTE: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR QUINTO SEMESTRE ASIGNATURA: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN DOCENTE: BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ EDUCADORA EN FORMACIÓN: GABRIELA CELAYA DE LA TORRE

JARDÍN DE NIÑOS: TENAMAZTLE DIRECCIÓN: AVENIDA SIGLO XXI FRACCIONAMIENTO AFRICA LOCALIDAD: ZACATECAS CLAVE: 32DJDN0610Z EDUCADOR: JUAN RAMÓN RIVERA HUERTA GRADO: 2 GRUPO: “A” NO. DE ALUMNOS: 27 PLANEACIÓN SEMANAS DEL 30 DE MAYO AL 3 DE JUNIO Y DEL 6 AL 10 DE JUNIO Comentado [S18]: Sugiero no utilizar mayúscula compacta en la portada, sólo mayúsculas iniciales, y en su caso letras en negrita, si quieres resaltar algunas palabras, o bien cursivas si es menester.

SUPERHERORES

Duración: 2 semanas de trabajo Comentado [S19]: A partir de aquí, ¿va en otra página?

Modalidad de trabajo: Secuencia didáctica Justificación: Como sucede con el lenguaje oral, las niñas y los niños llegan a preescolar con ciertos conocimientos sobre el lenguaje escrito que han adquirido en el ambiente en que se desenvuelven; saben que las marcas gráficas dicen algo y son capaces de interpretar las imágenes que acompañan a los textos; asimismo, tienen algunas ideas sobre las funciones del lenguaje escrito; esto lo han aprendido al presenciar o intervenir en diferentes actos de lectura y escritura, como escuchar a otros, leer en voz alta, observar a alguien mientras lee en silencio o escribe, o escuchar cuando alguien comenta sobre algo que ha leído. Además, aunque no sepan leer y escribir como las personas alfabetizadas, intentan representar sus ideas por medio de diversas formas gráficas y hablan sobre lo que anotan y lo que creen que está escrito en un texto.

52


La interacción de los pequeños con los textos fomenta su interés por conocer su contenido y es un excelente recurso para que aprendan a encontrarle sentido al proceso de lectura, incluso antes de saber leer de forma autónoma. Al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, no sólo aprenden acerca de su uso funcional, sino también disfrutan de su función expresiva, ya que al escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de la maestra expresan sus sentimientos y emociones, y se trasladan a otros tiempos y lugares haciendo uso de su imaginación y creatividad.

Propósito: Que los alumnos desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

Campo formativo: comunicación

Lenguaje

y Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia a desarrollar: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. Actividades de aprendizaje

Lunes 30 de mayo Competencia transversal. LYC: selecciona, interpreta recrea cuentos, leyendas y poemas, reconoce algunas de sus características. Aprendizajes esperados: - LYC: Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. Inicio - Honores a la bandera - Educación física - Pase de lista: Llevare un listón para los niños y uno para las niñas que contendrán broches con el nombre de cada uno de ellos. Cada niño al llegar colocará su broche en el listón. Se realizará el conteo de los broches para saber cuántos niños asistieron. El día de hoy se les explicará el funcionamiento de los mismos y que esto se estará realizando durante las dos semanas. Se colocará la fecha en el pizarrón. - Actividad para iniciar bien el día. Las actividades para 53

Comentado [S20]: Cuida acentos!


Comentado [S21]: ¿Eran o serán?

iniciar bien el día eran enfocadas al uso del rincón de lectura. Antes de comenzar, se les preguntará a los niños porque creen que el salón se encuentra decorado de esta manera (estará decorado con motivos de superhéroes) y porque creen que hay un espacio especial designado. Se les platicará que en ese espacio se estarán trabajando actividades relacionadas con la lectura. Que es importante que cuiden los libros y los regresen a su lugar. Que dentro de ese lugar los niños deben de guardar silencio para que sus compañeros se puedan concentrar más al estar leyendo. Dentro del rincón de lectura habrá diversidad de libros, con los que durante las dos semanas se estarán trabajando diversos tipos de lectura: lectura individual, por parejas, por grupo, comentada, escuchada, etc., y se harán reflexiones acerca de la misma, se compartirán opiniones, etc. - Preguntar a los niños porque creen que el resto del salón se encuentra decorado de dicha manera. ¿Saben que es un superhéroe? ¿Qué superhéroes conocen? Desarrollo Redactar una historia con imágenes -

-

-

-

Se organizará el aula por equipos. A cada equipo se le entregará una pequeña bolsa que contendrá diversas imágenes. Invitarlos a pensar cómo pueden unirse los objetos para crear una historia, la cual debe ser coherente y ha de mostrar los sentimientos de los personajes. Se les solicitara que manipulen y observen los objetos e imaginen una historia alrededor de ellos. En general los objetos y personas giraran en torno al tema de superhéroes. La intención es que los alumnos elaboren una breve narración oral a partir de ellos. Preguntar cómo podría iniciar su texto, que sucedería después y como podría terminar. También deben imaginar donde y cuando sucede la historia, todo con la idea de hacer una gran historia. Se les entregará una hoja de máquina a cada uno de los alumnos, con la finalidad de que dibujen su historia (o en su caso, traten de escribirla) poniéndole un nombre y desarrollándola.

Cierre 54

Comentado [S22]: Acento….

Comentado [S23]: Acento


-

-

en plenaria los alumnos leerán sus historias y mostrar los objetos para que sus compañeros puedan ver la correspondencia entre texto y objeto. Al finalizar cada lectura, los compañeros del grupo podrán plantear preguntas por si algo no les quedó claro. Se realizará un compendio de historias.

Como actividad alternativa, debido a lo observado durante jornadas pasadas, se realizará un momento de relajación al regresar del receso, debido a que los alumnos regresan demasiado indispuestos al trabajo. RECURSOS: Rincón de lectura, listones para pase de lista, hojas de máquina, recortes de objetos varios y superhéroes, lápiz, Resistol, música relajante. Martes 31 de mayo “Librería” Competencia transversal: PM. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Aprendizajes esperados: -

PM. Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana LYC. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Inicio

-

Conteo de alumnos y escritura de la fecha Actividad para empezar bien el día (Rincón de lectura) Retomar lo abordado el día anterior Para llevar a cabo las actividades abordadas durante el día de hoy, el salón tendrá una disposición de librería. Habrá varios libros colocados con precios. - Preguntar a los niños si alguna vez han ido a una librería. Platicarles que esta es una librería de superhéroes y que ellos deberán de comercializar libros, tomando en cuenta el valor que tienen los mismos. Desarrollo ¿Qué libro te gusta? -

Se les pedirá a los niños que pasen por los estantes y 55


-

vayan observando cuál de todos los libros es el que más les llama la atención. El color, los dibujos, el tamaño o cual es la razón por la cual elegirían leer un libro. Permitir que los niños compartan las razones por las cuales les gustó alguno de esos libros en especial.

Compra-venta de libros -

-

-

-

A cada niño serán entregadas una cantidad específica de fichas. Los libros tendrán colocado un precio en la portada, para que los niños puedan o no alcanzar a comprarlos. También podrán ser intercambiados libros por el valor de los mismos. Se pedirá a los niños que tengan en cuenta que deben de comprar solamente el libro que les llame la atención, no libros que no leerán. Se permitirá que los niños realicen intercambios de valores durante un tiempo determinado, para que con ello se desarrolle su habilidad de resolver problemas matemáticos. Se propondrán preguntas detonadoras como ¿Qué libro es el más costoso? ¿Cuál creen que es la razón? ¿Qué libro es el más barato? ¿Cuál creen que es la razón? Etc.

De qué trata el libro -

-

-

-

-

Se pedirá a los alumnos, que entre todos los libros, seleccionen algunos que les llamen más la atención, aproximadamente de 4 a 7 libros. Se colocará al grupo en media luna. Se irán mostrando los diversos títulos, y a partir de, en algunos casos la imagen o en algunos casos el título, se les pedirá que comenten de que creen que tratará el cuento. Se harán diversas anotaciones en el pizarrón, para que los niños reconozcan una de las funciones de la escritura. Se seleccionará uno de todos los libros. Se mostrará la portada y se leerá en voz alta el título, el autor y los ilustradores. Se irán pasando las hojas lentamente. Los niños deberán estar atentos a lo que verán. Se solicitará un voluntario para narrar la historia que 56


-

-

previamente el habrá construido cuando se fueron pasando las hojas. El resto del grupo complementará la historia. Se ira guiando la narración a través de preguntas como ¿Por qué creen que el niño tenía miedo? ¿hacia dónde se dirigían? Etc. Se organizarán equipos de trabajo, a través de los cuales se escribirá la historia a partir de ilustraciones.

Actividades complementarias: Clase de música Cierre - Cada equipo compartirá a sus compañeros su cuento a partir de las ilustraciones que realizó. - Momento de relajación. RECURSOS: Libros, fichas, precios, hojas de máquina, colores, música de relajación, lápiz, cuento. Miércoles 1 de junio Competencia transversal LYC: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. Aprendizajes esperados: - LYC: Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos.

-

Inicio Pase de lista y escritura de la fecha Actividad para empezar bien el día Retomar algunos aspectos analizados el día anterior. ¿Cuáles son sus cuentos favoritos? ¿Qué es lo que más les gusta de ellos? ¿Qué pasaría si la historia fuera diferente? ¿Qué creen que pasaría? Desarrollo

Cambiando el cuento - Previamente se habrá seleccionado un audiolibro. - Los niños estarán sentados en media luna para escuchar el cuento. - Se detendrá un momento la narración y se solicitará que imaginen como es el lugar donde acontece la historia, incluso que sensaciones tendrían de estar ahí. 57

Comentado [S24]: Acento por favor.

Comentado [S25]: Buena secuencia, con mucha lógica, bien por ello


-

Se pedirá a los alumnos que cierren los ojos, y que, en silencio, imaginen y recuerden la historia. - Reconstruir la historia de manera verbal con el apoyo del grupo. - Que parte del cuento no les gusto o les gustaría cambiar. - Organizar el grupo por equipos. Cada uno escribirá una versión distinta del cuento. Antes de escribirla, el equipo imaginará y conversará para elegir el tipo de transformación que le harán al cuento. Actividad complementaria: Educación física Cierre - Intercambio de los cuentos. - Cada equipo leerá ante el grupo su nueva versión. - Momento de relajación RECURSOS: Audiolibro, hojas de máquina, colores, lápiz. Jueves 2 de junio Competencia transversal Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características Aprendizajes esperados: - LYC: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone - LYC: Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. Inicio -

Conteo de alumnos y escritura de la fecha Actividad para comenzar bien el día Tener un cartel con el título “Superhéroes fantásticos” Colocar al frente el letrero y preguntar a los alumnos ¿Qué dice en él? ¿Qué significa? ¿Se imaginan los superhéroes extraordinarios? ¿Conocen algunos de ellos? ¿Son reales o ficticios? *Orientar las intervenciones para que los alumnos distingan que en realidad los superhéroes no son reales, pero forman parte de una cultura general como son los comics. Desarrollo ¿Qué superhéroe soy? - Comenzar a platicar y presentar a los alumnos láminas de diversos superhéroes. - Permitir que los alumnos realicen suposiciones acerca de 58


-

-

cuáles son los superpoderes de los mismos, y cómo funcionan. Si ustedes fueran superhéroes, ¿cuál sería su superpoder? Orientar las respuestas para que sean funcionales para el proyecto. Permitir que los niños realicen un dibujo de cómo sería él con superpoderes. Cuando tengan la imagen de su superhéroe, pedirles que escriban una pequeña historia relacionada con él; puede ser por medio de palabras o imágenes. Se sugiere que la historia contenta; lugar de nacimiento, tipo de alimentación, características específicas y si aún existe o no.

Actividades complementarias: Música Cierre - Compartir su trabajo con el resto del grupo. Invitarlos a pegar la imagen del animal fantástico en el cartel “Superhéroes fantásticos” - Tiempo de relajación. Recursos: Hojas de máquina, libros, colores, música tranquilizantes. Viernes 3 de junio Competencia transversal: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas y reconoce algunas de sus características. Aprendizajes esperados: - LYC: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone - LYC: Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. -

-

Inicio Actividad para comenzar bien el día Retomar los planteamientos realizados durante la semana anterior. ¿Recuerdan el nombre de su superhéroe? ¿Cuáles eran sus superpoderes? Creen que nos podemos conocer un poco más nosotros mismos a partir de nuestros superhéroes? Desarrollo Entregar una hoja a cada participante; pedir que la doblen 59


en 6 partes y que escriban o dibujen en cada una lo que aparece en el siguiente formato: El nombre de mi Su comida Su superpoder superhéroe es: favorita es: es: Lo que le gusta Lo que no le Su villano se es: gusta es: llama: -

Organizar los equipos de cuatro integrantes. Que formen pequeños círculos en donde se presentarán entre sí con los datos sugeridos en la hoja. Después de las presentaciones, los círculos se distribuirán alrededor del patio. Van a llevar a cabo una carrera de amigos, en la que un primer círculo de amigos; ahí cada uno se presentará diciendo el nombre del superhéroe. Luego, los integrantes del primer círculo, de nuevo tomados de la mano, se dirigirán a encontrar al tercer círculo, en el que cada uno dirá el nombre del superhéroe, y así, hasta que todos los círculos estén incluidos y todos hayan escuchado el nombre de los superhéroes de los demás. - Se les solicitará a los alumnos que vuelvan a formar los círculos de amigos. Van a retomar sus personajes y elementos favoritos incluidos en la hoja, pero en esta ocasión los aprovecharán para dibujar una historieta sin texto. Se resaltará la importancia de crear una historia sin usar palabras, así como la selección de un personaje principal y algunos otros elementos que colaboren en la historia, como la fruta que le da poderes, el alimento que le hace perder su fuerza, etc. - Intercambiar sus historietas, para que lean y se diviertan con las demás. preguntarles si las historietas lograron plasmar un relato claro y coherente sin utilizar palabras, si se distinguen los personajes principales y los secundarios y si podrían hacer algunas sugerencias para mejorar los trabajos. - Comenzar con la elaboración del disfraz que será paulatina Cierre - Pegar las historietas en un muro, a manera de exposición, y hacerles notar sus reflexiones acerca de sus propios gustos, a partir de los cuales se presentaron y con los que elaboraron una historieta. - Tiempo de relajación. Recursos: Hojas de máquina, láminas de superhéroes, lápices, colores, cartulina. 60


Lunes 6 de junio Competencia transversal: EYCMN: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Aprendizajes esperados: - LYC: Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. - EYCMN: Indaga acerca de su historia personal y familiar. Inicio - Honores a la bandera - Conteo de alumnos y escritura de la fecha - Actividad para comenzar bien el día - Recordar lo visto durante la semana anterior. - Expresar a los niños que todos los superhéroes tienen una historia. Presentar brevemente la historia de algunos superhéroes. - Ahora los niños elaborarán su propia historia de vida. - Para ello, previamente, se les habrán pedido a los alumnos fotografías de cuando ellos eran más pequeños y que les pregunten a sus padres, abuelos o tutores acerca de acontecimientos importantes que han vivido desde que nacieron hasta su edad actual. - Los alumnos compartirán de manera voluntaria la información obtenida. Desarrollo - Formar equipos de cuatro integrantes, invitarlos a comentar brevemente algunos de los acontecimientos que muestran las fotos que llevaron a clase, y que mencionen detalles personales y familiares. - Comentar que lo que narraron son acontecimientos que forman la historia de vida de las personas, los cuales se desarrollaron en un lugar y en una etapa de la vida determinados. - Se les entregarán a los integrantes de los equipos un trozo de cartulina y los niños lo extenderán para pegar en él las fotografías, iniciando con el acontecimiento más antiguo hasta terminar con el más reciente. Registrar el año de las fotografías. Actividades complementarias: Educación física, taller de escritura con los padres después de receso. Nota: Durante esta semana se estará trabajando la elaboración 61


de un libro para la biblioteca por cada padre de familia. Cierre - Cada uno narrará a sus compañeros los hechos en orden cronológico. En una hoja blanca escribirán su biografía. - Pegar las biografías personales en la pared, para formar el muro “Grandes biografías”. Recursos: Sonidos de medios de transporte, computadora, bocinas, fotografías de medios de transporte antiguos y actuales, persona mayor. Martes 7 de junio Competencia transversal Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Aprendizajes esperados: - ECM: Practica y promueve mediadas de protección y cuidado a los animales domésticas, las plantas otros recursos naturales de su entorno. - LYC: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone

Inicio Actividad para empezar bien el día Retomar lo visto durante la semana anterior y el día de ayer. - Recordar el nombre de su superhéroe. - ¿Para qué creen que sirven los superhéroes en el mundo? ¿Creen que nos puedan ayudar a cuidar del ambiente? ¿Qué superpoder de su superhéroe podría ayudar? - Dar ejemplos de superpoderes y como beneficiarían a la humanidad. Desarrollo - Se adecuará un área fuera del salón para que los niños puedan salir en busca de inspiración. - Cada niño determinará de qué manera su superhéroe puede aportar al cuidado del ambiente - Elaboración de carteles para campaña de concientización de cuidado de la naturaleza. Actividad complementaria: música, taller de dramatización con los padres de familia. Cierre -

62


-

Exposición de carteles a padres de familia y de ser posible, a otros grupos escolares. - Momento de relajación Recursos: Cartulina, padres de familia, colores, lápices. Miércoles 8 de junio Competencia transversal Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. Aprendizajes esperados: - LYC: Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone - LYC: crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. -

-

-

Inicio Conteo de alumnos y escritura de la fecha Actividad para empezar bien el día Retomar lo que se ha estado viendo durante estas dos semanas. Colocar a los niños en media luna para hacer asamblea ¿Les gustaría poder presentar su superheroes a las demás personas? Desarrollo Concretar el comic ¿Qué historia les gustaría contar? ¿Creen que se podría redactar un comic en el que participaran más de un personaje? Yo en el pizarrón ire escribiendo la historia que los niños me vayan contando. Se las leeré otra vez a modo de que ellos puedan realizar el comic. Concretar el disfraz. Dar últimos detalles que realmente represente lo que el niño imaginaba de él.

Actividad complementaria: Educación física, taller de vestuario con padres de familia. Cierre - Puesta en común de lo aprendido durante el día - Ensayar la representación del comic. - Momento de relajación. Recursos: Hojas de máquina, pizarrón, comics, marcadores, 63


lápices, materiales para elaboración del disfraz. Jueves 9 de junio y viernes 10 de junio - EAA: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. - EAA: Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales. Aprendizajes esperados: - EAA: inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo - EAA: Dialoga sobre lo que entendió al observar la obra y la escena que más le impresiono. Inicio - Conteo de alumnos y escritura de la fecha. - Actividad para comenzar bien el día - Preparación del cada stand donde se encontraran los diversos superhéroes. Desarrollo -

Los padres de familia podrán ir visitando cada uno de los stand donde los niños disfrazados les platicarán acerca de su superhéroe, lo que le gusta, lo que no. - Representación del comic Cierre - Los niños platicarán a sus padres lo que les gustó, lo que no. Etc. - Como cierre de las actividades realizadas con los padres de familia, el día viernes se realizará una presentación de la lectura en atril. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño: -

Historia sobre objetos de Lunes 30 de mayo personajes - Crea colectivamente cuentos, versos Compra venta de libros rimados y otros textos con secuencia Historia contada con lógica en la historia, descripción de ilustraciones lugares caracterización de Cuento cambiado personajes. Dibujo superhéroe - Realiza los productos de una manera Comic acorde a lo que se le pide, tomando Línea del tiempo en cuenta las indicaciones del Cartel ambiente docente. Disfraz - Muestra una actitud de respeto hacia 64


-

Representación

-

las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Martes 31 de mayo -

-

-

-

Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Miércoles 1 de mayo -

-

-

Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase 65


-

Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Jueves 2 de junio -

-

-

-

Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de perrsonajes. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Viernes 3 de junio -

-

Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes.. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del 66


-

-

docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Lunes 6 de junio -

-

-

Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. Indaga acerca de su historia personal y familiar. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Martes 7 de junio -

-

Practica y promueve mediadas de protección y cuidado a los animales domésticas, las plantas otros recursos naturales de su entorno. Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando 67


-

-

en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Miércoles 8 de junio -

-

-

-

Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares caracterización de personajes. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

Jueves 9 y Viernes 10 -

Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo. Dialoga sobre lo que entendió al 68


-

-

-

observar la obra y la escena que más le impresiono. Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros.

-*A manera de pregunta Gaby: ¿Esta secuencia no puede constituirse en un PROYECTO, por qué lo denominas SECUENCIA, pues hay un producto articulado alrededor de aprendizajes esperados que giran en torno a la lectura y su interpretación gráfica? ES SÓLO UNA PREGUNTA Y TÚ TIENES LA PALABRA. -Por otro lado ¿tendrás instrumentos que articulen a los CRITERIOS DE DESEMPEÑO que aludes para evaluar cualitativamente a tus alumnos? Es decir habrá listas de cotejo, rúbricas, diferenciales semánticos u otros para concretizar dichos criterios? O te ceñirás a lo que se realice en equipo de práctica?

69


8.2 2 “B” PRACTICANTE: ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO

70


BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR VI SEMESTRE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PROFA. BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ JARDÍN DE NIÑOS “TENAMAZTLE” DOCENTE TITULAR: PATRICIA DE JESÚS MACÍAS ESQUIVEL ALUMNA PRACTICANTE: ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO SEMANA DEL 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2016

Comentado [S26]: ¿Por qué uitliar mayúscula compacta y no sólo inicial? Es cuestión de forma pero si importa.

Campos formativos:  Lenguaje y comunicación  Pensamiento matemático Aspectos:  Lenguaje escrito  Número Competencias:  Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.  Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.  Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizajes esperados:  Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.  Identifica palabras que se reiteran en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se escriben siempre de la misma manera.  Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.  Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. Modalidad: Situación didáctica Duración: 10 días Justificación: La presente planificación parte de los resultados obtenidos en la batería aplicada para la evaluación intermedia de los alumnos, en la cual, se identificó debilidades en los campos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático, específicamente en los aspectos de lenguaje escrito y número, ya que dado los resultados los alumnos se encuentran en escrituras primitivas como al inicio del ciclo escolar y no han 71

Comentado [S27]: Muy buena fundamentación.


logrado trascender; atribuyéndose ello principalmente a algunas razones sucedidas fuera del aula y estrechamente relacionadas con el contexto familiar. Asimismo los discentes en su mayoría no escriben correctamente la grafía de los números y no los reconocen, específicamente los números 3, 5,6, y 7. Por lo que las actividades planteadas están propuestas a partir de que los alumnos comiencen a escribir, reconocer y aprender otro tipo de palabras a las que conocen, siendo estos los medios propicios y divertidos para hacerlo, aumentando su bagaje lingüístico. En relación a los números, se espera que por medio del juego, de los colores, la motricidad fina y de la práctica con números, así como su escritura diaria, los niños comiencen a mejorar en la identificación, la grafía y el significado que tienen los números para la vida del ser humano, esperando lograr como meta que todos y cada uno de los alumnos logren reconocer y escribir correctamente los números del uno al cinco. Dentro de la planificación se encuentras algunas actividades escritas y otras no, que incluyen la participación de los padres de familia y los alumnos a la par, enfocadas al campo de lenguaje y comunicación en los dos aspectos dentro de él. Dichas actividades forman parte de la introducción de lo que se realizará hacia la segunda semana de intervención de la práctica docente para el cumplimiento de las metas y objetivos presentes en el PIS. Situación didáctica: Letra y números    

    

Materiales:

Honores a la bandera (30 min.) Actividad de inicio: Escritura de una frase en el pizarrón y copiado de las palabras claves o más sobresalientes Clase de educación física (30 min.) Oruga de colores y números. En ella, los alumnos deberán ir trazando los números sobre el número que se encuentra en cada uno de los círculos de la oruga y al mismo tiempo deberán ir contando los círculos pequeños que representan la cantidad de cada uno de los números. Ensayo de bailable (15 min.) Situación didáctica: Juega con los números

Actividad de inicio: Tendedero del libro con padres de familia e hijos; lectura de 20 min. Aproximadamente. Clase de música (30 min.) Se jugará al domino por equipos o grupalmente, en donde cada integrante deberá ir contando cada uno de los puntos y expresar que número representa. Posteriormente se les darán algunas fichas impresas, en donde del lado izquierdo se encontraran con puntos y del lado derecho deberán colocarle el número que representan dichos puntos e igualmente se realizará a la inversa. Ensayo de bailable (15 min.)

 

Frase para escribir. Cuaderno y lápiz. Oruga para cada niño.

Materiales:

 

Libros, broches, cuerda. Dominó para cada equipo. Fichas de trabajo de domino.

72


Situación didáctica: Reconozco los números 

Actividad de inicio: Escritura de rima corta y copiado de palabras clave o palabras sobresalientes.  Clase de educación física (30 min.)  Identificar en libros de texto, revista u otros materiales los números, recortarlos y pegarlos en orden ascendente en su cuaderno.  Ensayo del bailable (15 min.) Situación didáctica: Los números en los objetos y los animales    

 

 

Materiales:  

Rima corta Libros, revistas u otro material de recorte.  Pegamento, tijeras y cuaderno. Materiales:

Actividad de inicio: Tendedero del libro con padres de familia e hijos; lectura de 20 min. Aproximadamente. Clase de música (30 min.) Identificación de números en el aula y fuera de ella, para reflexionar acerca del uso de los números. Los peces de la pecera. Los alumnos deberán recortar pececitos de colores, pegar el número de peces y colocar el número que les corresponde de acuerdo a lo que se les vaya indicando. Ensayo de bailable (15 min.) Situación didáctica: Los números en la vida cotidiana

Actividad de inicio: Escritura de trabalenguas o poema corto y copiado de palabras clave o palabras sobresalientes. Posteriormente se les pedirá que escriban algo de lo que les gustó, ya sea un trabalenguas, un poema, una frase, etc. con algunas de las palabras que conocieron durante la semana y expresar que fue lo que escribieron y por qué razón lo hicieron. Ensayo de bailable (15 min.) Se jugará al centro comercial dentro del aula, en donde a cada alumno se le dará una lista con el número y la imagen representando la cantidad de producto que se requiere, para que cada niño lo busque dentro del aula y lo deposite en una canasta, y al final se realizará la revisión con algunos alumnos para observar si tomaron lo que se les pidió y en la cantidad correcta; donde al mismo tiempo se les pedirá a los alumnos que cuenten y escriban el número de productos que tomaron. Convivio literario entre padres de familia y alumnos.

Evidencias de aprendizaje:

Libros, broches y cuerda. Peces de colores y pecera en hoja de trabajo. Tijeras, lápices y pegamento. Materiales:

Trabalenguas o poema. Canastas y hojas representativas de la lista de productos. Materiales para el convivio literario.

Criterios de desempeño:

73

Comentado [S28]: CUANDO SE ANUNCIA ESTA ACTIVIDAD, ¿TÚ LA CONDUCIRÁS O TE APOYARÁ OTRA PERSONA? SI ES LO PRIMERO ¿EN QUÉ CONSISTIRÁ?


Escritura de diversas palabras poco comunes en su escritura y en su lenguaje. Uso de marcas o grafías con alguna intencionalidad y significado. Realización de trabajos relacionados con la escritura del número, conteo y representación de cantidad. Actitud frente a actividades que impliquen convivencia, cooperación, participación, entre otras.

   

Elabora preguntas a partir de lo que sabe y observa Comprende la temática que se está trabajando Identifica el propósito de las actividades Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de lo que se está trabajando

¿SERÁN LISTAS DE COTEJO VERDAD? ¿LAS INTERVENCIONES DE LOS PADRES SERÁN EVALUADAS DESDE INSTRUMENTO DISEÑADO EN EQUIPO DE PRÁCTICAS? No localicé grado, grupo destinatario de la planeación. PERDÓN YA LO VI ANTES DE TU FORMATO ES 2º. B. Sería útil saber la matrícula del grupo. *¿Qué diferencia encuentras entre esta planeación por situación didáctica y unidad didáctica?

NIVEL DE DESEMPEÑO: Si lo hace: 1 No lo hace: 0

74


8.3 2 “C” PRACTICANTE: GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA. Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. en Educación Preescolar. Giovanna Sinead Sánchez Inda.

Modalidad:

Espacios para leer.

Nombre de la unidad: Campo formativo: Aspecto:

Fomentando espacios de lectura.

Comentado [S29]: Espacios para leer Porque se supone que una unidad didáctica explora un fragmento específico de la realidad en la que los alumnos requieren desarrollarse.

Lenguaje y comunicación.

Lenguaje oral. Lenguaje escrito.

Competencia a desarrollar:

Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirve Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características

Aprendizaje esperado:

-

-

Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Crea, colectivamente, cuentos y rimas

-

Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen.

-

Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas. Comenta acerca de textos que escucha leer. Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos. Utiliza palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector:

-

75


-

Competencia transversal:

-

-

miedo, alegría, tristeza. Asigna atributos a los personajes de su historia e identifica objetos que los caracterizan o les otorgan poderes o virtudes. Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes. Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

Duración de la situación:

2 semanas.

Lugar de aplicación:

Jardín de niños “Tenamaztle”

Grado y Grupo

2 “C”

Número de alumnos

25 alumnos, 3 de primero y 22 de segundo.

Actividad para empezar bien el día. -

Los alumnos contarán algún cuento de su gusto para sus compañeros. Se invitaran algunos padres de familia para que les lean un cuento. Se presentarán audio cuentos. Se presentarán video cuentos. Preguntas relacionadas sobre la trama de los cuentos presentados.

Adecuaciones: Previamente se les preguntará a los padres de familia quien puede realizar la actividad por la mañana, asistirán aquellos que no tengan alguna ocupación. Los alumnos que contarán el cuento se elegirán mediante la tómbola. Esta actividad se realizará durante las dos semanas de práctica.

El cuento. Día 1 y 2 Momento 1. Inicio.

Preguntar a los alumnos si les gustan los cuentos, que cuentos conocen, que hay en los cuentos, tienen cuentos en su casa, leen cuentos en su casa, sus papás les leen cuentos. Se les prestara un cuento de los libros del rincón y se les dará poco tiempo para que lo observen y lo lean en

76

Comentado [S30]: Bien! Por hablar de ADECUACIONES sólo recuerda que hay tres tipos de adecuación curricular: significativas que se relacionan con: planaeaciones específicas personalizadas donde el alumnos arriba a los objetivos con estrategias individuales y quizás con eliminación de objetivos específicos por la circunstancia del alumno. Otro tipo son las NO SIGNIFICATIVAS donde se realizan adecuaciones a los materiales o a los requerimientos de los alumnos para evaluar logros. Y las adecuaciones de acceso al currículo que se reflejan en la selección de materiales propicios para que todos atiendan, tamaño de materiales, uso del tiempo y espacio para provocar que todos participen.


silencio. Se organizaran en equipo y luego entre ellos comentaran el cuento que escogieron y se lo leerán a sus compañeros de su equipo. Leer un cuento y explicar las partes del cuento (inicio, desarrollo y cierre) Momento 2. Desarrollo.

De los libros que escogieron identificar las partes del cuento. Hacer preguntas a los alumnos con el fin de que lleguen a identificar cada parte. Se le contará un nuevo cuento pero el final se quedará en suspenso, por lo tanto los alumnos deberán inventar el final del cuento, este lo deberán imaginar y dibujar. Se les proporcionaran 4 imágenes, con estas los alumnos deberán inventar un cuento siguiendo la lógica de las imágenes y de acuerdo a las partes del cuento. Inventar un cuento colectivo, mencionar que este se compartirá con todos los niños de su escuela, guiar mediante preguntas para la realización del cuento.

Momento 3. Cierre.

Exponer su cuento colectivo, mencionar que se estará trabajando con este ya que se empastara y se enseñara a los demás niños. Preguntas relacionadas con las partes del cuento. Tarea: Los papás traerán un dibujo con el fin de que sea la portada del cuento colectivo creado y traer un álbum fotográfico o fotografías del niño

Momento 1. Inicio.

Se organizarán en equipos y se les pedirá a los alumnos que saquen su álbum fotográfico o fotos, primero el niño vera sus propias fotos, después se las prestaran a sus compañeros para que lo vean. Les presentare un cuento sobre la historia de mi vida, después se identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes del texto.

Momento 2. Desarrollo.

Cuento de su historia personal, los alumnos inventaran un cuento en donde el protagonista del cuento será el mismo y los personajes secundarios los integrantes de sus familias y situaciones que viven. Crear con acuarelas la portada de su cuento, con plumones la contraportada. Los alumnos pasaran al frente a contar su cuento de su 77


historia de vida y se les preguntara en donde se encuentra cada parte de los textos dentro de su cuento. Momento 3. Cierre.

Trabajar en libro “Mi álbum” segundo año en la página 42 “Viajo con los libros” Realizaran un carta en donde explique para que sirven los cuentos y que deben de llevar los cuentos. Tarea: Investigar que es una leyenda y contar alguna leyenda que se sepan, traerla escrita.

Mitos y leyendas. Día 3. Momento 1. Inicio.

Preguntar a los alumnos ¿Saben qué es una leyenda?, ¿Conocen alguna leyenda?, ¿Qué leyendas trajeron? Contar la leyenda de la llorona. Preguntar ¿Qué sentimientos les provoco la leyenda?, ¿Cuáles fueron los personajes?, ¿Piensan que lo que hizo la llorona está bien?, ¿Creen que sea cierta la leyenda?

Momento 2. Desarrollo.

Escuchar las leyendas que los alumnos trajeron. Con estas leyendas se realizara una antología. Recortar algunas imágenes sobre leyendas y hacer un collage grupal, con ese collage inventara cada niño una leyenda. Contar un mito sobre los troles. Preguntar ¿Creen que existan los troles?, ¿Cómo son?, ¿Qué hacen? Hacer su propio trol con masa de harina.

Momento 3. Cierre.

Preguntar cuál es la diferencia entre una leyenda y un mito. Exposición de sus troles, collage de leyendas y leyenda inventada. Tarea: Investigar que es una fábula y traer una fábula.

Las fábulas. Día 4 Momento 1. Inicio.

Preguntar si conocen las fabulas, que fabulas trajeron y cuáles son las características de las fabulas. Por tómbola pasar a algunos niños a que nos cuenten sus fabulas. 78


Momento 2. Desarrollo.

Contar la fábula “Pedro y el lobo” mediante algunos títeres. Preguntar ¿Qué personajes había en la fábula?, ¿Qué le paso a Pedro?, ¿Cuál fue la enseñanza? Se le asignara un personaje a cada niño y realizaran antifaces y máscaras de los personajes de la fábula. Mediante una canción que narra la fábula de pedro y el lobo los niños interpretaran el cuento con sus máscaras.

Momento 3. Cierre.

Qué diferencia hay entre una fábula y un cuento. Crear un compendio con las fabulas de los alumnos.

La poesía. Día 5 Momento 1. Inicio.

Se preguntará a los niños qué es un poema, conocen algún poema. Se les leerá un poema y se les preguntara que sentimientos provoco el poema, de que trata. Explicar que es un poema y como se construye.

Momento 2. Desarrollo.

Realizar un poema. Interpretar ese poema mediante la pintura con café. Explicar al frente su poema y pintura.

Momento 3. Cierre.

Convivio literario, previamente se les entregara a los padres de familia una invitación para asistir a este evento, se hablara acerca de los productos realizados por los alumnos durante la semana, algunos padres leerán algunos relatos, comentaran sobre la importancia de la lectura y se creara concientización acerca de la importancia de la participación de ellos en el trabajo en preescolar, se comentaran actividades planeadas para la siguiente semana y sobre la creación de la biblioteca. También comentar actividades que tendrán que realizar padres de familia para juntar libros.

Actividad con padres de familia Día 6

Actividad con la cuenta cuentos.

Día 7

Taller de creación de cuentos.

Día 8

Taller de dramatización.

Día 9

Construcción de la biblioteca. 79


Día 10

Lectura en atril, inauguración de la biblioteca.

Criterios de desempeño:

El alumno: Conoce diferentes tipos de relatos narrativos. Identifica las partes del cuento. Reconoce las partes de un texto. Comparte con sus compañeros cuentos, fabulas, mitos, leyendas y poemas. Diferencia entre cada tipo de relatos narrativos. Inventa diferentes tipos de narraciones. Crea hábitos de lectura. Se concientiza sobre la importancia de la lectura

Recursos:

Cuentos, leyendas, fabulas, poemas, masa, imágenes sobre leyendas.

Evaluación

Listas de cotejo.

80


8.4 3 “A” PRACTICANTE: RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA CARRILLO Nombre de la situación: Aprendo y me divierto con la música Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto:

Expresión

y

apreciación Duración: Una mañana de trabajo

musical Competencia a desarrollar: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar

o

crear

canciones y melodías Aprendizaje esperado: Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Aprendizaje esperado transversal: Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje nace de la necesidad de que los alumnos logren desarrollar el valor de la convivencia. En donde la música es el medio eficaz para que los mismos alumnos reconozcan que unos pueden ayudar al otro; en el que es esencial para establecer relaciones adecuadas de apoyo y comunicación. El cual se convierte en un recurso emergente para que reconozcan la capacidad del otro.

Actividades

de

aprendizaje:

Actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamientos iniciales, interpretación de música de estilo libre, canciones infantiles, modificación de canción infantil, escuchando una orquesta, creación de una melodía, expresión a través del cuerpo, plenaria. Inicio: -

-

El maestro comenzará con la actividad para empezar bien el día. La cual consiste en que los alumnos comenten qué tipo de música escuchan en casa. El maestro cuestionará a los alumnos lo siguiente: ¿Qué sienten al escuchar música?, ¿Sienten lo mismo con toda la música? ¿Por qué? 81


Desarrollo: -

-

-

-

-

-

El maestro pedirá a algunos alumnos que interpreten la letra de una canción que les agrade. Luego de ello solicitará al resto del grupo que les hagan cuestionamientos (por qué les gusta, quién se las enseñó, qué sienten al cantarla). (Previo a ello, se les pedirá a los padres que canten junto con ellos tal canción, cuyo género es libre) El maestro pondrá un vídeo (canciones infantiles- las mejores canciones infantiles) en el que se mostrarán de una a dos canciones. Posteriormente se interpretará la letra de una de las canciones que se muestren. El maestro propondrá una canción infantil (cuando tengas muchas ganas….). Enseguida, les pedirá a los alumnos que cambien algunas palabras de la letra (aplaudir, silbar, reír, gritar, llorar). En caso de que haya cierta dificultad se intervendrá. El maestro pondrá el audio de una orquesta. En esos momentos les pedirá a los alumnos que cierren los ojos, y que únicamente escuchen. Al finalizar realizará cuestionamientos en torno a ellos (sentimientos que se produjeron, instrumentos musicales presentes, melodía, armonía y ritmo) El maestro entregará a cada alumno un instrumento musical (pandero, vaina, pulsera), o bien se está en la posibilidad de emplear objetos del salón para emitir sonido. En un primer momento se dejará que usen el instrumento como deseen, luego de ello se empleará estrategias (hojas de colores) para crear una melodía. Para ello se les explicará a cada miembro su función. El maestro pondrá una melodía, y pedirá a los alumnos que expresen de manera libre lo que sienten a través de las partes del cuerpo. En un segundo momento, pedirá a algunos alumnos que propongan movimientos para realizarlos.

Comentado [S31]: Esta actividad ¿será la segunda semana? Pues supone la presencia de los padres…

Cierre: -

El maestro abrirá una plenaria, en el que la temática en la que va a girar la discusión es sobre la importancia de la música en nuestra vida. (Desarrollo de la sensibilidad, de la expresión y creatividad) - El maestro pedirá a los alumnos que escuchen junto con los padres de familia la canción de “Color de esperanza”. En el que el objetivo es establecer una relación entre los padres, pero sobre todo que se identifique el mensaje de la letra (salir adelante sin importar la adversidad) Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Interpretación de música de - El alumno escucha de manera estilo libre atenta las canciones que se le - Canciones infantiles muestran - Modificación de canción infantil, - El alumno canta canciones con - Escuchando una orquesta entusiasmo y actitud positiva. - Creación de una melodía - El alumno participa activamente - Expresión a través del cuerpo en diversos juegos en el aula. - Plenaria.

82

Comentado [S32]: Me parece muy motivante esta parte de la mañana sólo una pregunta: de qué otros materiales te puedes valer al plantear esta cuestión de la importancia de la música en nuestra vida, ¿no será necesario plantear preguntas muy concretas como por ejemplo a los padres de familia: ¿cuál canción le gustaba a usted y a su esposa cuando eran novios? ¿cuál es la canción preferida de sus padres? …de tal manera que se vea la pertinencia en la vida cotidiana de esta cuestión.


Recursos: -

Proyector, Computadora, grabadora, sillas, mesas, pizarrón, pandero, pulsera, vainas, partes del cuerpo u objetos.

Evaluación: -

Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.

-

El alumno reconoce lo que produce la música en el individuo, además de que conoce el mensaje inherente a las canciones.

-

El alumno participa con entusiasmo en las actividades, además muestra actitud de colaboración y convivencia entre el alumnado.

-

Comentado [S33]: ¿Habrá un instrumento específico para tu grupo o elaborado en equipo de prácticas? Para todos estos criterios?

El alumno es capaz de modificar, crear y proponer canciones.

Nombre de la situación: Con la música siento, imagino y propongo. Campo Formativo: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Aspecto: Expresión y apreciación

Duración: Una mañana de trabajo

musical Competencia a desarrollar: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar

o

crear

canciones y melodías Aprendizaje esperado: Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Aprendizaje esperado transversal: Inventa historias a partir de una melodía escuchada.

83


Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje tiene como fin fortalecer los lazos que el alumnado establece entre ellos mismos, pero a la vez entre los agentes externos con los que conviven. De esta manera, la música se convierte en el medio esencial para fomentar tal valor a consecuencia de que fomenta los lazos afectivos; los cuales importantes para realizar las actividades, pero a la vez se ponen en juego diversos recursos cognitivos. Actividades de aprendizaje: Actividad para empezar bien el día, cuestionamientos iniciales, creación de una melodía, poniendo nombre a melodías, expresando lo que pienso, reconociendo sonido, escuchando cuentos, interpretando melodía. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad para empezar bien el día, la cual consiste en crear una melodía usando únicamente las partes del cuerpo. Para ello se pedirá la participación de algunos alumnos para crear la secuencia para luego efectuarla de manera grupal. - El maestro cuestionará a los alumnos lo siguiente: ¿Con la música podremos crear historias, imaginar paisajes o personajes?, ¿Por qué? Desarrollo: -

-

-

-

-

El maestro pedirá a los alumnos que pasen a interpretar un fragmento de la canción que crearon con sus padres (previamente se les encargará ello, en donde se les pedirá a los padres que lo anoten en una hoja). El maestro pondrá la melodía de (Estaba la rana cantando debajo del agua) pero no se les dará el nombre de la canción. Enseguida, el maestro pedirá a los a los alumnos que piensen en el nombre de la canción. Después de unos minutos les preguntará a algunos alumnos el nombre que le dieron, y el porqué de ello. El maestro pondrá la pieza musical “La canción más triste del mundo”, mientras la escuchan el maestro el maestro les dará en la boca un alimento (fruta como manzana o algún dulce) para que lo disgusten mientras escuchan. Al finalizar les dará un pedazo de cartulina y pinturas para que plasmen lo que se imaginaron con la canción. Enseguida, pedirá la participación de algunos alumnos para que expongan lo que hicieron. El maestro pondrá el cuento del Pedro y el lobo (vídeo “La canción de Pedro y El Lobo). Mientras transcurre el vídeo se hará pausas para preguntarles a los alumnos acerca de lo que creen que pasará. El maestro pondrá la canción de “Estrellita dónde estás” para cantarla. Para ello primero se cantará de forma grupal, luego de ello se dividirá en grupos para interpretarla. Y en ello, se entregará a cada equipo una imagen que indicará el turno de su intervención.

84


Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, pero el punto central de la discusión será la música como medio de creación. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Actividad para empezar bien el - Escucha canciones que se le día, proponen - Cuestionamientos iniciales - Inventa canciones con otros - Creación de una melodía - Participa en juegos de manera - Poniendo nombre a melodías activa. - Expresando lo que pienso - Reconociendo sonido - Escuchando cuentos - Interpretando melodía. Recursos: -

Proyector, computadora, bocinas, pintura, cartulina, lápiz, imágenes, hoja de colores, música.

Evaluación: -

El alumno escucha, propone y crea melodías en conjunto y solo.

-

El alumno participa con entusiasmo y con actitud positiva en lo que se le propone

-

El alumno reconoce algunas de las funciones

que tiene la música

(sensibilidad, imaginación, creatividad)

Comentado [S34]: ¿O CON EL TEATRO?

Nombre de la situación: Con la dramatización externo lo que pienso y siento. Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto:

Expresión

dramática

y Duración: Una mañana de trabajo

apreciación teatral Competencia a desarrollar: corporal,

Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y

situaciones

reales

o

imaginarias en representaciones teatrales sencillas

85


Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Aprendizaje esperado transversal: Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje nace de la necesidad de fomentar en el aula un trabajo colaborativo, en el que cada uno asuma su responsabilidad. Por lo que a través del trabajo se pretende fomentar el valor de la responsabilidad, lo cual es emergente hacerlo desde el aula con el fin de que haya un impacto fuera de ésta.

Actividades

de

aprendizaje:

actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamiento inicial, representación de imágenes, modificando cuentos, viendo obra de teatro, externando emociones, creando y proponiendo, plenaria. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad para empezar bien el día. En donde les pedirá a los alumnos que expresen con el cuerpo lo que hicieron el día anterior. - El maestro cuestionará a los alumnos lo siguiente: ¿Para ustedes qué significa la palabra dramatización? Desarrollo: -

-

-

-

El maestro proyectará en el pizarrón de tres a cinco imágenes (perro, gato, pájaro, conejo, canguro). Enseguida pedirá la participación de algunos alumnos (dos por imagen), en eso momento les pedirá que hagan el sonido de la imagen que se les proponga; y esto a partir de su cuerpo. El maestro contará el cuento de “Sara y Lucia”. Primero se contará el cuento de manera normal, pero después se pedirá al grupo que haga cambios al contenido. Enseguida se pedirá la participación de algunos alumnos para que se realice la representación con los cambios realizados. El maestro pondrá el vídeo de “Los tres cerditos REEL”. Previo a ello, el maestro explicará que se mostrará la representación del cuento de los tres cerditos. En ello, preguntará acerca de lo que está presente en el vídeo (vestuario, voces, escenografía, personajes). El maestro encargará a cada alumno un guiñol (calcetín), el cual lo realizarán con su padres en casa. En el aula se dejará jugar por breves instantes al alumno con ellos, luego de ello algunos alumnos pasaran a platicar algo de su vida (nombre, de dónde viene, qué le gusta hacer, 86

Comentado [S35]: ¿Qué palabras pueden ser apoyo para impulsar a los niños a que construyan la propia definición?


-

cuántos años tiene)), o bien lo que ellos deseen; para ello, se les dirá a los alumnos que deberán cambiar la voz con el fin de que se note que no son ellos, sino el guiñol quien está hablando. El maestro les dirá a los alumnos que deberán actuar y hablar de acuerdo a la emoción que se les diga: tristeza, alegría, miedo y enojo. El maestro llevará objetos como pelucas, vestuario y accesorios. Formará equipos, y cada uno deberá disfrazarse como ellos deseen. Enseguida y en equipos, deberán realizar una representación de manera libre; o bien, se les dará tema (artistas de televisión, deportistas y cantantes) como descubriendo un planeta, perdidos en la escuela, soñando con ser cantantes. En caso de que no sea posible tal actividad, se empleará los accesorios como medio para que los alumnos disfracen a un alumno de cierta manera; en donde se les dirá cierta cantidad, y luego se les dará cierto tiempo para que piensen en qué lo disfrazaron.

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria, donde se pondrá como punto de conversación lo realizado. Pero sobre todo, se hablará acerca de la expresión o dramatización. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Cuestionamiento inicial - Participa en juegos simbólicos - Representación de imágenes, activamente - Modificando cuentos - Improvisa determinado tema de - Viendo obra de teatro manera adecuado - Externando emociones - Utiliza el cuerpo y objetos como - Creando y proponiendo medios de expresión. - Plenaria

Recursos: -

Vestuario, accesorios, pelucas, computadora, bocinas, proyector, mesas, pizarrón, cuento, impresora, impresiones.

Evaluación: -

El alumno identifica y conoce el concepto central (dramatización)

-

El alumno emplea objetos y partes de su cuerpo para expresar alguna idea.

-

El alumno participa activamente, en donde muestra interés e iniciativa por realizar las cosas.

87


Nombre de la situación: Pienso y luego diseño Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión dramática y

Duración: Una mañana de trabajo

apreciación teatral Competencia a desarrollar: Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal,

situaciones

reales

o

imaginarias en representaciones teatrales sencillas Aprendizaje esperado: Narra y representa libremente sucesos, así como historias y cuentos de tradición oral y escrita. Aprendizaje esperado transversal: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje nace de la necesidad de fomentar en el alumno el valor del respeto. El cual es emergente hacerlo por algunas situaciones presentadas, en donde el medio para efectuarlo es la dramatización y expresión a través de varios recursos. Actividades

de

aprendizaje:

Actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamiento inicial, cuento con guiñol, construcción de historieta, contando cuentos, con máscaras me divierto, representando oficios, la melodía de la diversión. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad para empezar bien el día. La cual consiste en pedirles a los alumnos que dibujen un personaje. Pero para ello se hará por momentos, debido a que cada parte tendrá partes de un animal. Al finalizar cada alumno pasará a exponer su creación. - El maestro comenzará la sesión preguntando a los alumnos: ¿Qué es la creatividad?, ¿Para qué nos sirve? Desarrollo: -

El maestro pedirá a algunos alumnos que representen por medio de gestos, palabras u el cuerpo la creación (oración u fragmento de cuento) 88


-

-

-

-

-

-

que les dijo su padre. El maestro les mostrará el vídeo del cuento de “El patito feo-cuento infantil”. Al momento de finalizar el maestro realizará cuestionamientos acerca de los personajes (colores, forma, y sobre todo tipo de material que están hecho). El maestro pedirá a los alumnos que saquen su guiñol dedal, el cual lo construirán junto con sus padres. De esta manera, realizará equipos con el objetivo de que diseñen una historia por sí mismos. Para ello los dejará jugar de manera libre un momento, para luego representar la historieta; en caso de que haya obstáculos, se pedirá la participación de algunos alumnos para que pasen al frente (escenario) con el fin de que con sus personajes representen un cuento. El maestro formará parejas, y a cada uno le entregará un cuento. Les pedirá que lo deberán contar al compañero. Al finalizar, les pedirá que regresen el libro y ahora los entregará a los otros que escucharon el cuento para que se los cuente al otro compañero. Al momento en el que haya culminado el tiempo, pedirá la participación de uno o dos compañeros para que lo cuente al grupo. El maestro entregará a cada uno una máscara para que se la pongan, en la cual les pedirá que actúen de acuerdo a los que se les diga. (Personas en un día caluroso, personas en un día frío, personas en un circo, personas caminando en la ciudad, personas volando, personas escribiendo, personas llorando, personas riendo, personas bailando, personas cantando). El maestro pedirá a los alumnos que se pongan en círculo, y mencionará nombres de profesiones y oficios (maestro, doctor, carpintero, cantante, pintor, aviador, ingeniero, bailarín, chofer) para que lo representen. Pero para ello, se jugará a la papa caliente por medio de música para escoger a los participantes. El maestro pondrá una melodía (Pajarillos cantando hermosas melodías), en el cual se escuche únicamente el sonido. De esta manera, les pedirá que con el cuerpo realicen movimiento de acuerdo al ritmo de la canción. Así, y en ciertos momentos lo realizarán sólo algunos alumnos.

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, pero el eje central va a hacer la creación de cosas a través del cuerpo y materiales. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Cuento con guiñol - El alumno narra hechos u - Construcción de historieta sucesos imaginarios - Contando cuentos - El alumno represente sucesos, - Con máscaras me divierto personajes u otro aspecto. - Representando oficios - El alumno crea historias a partir - La melodía de la diversión de su creatividad.

89


Recursos: -

Proyector, bocinas, hojas, colores, máscaras, sonido, guiñoles dedales, libros.

Evaluación: -

El alumno reconoce el concepto de creatividad

-

El alumno propone, diseña y realiza acciones por medio de diversos medios (parte del cuerpo y materiales)

-

El alumno muestra interés y disposición en lo que se realiza.

Nombre de la situación: Con la rima me animo a seguir aprendiendo.

90


Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escrito

Duración: Una mañana de trabajo

Competencia a desarrollar: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa

propia,

e identifica para qué sirven Aprendizaje esperado: Reconoce el ritmo y la rima de textos poéticos breves que

son

leídos

en

voz

alta

mediante

juegos,

variando

la intensidad o velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos corporales. Aprendizaje esperado transversal: Crea, colectivamente, cuentos y rimas. Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo favorecer en el alumnado la perseverancia en lo que realizan, y con el fin de que salga tal valor fuera del aula es imprescindible comenzarlo desde este espacio. De esta manera, se propone trabajar este valor ya que para realizar un determinado trabajo es necesario disposición y compromiso para concretizarlo. Actividades de aprendizaje: Actividad para empezar bien el día, Cuestionamiento inicial, canción infantil, completando rimas, el cuento de la rima, no me canso de la rima, componiendo rima, identificando palabras, plenaria. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad para empezar bien el día. La cual consiste en que uno o tres alumnos compartan la lectura que leyeron con su padre de familia. De esta manera, se le pedirá a cada alumno que lea un cuento para luego lo compartan con el grupo. - El maestro preguntará a los alumnos lo siguiente: ¿Para ustedes qué es una rima? Desarrollo: -

-

El maestro pedirá a algunos alumnos que compartan la rima que construyeron con sus padres. El maestro pondrá el vídeo de la canción infantil “Yo tenía 10 perritos”. En un primer momento dejará correr el vídeo de manera normal, en un segundo momento hará pausa al momento en el que digan ciertos conceptos (nieve, bizcocho, filete….), así como también se hará énfasis en el número. En donde el objetivo que se tiene, es que reconozcan las terminaciones de ambas palabras. El maestro entregará a cada uno una hoja, en la cual estarán plasmadas 91

Comentado [S36]: Este fragmento busca hacer notar el valor de la PERSEVERANCIA, pero ¿cómo se podría decir esto de manera más concisa y concreta? Revisa tu redacción.


-

-

-

-

dos rimas. A cada una se le quitará tres palabras, en donde el alumno tendrá que encontrar la palabra que haga falta. Para ello se llevará impresas cada palabra para que no se les dificulte. El maestro pondrá el cuento de “La mariposita Rosita”. En ello pedirá que identifiquen las palabras que se parecen, pare ello se empleará el proyector para que sea visible. El maestro leerá de dos a tres rimas, y antes de decir la palabra que rime se pedirá a los alumnos que intenten decirla. (Estaba llorando le hermosa rubia, lloraba tanto que sus lágrimas parecían lluvia.; Comíamos felices varias cosas, Todas ellas eran muy sabrosas; A la vuelta de la esquina, me encontré con Don Pinocho, Y me dijo que contara hasta ocho). El maestro pondrá la imagen de una pelota y el sol, y pedirá a los alumnos que han una composición. Para ello se les dará una ejemplificación (Las olas del mar). El maestro proyectará imágenes, así como su nombre; en donde tendrán que identificar la que no rima. (Corazón-Caparazón-Maceta, TomateRefresco-Chocolate, Casa-Tesoro-Toro, Belleza-maleta-número, GallinaGallo-Mano, Trueno-Lluvia-Cuerno).

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, pero enfocándolo a la rima. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Actividad para empezar bien el - Reconoce la rima en fragmentos día, Cuestionamiento inicial de textos y canciones - Compartiendo rimas. - Canción infantil - Completando rimas - El cuento de la rima - No me canso de la rima - Componiendo rima - Identificando palabras - Plenaria. Recursos: -

Computadora, vídeo, cuento, bocina, impresión, lápiz, colores,

Evaluación: -

El alumno reconoce lo que es la rima y su función

-

El alumno identifica, completa y compone rimas

-

El alumno manifiesta atención y disposición en lo que se realiza. 92

Comentado [S37]: ¿Cuáles serán las acciones o preguntas detonadoras para lograr la plenaria?


Nombre de la situación: Con la fábula leo, aprendo y me divierto. Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral

Duración: Una mañana de trabajo

Competencia a desarrollar: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizaje esperado: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas

y

fábulas;

expresa

qué

sucesos

o

pasajes

le

provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Aprendizaje esperado transversal: Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje nace con el fin de favorecer el valor de la honestidad, el cual es un valor emergente por algunas características visibles que se presentan en la comunidad. Lo cual es un medio útil para trabajarlo en el aula, con el fin de que el alumnado lo impulse dentro de

93


su familia. Por lo que la temática se convierte en un eje calve, debido a la moraleja que deja la fábula. Actividades

de

aprendizaje:

actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamiento inicial, compartiendo fábulas, vídeo, relacionando imágenes, dibujando personajes, representación escénica. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad de inicio. La cual consiste en compartir con los compañeros acerca de cómo se sienten cuando mienten y cuando no mienten. - El maestro realizará los siguientes cuestionamientos: ¿Alguien ha escuchado hablar de la fábula? ¿Dónde?, ¿Qué serán las fábulas? Desarrollo: -

-

-

-

-

-

El maestro pedirá a los alumnos que compartan la fábula que se les encargará previamente, en donde se les pedirá a los padres que la anoten en una hoja. Pero a la vez que se la expliquen al alumno. El maestro pondrá el vídeo de la fábula de “La cigarra y la hormiga”. En donde se enfocará el contenido de acuerdo al valor a trabajar. Con el objetivo de que disciernan la moraleja. El maestro pondrá en el pizarrón la imagen de una gallina (gallina de los huevos de oro). Y les pedirá a los alumnos que construyan una fábula, en ello trabajará el maestro. En este momento les recordará que la fábula deja una enseñanza a las personas que lo leen. El maestro contará la fábula de La Zorra y las uvas. Pero para abordarla se entregará a cada alumno una hoja, en la cual estará plasmada imágenes revueltas. Por lo que el objetivo es que al escuchar la fábula el alumno vaya identificando lo que paso primero, y así sucesivamente. El maestro contará únicamente el final la moraleja de la tortuga y el águila (Renegué de mi suerte natural. ¿Qué tengo yo que ver con vientos y nubes, cuando con dificultad apenas me muevo sobre la tierra?), y pedirá a los alumnos que se imaginen los personajes. Enseguida, les solicitará que los dibujen para luego pasar a algunos alumnos a explicar lo que hicieron. El maestro dividirá el grupo en dos equipos, y les pedirá que representen la fábula de la liebre y la tortuga; para ello les llevará material. En caso que la desconozca algún alumno, se pondrá el audio para que lo escuchen los alumnos.

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, en donde el eje central será la importancia de la fábula.

94


Evidencia de aprendizaje: - Cuestionamiento inicial - Compartiendo fábulas - Vídeo - Relacionando imágenes - Dibujando personajes - Representación escénica.

Criterios de desempeño - Escucha fábulas - Reconoce la moraleja de las fábulas - Expresa lo que siente o piensa al escuchar fábulas

Recursos: -

Computadora,

vídeo,

estéreo,

impresiones,

audio,

lápiz,

colores,

accesorios. Evaluación: -

El alumno reconoce qué es una fábula, así como también su función.

-

El alumno difiere la moraleja de la fábula, así como también crea y representa fábulas.

-

El alumno muestra disposición y participa activamente en lo que se propone.

95


Nombre de la situación: Con la adivinanza imagino y luego decido Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje Oral

Duración: Una mañana de trabajo

Competencia a desarrollar: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizaje esperado: • Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Aprendizaje esperado transversal: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje tiene como fin fomentar el valor de la laboriosidad. Y esto se hace así a consecuencia de que hay ocasiones en el que el alumnado se cansa de realizar cierta actividad, o bien suceden imprevistas, y deja de realizar lo que estaba haciendo. Acorde a ello, la adivinanza se convierte en el principal medio de fomentarlo ya que implica compromiso y sobre todo paciencia en su abordaje. Actividades

de

aprendizaje:

actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamientos iniciales, descripción de imágenes, adivinando ando, tiempo de compartir, dibujando adivinanzas, torneo grupal, identificando sonidos. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad de inicio, la cual consiste en cambiar el nombre a objetos (pelota, vaso, plumón, pizarrón, mesa, silla y algunos alumnos). En ello pedirá a los alumnos que expliquen el porqué del nombre. - El maestro preguntará a los alumnos lo siguiente: ¿Han escuchado la palabra adivinanza? ¿Dónde?, ¿Qué son las adivinanzas? Desarrollo: -

El maestro proyectará de dos a cinco imágenes de insectos (Catarina, mosca, abeja, hormiga y chapulín). En ello pedirá a los alumnos que digan 96


-

-

-

-

-

las características que posee cada uno (color, tamaño, formas que ven, etc) El maestro pondrá el vídeo de “adivinanzas para niños de animales salvajes y de la granja”. Mientras vaya reproduciendo el vídeo, el maestro va a ir haciendo pausas con el fin de explicar lo que se expone. El maestro solicitará a algunos alumnos que compartan la adivinanza que les compartieron sus padres o familiares. (Tal tarea se pedirá previamente a los padres de familia) El maestro entregará una hoja y lápiz a cada alumno, enseguida expondrá algunas adivinanzas del algodón, la papaya, la pera, jitomate, conejo, pato. Y mientras termina cada una, pedirá que dibujen lo que se imaginaron. Al finalizar se realizará una plenaria de lo realizado. El maestro formará de dos a tres equipos. Luego de ello pasará a un miembro de la mesa por turnos para realizar el juego de “adivina qué”. Así, el maestro mostrará un objeto, o bien una imagen, y pedirá al alumno que pase que diga sus características para que los otros lo logre adivinar. Y el equipo que lo adivine obtendrá un punto, y el que junte más será el ganador. El maestro pondrá el audio de “Los sonidos de los animales P.2”. En ello se hará pausa, debido a que se les pedirá a los alumnos que dibujen el animal que realiza el sonido. Al finalizar se realizará una revisión de los sonidos de los animales mostrados.

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, pero se enfocará principalmente a lo que se refiere la adivinanza. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Actividad para empezar bien el - Escucha adivinanzas día - Es capaz de crear adivinanzas - Cuestionamientos iniciales con objetos inmediatos - Descripción de imágenes - Indaga y comparte adivinanzas - Adivinando ando - Tiempo de compartir - Dibujando adivinanzas - Torneo grupal - Identificando sonidos. Recursos: -

Computadora,

proyector, hojas, colores, lápices, objetos, música,

imágenes. Evaluación: -

El alumno reconoce lo que es una adivinanza

-

El alumno escucha, inventa y comparte adivinanzas. 97


-

El alumno muestra interés y disposición al realizar las actividades.

Nombre de la situación: Con el trabalenguas me trabo y con el chiste me divierto Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lengua oral

Duración: Una mañana de trabajo

Competencia a desarrollar: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizaje esperado: Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Aprendizaje esperado transversal: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fomentar el valor de la perseverancia. El cual el contenido toma relevancia, debido a que aporta los referentes esenciales para el favorecimiento del valor. Esto es así a consecuencia de que en su abordaje es imprescindible compromiso, tiempo y constancia. Actividades

de

aprendizaje:

actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamientos iniciales, identificando recurrencias, cantando trabalenguas, escucho e imagino, dibujo de trabalenguas, hablando más rápido, reto hablado. Inicio: -

El maestro comenzará la sesión con la actividad para empezar bien el día, la cual consiste en decir el siguiente trabalenguas: Mi mamá me mima, y yo mimo a mi mamá. Pero para ello se cambiará la velocidad gradualmente. - El maestro realizará el siguiente cuestionamiento: ¿Ustedes han escuchado un trabalenguas? ¿Dónde?, ¿Qué es un trabalenguas? Desarrollo: -

El maestro mostrará en imagen de dos a tres trabalenguas. En ello pedirá 98


-

-

-

-

-

a los alumnos que lo digan junto con él y luego les pedirá que identifiquen la letra y palabra que más se repite. El maestro les dirá un trabalenguas pero en esta ocasión pedirá que hagan con plastilina lo que escucharon, pero en un primer momento los dejará realizar lo que gusten con tal recurso. (El perro de San Roque No tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha robado) El maestro pondrá el vídeo de “canción trabalenguas del murciélago y el chupa cabra”. Para ello solicitará a los alumnos que lo ayuden a cantar. El maestro proyectará a los alumnos algunas imágenes (casa de terror, montaña, parque, parque de diversiones y zoológico) y pedirá en un primer momento que todos digan lo más rápido posible lo que está presente. Luego de ello seleccionará a algunos alumnos en específico. El maestro pedirá a los alumnos que saquen el dibujo del trabalenguas que practicaron con su familiar, y les solicitará que lo digan al grupo, o bien que expliquen el dibujo. Para ello, previamente se les pedirá de tarea a los alumnos que los padres practiquen junto con ellos un trabalenguas. Luego de ello les pedirá a los padres que se lo escriban en una hoja, mientras que el hijo dibuje tal. El maestro dividirá al grupo en dos equipos, y el maestro proyectará de dos a cuatro trabalenguas cortos. Con base a ello se realizará un reto, y el equipo que diga el trabalenguas con el menor número de equivocaciones gana un punto. Cabe destacar que lo importante de esta actividad es el trabajo en conjunto, por lo que se les dará tiempo de ensayar antes de exponerlo. El maestro mostrará una imagen (árbol) y pedirá que inventen un trabalenguas con base a ello. Tal actividad se realizará en conjunto.

Cierre: -

El maestro realizará una plenaria de lo realizado, enfocándose en lo referente a lo qué es un trabalenguas. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Actividad para empezar bien el - Escucha trabalenguas día - Indaga trabalenguas con otros - Identificando recurrencias agentes - Cantando trabalenguas - Comparte trabalenguas - Escucho e imagino - Dibujo de trabalenguas - Hablando más rápido - Reto hablado. Recursos: -

El gran libro de la maestra de Preescolar (311-316), proyector, computadora, lápiz, imágenes.

99


Evaluación: -

El alumno reconoce lo que es un trabalenguas

-

El alumno muestra interés y actitud positiva en lo que se realiza

-

El alumno escucha, comparte, expone e inventa trabalenguas.

Comentado [S38]: Esta selección favorecerá el utilizar el valor literario de las letras de las rondas y canciones.

Nombre de la situación: Rondas y canciones infantiles Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación

Duración: Una mañana de trabajo

musical Competencia a desarrollar: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar

o

crear

canciones y melodías Aprendizaje esperado: Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Aprendizaje esperado transversal: Inventa e interpreta pequeñas canciones acompañándolas con ritmos Justificación de la situación: La presente situación de aprendizaje nace de la necesidad de fortalecer las relaciones entre el alumnado, así como para fomentar el reconocimiento del otro. Por lo que la temática seleccionada sirve como un medio esencial para fortalecer tal aspecto, ya que para su abordaje es menester la participación e involucramiento de los miembros del grupo.

Actividades

de

aprendizaje:

Actividad

para

empezar

bien

el

día,

cuestionamientos iniciales, modificando la letra, creando letra de canciones, observando vídeos, creando y comparando canciones, representación, reto grupal, plenaria. Inicio: -

La sesión comenzará con la actividad para empezar bien el día, la cual consiste en interpretar una canción (Los pollitos dicen). Pero previo a ello 100


se les hará cuestionamientos acerca de cómo creen que va la canción El maestro cuestionará lo siguiente: ¿Qué es una canción?, ¿y qué será una canción infantil?, ¿Qué es una ronda infantil? Desarrollo: -

-

-

-

-

El maestro pondrá el audio de “con una sonrisa y una canción”. Y junto con los alumnos tratará de modificar la letra de una estrofa. El maestro pondrá la pista de una canción (soy una taza), pero en esta ocasión los alumnos tendrán que hacer la letra. En ello el maestro intervendrá. Al finalizar se escuchará la versión original de la canción. El maestro pondrá el vídeo de una ronda “Concurso de Ronda infantil”. Al finalizar se realizarán cuestionamientos acerca de lo que se muestra en el vídeo. (vestimenta, movimientos, canciones, formas realizadas) El maestro formará tres equipos, y pedirá que realicen una representación de la canción infantil ”El barco chiquitito”. o “el mango relajado”. Para ello se entregará accesorios para que lo complementen. El maestro propondrá la canción de “En el bosque de la china”. Para su interpretación se dividirá el grupo en dos equipos, en donde uno lo realizará únicamente con gesticulaciones y el otro lo realizará realizando movimientos.

Cierre: -

El maestro realizará la plenaria de lo realizado, pero se centrará en la importancia de las canciones y rondas infantiles. Evidencia de aprendizaje: Criterios de desempeño - Actividad para empezar bien el - Escucha canciones y rondas día, infantiles - Modificando la letra - Participa en juegos y rondas - Creando letra de canciones, - Canta e interpreta canciones y - Observando vídeos rondas. - Creando y comparando canciones - Representación - Reto grupal Recursos: -

Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.

Evaluación: -

El alumno reconoce lo que es una canción y ronda infantil

-

El alumno escucha, canta, interpreta e inventa canciones

-

El alumno muestra interés y disposición por lo que se realiza

101


¿Habrá instrumentos para llevar a cabo en tu grupo o será en equipo de práctica aplicando estos criterios?

8.5 3 “C” PRACTICANTE: KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN Nombre de la secuencia didáctica: ¿Para que usamos letras? Campo formativo: Lenguaje y Comunicación

Aspecto: Lenguaje Escrito

Duración: Una semana Competencia a desarrollar: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. Aprendizajes esperados: 

Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias personales. Reconoce el ritmo y la rima de textos poéticos breves que son leídos en voz alta mediante juegos, variando la intensidad o velocidad de la voz y acompañándolos de movimientos corporales. Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen.

Aprendizajes transversales: 

Identifica lo que se lee en el texto escrito, y que leer y escribir se hace de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 102


  

Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Identifica palabras que se reiteran en textos rimados como poemas y canciones; descubre que se escriben siempre de la misma manera. Participa en actividades de lectura en voz alta de cuentos, leyendas y poemas. Comenta acerca de textos que escucha leer.

Justificación: Con el lenguaje, el ser humano representa el mundo que le rodea, participa en la construcción del conocimiento, organiza su pensamiento, desarrolla la creatividad y la imaginación, y reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia y la de otros. Es por eso que la educadora debe ofrecerle oportunidades para desarrollar el lenguaje no solo a nivel oral sino también a nivel escrito desde edades muy tempranas. Tal es el caso de la presente secuencia didáctica que busca potenciar el lenguaje escrito de los alumnos mediante el trabajo con cuentos, favoreciendo así el gusto por la lectura y de manera indirecta buscando establecer relaciones favorables entre el grupo. Actividad para iniciar bien el día Juego de palabras; “Al juego de palabras vamos a jugar para eso una pista yo te voy a dar, dime palabras que empiecen con …… ta” Inicio

Fecha: 30-Mayo-2016

Explicar las estrategias de la llave para ir al baño y del semáforo de conducta.

Por equipos de mesa entregar una bolsita con diversos objetos que empiecen con las diferentes vocales, cada equipo deberá clasificar en una hoja tamaño oficio los objetos que se empiezan con a, con e, etcétera. Desarrollo Mostrar imágenes de los mismos objetos a los niños para que ellos los escriban al reverso de su hoja. Al finalizar verificar la escritura al reverso de las imágenes. Luego jugaremos a la rueda de San Miguel; se coloca el nombre de cada niño con una tarjeta visible en su pecho, se realiza el juego con la frase “se voltean los niños que su nombre empiece con L, etc.” Cierre Mostrar tarjetas con palabras que empiecen con la misma silaba y algunas que sean distintas. La actividad se llama “Semejanza de palabras”. Los niños al observarlas deberán identificar cual es la palabra que inicia diferente al resto. Actividad “La hora de soñar” Esta actividad se llevará a cabo diariamente y consistirá en colocar un tendedero de libros al frente del salón; 15 minutos antes de la hora de salida cada niño pasará a tomar el libro que quiera y tendrá ese tiempo para “leerlo” en 103


el sitio destinado a la lectura, en donde la regla será estar en silencio y podrá ser acompañado de música instrumental únicamente. La consigna será que antes de dormir, cada niño deberá contar a sus padres el cuento que leyó en la escuela, y éstos apuntarán en una notita que les pareció el cuento leído por su hijo y traerlo a la escuela al día siguiente. Recursos  Llaves para ir al baño y semáforo de conducta  Bolsita con diversos objetos que Evidencia de Aprendizaje empiecen con las vocales  Hojas tamaño oficio Clasificación de palabras que  Imágenes en tamaño grande empiezan con determinadas vocales  Tarjetas visibles para que cada niño escriba su nombre  Tarjetas con palabras que empiecen con la misma silaba  Tendedero de libros  Block de notas

Actividad para iniciar bien el día Jugar “La reina dice…dirigiéndolos a las vocales” Inicio

Fecha: 31-Mayo-2016

Colocar en un lugar visible, la lista de nombres de todos los niños en donde al llegar pegaran la nota escrita por sus padres sobre el cuento leído.

Escuchar el audicuento de “Hansel y Gretel” Preguntar.. ¿Qué parte les gustó más? Y ¿Cuál menos? ¿Podríamos cambiar esa parte que no nos gustó? Comentar que le cambiarían al cuento Cada niño en su libreta deberá dibujar el cuento pero cambiando la parte que no le gustó y posteriormente pasarán de manera voluntaria a mostrarlo al grupo. Desarrollo Mostrar a los niños un cuento escrito en papel bond y en él indicar las partes que lo conforman (Inicio, desarrollo y cierre), explicar en qué consiste cada fase. Cierre De manera individual, cada niño identificara en su modificación de “Hansel y Gretel” cada una de las partes explicadas, encerrando de diferente color cada sección y escribiendo el nombre de la fase. De manera grupal, yo leeré algunas partes de “Hansel y Gretel” para que los niños me digan a que parte pertenece ese texto. Actividad “La hora de soñar” Esta actividad se llevará a cabo diariamente y consistirá en colocar un tendedero de libros al frente del salón; 15 minutos antes de la hora de salida cada niño pasará a tomar el libro que quiera y tendrá ese tiempo para “leerlo” en el sitio destinado a la lectura, en donde la regla será estar en silencio y podrá 104

Comentado [S39]: Con este cuento se pone sobre la mesa tópicos como RESPETO A LA VIDA DEL OTRO Y EL RESPETO A LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS, ¿qué tipo de preguntas hay que tener a la mano para que se generen dilemas que vayan en favor de esos VALORES?


ser acompañado de música instrumental únicamente. La consigna será que antes de dormir, cada niño deberá contar a sus padres el cuento que leyó en la escuela, y éstos apuntarán en una notita que les pareció el cuento leído por su hijo y traerlo a la escuela al día siguiente. Recursos  Audicuento “Hansel y Gretel”  Libretas y lápices Evidencia de Aprendizaje  Cuento escrito en papel bond (Caperucita roja) Modificación del cuento de “Hansel y Gretel” con las partes del cuento  Carteles con las fases escritas identificadas.  Tendedero de libros  Block de notas  Lista de nombres de los niños

Actividad para iniciar bien el día “Encuentra las vocales” Se escribirá en el pizarrón un cuento corto para que los niños lo transcriban en su libreta, después deberán encerrar las vocales de diversos colores; a(azul), e(rojo), i(verde), o(amarillo), u(morado) Inicio

Fecha: 1-Junio-2016

Colocar en un lugar visible, la lista de nombres de todos los niños en donde al llegar pegaran la nota escrita pos sus padres sobre el cuento leído.

Usando el cuento de caperucita roja escrito en papel bond, realizar la actividad de una lectura equivocada. Primero, leer a los niños el cuento de manera convencional y al terminar se les pregunta que les pareció. Luego, explicar que se volverá a leer y si me equivoco deberán decir “te equivocaste” (mientras se lee por segunda vez se ira sustituyendo nombres y situaciones para que los niños lo detecten) y al mismo tiempo deberán recordar la parte correcta. Desarrollo La siguiente actividad consistirá en encontrar a… Mostrando un paisaje a los niños en dónde estén escondidos los personajes del cuento anterior, cuento los hayan encontrado deberán colocar a cada uno la tarjeta con el nombre adecuado. Colocando de un lado los nombres cortos y del otro los largos. Cierre Repartir a cada niño una hoja con las imágenes del cuento de caperucita roja de manera desordenada, en donde ellos deberán recortar y ordenar según recuerden lo narrado. 105

Comentado [S40]: ¿Por qué no buscar otro cuento , como por ejemplo de autores mexicanos, Arreola, Paz, o poesía para niños…hay que buscar en colecciones del rincón.


Finalmente, usando palabras sacadas del cuento, organizar varios grupos en donde los niños deberán identificar cual es la que no rima; por ejemplo: caperucita, casita, abuelita, lobo. Actividad “La hora de soñar” Esta actividad se llevará a cabo diariamente y consistirá en colocar un tendedero de libros al frente del salón; 15 minutos antes de la hora de salida cada niño pasará a tomar el libro que quiera y tendrá ese tiempo para “leerlo” en el sitio destinado a la lectura, en donde la regla será estar en silencio y podrá ser acompañado de música instrumental únicamente. La consigna será que antes de dormir, cada niño deberá contar a sus padres el cuento que leyó en la escuela, y éstos apuntarán en una notita que les pareció el cuento leído por su hijo y traerlo a la escuela al día siguiente. Evidencia de Aprendizaje Recursos Cuento de caperucita roja ordenado correctamente. TAREA Pedir que los niños junto con sus padres inventen un cuento corto de lo que quieran, los padres ayudaran a escribirlo y le agregaran un dibujo

      

Cuento corto Paisaje con personajes escondidos Hoja con imágenes para ordenar Palabras que riman y no riman Tendedero de libros Block de notas Lista de nombres de los niños

106


Actividad para iniciar bien el día Enseñar a los niños la letra de la canción de la casita, leerla y cantarla una vez. Luego, indicar a los niños que busquen que palabras se repiten y de manera voluntaria pasaran a escribirlas al pizarrón. Inicio

Fecha: 2-Junio-2016

Colocar en un lugar visible, la lista de nombres de todos los niños en donde al llegar pegaran la nota escrita pos sus padres sobre el cuento leído.

Jugar con el cuento de los animales, el cual al girar la ruleta nos dice que acción realizar. De manera grupal, se contestará el crucigrama con algunos de los animales mencionados en el cuento. Dibujarlo previamente en el pizarrón. Desarrollo Se contará el cuento de “Pinocho” una vez terminado, cada niño deberá elegir el personaje que más le gusto y moldearlo con plastilina. Cierre Cuando hayan terminado, por medio del juego de OCA decidiremos quien ira pasando al frente; nos mostrará su personaje y nos platicará que hacia este en el cuento escuchado anteriormente. Adelantar actividad de “la hora de soñar” Actividad “La hora de soñar” Esta actividad se llevará a cabo diariamente y consistirá en colocar un tendedero de libros al frente del salón; en esta ocasión se realizará esta actividad 15 minutos antes de la hora de tomar el lonche; cada niño pasará a tomar el libro que quiera y tendrá ese tiempo para “leerlo” en el sitio destinado a la lectura, en donde la regla será estar en silencio y podrá ser acompañado de música instrumental únicamente. La consigna será que antes de dormir, cada niño deberá contar a sus padres el cuento que leyó en la escuela, y éstos apuntarán en una notita que les pareció el cuento leído por su hijo y traerlo a la escuela al día siguiente. Evidencia de Aprendizaje Recursos Presentación de su personaje favorito  Cuento de los animales y las del cuento acciones  Crucigrama en el pizarrón TAREA  Cuento de pinocho Para la pijamada  Plastilina  Traer su ropa de dormir  Tendedero de libros  Una cobija  Block de notas  Una almohada  Lista de nombres de los niños  Juguete favorito

107


Actividad para iniciar bien el día Cada niño colocará su cobija en un cuadrado por todo el salón, dejará su almohada y su juguete favorito.

Fecha: 3-Junio-2016

Pijamada  Con una canción todos los niños modelarán su pijama.  Luego uno por uno presentará a sus compañeros su juguete favorito y dirá el porqué.  Luego jugaremos al twister por equipos.  Tomar un vaso de leche con galletas.  Se contarán los cuentos escritos por los niños y sus padres.  El resto del tiempo veremos una película. Recursos  Cobija, almohada y juguete favorito de cada niño Evidencia de Aprendizaje  Canción Lectura del cuento escrito por los niños  Twister y sus padres  Leche, galletas  Cuentos escritos por los niños  Película, tv.

9 METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA OPERAR EL PROYECTO

Con respecto al Humanities Project, STENHOUSE sostenía que los siguientes principios de procedimiento son lógicamente coherentes con el objetivo del proyecto: 1. La actividad central del aula debe ser el diálogo en vez de la instrucción. 2. Debe protegerse la divergencia de puntos de vista. 3. El criterio que rija la actuación del profesor debe ser la neutralidad de procedimiento, y 4. Los profesores tienen la responsabilidad de mantener la calidad y los niveles medios del aprendizaje, o sea, de plantear los criterios para criticar los diversos puntos de vista

Investigación educativa y práctica educativa 108


La expresión "investigación-acción" fue acuñada por Kurt LEWIN (1947) para describir una forma de investigación con las siguientes características: 1. .Se trata de una actividad emprendida por grupos o comunidades con objeto de modificar sus circunstancias de acuerdo con una concepción compartida por sus miembros de los valores humanos. Refuerza y mantiene el sentido de comunidad, como medio para conseguir "el bien común", en vez de promover el bien exclusivamente individual. No debe confundirse con un proceso solitario de "autoevaluación" en relación con determinadas concepciones individualistas del bien. 2. Es una práctica reflexiva social en la que no hay distinción entre la práctica sobre la que se investiga y el proceso de investigar sobre ella. Las prácticas sociales se consideran como "actos de investigación", como "teorías-en-la-acción" o "pruebas hipotéticas", que han de evaluarse en relación con su potencial para llevar a cabo cambios apropiados. Desde esta perspectiva, la docencia no es una actividad y la investigación-sobre-la-enseñanza otra. Las estrategias docentes suponen la existencia de teorías prácticas acerca de los modos de plasmar los valores educativos en situaciones concretas, y cuando se llevan a cabo de manera reflexiva, constituyen una forma de investigación-acción. Si se considera una práctica social como la enseñanza como una actividad reflexiva, la división del trabajo entre prácticos e investigadores se desvanece. La idea de investigaciónacción de LEWIN hunde sus raíces. LEWIN bosqueja un proceso disciplinado de investigación-acción que se sitúa en paralelo con la aplicación del método científico en otras disciplinas. Su modelo especifica una espiral de actividades en esta secuencia: 1. 2. 3. 4.

Aclaración y diagnóstico de una situación problemática en la práctica. Formulación de estrategias de acción para resolver el problema; Implantación y evaluación de las estrategias de acción y Aclaración y diagnóstico posteriores de la situación problemática (y así sucesivamente en la siguiente espiral de reflexión y acción). Mientras el científico natural y el del comportamiento

  

Gestión de los talleristas Escritura de cuentos Dramatización Vestuario Musicalización Presentación del proyecto a los padres de familia Organización de la manera de trabajo Elaboración de los equipos de trabajo Realización de las actividades vinculadas con los alumnos 109


-

    

Las actividades varían dependiendo del grado y grupo, pero en todas se trabajara de manera transversal la Lectura y escritura como modo de acerca a los niños a la cultura Realización de los diversos talleres Lunes: Taller de escritura Martes: Taller de dramatización Miércoles: Taller de vestuario Jueves: Taller de musicalización Puesta en escena del producto final con los padres de familia Lectura en atril dispuesta por los diversos grupos Gestión de los libros para la biblioteca Gestión con diversos agentes, kilómetro de plata, elaboración de un libro por cada padre de familia. Gestión del espacio para la biblioteca Rehabilitación del espacio destinado para la biblioteca Comentado [S41]: Lo tengo por separado sólo falta que lo articulen.

10 CRONOGRAMA

11 EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA 11.1 EVALUACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA EL TRABAJO REALIZADO. 1. ¿Cree importante que se trabaje con su hijo la lectura y escritura?, ¿Por qué?

2. ¿Le gusto las actividades que se realizaron durante estas semanas?

3. ¿Qué fue lo que más le gustó?

4. ¿Qué fue lo que menos le gustó?

110


5. ¿Cree que la creación de la biblioteca sea de ayuda en el aprendizaje de su hijo?, ¿Por qué?

6. ¿Considera que su participación fue propicia para la progreso de los aprendizajes del niño?, ¿Por qué?

7. ¿Sin su participación considera que los resultados obtenidos hubieran sido los mismos?, ¿Por qué?

8. ¿Qué recomendaciones nos haría?

Nombre. Lista de participación de padres de familia. Asistencia padres de familia. 2° “C”

Día 1 Si

No

Día 2 Si

No

Día 3 Si

No

Día 4 Si

No

Día 5 Si

No

1. María de Jesús 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

111


10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

Lista de cotejo. Padres de familia Indicadores

Lo hace

No lo hace

Observaciones

Se muestran participativos e interesados en las actividades. Tiene buena comunicaciรณn con su hijo y trabaja en conjunto. Trabaja de forma colaborativa con otros padres de familia. Realiza actividades planteadas.

las

112


RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE TALLERES CON PADRES DE FAMILIA Fuente en la que se basa: “Los talleres en la escuela infantil”, Ibañez, Sandín Carmen.

Criterios/Niveles de logro

Valores pedagógicos

Responsabilidades

Actividades

Excelente

Satisfactorio

En proceso

Se promueven todos los valores pedagógicos como: la observación, el análisis, la generalización y abstracción, la creación, el fortalecimiento de la memoria, la motivación y la interrelación.

Se promueven solo algunos de los valores pedagógicos como: la observación, la creación, la motivación y la interrelación.

Se promueven solo valores relacionados específicamente al hacer, como: la motivación y la interrelación.

Los encargados de la realización del taller, se encargan de preparar el material necesario, asegurar el control y la presencia de los participantes, dar explicaciones claras, registrar pasos, procesos, y anécdotas, propiciar el orden en el trabajo, motivar a quienes reciben el taller, dialogar y evaluar los procesos.

Los encargados de la realización del taller, se encargan de preparar el material necesario, asegurar el control, la presencia de los participantes, motivar a quienes reciben el taller, dialogar y evaluar los procesos.

Los encargados de la realización del taller, se limitan a preparar el material y asegurar el control y la presencia de los participantes.

Participa el personal docente, directivos y docentes en formación. Las actividades que se promueven son sistematizadas, dirigidas asertivamente, con progresión de dificultad

Participan personal docente y docentes en formación. Las actividades que se promueven son sistematizadas, dirigidas asertivamente, y con progresión de dificultad ascendente y se

Participan solo docentes en formación. Las actividades que se promueven son sistematizadas y son dirigidas asertivamente para adultos y niños, pero no presentan progresión de

Sugerencias por mejorar

113


ascendente; en ellas evalúan al final de dificultad se enlazan las cada sesión. ascendente, no facultades mentales promueven el con las motoras; se enlace de involucran todos los facultades sentidos y se mentales y no se evalúan al final de evalúan al final de cada sesión. cada sesión.

Funcionamiento

Al final de cada sesión cada uno se hace responsable del material utilizado. En ellos se ofrece la oportunidad y la libertad de participar en lo que se desee. Se utilizan los espacios físicos que resultan adecuados para el desarrollo del taller. Los talleres cumplen o son propicios para el total de participantes. Cada sesión culmina con un producto.

Al final de cada sesión cada participante se hace responsable del material utilizado. En ellos se ofrece la oportunidad y la libertad de participar en lo que se desee. Se utilizan los espacios físicos que resultan para el desarrollo del taller. Cada sesión culmina con un producto.

Al final de cada sesión cada participante se hace responsable del material utilizado. No se hace uso adecuado de los espacios de la institución para el desarrollo del taller. Los talleres no son propicios para el total de participantes. No se culmina con un producto por sesión de ninguna índole.

114


Participación de los padres de familia

Se cuenta con al menos la participación de un 50 % de la comunidad de padres de familia. Los participantes siguen las instrucciones de la técnica o aspecto a realizar como se le indica. Brinda sugerencias para mejorar lo que se está realizando. Muestra motivación y disposición por su participación dentro del taller. Reconoce que es un medio para conocer mejor a sus hijos, apoyarlos y orientarlos. Reconoce la importancia de las actividades que se realizan dentro de la institución, su importancia y repercusión en la vida cotidiana y adulta de sus hijos.

Se cuenta con al menos la participación de un 50% de la comunidad de padres de familia. Los participantes siguen las instrucciones de la técnica o aspecto a realizar como se le indica. Reconoce que es un medio para conocer mejor a sus hijos, apoyarlos y orientarlos.

Se cuenta con al menos la participación de un 25% de la comunidad de padres de familia. Los participantes se limitan a seguir las instrucciones de la técnica o aspecto a realizar como se le indica. Los participantes no reconocen la importancia de las actividades que se realizan dentro de la institución educativa como parte del desarrollo integral de sus hijos y no interiorizan que el taller es medio para conocer mejor a sus hijos, apoyarlos y orientarlos.

Objetivos

Los padres de familia asisten a cada uno de los talleres. Los padres de familia participan en la creación del producto final (lectura en atril). Se propicia la comunicación entre docentes, padres de familia y alumnos. Los padres de familia adquieren habilidades para la lectura y la escritura,

Los padres de familia asisten a cada uno de los talleres. Los padres de familia participan en la creación del producto final (lectura en atril). Se propicia la comunicación entre, docentes, padres de familia y alumnos. Los padres de familia adquieren habilidades para la lectura y la escritura,

Los padres de familia asisten irregularmente a cada uno de los talleres. Solo algunos padres de familia participan en la creación del producto final. Se propicia poca comunicación entre docentes, padres de familia y alumnos. Solo algunos padres de familia 115


y la educación y la artística. artística. Los padres de familia se involucran más en los procesos educativos de sus hijos. Los padres de familia admiten un compromiso por su participación en actividades que proponen los docentes dentro de la institución. Los padres de familia reconocen que son fuente de cambio para su comunidad.

educación adquieren habilidades para la lectura, la escritura y la educación artística.

Comentado [S42]: Este instrumento ¿será de autoevaluación o quienes lo aplicarán?

11.2 LISTA DE COTEJO PARA EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENFOCADAS A LA EDUCACIÓN Y EL FOMENTO A LA CULTURA DE LA LECTURA INDICADORES

NIVELES DE LOGRO SI NO

OBSERVACIONES

Se propicia y se lleva a cabo el uso de medios tecnológicos en padres de familia para la búsqueda de información que se requiere para la realización de las tareas de sus hijos. Se propicia y se lleva a cabo la creación de grupos constituidos por padres de familia en las redes sociales para la comunicación, organización y apoyo a las prácticas educativas que realizan sus hijos en la institución educativa. Se propicia el interés por la lectura y escritura en padres de familia y alumnos. Se propicia que padres de familia lean al menos tres libros a sus 116

Comentado [S43]: Esto no es nivel de logro, en todo caso es contingencia, SI o NO.


hijos. Se propicia que padres de familia elaboren, aporten o recolecten libros para la institución. Se propicia que los alumnos lean al menos cinco libros durante la jornada de intervención a la práctica educativa. Se crean las condiciones de infraestructura, mobiliario y equipo en el aula destinada para la creación de una biblioteca escolar. Se deja al menos un acervo de cien libros en el aula destinada a la creación de la biblioteca escolar. Se proponen estrategias para la lectura y uso del aula destinada a la creación de la biblioteca escolar en la que participen padres de familia, docentes y alumnos de manera permanente.

11.3 RUBRICA 2 “A”

Alumno Acosta Márquez Wendy Sofía Barragan Torales Karol Josef Benítez Hernández Dulce Guadalupe Carrillo Carrillo Jonathan Guadalupe Castañeda Medellín Héctor Alexander Castro Acosta Estrella Guadalupe Cerna Navarrete Daiana Solanch Chontal Abrajan Ingrid Ariana Ciriaco Estrada Emily Sarahi

Criterios de Desempeño Observaciones 1 2 3 4 5

117


de León Esparza Edwin Escobedo Pichardo Zaira Denisse García Páez Dulce María Hernández Ramírez Kevin Gilberto Hernández Santana Jorge Luis Jaramillo Guerra Nallely Elizabeth Moreno Reyes Ana Lorena Morua Herrera Imelda Núñez García Guadalupe Cristel Jexemany Orozco Robles Itzel Maday Padilla Mandujano Fidel Alfonso Ramírez Rodríguez Cristofer Alexis Ramos Ramos Luis Felipe Sánchez Ramírez Stacy Atlántida Silva Escareno Naomi Carolina Torres Montalvo Juan Ángel

Lo hace No lo hace En proceso

Criterios de desempeño: 1) Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. 2) Realiza los productos de una manera acorde a lo que se le pide, tomando en cuenta las indicaciones del docente. 3) Muestra una actitud de respeto hacia las opiniones y productos de los demás. Muestra autonomía en la elaboración de los productos. 4) Sus participaciones son oportunas y aportan al desarrollo de la clase 5) Muestra disposición ante el trabajo colaborativo. Respeta las ideas de sus compañeros. 118

Comentado [S44]: Aunque pueden ser subjetivos más que objetivos, si quedan claros estos criterios.


11.4 RUBRICA 2 “B” Indicadores: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Escribe algunas de las palabras vistas durante la semana. Usa marcas o grafías con alguna intencionalidad y significado. Escribe correctamente los números del 1 al 5. Escribe correctamente los números, 3, 5,6 y 7. Identifica los usos y la importancia de los números en la vida del hombre. Identifica la cantidad de elementos de acuerdo al número que se le indica. NOMBRE DEL ALUMNO

1

INDICADORES 2 3 4 5

OBSERVACIONES 6

1. Rosa Estrella 2. Erick Atilano 3. Britny Arleth 4. Edwin Iván 5. Daniela Beatriz 6. Juana Itzubeley 7. Noé Maximiliano 8. Danna Victoria 9. Dana Valeria 10. Jonathan Orlando 11. Tadeo Bautista 12. Marlen María 13. Jesús Leobardo 14. Miguel Ángel 15. Guillermo 16. Juan Carlos 17. Amanda Sofía 18. Kevin Martín 19. Yerikza Jade 20. Michel Viray 21. Diego Antonio 22. Alexis Raymundo 23. Almendra Yitzel 24. Arely Jazmín 25. Santiago 26. Brayan Alejandro 27. Leonardo Alejandro 28. Brandon Alejandro

119


11.5 RUBRICA 2 “C” Evaluación aplicada a los alumnos de 2 ° “C” del Jardín de niños “Tenamaztle”

Nivel de desempeño 3 2 1

Indicador. Excelente Bueno Insuficiente No asistió a clases

Semana 1: Los días de la semana. I N D I C A D O R E S

NOMBRE

Se muestra participativo en los diferentes momentos de la situación.

1

2

3

Muestra interés hacia las actividades, respeta las reglas del aula.

1

2

3

Se interesa por la lectura, comparte con sus compañeros diferentes narraciones literarias.

1

2

3

Crea diferentes tipos de relatos (cuentos, poemas, fabulas, leyendas, mitos)

1

2

3

Conoce las características y diferencias entre cada tipo de texto narrativo (cuentos, poemas, fabulas, leyendas, mitos)

1

2

3

Darinca Messi Valeria Judith Valeria Sofía María de Jesús Karol Monserrath Ana Keiry 120

P U N T O S

De 15


Gustavo José de Jesús Kimberly Janeth Eduardo Juan de Dios Meredy Brandon Juan Daniel Juan David Jadislle Alejandra Erik Sofía Jamileth Dylan Cristian Katherine Juan Manuel Flor Jazmín Jimena Observaciones:

12 BIBLIOGRAFÍA Cassany, D., Luna, M. y Sanz G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona: Graó Cuetos Vega, F. (2008). El sistema de lectura: comprensión. En Psicología de la lectura (7a ed.). Madrid: Wolters Kluwer, pp. 11-59. Dewey, J. (2004). Cómo pensamos. La relación entre pensamiento reflexivo y el proceso educativo. 1ª edición en la colección Transiciones. Paidós: España. Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE-Graó 121


UNESCO (S.F). La importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual. Recuperado el 21 de mayo de 2014 de http://www.unesco.org/education/educprog/ste/pdf_files/curriculo/cap1.pdf Greco, M. B. (2007). La autoridad (pedagógica en cuestión) Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Rosario: HomoSapiens. Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición. Se puede consultar en http://www.uned.es/catortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Araceli_Lazaro /Elaboracion_de_Proyecto s.pdf

Aguaded, J. I. y Cabero, J (2002). Educar en red. Málaga: Aljibe. Carneiro, R., Toscano, J. C. y Díaz, t. (coord.) (s/f) los desafíos de las tic para el cambio educativo. [En línea]. Madrid: colección metas educativas 2021 de la OEI en

colaboración

con

fundación

Santillana.

Disponible

en:

<http://www.oei.es/metas2021/lastic2.pdf>: Dunn, J. (1993). ¿Entendiendo a otros?, en los comienzos de la comprensión social. Buenos Aires: Nueva Visión. Gonzáles, C. (1991). El taller de los talleres. Manen, Max Van (1998), “El tacto pedagógico”, en El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica, Elisa Sanz Aisa (trad.), Barcelona, Paidós Educador, pp. 159-192 Muñoz, Ivonne (S.F): Aspectos Legales y Éticos de la Seguridad Informática: Una reflexión local y global, 11 págs. Rodrigo, M. J. (1998). El escenario y el currículum educativo familiar. Alianza. Savater Fernando (1999), en “Educar es universalizar”, en El valor de educar, México, Ariel/Planeta, pp. 145-158 122


Vila, I. (1998). Las prácticas educativas escolares y su relación con otras prácticas educativas. Barcelona: ICE-Horsori. Weed, L. T. (1995). Socialización familiar: la estructura de la vida cotidiana. Massachusetts. Zabalza, M. A. (1996). Calidad en la educación infantil. Los diez aspectos claves de una educación infantil de calidad. Madrid. Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. Megías, I. (2006). Padres – docentes en la encrucijada educativa de los más pequeños. En Álvarez, M. I. y Berastegui, A. Educación y Familia: la educación familiar en un mundo de cambio (pp. 151-169). Madrid: Universidad Pontificia Comillas Bronfrenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidó Comentado [S45]: Las fuentes ¿están clasificadas conforme su origen?

123


124


13 ANEXOS Comentado [S46]: REFERENCIEN TODAS LAS GRÁFICAS EN EL CUERPO DEL TEXTO CONFORME AVANZA LA EXPLICACIÓN DE CADA GRUPO. ES DECIR CUANDO SON NECESARIAS DE NOMBRAR PARA RESPALDAR LA NECESIDAD SENTIDA PARA INTERVENIR.

13.1 GRAFICAS DE PARTICIPACIÓN

2A

23% 1 2

77%

2B

42% 58%

1 2

125


2C

42% 1

58%

2

3A

54%

46% 1 2

126


3C

46%

54%

1

2

Total de participaciรณn

43%

57%

1

Grupos encuestados 2A 2B 2C 3A 3C Total de participaciรณn

2

Total de alumnos 26 27 25 22 22 122

# de alumnos encuestados Porcentaje 20 76,92 23,08 15 57,69 42,31 11 42,31 57,69 12 46,15 53,85 12 46,15 53,85 70 57,38 42,62

127


Participaciรณn de padres de familia. 70 60 50 40 30 20 10 0 1)

2)

3)

4)

5)

6)

siempre

7)

8)

a veces

9) nunca

10)

11)

12)

13)

14)

15)

16)

no respondiรณ

Lectura 70 60 50 40 30 20 10 0 si

no 17)

a veces 18)

no respondiรณ

19)

128


Lectura 70 60 50 40 30 20 10 0 opcion 1

opcion 2

opcion 3

opcion 4 33)

opcion 5

34)

opcion 6

opcion 7

no respondió

35)

Comentado [S47]: LES FELICITO POR EL PROCESAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, SON UN MUY BUEN REFERENTE CON ESTE TRABAJO. FELICIDADES EQUIPO!!!!!

Acceso a la tecnología 70 60 50 40 30 20 10 0 20)

21) si

22)

23)

no

a veces

24)

25)

26)

no respondió

129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.