15 informepis

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL”MANUEL ÁVILA CAMACHO” 1.

INFORME DE PIS EN EL JARDÍN DE NIÑOS “TENAMAZTLE” PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

SEXTO SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DOCENTE: DRA. BEATRIZ HERNÁNDEZ SÁNCHEZ EQUIPO DE TRABAJO: KARLA DANIELA ORTEGA ROMÁN GIOVANA SAINED SÁNCHEZ INDA ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO RAFAEL ALEJANDRO ZAVALA GABRIELA CELAYA DE LA TORRE


CONTENIDO

3.

Introducción ................................................................................................................................ 3

4.

Justificación. ................................................................................................................................ 7

5.

Fundamento .............................................................................................................................. 10

6.

Diagnóstico ................................................................................................................................ 18

7.

Metodología .............................................................................................................................. 96

8.

Objetivos ................................................................................................................................... 98

9.

Metas......................................................................................................................................... 98

10.

Recursos ................................................................................................................................ 99

11.

Cronograma de actividades previsto .................................................................................. 101

12.

Organización del tiempo, trabajo y espacio ........................................................................ 102

13.

Incidencias e imprevistos .................................................................................................... 106

14.

Análisis y reflexión de la práctica ........................................................................................ 109

15.

Evaluación del proyecto ...................................................................................................... 159

14

Conclusiones........................................................................................................................ 170

15

Bibliografia .......................................................................................................................... 171

16

Anexos ................................................................................................................................. 173

2


2. INTRODUCCIÓN

La práctica docente ha sufrido una serie de modificaciones a consecuencia de los diversos cambios que se presentan en los ámbitos involucrados directa, así como indirecta en tal profesión. Por lo que las dimensiones política, social, cultural, científica y económica ya no son esferas vistas desde afuera de los muros de las instituciones educativas, sino que son parte inherente del proceso educativo que se efectúa día a día. Es por ello, y para dar frente a las exigencias de un mundo globalizado como el de hoy, que es necesario que existan cambios transcendentales en lo que se realiza. Siendo imprescindible la implementación de estrategias, acciones y planes novedosos acorde a las necesidades y características de la población a la que se atienden; lo cual tiene como finalidad la erradicación de elementos que obstaculizan la práctica, o bien de aquellos aspectos que se consideran inadecuados acorde a las características de los sujetos que aprenden. Al considerarse al profesional como un agente reflexivo, es importante que esté en constante vigilancia de lo que se hace o deje de hacer en el aula. Para que a la vez

tome importancia la reflexión en la acción, que implica la identificación

constante de necesidades, así como la implementación de acciones para favorecer ello. Un elemento clave y que es pilar para emprender un cambio es el ciclo reflexivo de Smyth. En donde las acciones (describir, explicar, confrontar, reconstruir) brindan la oportunidad de acercarse a lo que se planteé como aspecto a erradicar o modificar. Además, y al verse desarrollada la reflexión en el docente, permite que se produzca un crecimiento tanto en él como en el sujeto que aprende. Convirtiéndose en un proceso indispensable para el docente, ya que le permite poner en práctica ciertas habilidades y capacidades cognitivas para dar respuesta a las inquietudes y necesidades que le surgen en la intervención socioeducativa. 3


Acorde a este panorama, es preciso señalar que en este punto nace

la

renovación o transformación de prácticas educativas. Cuyo elemento debe entenderse como un “conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. (Carbonell, 2006) Ofreciendo múltiples posibilidades al alumno de adquirir nuevos conocimientos y aprendizajes de una forma diferente, dinámica y efectiva en donde no sólo se involucra al niño sino a todos los agentes que conforma el proceso de la educación es decir, maestros, directivos, padres de familia y agentes externos. De esta manera, uno de los propósitos fundamentales que tienen los PIS, y de acuerdo a lo que se persigue en un determinado contexto, es el de vincular el aprendizaje académico con el servicio a un contexto con el fin de causar un impacto significativo en la comunidad. Derivándose de ello ciertos principios que favorecen a la consecución del aprendizaje- servicio. Uno de ellos es el aprender a ser uno mismo. Lo cual hace referencia al trabajo de formación que efectúa cada uno de los implicados para el alcance de una cierta meta u aspecto. En tal tarea se emplean tanto recursos internos como externos como medio para resolver las tareas y retos que se plantean. Lo que da pauta para que a la vez se presente el aprender a convivir. Ya que éste principio favorece en que todos los implicados colaboren con sentido en lo que se hace, evitando así el aislamiento y la separación. Para que se dé esto es esencial que haya apertura, tolerancia y longanimidad entre los miembros; no sólo los que se encargan de la aplicación PIS sino también en aquellos que reciben el servicio, dando como resultado un trabajo en común acorde a las metas que se desean. Al hacerlo, se está en posibilidad de que se adquiera el sentido de aprender a formar parte de la sociedad. En ello es esencial que se actúe con ética y valores, pero a la vez es imprescindible fomentar estos con los implicados. Lo que a la vez de la posibilidad de aprender a habitar el mundo que se quiere, que implica el

4


desarrollo y fomento de la reflexión de lo que se hace para así entender efectos, causas y consecuencias de lo que se realiza. Cabe aclarar que en estos proyectos, las acciones y tareas que se efectúan son en escenarios reales en el que los involucrados viven situaciones de incertidumbre, y en ocasiones poco claros. Sin embargo, en tal proceso es esencial el trabajo en conjunto para el logro de metas en común; siendo así importante la convivencia entre los diversos agentes para actuar en escenarios comunitarios. Acorde a lo expuesto, el sentido del documento es dar cuenta de los resultados obtenidos a lo largo de la aplicación del PIS en el jardín de niños Tenamaztle. Con la finalidad de reconocer las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad obtenidas para así actuar con sentido en un futuro y dar respuesta a las demandas y exigencias sociales de un determinado contexto; para así actuar con ética, respeto y con argumento para causar un impacto de acuerdo a las necesidades propias de un determinado medio. Así, y para mostrar los resultados en la aplicación del PIS, en el presente informe se subdivide en apartados para que haya una comprensión de lo que sucedió en la práctica socioeducativa. Un primer apartado hace referencia a la justificación, en el cual se expone los elementos teóricos-metodológicos que dan sustentó a lo realizado; expandiéndose así los conceptos eje en el que se efectuó la intervención. En el siguiente apartado se ubica el diagnóstico, en el cual están inmersas las características del contexto, la caracterización del grupo en el que se intervino, la descripción del problema. Por lo que se expone información de las necesidades detectadas en el medio en el que se encuentra la institución educativa; y que sirvió de base para elaborar estrategias para contribuir en su favorecimiento. Además dos de los siguientes apartados se hace mención de los objetivos y las metas que guiaron el proyecto, las cuales se convierten en un referente clave para dar cuenta de lo alcanzado a través de su aplicación.

5


En el apartado referente al cronograma de actividades, se plasma el orden y secuenciación de las actividades previas a la aplicación del PIS. Lo que permite entender las modificaciones realizadas al momento de efectuar el proyecto en el Jardín de niños. En lo referente al apartado de recursos, se hace mención de los recursos humanos, materiales y técnicos que hicieron posible la consecución de los productos establecidos durante la intervención. En el siguiente apartado, referido a las incidencias, se da cuenta de las problemáticas obtenidas durante el trabajo con los padres de familia. Convirtiéndose en un eje fundamental para realizar adecuaciones con el fin de cumplir con los objetivos y metas establecidas en el proyecto. Por lo que modificaciones del PIS toman esencia en el siguiente apartado; lo que contribuye a la comprensión a las decisiones tomadas en ese momento. Asimismo, se expone un apartado denominado Organización del trabajo, tiempo y espacio. En donde se denota, y como su nombre lo dice, la manera en la que se organizó tales aspectos con el fin de que se acercara a las metas propuestas para así evitar que se presentaran incidencias que pudieran entorpecer el trabajo. Correspondiente al apartado de “Análisis y reflexión de la práctica” se hace una valoración de los resultados obtenidos tanto de manera individual como colectiva. Por lo que se subdivide en indicadores que permiten el entendimiento del trabajo del aula, el trabajo con los padres y la valoración crítica del diario. El apartado relacionado a la “Evaluación del proyecto” se da cuenta de lo obtenido durante su aplicación, pero no sólo ello sino que se expone cómo mejorar en un futuro. Para finalizar se da una conclusión general de lo vivido a lo largo de la experiencia del PIS, así como de la importancia que tiene para el aula, el contexto institucional y el medio social en el trabajo del docente. Y en los últimos apartados se coloca las fuentes bibliografías indagadas, y los anexos que dan cuenta de lo expuesto. 6


3. JUSTIFICACIÓN. La importancia del contexto en el que se desenvuelve el jardín de niños toma relevancia e implica conocer cada aspecto inmerso en este, con el fin de entender muchas de las problemáticas que actualmente se presentan dentro de la institución. Durante el proyecto diagnostico se aplicaron instrumentos que dieron pauta en la detección de las diferentes problemáticas inmersas dentro de la escuela tales como la inseguridad, la delincuencia, la violencia, la carencia de valores, el bajo nivel socioeconómico, repercutiendo dentro del aula con los alumnos que día a día se desenvuelven en un contexto desfavorable, en donde se viven todas estas situaciones como si fueran “normales” ya que desde su nacimiento no han tenido otra realidad por tanto es aquí donde reside el papel de la educación. Ahora bien nos encontramos dentro de un aula en donde se manifiesta toda esa diversidad de pensamientos, de costumbres, de valores, de hábitos, cuya función del docente es atender las necesidades de cada uno de ellos apareciendo así dificultades y problemáticas que se han de resolver, porque sin duda alguna esa es la tarea de un docente, sin embargo tales condiciones implican un obstáculo en los procesos didácticos y pedagógicos que se efectúan tanto en el aula como en la institución en general. Recordando los aportes de Boggino en “los problemas de aprendizaje no existen” sin duda alguna estamos de acuerdo con lo que el plantea, no es que no existan los problemas de aprendizaje, existen, pero se necesita de una mirada y un pensamiento diferente, como lo menciona el autor, un pensamiento hacia la complejidad, solo así se podrá llegar a analizar, proponer y mejorar la enseñanza. 7


Buscando ese pensamiento hacia la complejidad, hemos llegado hasta la reflexión, motor que permitió la ejecución de cada una de las acciones realizadas durante la intervención, haciendo una priorización de las problemáticas detectadas. Por tanto llegamos a la conclusión que nosotros por más que queramos no podemos llegar y cambiar todo el mundo en el que viven los alumnos, y personalmente se nos hace muy riesgoso tratar de incidir en temas complejos como la delincuencia, sin embargo se pueden hacer cambios desde otras vías, incidiendo en la mejora de la enseñanza y aprendizaje ofreciendo la posibilidad de una mejor calidad de vida. Un aspecto importante a mencionar es que no se puede lograr ningún cambio trabajando únicamente con los alumnos ya que no es funcional enseñar algo que en casa o en su vida cotidiana no van a aplicar, es por eso que toma gran importancia al trabajo con los padres de familia. Sin embargo es aquí donde reside otro gran problema ya que dentro del jardín de niños se contrasta la carente o nula participación que tienen los padres de familia en la institución, demostrada mediante encuestas realizadas previamente en el proyecto diagnóstico. Así, y de las diversas problemáticas detectadas desde el equipo de prácticas se acordó que se está en la posibilidad de favorecer de manera directa la relacionada a la falta de participación que tienen los padres de familia dentro del jardín de niños; en lo relacionado al proceso pedagógico y didáctico que se efectúa dentro de éste. Por tanto en este punto adquiere relevancia la cultura, en específico la cultura lectora como estrategia para el logro de la participación de los padres de familia la cual consideramos pertinente para incidir de manera indirecta otras problemáticas sentidas tanto por el equipo de práctica como docente mencionadas anteriormente (crisis de valores y problemas de inseguridad). El nivel de educación preescolar juega un papel determinante en la apropiación, en el desarrollo y la reestructuración de la cultura. Debido a que es el lugar en donde 8


se potencian los conocimientos que se poseen derivados de las experiencias que se adquieren en el contexto familiar. Así, y partir de lo que saben, se convierte en un punto clave para el aprendizaje continuo y significativo La cultura lectora es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que proporciona la escolarización” (Cassany, 2002). En donde no sólo es relevante en el medio escolar sino que su verdadero significado está en que favorece en que las personas se desenvuelvan de manera plena en el medio en el que se encuentran; ya que les aporta las herramientas fundamentales para dar solución a las situaciones en las que se ven involucradas. Por lo que se hace necesario que desde edades tempranas el niño se vea envuelto en ambientes enriquecedores que le favorezcan en adquirir las bases esenciales de tal habilidad; ya que ésta se va desarrollando gradualmente, en donde es esencial la interrelación de varias capacidades cognitivas. Las cuales son la identificación, el análisis,

la reflexión y crítica. Permitiendo alcanzar la

representación mental del significado que aporta el propio texto. Fue una experiencia en la que cada uno de nosotros alumnos practicantes crecimos tanto personal como profesionalmente, en donde se favorecieron competencias tanto genéricas y profesionales. Pero además se valoró más el trabajo docente ya que nos vimos implicados en diferentes situaciones que conllevaron a una práctica más acercada a lo que es el trabajo en la realidad. Nos hicimos parte de la comunidad, tomamos compromiso e interés acerca de lo que ocurría dentro de esta y se creó la responsabilidad hacia ellos, ya que somos agentes de cambio para la mejora de las condiciones y calidad de vida.

9


4. FUNDAMENTO

3.1

CULTURA DE LA LECTURA EN PREESCOLAR

“La escuela debe ser el reflejo de la sociedad en la que se vive y se debe preparar a los chicos y chicas para moverse cómodamente en esta sociedad plural, así como alejarlos de los estereotipos o las intransigencias que dificultan la natural convivencia entre cultura, entre razas y entre lenguas” (Cassany, 2000) Desde este punto de vista, la educación preescolar juega un papel importante en la apropiación, en el desarrollo y la reestructuración de la cultura de cada individuo, pues es el lugar en donde se potencian inicialmente los conocimientos derivados de las experiencias que se adquieren en el contexto familiar y social. Punto clave para el aprendizaje continuo y significativo. La educación preescolar con este fin,

tiene como propósito desarrollar

competencias en los alumnos con la finalidad de propiciar en ellos la integración de sus aprendizajes y la utilización de los mismos en su actuar cotidiano. Para que resuelva retos y problemas presentes en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve de manera eficaz. Para dar cumplimiento a lo propuesto en el nivel preescolar, es importante colocar al niño en situaciones significativas en donde se interrelacione con otros individuos así como con otros objetos, con el objetivo de que logre modificar sus estructuras mentales, y vayan adquiriendo nociones más apropiadas de su entorno, con apoyo necesariamente de un individuo con más experiencia, pues es determinante principal de las experiencias que pueda vivir el niño y el grado de impacto que le cause para su desarrollo. Asimismo estás situaciones deben responder a la par a las demandas actuales en cuanto a elementos básicos se refiere y con los que debe cumplir un estudiante 10


al egresar de la Educación Básica; entre los que se encuentran los referidos a los estándares curriculares de Español, Matemáticas y Ciencias, establecidos en los Planes y Programas. En relación a lo expuesto y de acuerdo a las características en que se centra este informe, el aspecto al que se dio pie para desarrollar el proyecto aplicado, fue la promoción y fomento de la cultura de lectura, elección tomada a causa de que hoy en día “la lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e indiscutibles, que proporciona la escolarización” (Cassany, 2002). Debido a que ésta no sólo es relevante en el ámbito escolar, sino que su verdadero significado e impacto está fuera de él, pues favorece que las personas se desenvuelvan de manera plena en el medio en el que se encuentran, al aportarles las herramientas fundamentales para dar solución a situaciones de diversa índole en las que se ven involucrados, sobre todo de aquellas a las que se refieren a la escases de cultura y que requieren de un pensamiento más crítico y con basta amplitud para responder a cualquier problemática. Asimismo es una habilidad que se exige dentro de los Planes y Programas de Educación Preescolar y es una muestra de oportunidad que se les brinda a los alumnos de este nivel para mejorar sus condiciones y calidad de vida. Hecho por el que se hace necesario que desde edades tempranas el niño se vea envuelto en ambientes y espacios enriquecedores que le favorezcan la adquisición de las bases esenciales de esta habilidad así como otras a las que también debe contribuirse para su total desarrollo y que subyacen de la misma, pues de manera intrínseca a la habilidad lectora se favorece la habilidad de la escritura, definida por Cassany (2000) como la capacidad de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo textos sobre un tema en particular,

Los que son

comunicados de acuerdo a un interés común, medio eficaz de transmitir conocimiento. Durante estos procesos es trascendental, que el alumno esté en constante vigilancia durante la lectura, para mejorar su disposición para esta actividad y a fin 11


de que ponga en juego sus herramientas cognitivas para el logro de la a él, como personal docente o padres de familia. La lectura dentro de cualquier contexto es usada como medio de entretenimiento o estrictamente de aprendizaje, pero sea cual sea la situación en la que se usa, está se convierte en aspecto clave que concientiza a quien lee de la realidad en la cual está inmerso, implicando un trabajo de reflexión y toma de decisiones. Por ello desde las premisas tratadas se hizo hincapié en el papel que toma en el nivel preescolar y cómo al considerarla y fomentarla desde esta etapa, puede transformar el pensamiento de los educandos con miras hacia un futuro mejor.

3.2

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL

PROCESO EDUCATIVO

Como bien expresa Bolívar (2006), la escuela no es el único contexto educativo. La familia y los medios de comunicación desempeñan también un rol importante en la educación de cualquier sujeto. Por tanto, la escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades de formación de los ciudadanos, sino que la organización del sistema educativo, debe contar con la colaboración de los padres y madres de familia, como agentes primordiales en la educación de sus hijos. Por ello surge la necesidad de que se establezca una interacción entre los docentes y los padres de familia; interacciones que son observables en algunas puntualizaciones que se retoman del autor Macbeth (1989) y que se describen a continuación, donde se vislumbra las responsabilidades de cada cual: 

Los padres son los responsables, ante la ley, de la educación de sus

hijos por lo cual son clientes legales de los centros educativos, a los que asistan sus hijos y deben ser bien recibidos y bien atendidos.

12


Ya que se debe compatibilizar la educación familiar, no formal, con la

de la escuela, formal, creando una educación compatible e interrelacionada. Y por ello, los docentes y el centro educativo deben tener en cuenta la educación familiar para crear y fomentar un aprendizaje escolar. 

La educación familiar es la base e influye enormemente en la

enseñanza formal y es un factor significativo entre la complejidad de factores asociados a la desigualdad de oportunidades en educación. 

Los profesores deben velar porque los padres cumplan sus

responsabilidades y obligaciones y para facilitar esto es necesaria la interacción y cooperación familiar, mediante la participación de estos en la escuela y una comunicación fluida y habitual. 

Y como los padres son los responsables de sus hijos/as estos deben

intervenir y tomar parte de las decisiones que se toman en la escuela sobre su funcionamiento y organización a través de sus representantes elegidos por ellos/ellas para que así lo sea. 

Esta interacción facilita a los docentes conocer mejor a su alumno/a y

el entorno familiar y de amistades que le rodean y al contrario, los profesores pueden informar a la familia sobre características de sus hijos/as que tal vez no pueden observar en casa o el barrio, puesto que es otro contexto diferente y con otras características. Como se ha expuesto en las líneas anteriores; es la familia el marco más importante de la vida de los niños, ya que es el lugar donde comienzan a reconocer su realidad, donde se despliegan y vivencian las primeras relaciones y vínculos de afecto con otras personas, es en donde sus habilidades y capacidades se van desarrollando de manera informal antes de entrar a un centro escolar. Y es en la escuela, en la que posteriormente podrán fortalecer y potenciar las capacidades que ya poseen dándoles un sentido más formalizado. Dentro del proceso educativo son muchas las ventajas que se observan y que presentan los alumnos/as, en los que se ha demostrado la participación activa de 13


sus padres en la escuela y el funcionamiento de la buena relación de cooperación y confianza con docentes; entre las que se pueden destacar: 

Respuestas a las necesidades de todos y cada uno de los

agentes implicados en el proceso educativo. 

Motivación creciente que beneficia en cuanto al actuar de los

agentes 

Satisfacción del alumnado, padres y docentes.

Mejor aceptación hacia las actividades y propuestas del equipo

docente. 

Un reequilibrio de responsabilidades de los padres y maestros.

Una reducción de conflictos y de la resistencia al cambio.

Un aumento de la productividad.

Los maestros/as son los más indicados para propiciar la participación de los padres en la escuela y educación de sus hijos y esto no solo favorece a los niños sino también a las familias que permite conocer mejor las diferentes facetas de sus hijos y ayudarle en todo lo que pueda, desarrollando personas humanas y verdaderos ciudadanos, sino que también favorece al profesorado puesto que facilita su función en la escuela, permitiendo conocer mejor a su alumnado para adaptar los aprendizajes a sus necesidades y características. No obstante con base en los argumentos de Megías (2006); se vislumbra que la responsabilidad de los profesores en cuanto a la educación de los alumnos/as, se ve en aumento, debido a que la realidad social en la que viven las familias, repercute directamente en el tiempo que los niños conviene que pasen en los centros educativos, y por ende en relación con los docentes, puesto que los padres y madres, deben permanecer en jornadas laborales más largas, para poder dar respuesta al ritmo de vida en el que se encuentran inmersos. Es por tal motivo, y dadas las circunstancias, que se pone de manifiesto la necesidad

14

de

que

familia

y

escuela,

deban

trabajar

colaborativa

y


cooperativamente, a la hora de transmitir una serie de valores y normas que repercutirán en el desarrollo de los niños. Y resulta necesario especificar de manera clara los roles que debe cumplir tanto la familia como los docentes dentro del proceso educativo de los niños, para que éstos más que verlos como dos contextos aislados y diferenciados entre sí, los vislumbren como un proceso de continuidad, en donde lo aprendido en la escuela tendrá repercusiones favorables dentro del hogar y viceversa. Lo que le permitirá darse cuenta que su aprendizaje le preocupa no solo a la escuela, sino a sus padres dando así la importancia e interese necesario a lo que en el jardín de niños se aprende. 3.3

COMPETENCIAS A FAVORECER DESDE EL PLAN DE

ESTUDIOS 2012 DE LA LEPREE 2012

Uno de los rasgos que se permean dentro del currículum en la formación del docente, es el desarrollo y potenciación de competencias, que implica la movilización de distintos saberes de carácter conceptual, procedimental y actitudinal que se adquieren en una situación determinada y que se ponen en juego cuando se lleva a cabo la práctica docente” (DGESPE, 2012), para dar frente a las problemáticas que se suscitan tanto dentro como fuera del área profesional de tal actor. Tales componentes del currículum se categorizan en dos rubros: en competencias genéricas y en competencias profesionales. Las cuales tienen un vínculo vital con la profesión docente, pues permiten valorar el actuar docente de manera crítica; en donde se ven inmersos aspectos tanto profesionales como personales característicos de un profesional de la educación. Las competencias genéricas y profesionales además son elemento clave a partir del cual se está en posibilidad de dar solución, tomar decisiones y diseñar acciones en el entorno en el que se desenvuelve el profesional. Por tal razón dentro de la formación docente las competencias a las que se hace referencia 15

se


favorecen conforme se desarrolla la práctica educativa, dentro de la planificación, en algunas de las modalidades comunes (situación didáctica, taller, rincón, etc.) o dentro de los diversos proyectos que nacen a partir de los cursos propuestos en la malla curricular. Asimismo las competencias son eje para valorar el crecimiento y las debilidades o dificultades que se presentan en el hacer docente, lo que permite valorar lo que hace falta por desarrollar en cada una de ellas e intrínsecamente en cada profesional de la educación. Las competencias del perfil de egreso de las escuelas normales, se exponen en la siguiente tabla: Genéricas *Usa

Profesionales su

*Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus

pensamiento crítico conocimientos

pedagógicos

y

disciplinares

para

y creativo para la responder a las necesidades del contexto en el marco del solución problemas

de plan y programas de estudio de la educación básica. y

la

*Genera ambientes formativos para propiciar la

toma de decisiones. autonomía y promover el desarrollo de las competencias *Aprende

de en los alumnos de educación básica.

manera

*Aplica críticamente el plan y programas de estudio

permanente. *Colabora

de la educación básica para alcanzar los propósitos con educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las

otros para generar capacidades de los alumnos del nivel escolar. proyectos

*Usa las TIC como herramienta de enseñanza y

innovadores y de aprendizaje. impacto social. *Actúa

*Emplea la evaluación para intervenir en los con diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

sentido ético. *Aplica

*Propicia

regula

espacios

de

aprendizaje

sus incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover

habilidades comunicativas

y

la convivencia, el respeto y la aceptación. en

*Actúa de manera ética ante la diversidad de

diversos contextos. situaciones que se presentan en la práctica profesional. 16


*Emplea

las

*Utiliza recursos de la investigación educativa para

tecnologías de la enriquecer la práctica docente, expresando su interés por información

y

comunicación.

la la ciencia y la propia investigación. *Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

Al hacer un análisis aislado de cada una de las competencias, se favorece la comprensión del papel que tiene la apropiación y aplicación de éstas en el hacer docente. No obstante dentro de lo que converge este informe, durante la intervención del curso de Proyectos de Intervención Socioeducativa (PIS) la competencia eje es la referida a la de “Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas” (DGESPE, 2012). Esto es así porque lo que se pretendió fue hacer partícipe a la comunidad dentro del jardín de niños, y que al mismo tiempo el jardín estuviera inmerso en el contexto. Siendo una tarea ardua, pues implicó la detección de una necesidad real del medio con el fin de que causará impacto y trascendencia. Fue necesario que se llegara a analizar, vigilar y controlar las circunstancias que incitaron en que se presentará tal recurso. Siendo imprescindible la existencia de un compromiso y voluntad propia para que así se entendiera de manera clara lo que se deriva de ello, es decir la constitución de nuevos referentes para dar respuesta intencionada a una situación.

17


5. DIAGNÓSTICO 5.3

CONTEXTO

El jardín de niños “Tenamaztle”, institución en donde toma protagonismo el proyecto de intervención socioeducativa, se encuentra ubicado en Avenida Siglo XXI en la tercera sección de la Colonia Tierra y Libertad, C.P 98625 en el fraccionamiento África de la ciudad de Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con un espacio muy amplio, construida de ladrillos, embardada, tiene seis aulas, de las cuales una es para primero y segundo, dos para segundo y tres para tercero, tiene dirección, salón de música, salón de USAER, bodegas y almacenes, patios, área de juegos, estacionamiento y baños. Fuera de la escuela se encuentra pavimentada la calle, aunque a los alrededores existen calles sin pavimentar, se puede distinguir las diferentes clases sociales que existen en determinadas zonas dentro de la misma colonia, en donde se pueden observar casas muy lujosas en una parte y en dirección opuesta casas de láminas. El acceso a este se puede tener mediante el transporte público como lo son los camiones, desde Zacatecas mediante los transportes de Guadalupe en la ruta a Tierra y Libertad o desde Guadalupe mediante la ruta rosa. La colonia cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz y drenaje. Cerca de la institución podemos encontrar centros de salud, canchas comunitarias, así como un pequeño gimnasio al aire libre al que las personas de la colonia pueden acudir a ejercitarse. También está la parroquia del Sr. De la cruz así como de la Misericordia, la alberca olímpica y alejándose un poco más una Unidad Deportiva. Además colinda con la escuela primaria “José Vasconcelos”, así como la guardería del CENDI y una secundaria.

18


En la comunidad se cuenta con el servicio de Tiendas de Abarrotes, tortillerías, papelerías, cyber, tiendas OXXO, Bodega Aurrera y la Farmacia Guadalajara. Desde el Jardín es posible observar un cerro parte de la sierra madre occidental, llamado el Cerro de la Virgen. En su cumbre se encuentran torres de antenas repetidoras de radio y televisión, pero sobre todo llamado así ya que hay una capilla en donde se venera a la Virgen de Guadalupe, en este se encuentra una virgen esculpida en piedra y pintada en un estilo artesanal tradicional que sobre sale del cerro y es muy vistosa.

5.4

POBLACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Y

OCUPACIONES ECONÓMICAS.

La mayor parte de los padres de familia tienen un nivel de estudios bajo, mediante algunas entrevistas realizadas se puede constatar que el nivel alcanzado es hasta la secundaria y en muy pocos casos a la preparatoria, una posible causa indagada con los diversos agentes que fue detonante de ello fue la falta de recurso económico para seguir estudiando. Además, los ingresos económicos que se obtienen por parte de los padres de familia no son los suficientes, por lo que sólo les permite adquirir lo básico para subsistir. También se investigo acerca de las profesiones u oficios que desempeñan los padres de familia y lo que se pudo identificar fue que la mayoría de las madres de familia se dedican al hogar, muy pocas son empleadas y comerciantes. Los padres de familia tienen variados oficios en los que mayormente se dedican a la obra como la construcción y albañilería, empleados, seguridad y puestos estatales.

19

jardineros, choferes, agentes de


5.5

ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA COMUNIDAD.

Es un contexto alcanzado por la inseguridad, por lo que la escuela tuvo que ser embardada para evitar pérdidas que estaban ocurriendo en la misma. Los alumnos llegan al aula con actitudes un tanto agresivas. Además sus familias (casos específicos) se dedican a trabajos ilícitos; tal motivo ha sido causante de algunos casos de deserción escolar, en la que los alumnos se ven obligados a trasladarse del lugar donde habitan. Algunos de los alumnos provienen de familias disfuncionales y desintegradas por lo que el trabajo dentro del aula se dificulta en ocasiones, pues los niños en vienen al Jardín acompañados de todo este tipo de problemas, lo cual lo manifiestan con diversas acciones negativas dentro del aula. Por lo que es preciso señalar que “el niño no es el único responsable de lo que ocurra con su desarrollo, y particularmente con su comportamiento, sino que los adultos y otros niños iguales o más competentes que conviven con él se convierten en agentes importantes del curso de su aprendizaje” (Zamora, 2011). De ahí la importancia de tomar en cuenta todo ese contexto social que obstaculiza o potencializa el desarrollo adecuado del niño dentro y fuera de la escuela. Una problemática presente es que algunos alumnos no cuentan con recursos económicos estables por tanto sufren de malnutrición, no llevan lonche o lo que llevan es comida chatarra por lo que desde la institución se ha estado trabajando en dicho aspecto. En relación a este punto, en la institución se tenía un programa en el que los alumnos recibían alimentos en el comedor pero desafortunadamente se tuvo que cerrar, por razones que desconocemos. Otra de las problemáticas detectadas es la falta de participación de los padres de familia dentro de las actividades organizadas por la institución, pero resulta necesario especificar que dicha ausencia de colaboración se presenta de manera más notoria en cuanto al apoyo didáctico y pedagógico que se realiza desde el aula. Pues dentro del Jardín de Niños no es muy frecuente que se propongan acciones o actividades en la que los padres se involucren en el aprendizaje de sus 20


hijos y en donde se dé el espacio para que convivan los diversos agentes, y es que cuando se les solicita su participación en algunas actividades no se obtiene una respuesta positiva por parte de ellos, puesto que la mayoría piensa que sólo es una pérdida de tiempo o como es el caso de la mayoría, sus ocupaciones laborales lo impiden. También se presenta dificultad en algunas actividades, cuando se les solicita algún material que se ocupa para que los alumnos puedan trabajar, existen padres de familia que no cumplen con las tareas que se les pide.

5.6

ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS

Uno de los aspectos que se tomaron en cuenta para el diagnóstico fue la participación de los padres de familia. Y a partir de la confrontación de las observaciones directas plasmadas en el diario se constata que existe una ausencia de participación por parte de algunos padres en relación a las actividades didácticas y pedagógicas que se llevan a cabo dentro de la institución. Este aspecto lo consideramos importante ya que, y tomando referencia a Dunn (1993), cuando los padres manifiestan interés y colaboran más con los educadores están transmitiendo a sus hijos la idea de que la escuela es algo importante, creando en ellos actitudes más favorables y aumentando su motivación hacia las tareas escolares. Se realizó una encuesta para saber el nivel de participación que existe en el jardín de niños y con los resultados obtenidos se rescató que los padres de familia muy pocas veces se acercan con el docente para tratar temas académicos tal como el proceso de aprendizaje que llevan sus hijos, el trabajo dentro del aula o las conductas que toman los alumnos durante la jornada escolar. Una de las posibles causas de los problemas de participación de los padres es la falta de tiempo debido a las ocupaciones y trabajos en los que se desempeñan, ya que gran parte de la población de padres trabaja durante los horarios escolares y en algunos casos se delega las responsabilidades de su hijo a otros miembros de 21


la familia o de la comunidad, obstaculizando así la comunicación entre docentes y padres. Por lo que se busca fomentar espacios en los que los padres, y por medio de talleres relacionados a la cultura lectora, se relacionen e involucren en los procesos de aprendizaje de sus hijos así como también se logre un vínculo entre padres e hijos Gonzáles (1991) señala que un taller es una modalidad operativa en donde se pueden

aplicar

criteriosamente

diferentes

estrategias,

técnicas

y

metodologías. Esto facilita que el docente y grupo en el que se aplica atraviesen cuatro momentos: Vivencia, reflexión, conceptualización y sistematización. No importa en qué orden se desarrollen, estos momentos siempre han de ser vividos y trabajados. Las ventajas del taller están íntimamente relacionadas con su esencia, una instancia ideal para trabajar los vínculos interpersonales con los conocimientos, las actitudes y las practicas. Propicio para favorecer las relaciones entre maestroalumno y padres de familia, con el fin de que se logren involucrar en dichas actividades. Otro dato recabado es que la mayoría de los padres de familia asiste a las juntas escolares que se llevan a cabo. No obstante existen algunos factores que hacen difícil la participación de quienes no asisten. Estos factores son los procedimientos escolares como un horario restringido para las conferencias con los padres y otros asuntos. El personal de la escuela puede favorecer la participación de la comunidad a través de pláticas con los padres y con los miembros de la comunidad para decidir qué procedimientos son compatibles con las prácticas culturales (Weed, 1995). Otra cuestión es que los padres de familia dicen acompañar y supervisar la tarea de sus hijos, el problema reside en que no todos se acercan a preguntar por lo que se les encarga. Aunado a ello, existe una escasa comunicación sobre el cómo ayudar en dichas trabajos. 22


“Las tareas de ayuda en la casa tienen efectos beneficiosos sobre el desarrollo social” (Rodrigo, 1998) ya que la participación conjunta con los miembros de la familia en estas tareas promueve una mayor responsabilidad personal y fomenta la conducta pro social de ayuda. Por su parte, las pláticas familiares son el mejor modo de estimular la comprensión en los hijos de los estados emocionales propios y ajenos y asegurar la comunicación entre los miembros de la familia. En relación a ello, existe un avance significativo en los alumnos que tienen un apoyo en ciertas áreas como lectura, matemáticas y ciencias, entre otras. Lo cual son incentivadas desde el aula por medio de reuniones grupales, pláticas informales con los padres de familia y/o impuestas desde la dirección. De esta manera proporcionando una educación integral desde lo que proponen y desean padres de familia en relación a la educación de sus hijos y desde las metas establecidas en la institución escolar para con los discentes. No obstante se confirma que se tiene una muy buena participación en actividades relacionadas a días festivos o eventos que se llevan a cabo dentro del jardín, sin embargo la participación disminuye cuando se trata de cuestiones relacionadas con la institución o actividades educativas que favorecen el proceso de aprendizaje de los alumnos. En conclusión se manifiesta el escaso interés mostrado por los padres, cuando tratan de conseguir su colaboración no participan en actividades. Por otra parte existen otros padres, que según lo encuestado son muy pocos, manifiestan su preocupación por ayudar a sus hijos en sus tareas, o por colaborar con la escuela, y que declaran no saber cómo hacerlo o no disponer de cauces para la participación. En este aspecto, resulta evidente que la escuela tiene una gran responsabilidad y, aunque no resulte fácil, debe encontrar estrategias atractivas que faciliten y estimulen la colaboración entre familia y escuela. Aunado con la anterior problemática, un dato importante a tener en cuenta se refiere a los padres que dejan de asistir o simplemente no acuden a pesar de ser convocados por la escuela. Generalmente acostumbran a ser familias de nivel 23


sociocultural bajo, las investigaciones concluyen que las familias, según su origen socio profesional adoptan formas de relación distintas con la escuela. Las familias de nivel socio-profesional medio/alto tienen unas relaciones cómodas, sintonizan con los proyectos educativos y si tienen problemas, tienen también recursos para poder influir en el contexto escolar. Sin embargo, las familia de nivel sociocultural bajo se encuentran en una situación de inferioridad frente a la institución. Tienen menos información que las familias de nivel sociocultural medio/alto, conocen también menos los canales de relación con la escuela y, sobretodo, su autoestima respecto a la posibilidad de incidir en el contexto escolar es baja. Son familias que se interesan por la escuela y por el trabajo de las maestras, pero se sienten incapaces de aportar cosas relevantes para la educación de sus hijos y en consecuencia, no asisten a las reuniones de clase o semejantes (Vila, 1998) Por otro lado, otra recurrencia y sobre la cual se trabajó en los instrumentos evaluativos para la fase diagnóstica, fue la importancia que le brindan los padres de familia al jardín de niños y los procesos de enseñanza y aprendizaje - entendidos dichos procesos como aquellos que se basan en el aprendizaje de conceptos, habilidades, valores, entre otros que son fundamentales para la llevarse a cabo en la vida cotidiana. Dados los resultados se aseveró en general que un alto porcentaje de respuestas positivas respecto a algunos indicadores dan pauta para la deducción acerca de que los padres de familia sí consideran importante que sus hijos asistan al jardín de niños. No obstante cabe hacer mención sobre algunas observaciones que surgen a partir de dichos resultados, ya que a través de un lenguaje interpretativo se reflejó, y a partir de indicadores intrínsecamente similares y diseñados para la reducción de márgenes de error, la existencia de una contraposición en lo relacionado a que los niños si aprenden cosas fundamentales para su vida adulta, y en considerar que 24


en el preescolar los alumnos aprenden cosas importantes para su vida cotidiana, debido a que un alto número de padres de familia afirma que el primer aspecto si se lleva a cabo en la institución escolar, sin embargo para el segundo indicador surge un número considerable de padres de familia que afirman que los educandos no aprenden cosas que requieren para la cotidianeidad. Por otra parte, otra observación que es importante hacerse y que se ha venido recalcando, es que sólo se realizaron un total de 70 encuestas, que no equivalen al total de la comunidad de padres de familia que embona al jardín de niños sobre los cuales se hizo el estudio, por lo que los resultados son un tanto subjetivos y asimismo es necesario decir que no todos respondieron a algunas de las afirmaciones. Por lo que con una muestra de 70 personas para una población de 122 personas, se obtiene un margen de error de 7.2%. Con lo anterior de la misma manera, se infiere que a pesar de los resultados verificables que arrojan los instrumentos, sobre la importancia que le brindan los padres de familia al jardín de infantes, comparativamente con otros instrumentos propios de la práctica docente, se observa que la participación de los padres de familia a la institución escolar se solidifica sólo en el apoyo a las festividades ocurridas en los días calendarizados o días conmemorativos en la participación de parte de los padres de familia en los números, o como espectadores de la presentación de sus hijos. Sin embargo para las actividades que implican la limpieza o cuidado del jardín de niños así como las relacionadas al el aula y lo que aprenden los alumnos, sólo pocos se ven comprometidos y responsables en el papel que le toca desempeñar para que este trabajo se lleve a cabo, dando como consecuencia una ruptura para el pleno desarrollo de las competencias de los alumnos. Dados los resultados es posible determinar a partir de otros instrumentos como el diario del profesor, entrevistas informales, entrevistas formales a educadores, y técnicas como la observación, las posibles causas.

25


No se implementan estrategias para comprometer la participación de los padres de familia en todas las actividades; ya que actualmente en el jardín de niños se encuentra establecido que la participación de cada uno es de manera voluntaria, dejando entrever que no existe algún problema si no existe la asistencia o si no se hace nada en cuanto a lo que se va a realizar. Por lo que no “se reconoce que las relaciones colaborativas con los adultos es probablemente una tarea mucho menos problemática y representa muchos menos retos para la mayoría de los educadores de los primeros años que las existentes en los alumnos, donde además pocos docentes se cuestionan acerca de los beneficios de la participación de los padres en la educación temprana de los niños” (HooverDempsey y Sandler, 1995). Ya que no se ve observado el papel fundamental que estos juegan en la educación de los alumnos, realizando un trabajo individualizado Otra causa resulta de que los padres de familia no se sienten parte importante de lo que sucede dentro y fuera del jardín, desconocen que ellos pueden ser el cambio para la comunidad y promotores del mismo en las futuras generaciones. Dado que no se crean las condiciones para llevarse a cabo las negociaciones sobre la vida real de las escuelas entre padres de familia y personal docente, dejando fuera interrogantes fundamentales como ejes centrales para ello, tales como “¿Qué queremos para nuestros hijos? ¿Qué sabemos sobre ellos que nos pueda ayudar a enseñarles mejor? ¿Cómo pueden los maestros y padres de familia apoyar mutuamente sus papeles en el desarrollo de los niños?” Asimismo que los padres no encuentran realmente relevante lo que se les enseña a sus hijos, ven las actividades como simples y poco formativas para sus hijos a excepción de aquellas que tienen que ver con la enseñanza de la escritura o las operaciones básicas de las matemáticas, no reconociendo así que las actividades culturales como al danza, la música, la pintura, forman parte de la educación integral y calidad que requieren los alumnos. Otra posible causa es que no ven a la institución como un centro que debe cumplir con la infraestructura, mobiliario y equipo adecuado, pertinente y suficiente 26


para que los alumnos se desarrollen plenamente en todos los campos, debido a que se observa que no participan para el cuidado del mismo y no se ve la preocupación por ayudar a equipar lo suficiente a las aulas para ello. Asimismo está otra causa, la cual hace referencia a que los docentes no acepten contribuciones externas, siendo este también uno de los “obstáculos más grandes para lograr relaciones positivas entre el hogar y la escuela, ya que exige a las contribuciones provienen de grupos que ya se sospecha tendrán perspectivas alternativas sobre cómo es mejor educar y cuidar a los niños pequeños (King, 1998), Sin embargo, este tipo de contribuciones son importantes porque incluyen un principio democrático de participación abierta para el acuerdo de asuntos de interés, y que implica el reconocimiento del rol mínimo que cada agente educativo juega en el papel del desarrollo de los alumnos. Dicho obstáculo es impedimento en la medida en que el docente sea renuente a hacer públicas sus observaciones de los niños pequeños, explicitando con esto que "tienen miedo a que los padres de familia vean sus errores" (Gorham y Nason, 1997, p. 23). Observando poco el área de oportunidad que se presenta, debido a que a través del trabajo colaborativo de los padres y educadores, los maestros pueden aprender cómo reconocer y mejorar sus propios prejuicios y prioridades, ver los resultados de sus propios esfuerzos como estudiantes y convertirse en promotores más capaces de los niños. Al entrever las posibles causas de la importancia que brindan padres de familia al jardín de infantes, se ve la necesidad y la preocupación por transformar en las posibilidades del contexto, los recursos y las relaciones que se han dado, de implementar estrategias para la mejora de la participación de dichos actores que en consecuencia mejoren la visión que tienen de lo que se lleva a cabo en la institución educativa y como forma parte importante de la educación de sus hijos. Además de los talleres antes mencionados se finalizara con una biblioteca escolar, implicando la participación a la par de padres de familia, alumnos y docentes. 27


Otra de las problemáticas detectadas dentro del contexto es escases, así como uso inadecuado, de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Cómo se puede observar en los resultados obtenidos en las encuestas, específicamente el referido a tecnología (ver anexo), se denota que la comunidad posee una variedad de dispositivos tecnológicos; en el que el de mayor recurrencia es el celular, mientras que los otros dispositivos son escasos. La posible causa de ello, es que éste es un recurso tecnológico al que la población tiene acceso a través de diferentes medios. Y ello puede ser a través de facilidades, o bien compras a precios accesibles. Además de que sus costos no son tan excesivos como el de otros aparatos (lap-top o Tablet). Otra posible razón del por qué predomina tal recurso es por el uso que le dan éstos mismos, el cual es para estar comunicado con otras personas. Sin embargo, no se tienen los recursos necesarios para adquirir otro tipo de medios tecnológicos. Así, el problema no es el celular en sí, sino es el uso ajeno al apoyo educativo de los alumnos. Dentro de tal obstáculo es posible hallar causas inmersas en dos ámbitos, es decir unas propias del sujeto y otras inherentes al dispositivo. En el primero de éstos es posible hallar: falta de interés de emplear tal dispositivo como medio de aprendizaje del niño, y esto se puede fundamentar acorde a los resultados arrojados en la encuesta, ya que lo que interesa a éstos es usarlo como dispositivo de entretenimiento o para estar en constante comunicación con otras personas. Mientras que la otra causa es la falta de uso, o de conocimiento que tienen los padres, de la potencialidad que ofrece las aplicaciones para apoyar el proceso de aprendizaje. Así, uno de los eje clave de las TIC son en el uso y manejo que se le dan. Como sabemos, son dispositivos que sirven, o bien, que son utilizados acorde a las necesidades de cada uno de los sujetos. Por ende es importante aclarar un punto específico, señalado por Ivonne Muñoz (S.F) de la siguiente manera: “la preservación, respeto y buen manejo” 28


Acorde a esto, y a partir del propósito que se tenga, es fundamental tenerlos en cuenta debido a que en torno a ellos va a girar el uso adecuado de lo que se obtiene, de lo que se quiere adquirir, asimismo de lo que se quiere dar a conocer; ya que en ello también están inmersos otros factores tanto personales como sociales, los cuales son trasmitidos o adquiridos en la familia y en la formación. Lo cual se convierte en un punto fundamental en el manejo correcto, ya que establecen los aspectos necesarios para llevar a cabo tal acción sin llegar obtener consecuencias, pero al mismo tiempo permite obtener el resultado deseado desde un principio. Uno de ellos es propiciado por un elemento, que a la vez es transversal al otro, llamado ética que se da a partir de dos peculiaridades originadas por el sujeto mismo. De esta manera, “no es más que cuando uno mismo está en una situación que compromete por una parte a su moral y por otra a sus obligaciones, es decir, el ser y el deber ser.” (Muñoz, S.F) Pero el verdadero desafío está en el “el de realizar la transición desde esta naranja mecánica industrial hacia la edad del conocimiento y de los saberes” (Carneiro, S.F). Es decir, lo importante es emplearlas de acuerdo a un fin didáctico en el crecimiento y desarrollo del alumno. Implicando así comenzar a destituir su enfoque de entretenimiento para comenzarlas a valorizar como herramienta para el aprendizaje. Cabe destacar, y a partir de la información recabada, es que lo anterior no es aplicable a una parte de la muestra analizada. Debido a que son pocos los padres de familia los que emplean tal dispositivo para apoyar el proceso de formación de las niñas y de los niños preescolares. Un factor posible es que tienen un manejo más adecuado de tal tecnología, o bien tienen acceso con facilidad a la red. Respecto a ello, y que fundamenta lo expuesto previamente, es que una pequeña parte de la comunidad tiene acceso diario a la red por medio del celular u cualquier otro dispositivo. Lo que dificulta que haya un constante apoyo por medio 29


de la red en las tareas de la red. Pero no sólo ello, sino que también imposibilita que haya autonomía en la búsqueda de herramientas para apoyar la formación del alumnado. Derivándose de ello otras

posibles causas, y como se mencionaba

previamente, que hacen referencia a las características propias del contexto. Lo que obstaculiza en que se posean dispositivos útiles al fin educativo que se llegara a perseguir. Y las posibles causas de ello, son: falta de recurso económico para contratar un servicio para ingresar continuamente a la red o falta de equipamiento adecuado. Y esto es consecuencia de “La distancia que separa a los grupos sociales que pueden acceder a los beneficios de las TIC de los grupos que no cuentan con posibilidades de hacerlo –distancia que separa a los denominados “info-ricos” de los “infopobres”– está fuertemente asociada al nivel de ingresos de los hogares. Pero esta distancia social también está asociada a la localización geográfica de los hogares” (Carneiro, S.f) De acuerdo a lo analizado, y debido a que no se puede intervenir de manera directa para ofrecer a los padres dispositivos tecnológicos diversos. Es importante, y de acuerdo a Carneiro (S.F), que se considere a la escuela como un punto estratégico para la reducción de desigualdades que se presentan en el contexto. Por lo que es esencial que se diseñen acciones, y con la tecnología que se tiene dentro del aula y jardín (Proyector y computadora), ambientes propicios para el aprendizaje. Siendo imprescindible contar desde el aula con programas que apoyen a la formación de los alumnos; es decir, es relevante que se cuente con la herramienta elemental para apoyar su proceso de construcción. Por último se toma el aspecto que tiene que ver con la cultura lectora. Dentro de la concepción educativa y cultural de Andrés Henestrosa, los libros son objetos sagrados que arrojan luz sobre la inteligencia y la sensibilidad; iluminan el alma y la mente, y amplían el alcance del espíritu; en otras palabras, nos sacan de las tinieblas, nos ayudan a vivir y nos hacen mejores. 30


Es por lo anterior que la lectura toma tanta importancia, pues representa esa herramienta que ayuda al ser humano a ser cada día mejor, sin importar el contexto o la situación de vida de una persona, el hecho de contar con un libro hará su vida diferente. Al analizar y reflexionar los resultados de las encuestas aplicadas en el Jardín de Niños, podemos observar que: En lo correspondiente a la cantidad de libros que se tienen en el hogar, un 77% del total de encuestados hace referencia de tener al menos de uno a diez libros en su hogar, lo que permite inferir que en buena medida se tiene acceso a la cultura lectora. Pero no bastaba con saber si se poseen libros o no, además debía investigarse el hábito de lectura que asumían los padres. Y es que en las encuestas se observa que existe una cantidad considerable de padres que no han leído algún libro completo pero es similar la cantidad de padres que mencionan haber leído al menos 16. Además, las noches a la semana que se lee a los hijos también varía. Solo un 14% de los padres de familia que contestaron la encuesta muestran un hábito de leer a sus hijos de forma recurrente; es decir, de tres a siete veces a la semana, el resto va disminuyendo gradualmente. De todo esto, es fácil concluir que tanto los padres de familia como los niños del contexto en que si ubica el Jardín de Niños “Tenamaztle” tienen un considerable acercamiento al hábito de la lectura, pues cuentan con varios libros en su hogar y dedican tiempo a leer a sus hijos aunque sea de manera irregular. Henestrosa piensa que quien lee libros acaba por escribirlos, tal y como le sucedió a él. El lector es, potencialmente, un escritor, y esa potencia suele despertarse en tanto más libros se leen y más se goza lo leído y se reflexiona sobre la lectura. Pero el problema no reside en leer o no leer sino en cuáles son las causas de esta ausencia de la cultura lectora en el contexto mencionado.

31


En primer lugar, una posible causa de que el hábito de la lectura no esté tan presente en este contexto podría ser el hecho de que en la mayoría de los casos ambos padres trabajan por lo que se encuentran la mayor parte del tiempo fuera de casa. En los casos en que no se cuenta con muchos libros en el hogar, podría deberse a que la situación económica del contexto va de baja a regular, y los recursos con que se cuentan son empleados en productos elementales. Podría ser que el hecho de que no sea usual leer a los hijos se derive de las relaciones tan fragmentadas que se presentan entre las familias de los chicos. Incluso, mediante lo observado se ha identificado gran desinterés por parte de los padres de familia hacia el trabajo y actividades realizados por el Jardín, por lo que podría intuirse que el desinterés por la lectura desencadena la falta de cultura de la misma. En la opinión de la autora María del Mar Gómez del Moral López (2009) y desde otra perspectiva más, nos explica en su artículo “La lectura: ¿Un pasatiempo apetecible o un deber permanente?”, que otra de las grandes causas de desinterés por la lectura es que la televisión, internet, los videojuegos, el chat, son un entretenimiento en la sociedad actual muy cómodo y sin esfuerzo, que han sustituido el mero hecho de leer un libro por puro placer. El caso es que los niños no encuentran tiempo para leer pero si para otras cosas alternativas de ocio Y es que en la actualidad se tienen diversas posturas en cuanto a la falta de interés en la lectura desde que son pequeños, por ejemplo el autor Víctor Moreno (2003) hace hincapié en su libro ¿Qué hacemos con la lectura? sobre que en las primeras edades no existe el hábito de lectura, sino tan sólo una afición a ella y nace de la nada Sabedor de que el libro forma a las personas y que la lectura construye del modo más amplio y profundo al ser humano, Henestrosa ha insistido, a lo largo de su vida, en la necesidad de que la lectura de libros sea práctica común entre los 32


niños y los jóvenes; que el libro esté presente desde la más tierna edad, porque el impulso que nos viene de la infancia nos lleva y nos llevará siempre por la vida, y así una palabra que ni siquiera podemos decir cuándo llegó a nosotros es –aun sin saberlo conscientemente– decisiva y fundamental para lo que haremos después. Es aquí donde toma verdadera razón de ser el motivo de nuestra intervención socioeducativa, pues tal como ya lo dice Henestrosa, es necesario que el libro esté presente desde la más tierna edad, que es precisamente lo que como equipo estamos buscando; acercar a los alumnos a una cultura lectora que les posibilite adquirir el placer por leer, pues al leer crecerá no solo su capacidad de lectura y escritura, sino su espíritu y su persona en su totalidad. Es la etapa escolar es el momento clave en el que maestros, psicólogos, pedagogos y padres juegan un papel para fomentar la lectura como un gran habito en la vida y una distracción fascinante y no como la mayoría lo ve, algo aburrido, semejante a una pena u obligación. Por esto mismo la escuela debe proporcionar un ambiente agradable que estimule la lectura, donde la familia también influya, padres deben implicarse aunque estén demasiado ocupados y tengan poco tiempo, sabemos que se dan situaciones de convivencia con los hijos donde se pueden compartir hábitos tal como la lectura. Henestrosa habla además sobre la meta que persigue nuestro proyecto, La Biblioteca, pues según dice, "los libros se atraen, se buscan, se llaman, reclaman compañía", y con ello dan lugar a la biblioteca. Lo sabe muy bien este escritor y formador de bibliotecas.

33


5.7

CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS ATENDIDOS

5.7.1 GRUPO DE 2 “A” El grupo de 2º “A” está con conformado por 26 alumnos de los cuales 14 son niñas y 12 niños, existiendo variaciones entre los alumnos matriculados durante esta jornada y las anteriores. Ninguno de ellos curso el primer grado de preescolar o estuvo en alguna guardería. En el presente, se muestra el progreso mostrado hasta el momento en comparación con las jornadas anteriores. Lenguaje y comunicación Observo que los alumnos ya pueden identificar su nombre sin dificultad, siendo la excepción Imelda ya que he notado que solamente reconoce la “I” por lo que muchas veces lo confunde con el de Ingrid. También he notado que Felipe confunde su nombre con el de Ángel ya que solamente tiende a reconocer el “Luis”. Comienzan a tener conocimiento de las vocales. Algunos alumnos como Edwin, Sahira, Solanch, Lorena, Cristofer, Kevin, Itzel y Fidel ya escriben su nombre sin necesidad de copiar. Felipe en especial muestra mucho interés en escribir, aunque en general aún no reconocer su nombre. En su mayoría muestran disposición para la escritura, pero se ha notado que aun cuando se les pide escriban un texto utilizan escritura primitiva o realizan dibujos para darse a entender. Pueden seguir una conversación de manera lógica. Pude notar que su capacidad de escuchar, aunque aún no es la más óptima, ha mejorado mucho en comparación con las jornadas anteriores, siendo que ya duran más tiempo haciéndolo. Tienen buena capacidad para comprender los textos cuando les son narrados y expresarlos a través de imágenes.

34


Llama la atención el caso de Axel que es el niño que aún se acaba de integrar, aún no logra escribir su nombre y tampoco lo reconoce. Pensamiento matemático Considero que el aspecto de conteo es uno en el cual existen mayores diferencias cognitivas entre los alumnos. Mientras que algunos como Kevin, Edwin, Solanch, Estrella, Jonathan ya reconocen la mayoría de los números y sus grafías, existen algunos otros como Carolina, Imelda, Axel, que aún no dominan la serie numérica a más allá del número cuatro. En general los demás alumnos ya tienen desarrollada la correspondencia uno a uno y la cardinalidad. Reconocen las figuras geométricas más básicas como el cuadrado, rectángulo, círculo y triángulo. Presentan una mayor ubicación espacial reconociendo propiedades como atrás, adelante, adentro, afuera, arriba, abajo, etc. Y se a podido observar que tanto el docente titular como la maestra de educación física ponen mucho énfasis en desarrollarla en los alumnos. En cuanto a cuestiones de medida, no se han realizado las observaciones apropiadas.

Exploración y conocimiento del medio Es un campo que considero hace falta reforzar. Permitir que los niños investiguen e indaguen de mayor manera el mundo que los rodea. Se observa en ellos mayor curiosidad que se observa en preguntas como ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Etc. Se debería de permitir el acercamiento a la experimentación y a la observación. Promover un mayor cuidado del medio ambiente, porque aún se observa que desperdician mucha agua o tiran basura en lugares inapropiados.

35


Desarrollo físico y salud En su mayoría realizan movimientos básicos con facilidad, corren, brincan, saltan, ruedan y mantienen el equilibrio en sus actividades físicas. Participan en juegos y actividades con agrado, no muestran dificultad para realizarlo. En ocasiones, muestran dificultades para llevar conocimientos dentro del aula a su espacio concreto. Por ejemplo al decirles ir adentro de un circulo, no lo comprenden en su totalidad, aunque dentro del aula realicen los ejercicios eficazmente, o se dejan llevar por lo que hacen los demás. No se observa mucha mejoría en cuanto a hábitos alimenticios. Se sigue tratando de promover la higiene y limpieza dentro y fuera del aula, y ahora se observa que acatan un poco más consignas como “limpiar su lugar”.

Desarrollo personal y social Los niños expresan sus gustos y lo que no les agrada, muestran interés por las actividades que realizan dentro del salón. Tienen más apertura a platicar de como los hacen sentir ciertas actividades. Aún muestran dificultad para escuchar a los demás. Respetan algunas reglas, ayudan a los demás. Entablan relaciones con sus compañeros de manera positiva. Aun se debe de trabajar en la adquisición de valores y en acatar normas de convivencia. En cuanto a Axel considero que se encuentra en la etapa de adaptación y aún presenta dificultades o riñas con algunos de sus compañeros.

Expresión y apreciación artística Los niños participan con agrado en rondas y juegos organizados. Realizan movimientos libres al escuchar alguna melodía, siguen el ritmo de coros y canciones con cierta dificultad, muestran agrado al escuchar diferentes géneros musicales. 36


Les agradan las actividades encaminadas a la expresión visual, permitiéndoles expresar sentimientos, y además realizan las explicaciones de sus obras. En general, las actividades que más funcionan son aquellas que les permiten una intervención manual. En aquellas que se involucran la reflexión, el análisis o la escucha de situaciones se pierde el interés demasiado rápido. Resulta muy complicado atraer la atención.

Participación de los padres de familia En general es un grupo que muestra poca disposición para la participación. Sobre todo se han tenido problemas para lograr que los niños cumplan en su totalidad con las tareas que se les encomiendan o en la realización de actividades. Para la jornada anterior se logró aumentar un poco en cuanto a estos aspectos y sobre todo la comunicación con ellos. Los padres con los que se tiene el mayor problema son los de Imelda, Felipe, Fidel, porque la mayor parte tiempo ni siquiera asisten por ellos al jardín, enviando a hermanos mayores u otros familiares, por lo que no se logra tener una comunicación eficaz con ellos. Muchas veces recogen a estos niños ya muy tarde, y no cumplen con las tareas que se les piden, además de que como ya se mencionó, difícilmente acuden a las actividades que se proponen. Con los que se ha observado una mayor participación en la actividades planteadas (tomando en cuenta la actividad en la que se pidió participación de los padres de familia durante la jornada anterior y las observaciones realizadas en cuanto a la participación para el día del niño) han sido con la mamá de Héctor, que a la vez es la vocal del salón, la mamá de Dulce Guadalupe, de Estrella, de Cristofer, de Emili, de Lorena, Edwin, Guadalupe Cristel, Solanch, quienes además de lo cotidiano como preguntar por las tareas o estar puntuales para recoger a los niños muestran disposición para las actividades en las cuales se les solicita.

37


Los demás padres de familia, sobre todo en la jornada anterior, mostraron una mayor disposición para llevar tareas. Muchas veces el problema detectado es la baja asistencia de los alumnos, por lo que se dificulta realmente estar en comunicación con ellos. Se muestran receptivos, pero muchas veces no trascienden a realmente realizar las actividades, o asistir, muchos de ellos a causa del trabajo.

5.7.2 GRUPO DE 2 “B”

El grupo está conformado por un total de 28 alumnos, de entre los cuales 12 son niñas y 16 son niños. El grupo se caracteriza por ser activo, por presentar problemas de conducta -especialmente al momento de respetar las normas y reglas establecidas-,

y de lenguaje característico de la edad de los alumnos, con

excepción de Diego quien no ha logrado aún concretar una oración completa con los conectores y preposiciones correctas, quien se cree presenta dificultades que requiere ayuda más allá que su propio desarrollo y madurez infantil. En cuanto a aspectos positivos se puede observar que el grupo ya mantiene su atención y tiene interés en las actividades que les implican manipular, crear y diseñar material, aunque en ocasiones aún se encuentran conversando y muestran actitudes impulsivas y agresivas, ya sea física o verbalmente; estos aspectos últimos se pueden observar frecuentemente en los varones y específicamente en los alumnos: Miguel, Erick y Jonathan. Por las circunstancias anteriores y por otras tantas que se presentaron al inicio del ciclo escolar, siete alumnos fueron canalizados al área de USAER, divididos en dos rubros (directos e indirectos) en relación a las necesidades que presentaba cada uno, y de los cuales se presenta la lista a continuación de cómo fueron canalizados y quienes fueron seleccionados: Directos:  Erick Atilano Cervantes Arteaga  Guillermo Hinojosa Aguilar 38


 Jonathan Orlando Girón Quintero Indirectos:  Edwin Iván Colunga Herrera Hernández  Diego Antonio Murillo Galindo  Alexis Raymundo Nieto Ortega Los cambios que se han suscitado hasta el momento, son que de los alumnos canalizados, los directos aún siguen atendiéndose de manera individualizada en el salón destinado para ello, diariamente y estos mismos aún se siguen evaluando por especialistas en el área de psicología, lenguaje y educación especial, ya que solo se tienen sospechas de las necesidades que se observan en ellos. Y de los indirectos, sólo Diego Antonio sigue evaluándose y se le da atención por problemas de lenguaje. En relación a los campos formativos, las observaciones vistas durante la jornada de observación y práctica en un periodo de 10 días se muestran en seguida: Lenguaje y comunicación En el lenguaje oral, los alumnos se comunican de forma adecuada cuando se requiere de su participación en actividades artísticas como en la dramatización teatral, asimismo lo hacen cuando quieren pedir algo, como material o ayuda para realizar alguna tarea, platican con sus compañeros de forma adecuada, y en trabalenguas o rimas lo hacen correctamente aunque de forma lenta. Para la lectura de cuentos se muestran atentos, siempre y cuando la persona que lo relate lo haga con mímica, cambios de voz, con uso de títeres, etc. y ellos al leer un cuento lo realizan de acuerdo a sus posibilidades, es decir con la lectura de imágenes únicamente. En el lenguaje escrito la mayor parte del grupo se encuentra en el nivel de “escrituras fijas”, pues sus trazos ya son letras, sin embargo en algunos otros se pueden observar sobre todo “escritura sin control” y “escrituras primitivas” como en el caso de Brandon, Marlen y Edwin. 39


La mayoría ya identifica su nombre, la letra inicial del mismo y algunas de las palabras que contiene y actualmente también reconocen algunas de las vocales, como la a, o y u, aunque se les dificultan la e y i. Pensamiento matemático. La mitad del grupo tiene el conocimiento de los colores, y ya saben contar de manera ascendente hasta el 30 aproximadamente con ayuda de material concreto, aunque todavía muestran algunas irregularidades en la correspondencia uno a uno cuando se trata de pasar el conteo a más del número 10, además de que aún no escriben los números y no los identifican, como Miguel, Alexis, Maximiliano, Estrella, Daniela, Juana, Britny, entre otros, no obstante también hay quien sí lo hace como: Danna Valeria, Amanda, Michel, Jesús Leobardo y Tadeo Bautista. La mayoría del grupo identifica algunas de las figuras geométricas básicas, como el cuadrado, el círculo, y el triángulo, pero se les dificultan las figuras del rectángulo y el rombo. Y en cuando al espacio y la lateralidad, ya lo manejan correctamente. Desarrollo personal y social Es un grupo que manifiesta aún egocentrismo y no muestra convivencia pues al reunirse en equipo prefieren trabajar de manera individual con su propio material, además de que no han moderado su conducta, especialmente los varones, como ya se mencionó anteriormente y no muestran empatía o la forma de ver por el otro. Durante esta jornada se vieron dificultades para interactuar y realizar las actividades en Miguel, quien mostro conductas muy agresivas y del cual tuvieron que ser llamados sus padres a reunión con la psicóloga, la directora, la Profa. de educación especial y la docente titular para que firmaran una carta compromiso para brindarle el apoyo que requiere y llevarlo con una trabajadora social. Otras conductas asociadas a la falta de obediencia, arrebato de material, desorden en el aula, y agresiones a compañeros se vieron suscitas en Erik Atilano y Jonathan, 40


quienes despertaban el interés de sus compañeros por hacer desorden en el aula y no continuar con las actividades, además de que arrebataban constantemente el material, peleaban y discutían con sus pares y en el caso de Erik volvió a sus hábitos de quitar el lonche o tomar los alimentos de sus compañeros sin pedir autorización y aun habiéndole indicando que no lo hiciera, además de que no obedecían y no mostraban respeto por sus mayores haciéndolo evidente en el momento de tirarse al suelo y no hacer lo que se les pedía, por lo que se tienen la propuesta en la institución de colocar a cada uno de estos alumnos en un grupo diferente para el siguiente ciclo escolar, de tal manera que se vean beneficiados ellos individualmente y el resto de sus compañeros. Dentro de la caracterización solo se hace mención de algunos rasgos observados en tres de los seis campos formativos, debido a que el periodo de tiempo para hacerlo fue poco y además no se pudieron observar los resultados de las baterías aplicadas para la evaluación intermedia de los alumnos, pues dichos resultados aún no se encontraban sistematizados. Caracterización de los padres de familia Dentro del Jardín de Niños, los padres de familia de este grupo forman parte de los más participativos y con iniciativa autónoma para las actividades que se realizan en la institución y dentro del aula, como el día del padre o de la madre, liderados por la madre de familia de Leonardo quien muestra disposición y propuestas de organización y acciones a realizar y quien modera y muestra habilidades de convencimiento para realizar un trabajo efectivo en conjunto. Sin embargo en esta parte solo se tiene la participación y el apoyo de las madres de familia que también apoyan el desarrollo de sus hijos en casa, y cuyo aspecto se refleja en el aula en estos alumnos; ellas son la mamá de los alumnos: Danna Valeria, Michel, Leonardo, Maximiliano, Erik, Diego, Arely, Jonathan, Santiago, Jesús, y Yerikza, aunque si bien hay algunas que no muestran disposición por participar con la institución, hay otras pocas que se comprende su falta incluso de asistencia por cuestiones de trabajo laboral de altas jornadas. 41


No obstante pese a que es casi o es la mitad de las madres de familia quienes participan, se tiene al menos la certeza de que se podrá contar con ellas en algunas de las actividades en que se requiera y se tendrá la facilidad para llegar a acuerdos pues además, dichas madres de familia muestran apertura para la propuesta de ideas y opiniones.

5.7.3 GRUPO DE 2 “C”

El grupo atendido es 2 “C”, está conformado por 25 alumnos, 3 de primero y 22 de segundo, al inicio del curso eran 28 alumnos pero hasta este momento se han dado bajas. Entre los alumnos de primero y de segundo no se tiene mucha diferencia en cuanto a los conocimientos puesto que todos son de nuevo ingreso, pero si se puede observar que los de primero son más tímidos que los de segundo, además que en cuanto al desarrollo como por ejemplo en el dibujo o la escritura van acorde su edad. Durante el ciclo escolar se han trabajado con los diferentes campos formativos, a la fecha se han mostrado grandes avances, en cuanto a pensamiento matemático los alumnos reconocen los números por su escritura gráfica y la pueden escribir, cuentan de forma ascendente, la mayoría adquirió el principio de correspondencia uno a uno, algunos saben hacer sumas y restas con números pequeños, relacionen el concepto izquierda, derecha, cerca, lejos, arriba de, debajo de, reconocen algunas figuras geométricas. En cuanto al campo lenguaje y comunicación los alumnos reconocen su nombre, escriben su nombre copiándolo de alguna marca gráfica, algunos lo pueden ya escribir sin ver como se escribe, diferencian entre números y letras, saben cuáles son las vocales, como se escriben y las relacionan con palabras que empiezan con la misma vocal. Conocen los diferentes tipos de textos literarios, exponen sus ideas

42


ante el grupo, reconocen el día de la semana en el que se encuentran, la mayoría respeta reglas e instrucciones. En exploración y conocimiento del mundo se favorecieron aspectos como la experimentación, adquiriendo así el pensamiento científico en donde los alumnos expusieron sus hipótesis, buscaron información y las confrontaron. Se trabajó la concientización acerca del mundo natural. Se puede observar que se tiene una deficiencia respecto al pensamiento reflexivo en los alumnos ya que al hacerle cuestionamientos no se logra que ellos piensen con más conciencia sus respuestas. Reconocen los miembros de su familia, parte de su historia personal y los lugares que los rodean como parte de su entorno. En desarrollo físico y salud se tiene buena condición de los alumnos, se tiene mayor equilibrio y coordinación, se favoreció la motricidad gruesa y fina. Además se estuvo trabajando respecto a su salud en específico la alimentación y se observa que ya existen cambios en sus hábitos alimenticios, llevan lonches más saludables y se alimentan mejor. En desarrollo personal y social los alumnos reconocen algunas de sus cualidades y habilidades, aunque aún hay cierta dificultad al momento de trabajar en equipo o existen algunas discusiones con compañeros ya que no hay el debido respeto, se trabajó constantemente en la obediencia a las reglas del aula y la buena conducta y se mejoró en este aspecto, sin embargo aún existe ciertos conflictos con algunos alumnos. En el campo de expresión y apreciación artística los alumnos reconocen los colores, algunos géneros musicales, diferentes técnicas de pintura, logran expresar sus sentimientos y emociones en las diferentes tipos de expresiones (pintura, escritura, dramatización, musicalización, baile, etc.) La actitud que manifiestan los alumnos al llegar a la escuela es de felicidad, los padres de familia los dejan en la puerta, no se les permite la entrada a la escuela hasta la hora de la salida, la mayoría de los niños asisten con regularidad, sin 43


embargo son los mismos alumnos los que la mayor parte del tiempo faltan, entre ellos son Katherine, Flor, Karol, Cristian y Dylan. La mayoría de los alumnos son de bajos recursos y provienen de familias disfuncionales, en donde los padres son divorciados, en algunos casos se sufre de abandono por alguno de los padres o tienen otros padrastros o madrastras al cuidado de ellos, incluso también es común que los niños se queden por las tardes al cuidado de otro miembros de la familia que no es padre ni madre e incluso de vecinos ya que los padres trabajan durante el día. Espacio físico y uso del tiempo. El salón de clases de 2”C” es amplio, hay doce mesas de trabajo para los niños, treinta y cinco sillas pequeñas, un escritorio y silla para la maestra, un pizarrón blanco, estantes con material didáctico como juegos de mesa, de construcción, rompecabezas, un Abaco grande, libros del rincón, hojas de colores, resistol, crayolas, palos de madera, papel de china, hay un lugar para que coloquen sus suéteres y una mesa para que coloquen sus loncheras, alrededor del salón hay decoraciones como las letras del abecedario, formas y figuras geométricas y algunos trabajos de los niños. Los niños tienen individualmente una lapicera en la que tienen sus colores, lápiz, sacapuntas tijeras y goma. Durante este ciclo escolar 2015-2016 fueron rifadas unas computadoras, mi maestra titular fue beneficiada, también se tiene en común para el jardín de niños un cañón y proyector. La organización del grupo es dinámico, se organiza de acuerdo a las actividades que se van a trabajar. Educación física y música se llevan a cabo dos veces por semana, en el grupo 2”C” educación física se tienen los lunes y viernes y música los martes y jueves durante media hora al día.

44


Atención a la diversidad. Actualmente hay niños que reciben el apoyo USAER entre ellos Alejandra y Dylan quienes presentan problemas serios de conducta, recientemente se diagnosticó a Gustavo a quien se le brindo el apoyo de un psicólogo tanto para el alumno como para sus papás. A los alumnos que tenían problemas de lenguaje se les retiro de este servicio ya que mostraron gran avance y ya no necesitaban el apoyo. En cuanto a Alejandra se ha logrado muy poco pero es más respetuosa con sus compañeros y con las maestras, escucha con atención y realiza lo que se le pide, pero constantemente tiene que estar en movimiento, sale mucho al baño, se puede observar que es la líder del grupo puesto que sus compañeros la siguen y obedecen lo que les dice, Alejandra constantemente les llama la atención cuando para su percepción no están haciendo bien su trabajo o no respetan las reglas del aula. En cuanto a Dylan se muestra menos agresivo y se tiene mayor progreso en su aprendizaje ya que también se ha estado trabajando con los padres de familia, en donde se deriva sus problemas desde casa a que actualmente sufre la separación de sus padres. Gustavo en sus actividades se distrae fácilmente e interrumpe a los demás compañeros, en ocasiones se muestra desinteresado en las clases, muestra actitudes violentas y toma las cosas que no son suyas para apropiarse de ellas. Trabajo con padres de familia. Algunos padres de familia se interesan por el progreso de sus hijos, preguntan sobre tareas y comportamientos de los niños, recientemente se observa una mayor colaboración por parte de ellos, la maestra menciona que cuando se observa un avance en los alumnos los padres se interesan más en las actividades escolares. Cuando se les pide material solo algunos lo llevan, lo que dificulta el desarrollo de las actividades planeadas, una ausencia que se tiene en el jardín de niños es el 45


trabajo en conjunto con padres de familia ya que se tiene poca respuesta, por lo que el proyecto se centró en mejorar este aspecto, con el objetivo de que se tenga una mejor comunicación con ellos, y se hagan parte del trabajo que se tiene dentro del aula favoreciendo el aprendizaje de los alumnos.

5.7.4 GRUPO DE 3 “A”

Un elemento a considerar para diseñar cualquier plan de intervención son los aspectos propios de los agentes a los cuales se desea dirigir o plantear acciones. Convirtiéndose en el referente clave para planear estrategias acorde a verdaderas problemáticas que se viven; lo que permite que se esté en posibilidad de que exista un impacto social, personal y cultural. Para esto se hace necesario conocer el estado actual del agente a intervenir, en este caso del alumnado. En tal acción toma relevancia la aplicación de instrumentos y técnicas de recolección de datos, en el que la observación directa es un elemento clave en tal indagación. Sin embargo, no queda meramente en el registro de información, sino lo que es verdaderamente trascendental es

el

tratamiento y análisis de ésta; lo que dará elementos para crear acciones acorde a lo que realmente es necesario transformar, en donde debe tener claro que deben de ser aspectos trascendentes para que haya relevancia en las acciones a realizar. Es por ello que es menester reconocer las características y otros aspectos que favorezcan a un entendimiento cabal de tal agente. En donde se destacan elementos como conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes, necesidades e intereses. Y al momento de aplicar las acciones es menester que haya una constante vigilancia. A consecuencia de que va a ofrecer un referente para así adecuar lo propuesto acorde a lo que realmente va necesitando el alumno. Aunado a los componentes mencionados es vital considerar las diversas dimensiones (social, económica, cognitiva, emocional y física) del alumnado para 46


identificar el punto de partida y de avance de su aprendizaje. Con el fin de ofrecerle la ayuda necesaria para que así logre trascender sus competencias, y por ende obtenga un desarrollo personal y académico acorde a lo que va necesitando en su trayecto escolar. En el que caracterización es un elemento esencial para dar cuenta de esos elementos. Lo que coadyuva la identificación de su zona de desarrollo, para así ofrecerles las ayudas necesarias acorde a sus verdaderas necesidades y potencialidades. Descripción del grupo

El grupo de tercer año, grupo A, del Jardín de Niños Tenamaztle es diverso. Lo que permite que se propicie una comunidad de aprendizaje, donde cada uno de los alumnos aprende del otro. De esta manera, lo que conoce cada alumno se pone en juego dentro del aula propiciando así un crecimiento individual pero a la vez colectivo. Respecto a esto, a continuación se muestran descripciones de cada una de las alumnas y de cada uno de los alumnos que conforman el grupo. En donde se señalan aspectos observados desde la primera intervención realizada el semestre pasado hasta la efectuada el mes de Mayo y Junio del presente año. Alumno: Edwin Eleazar Basurto Villareal Descripción - Identifica nombre, pero no lo escribe. - La serie numérica se le dificulta - Le gusta las actividades gráfico-plástico - Se le dificulta poner atención a lo que se le explica, así como también tiene obstáculos al momento de realizar las actividades porque pierde el interés. - Tiene ciertos obstáculos al reconocer algunas figuras geométricas. - Tiene dificultades al compartir, ya que tiene un cierto grado egocentrismo. - Se muestra interesado, sin embargo se distrae fácilmente al trabajar al lado de sus compañeros. - Se muestra interesado en lo que se hace, sin embargo en ciertos momentos pierde la atención (actividades de escucha y observación). - Se distrae fácilmente con objetos que están a su alcance. Además se le dificulta exponer lo que siente y piensa. - Se le dificulta el compartir con sus compañeros, además de que al no participar se le dificulta reconocer lo que conoce de la temática. Segunda intervención: - Se distrae fácilmente. Sin embargo, se puede notar que conoce la temática. Por lo que es esencial que se refuerce lo realizado con el fin de que pueda potenciar, y aplicar, sus saberes.

47


- El proceso que sigue, y las estrategias utilizadas, son adecuadas acorde a sus posibilidades. - Se muestra interesado, sin embargo pierde rápidamente la atención. Es esencial que haya un refuerzo con relación de éste contenido con el fin de que haya una mejor apropiación de aprendizaje. - Emplea marcas para dar respuesta a lo que se le pide. Pero en ello, también retoma grafías - Reconoce, y de acuerdo a sus posibilidades, la letra inicial, y su sonido, de las palabras que se le presentan. Pero en ello hay ciertas dificultades. - Realiza suposiciones, de acuerdo a sus posibilidades, pero se le dificulta escribir sus inferencias; en donde, emplea medios inadecuados para llegar a ello (copiar)

Día de observación: Se muestra interesado en las actividades. Confunde letras con números al escribir, o bien usa garabatos. Se involucra en el grupo. Reconoce algunas formas para evitar de contaminar el medio ambiente.

-

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) Reconoce la temática, pero es necesario involucrarlo más para que participe activamente. Además, se hace imprescindible recalcar que es necesario apoyarlo a causa de que se distrae fácilmente Tiene desarrollado la noción espacio-tiempo. Además, se percata que agrada de actividades gráfico-plástico Reconoce el concepto clave de la temática, por lo que le ayuda participar de manera adecuado en lo que se le solicita Reconoce lo que juega, así como los diferencia con lo que jugaron sus familiares

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Se distrae fácilmente. Sin embargo, y de acuerdo a su nivel cognitivo, realiza lo que se le solicita

-

Alumno: Luis Enrique Colunga Hernández Descripción - Tiene atención dispersa - Está en el primer nivel de escritura - No identifica el número - Se cansa fácilmente - Está canalizado en el USAER - Tiene dificultades al realizar las actividades, además de que no se involucra. - Se distrae fácilmente, además de que no sigue instrucciones. - Muestra una actitud egocéntrica al trabajar en equipo. Además de ello se le dificulta realizar lo que se le pide. Se le dificulta hacer lo que se le propone, además de que en ocasiones no sigue indicaciones. - No respeta ni obedece acuerdos. Segunda intervención: - Se inhibe al participar, por lo que obstaculiza en reconocer lo que conoce y sabe hacer. Se involucra en lo que se hace - Es esencial que se refuerce lo relacionado a los números debido a que hay una confusión. Además, y a partir del 7, comienza a saltearlos. - Acorde a su nivel madurativo, las estrategias son adecuadas. Sin embargo, es necesario que haya un reforzamiento y un apoyo para que logre apropiarse del saber, así como para que lo aplique. - Es necesario trabar algunos conceptos con el objetivo de adentrarlo a la temática. Sin embargo, y a partir de sus posibilidades, intenta dar respuesta a lo que se le pide. - Se muestra interesado en lo que se hace, sin embargo se distrae fácilmente. - Se le dificulta en reconocer el sonido, y la grafía, de las letras que se le presentan. Y para escribirlas hace uso de marcas -

Se muestra interesado en lo que realiza.

Día de observación: -

No acata las normas del grupo Se distrae fácilmente en lo que se realiza No hay un orden al escribir los números

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) Se hace visible que reconoce el tema que se trabaja, pero es necesario generar un ambiente adecuado hacía a él con el fin de que logre externar lo que piensa y sabe Se involucra activamente en lo que hace, pero fácilmente pierde la atención. Cabe destacar que le falta el respeto a sus compañeros a través de acciones. Se ofrece para repartir material Intenta llamar la atención con acciones inadecuadas

48


Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Es menester estar atento hacía con él para que realice lo que se le pide Su conducta es adecuada Se redujo el lenguaje inapropiado que empleaba Se ofrece de voluntario para participar en lo que se realiza.

Alumno: José Patricio Cortez Galván

49


Descripción -

Es de nuevo ingreso No identifica ni escribe el nombre Tiene dificultades de reconocer los números, asimismo tampoco los escribe Es reservado Es muy reservado, y participa poco, lo que impide reconocer lo que sabe. Posee un cierto grado de egocentrismo. Se interesa en lo que se hace Se muestra interesado en lo que se hace, pero en actividades de escucha y observación pierde el interés. Manipula el material que se le propone para crear lo que se le indica. Además de ello muestra actitud positiva. Cuando expone lo que siente y piensa no lo hace en voz alta, además de lo que comenta es breve. Comienza a participar de manera voluntaria en lo que se hace en el aula.

Segunda intervención - Las estrategias, y el proceso, que emplea son los adecuados. Además, tiene un avance en la reflexión y análisis de las problemáticas lo que le permite entender de manera significativa lo que se pide. - Se muestra participativo. Además, conoce y emplea la estrategia adecuada para llegar a una respuesta. - A pesar de que se mostró en la mayoría del tiempo reservado, se conoce y reconoce que posee saber relacionado a ello. Sin embargo, en el proceso que sigue, existen ciertos obstáculos que son necesario reforzar. - Emplea grafías, a partir de inferir la escritura de objetos - Se le dificulta reconocer la grafía, y letras, de lo que se le presenta. Pero acorde a sus posibilidades, realiza un intento. -

De acuerdo a sus posibilidades, realiza suposiciones acerca de la escritura de alguna palabra.

Día de observación: -

Se distrae jugando con sus compañeros Reconoce los números del 1 al 16 Copia las letras al escribir cierta frase

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) Faltó por enfermedad

-

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Es reservado, pero comienza a participar voluntariamente en lo que se hace. Comienza a distraerse al estar junto con otros compañeros. Pero a pesar de ello sus aportaciones son pertinentes acorde a lo que se realiza. Participa voluntariamente, aspecto que no lo hacía anteriormente. Habla ante el grupo, aspecto que le daba pena por ser tímido.

Alumno: José Ángel Martin Delgado Hernández Descripción: - Se caracteriza por ser trabajador - Identifica el nombre, y lo escribe - Identifica, y escribe, la serie numérica - Reconoce las vocales - Participa poco - Se distrae fácilmente, sin embargo hace lo que se le pide. Asimismo, su participación es baja en clase. - Se involucra de manera pertinente en lo que se realiza - Realiza lo que se le pide, a pesar de que constantemente pierde la atención por platicar con sus compañeros. Además de ello, participa poco. - Muestra disposición e interés en lo que se realiza, además que utiliza lo que se le propone para crear lo que imagina. - Comienza a exponer tópicos sobre lo que se aborda en clase, a partir de sus experiencias. - Comienza a participar de manera voluntaria en lo que se hace. Además, tiene poco conocimiento de lo que se aborda. - Pierde la atención fácilmente, sin embargo se involucra activamente en lo que se hace. Segunda intervención - Conoce la temática que se aborda. Las estrategias, y el proceso, que sigue le permiten dar una respuesta adecuada. Sin embargo, es necesario involucrarlo activamente en lo que se hace. - Se distrae fácilmente. Sin embargo, aplica la estrategia adecuada al momento de abordar la problemática en grupo. - A pesar de que se muestra reservado. Se percibe que conoce la temática que se aborda. Además, el proceso que sigue para resolver las situaciones le permiten llegar al resultado deseado.

50


- Infiere la escritura de palabras, y las escribe de acuerdo a sus posibilidades; en donde emplea grafías para ello. - Reconoce el sonido y la grafía de la letra que se le presenta. Pero en ello hay ciertos obstáculos. - Realiza suposiciones acerca de la escritura de una letra, o palabra. En donde reconoce y conoce la grafía y el sonido de algunas letras que se le muestran. Pero aún no la logra representar.

Día de observación: (copiar).

Participa activamente Reconoce los números del 1 al 16 Se muestra reservado Tiene dificultades al escribir una frase que se le dicta, en donde recurre a una estrategia propia para hacerlo

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Es necesario tener un contacto directo intencionado para que logre enfocar nuevamente la atención. - Lo que le llama la atención son actividades que implican movimiento, pero también las que tienen que ver con aspectos visuales - Comienza a externar dudas, así como también opiniones

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Conoce de lo que se habla, además sus explicaciones son coherentes, precisas y claras. Comienza a participar de manera voluntaria.

-

Alumno: Roberto Mauricio de Loera Quiroz Descripción primarios -

Identifica, y escribe, el nombre Identifica la serie numérica Expresa sus experiencias Ayuda a sus compañeros Es reservado, sin embargo se muestra participativo. Tiene dificultades de reconocer las mezclas de los colores Se muestra interesado en lo que se realiza, además atiende lo que se le indica. Atiende indicaciones, además que utiliza material que se le propone para realizar lo que imagina. No expone lo que siente y piensa. A pesar de ello se muestra interesado en lo que se hace. Es reservado lo que impide que exponga lo que sabe y conoce en relación a lo que se trabaja.

Segunda intervención - A pesar de que se distrae fácilmente, conoce y emplea lo que conoce de la temática - Se distrae fácilmente. Sin embargo, conoce y reconoce la temática. Pero es necesario que aplique tales conocimientos en una situación determinada. - Se muestra interesado en lo que se hace. Además el proceso que sigue es el adecuado, aunque en ello existen ciertos obstáculos - Emplea grafías para dar solución a lo que se le solicita. Además, y en ello, emplea algunas grafías que componen a la palabra que infirió. - Reconoce y conoce la grafía y el sonido de las letras que se le muestran. -

Realiza suposiciones, y de acuerdo a sus posibilidades, plasma lo que piensa.

Día de observación: -

Se muestra interesado en las clases Reconoce algunas grafías al momento de escribir una frase. Reconoce los números del 1 al 16. Reconoce la importancia de cuidar el medio ambiente, e identifica algunos focos de contaminación.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) Reconoce el concepto central, pero se hace necesario que se potencie sus habilidades para que alcance el propósito. cabe destacar que es capaz de reconocer sus propios errores y corregirlos La información que expone es clara y coherente. Lo que permite reconocer el saber que tiene del tema. Además, participa activamente en lo que se le solicita Tiene desarrollado la noción espacio-temporal. Además de ello, externa de manera coherente o que piensa Discrimina el concepto central, además pone en juego los saberes previos para dar respuesta a lo que se le solicita

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

51

Las descripciones que hace son adecuadas y precisas, y están acorde a su nivel cognitivo. Externa lo que lo hace sentir bien y mal.


Alumno: Cesar Aldair Domínguez Troncoso Descripción - Identifica, y escribe, el nombre - Reconoce la serie numérica - Reconoce colores, formas, ubicación espacio y tiempo - Es participativo - Sigue una conversación - Conoce la temática, además de ello muestra interés y disposición en lo que se realiza. - Se le dificulta, en ocasiones, la mezcla de ciertos colores para crear un color secundario. Además, se muestra atento y tiene disposición de realizar lo que se le pide. - Tiene conocimientos significativos de lo que es el arte, además de ello se involucra de manera activa en lo que se hace. - Posee saberes relacionados a la escultura, como arte plástica. Además de que conoce y reconoce materiales para poderlo crear - Lo que expone es adecuado, además pertinente, acorde al contenido que se aborda. - Tiene conocimiento relevante de la temática a partir de su experiencia, además de ello la refuerza con elementos del contexto. Segunda intervención: - Conoce la temática, además se involucra activamente. Se aprecian las estrategias utilizadas para resolver las situaciones (conteo, dibujos, análisis) - Emplea las estrategias adecuadas. Asimismo, realiza inferencias, y reflexiona, lo que le permite dar respuesta a lo que se le solicita. Aunque en ocasiones existen ciertos obstáculos en ello. - Las estrategias que utiliza son las adecuadas, el proceso que sigue, y acorde a sus posibilidades, es pertinente. Además muestra un dominio de la temática. - Tiene un dominio de la temática trabajada. Además, es capaz de reconocer y emplear lo trabajado sin el empleo de algún recurso o medio que le refuerce. - Escribe grafías de objetos que se le muestran; y lo hace a través de inferencias. - Reconoce, y conoce, la grafía y el sonido de las letras que se le muestran. Pero en ello, hay ciertos obstáculos, específicamente al momento de escribir la grafía. - Reconoce, y conoce, la grafía y el sonido de las letras que se le muestran. Pero en ello, hay ciertos obstáculos, específicamente al momento de escribir la grafía.

Día de observación: -

Combina grafías con marcas gráficas al escribir una frase. Existe un retroceso en lo relacionado a la escritura (según comentario de la maestra) Reconoce y dice los números del 1 al 16 Se muestra activo en las actividades Realiza cuestionamientos acordes a lo que exponen sus compañeros. Reconoce algunos elementos del medio ambiente.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Reconoce el concepto central de lo que se aborda. Sin embargo, es necesario crear las condiciones para que logre potenciar lo que expone y así lograr que se produzca coherencia - Se le facilita discriminar el concepto clave de lo que se aborda, por lo que su participación es pertinente. - Su interés por conocer aspectos pasados, le permite involucrarse activamente en lo que se realiza

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

52

Sus aportaciones permiten la comprensión del tema Se muestra atento en lo que se efectúa. Se incomoda cuando no participa. Expresa con sentido lo que se le pide.


Alumno: Ángel Mateo García Basurto Descripción - Escribe, e identifica, el nombre - Conoce la serie numérica - Reconoce algunos colores y figuras - Es sociable - Posee un cierto grado de egocentrismo lo que le impide trabajar colaborativamente, además de ello tiene dificultades de localizar algunas figuras geométricas. - Posee conocimiento de la temática. Asimismo, y en ciertas ocasiones, se distrae fácilmente. - Pierde la atención fácilmente, específicamente en aquellos relacionados al escuchar y observar. - Se le dificulta el escuchar al otro, además de ello se distrae fácilmente con sus compañeros. - Se distrae fácilmente al estar con sus compañeros. Se percibe que lo que expone, lo repite de lo que escucha de sus compañeros. - Reconoce algunos tópicos del tema que se aborda (materiales de la arquitectura). Además, y al no estar con sus pares se muestra atención y disposición. Segunda intervención - La estrategia, y por ende el proceso, que utiliza es pertinente. Sin embargo en ocasiones y específicamente en la disertación se equivoca a consecuencia de que confunde algunos números. - No participa activamente. Además, existe confusión al momento de realizar algo a consecuencia de diversos factores como estrategias inadecuadas, o bien desconocimiento del concepto del número. - Se distrae poco, y se involucra en lo que se hace. Además participa cuando se le pide, y el proceso que sigue es el adecuado. A pesar de que tiene pocos obstáculos en alcanzar el propósito. - A través de los apoyos dados, logra entender las nociones espaciales empleadas. Sin embargo se distrae fácilmente en lo que se realiza. El proceso que emplea es el adecuado, pero en ello hay ciertos obstáculos que impiden dar respuesta a la situación - Emplea marcas, y grafías, para dar respuesta a una situación; a través de su interpretación. - Reconoce, y conoce, algunos sonidos y grafías que se emplean. Y esto a través del análisis grupal. En donde, y de acuerdo a sus posibilidades, intenta escribirlas. - Tiene la iniciativa de realizar lo que se le solicita, además en ello realiza suposiciones de la escritura de una palabra.

Día de observación: -

Se muestra participativo en las actividades que se realizan Conoce la importancia de cuidar el medio ambiente Emplea grafías y marcas gráficas al escribir una frase Reconoce la fecha Reconoce los números la serie del uno al dieciséis Expone de manera coherente un tema

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Comienza a exponer información de manera más adecuada acorde a su edad. - Le interesa manipular material gráfico-plástico - Se muestra desinteresado al estar junto con una compañera. Sin embargo, reconoce el concepto central de lo que se maneja

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Participa voluntariamente en las actividades No se inhibe al participar ante el grupo El tiempo que pone atención a lo que se realiza es más prolongado.

Alumno: Rolando Daniel López Herrera Descripción - Identifica el nombre - Escribe algunas grafías de su nombre - Conoce y reconoce colores y figuras - Proporciona puntos de vista importantes - El alumno logra diferenciar las figuras geométricas propuestas. Además de que se muestra participativo. - Es participativo, además de que se involucra en las actividades de manera activa. Tiene pocas dificultades en reconocer los colores para crear un determinado color secundario. - Se muestra interesado en lo que se hace. Se puede denotar que existe poca disposición e interés en actividades de observación y escucha. - Tiene dificultades de reconocer las características de la escultura, además se distrae fácilmente. - Es inquieto. Asimismo, lo que expone no lo dice en voz alta al grupo. - Lo que expone es preciso, sin embargo se le dificulta compartir material con su compañero de mesa.

53


- Lo que expone es adecuado, además pertinente, acorde al contenido que se aborda. - Tiene conocimiento relevante de la temática a partir de su experiencia, además de ello la refuerza con elementos del contexto. - A pesar de que tiene un desconocimiento de la temática, logra inferir en cierta medida la temática que se aborda. Además de ello, se involucra de manera activa en lo que se hace. Segunda intervención: - Conoce lo que se aborda, además el proceso que utiliza le permite en dar una respuesta; es imprescindible reforzar lo que conoce y hace. - Se distrae fácilmente. Conoce, y hace uso, de las estrategias utilizadas. Sin embargo, es esencial profundizar más en ello. - El proceso que sigue, y las estrategias utilizadas son las adecuadas, sin embargo existen ciertos obstáculos que impiden lograr el resultado deseado. - Emplea grafías para dar respuesta a lo que se le pide, a través de inferencias. - De acuerdo a sus posibilidades, reconoce la grafía y el sonido de la letra inicial que se le presentan. - Realiza suposiciones adecuadas, además de lo que considera lo plasma.

Día de observación: -

Se muestra activo en las actividades Respeta turnos Reconoce los números del uno al dieciséis Conoce algunos elementos del medio ambiente, y su importancia que tienen.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Identifica el concepto central de lo que se trabaja, por lo que le permite participar. Además, es imprescindible señalar que se distrae fácilmente por lo que se hace necesario tener una atención especializada con él para erradicar tal aspecto - Reconoce aspectos de sí mismo, pero no logra exponer de manera adecuada ello - Lo que expone es pertinente, lo cual ayuda a que se enriquezca lo que se aborda

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Muestra interés por lo que se realiza, además participa voluntariamente. Y sus participaciones son adecuadas acorde lo que se le solicita. Participa voluntariamente, y lo que expone es por inventiva propia. Además de ello, está influido por la experiencia propia.

Alumno: Jimy Noé Padilla Aguilar Descripción -

Es de nuevo ingreso Está en el primer nivel de lecto-escritura Tiene dificultades en reconocer números Le gustan las actividades gráfico-plástico A pesar de que realiza el trabajo, lo hace más despacio que los demás. Reconoce los colores necesarios para crear colores secundarios. Además, se muestra atento a lo que se dice y

hace. - No posee referente del concepto arte. Se distrae fácilmente. - A pesar de que usa materiales que se le proponen para crear lo que imagina, tiene un desconocimiento de la escultura - Se muestra reservado, sin embargo se interesa en lo que se hace. - Cuando expone lo que siente, y piensa, lo hace de manera breve. - Se le dificulta exponer lo que conoce de la temática. Además, y constantemente, pide salir al baño. Segunda intervención: - Reconoce los conceptos trabajados. Además entiende la estrategia a utilizar, así como el proceso que emplea es el adecuado. Sin embargo, es esencial reforzar tales saberes - Reconoce los conceptos trabajados. Además entiende la estrategia a utilizar, así como el proceso que emplea es el adecuado. Sin embargo, es esencial reforzar tales saberes - Se involucra en las actividades, pero se distrae fácilmente. El proceso que sigue es el adecuado, pero en ello existen ciertos obstáculos que es necesario reforzar. - Existen ciertos obstáculos que impiden que logre alcanzar el aprendizaje esperado. - Se le dificulta realizar suposiciones de la escritura de las palabras que se le muestran. A pesar de ello, se muestra interesado en lo que se hace.

Día de observación: - Se muestra interesado y reservado en las actividades.

54


-

Se le dificulta reconocer la serie del uno al dieciséis Se distrae fácilmente Tiene conocimiento de la importancia del medio ambiente Confunde letras y marcas gráficas

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Es reservado, además realiza lo que se le solicita. Pero a pesar de ello, es necesario potenciar la habilidad lingüística para que logre exponer lo que piensa - Se muestra interesado en lo que realiza, pero sus características lo inhiben al participar. Sin embargo. Se percibe que tiene conocimiento de lo que se realiza y se le pide. - Comienza a externar ideas e inquietudes

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

55

Participa de manera voluntaria No se inhibe al participar ante el grupo Muestra interés, además tiene un acercamiento directo hacía conmigo.


Alumno: Everardo Rodríguez Acosta Descripción: - Es de nuevo ingreso - No identifica el nombre - No se integra al grupo. - Se muestra atento, sin embargo es reservado lo que ocasiona que no participe de forma adecuada en lo que se le pide. Además de ello, tiene dificultades en reconocer algunas figuras geométricas. - A pesar de que se muestra atento en el tema, es reservado. Lo que dificulta identificar lo que sabe y ha aprendido - Hace lo que se le pide, pero en ocasiones se distrae. Además de ello tiene dificultades al participar. - Se puede denotar que se distrae fácilmente, y en ocasiones no atiende lo que se le dice. Y como consecuencia de que no participa se tiene dificultades de reconocer si posee conocimiento sobre la escultura y el arte. - Aunque no expone lo que siente y piensa, comienza a hablar en clase; específicamente para decir lo que le hacen sus compañeros. - No expone información sobre la temática que se trabaja, sin embargo comienza a decir lo que le pasa dentro del aula. Segunda intervención: - A consecuencia de que se inhibe demasiado, se dificulta reconocer lo que sabe. Sin embargo, se involucra en lo que se realiza por lo que se puede deducir que tiene un conocimiento elemental de la temática, siendo necesario su reforzamiento. - Comienza a involucrarse en lo que se hace. Además de ello, muestra atención. Pero a consecuencia de su timidez, es difícil reconocer lo que sabe y sabe hacer - Comienza a involucrase en lo que se hace en el aula. Además, y de acuerdo a sus características, comienza a hablar de lo que le sucede. - Emplea grafías, y de acuerdo a sus posibilidades, para dar respuesta a lo que se le pide. Reconoce y escribe la letra inicial del objeto. - De acuerdo a sus posibilidades, intenta reconocer la grafía y el sonido de las letras. Sin embargo, es esencial que haya un mejor acercamiento.

Día de observación: -

Se involucra más en las actividades Trabaja de manera colaborativa en las acciones que se le plantean Se relaciona más con sus compañeros Comparte sus pertenencias Se le dificulta reconocer la serie del uno al dieciséis Conoce la importancia del medio ambiente

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Es reservado, pero es necesario aclarar que se involucra más con el grupo. Además es importante retomar sus características, con el fin de incitarlo a que aporte lo que piensa y sabe. - Sin importar sus características, se involucra activamente; y a partir de lo que expone se puede comprobar ello. Por lo que se puede denotar que tiene conocimiento del tema a pesar de que no lo externe - Es importante destacar que se ofrece de voluntario para repartir material, o para participar en una actividad - Comienza a dar puntos de vista, aunque son de carácter corto

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Al tener un contacto directo, el alumno externa lo que se le pide. Comienza a dar tópicos sin avergonzarse. Se involucra con gran parte del grupo. Su timidez disminuyó.

Alumno: Humberto Ramírez Gamboa Descripción - Identifica, y escribe, su nombre - Es participativo - Falta constantemente - Posee conocimiento de lo que se aborda, a pesar de que plática con sus compañeros mientras realiza el trabajo.

56


- Al estar en junto con otros compañeros plática, haciendo que se distraiga en lo que hace. Además de ello, se le dificulta en identificar, en ciertas ocasiones, los colores básicos para crear un determinado color secundario. - Se puede denotar que se distrae fácilmente, y en ocasiones no atiende lo que se le dice. Y como consecuencia de que no participa se tiene dificultades de reconocer si posee conocimiento sobre la escultura y el arte. - Tiene un referente bajo sobre la escultura, a pesar de ello se involucra de manera activa en lo que se hace. - Expone sus sentimientos a partir de una situación vívida - Posee un referente básico de la temática que se aborda, además de ello se interesa por lo que se realiza.

Segunda intervención - Se puede notar un avance en relación a la apropiación del concepto número. Emplea estrategias pertinentes, además el proceso que efectúa le permite dar solución a lo que se le pide. - Emplea las estrategias de forma adecuada, así como el proceso que utiliza le permite dar respuesta a lo que se le solicita - Se muestra interesado en las actividades. El proceso, y las estrategias, que sigue son pertinentes acorde a lo que se le solicita. - Se muestra interesado, y participa activamente en lo que se hace. Además de ello, tiene conocimiento pertinente de lo que se realiza - Muestra interés y disposición por lo que se realiza.

Día de observación: -

Se interesa por las temáticas que se trabajan Emplea marcas gráficas y grafías al escribir una frase Comparte sus pertenencias Tiene un conocimiento de la temática del medio ambiente Se muestra activo en la clase

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Reconoce la temática central que se aborda. En donde lo que expone es adecuado acorde sus características, por lo que es necesario retomar éstas para que siga potenciando tal habilidad. - Tiene confianza en lo que realiza, lo que le permite participar de manera activa. Además de ello, externa de manera clara y coherente lo que piensa y siente. - Se ofrece de voluntario para repartir material. Además de ello, discrimina los conceptos clave

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Muestra interés en lo que se hace, aunado a ello participa de manera voluntaria. Externa lo que lo hace sentir bien y lo que lo hace sentir mal Lo que expone es claro y coherente.

Alumno: Bairon Tadeo Ruelas Delgado Descripción - Identifica, y escribe, el nombre - Reconoce figuras y colores - Tiene desarrollada la psicomotricidad - Tiene un déficit de atención - Conoce y reconoce la temática abordada, sin embargo se distrae fácilmente. - Tiene conocimiento sobre el arte, además de ello se involucra en lo que hace. A pesar de que se distrae fácilmente. - Conoce aspectos sobre la escultura, además de que expresa lo que siente. - Se muestra inquieto en las actividades, así como también plática con sus compañeros al realizar el trabajo. Lo exponer lo que siente al momento de realizar lo que se le pide, pero lo hace con poco argumento. Segunda intervención: - Usa las estrategias adecuadas, así como el proceso que emplea es el pertinente. Sin embargo, al trabajar se distrae fácilmente por lo que es necesario que se enfoque hacía a él con el fin de poder reivindicarlo a la actividad.

57


- Emplea las estrategias adecuadas, sin embargo en el proceso existe cierta dificultad lo que le impide llegar al resultado esperado - El proceso que sigue es el adecuado, sin embargo tiene ciertas problemáticas. Se distrae fácilmente, pero responde a lo que se le pide. - El proceso que emplea es el adecuado, pero en ello existen ciertas problemáticas que es necesario reforzar. Se muestra interesado, y participa activamente. - Emplea grafías para dar solución a lo que se pide. Sin embargo, se le dificulta interpretar lo que escribe - Se le dificulta reconocer las grafías, y el sonido, de las letras que se le muestran. Sin embargo, hace un intento en participar de acuerdo a sus posibilidades. Además, se muestra interesado en ello. - Se muestra interesado en lo que se hace. Además de ello, realiza suposiciones pertinentes y significativas de lo que desea escribir.

Día de observación: -

Faltó

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Expone de manera clara y coherente información de acuerdo a sus posibilidades - Da a conocer su punto de opinión de manera argumentada y con coherencia. Lo que le permite involucrarse de manera activa en lo que se suscita en el aula. - Le atraen actividades relacionadas a la manipulación. Pero no sólo ello sino que también le gusta conocer aspectos de otros. - Muestra actitud positiva en lo que hace, además obtiene información pertinente acorde a lo que se le solicita.

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Se muestra interesado en lo que se realiza, además de ello propone acciones. Participa voluntariamente. Inventa historias.

-

Alumna: Lesly Victoria Carrillo Jiménez Descripción - Identifica, y escribe, su nombre - Sigue conversaciones - Tiene un dominio de espacio-tiempo - A pesar de que conoce el tema, se distrae fácilmente. - Platica con sus compañeras mientras se realiza la clase, además, y en ocasiones, tiene dificultades de reconocer los colores a mezclar para obtener colores secundarios. - Se le dificulta trabajar debido a que pierde el interés. - Tiene conocimiento sobre la temática, sin embargo se distrae fácilmente. - Conoce, y hace evocaciones, de la escultura a partir de experiencias previas. - Expresa lo que siente a través de una situación vívida. Además de ello, se observa que tiene poca actitud de escuchar al otro. - Se involucra significativamente en lo que se hace, pero a pesar de ello, y en ocasiones, se desvía de la temática que se aborda. Segunda intervención: - Conoce la temática y el proceso que utiliza le permite llegar a una respuesta. Sin embargo, y en ocasiones existe una confusión de los números a emplear. - Se distrae fácilmente, sin embargo emplea las estrategias adecuadas. En el proceso que utiliza tiene ciertas dificultades a consecuencia de la confusión que tiene al hacerlo - A pesar de que conoce, reconoce y aplica sus saberes relacionados a la temática. Existen ciertos obstáculos que le impiden dar respuesta a lo que se le solicita. - Participa activamente. Además, el proceso que sigue es el adecuado, en el cual existen ciertos obstáculos. - Es necesario que haya un reforzamiento de las letras, debido a que confunde letras con números. Además, tiene obstáculos en lo relacionado a la identificación de grafías y sonido de algunas palabras Escribe marcas, y grafías, con base a su inferencia. En ello, será necesario reforzar, o bien motivar, para iniciar el proceso de lectoescritura.

Día de observación: -

Sus aportaciones son pertinentes y permiten la comprensión del tema Reconoce la serie del uno al dieciséis Tiene conocimiento del cuidado del medio ambiente y su impacto en el humano Escribe lo que se le indica. Respeta turnos

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) 58


- Se involucra en las actividades, mostrándose interesada aunque a veces se distrae - A consecuencia de las condiciones en la que se encuentra (salud), le impide realizar lo que se le solicita. Además, muestra rechazo por la opiniones de los demás.

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Comienza a valorar las opiniones de los demás Inventa y recrea historias Participa de manera voluntaria Comienza actuar respecto a normas sociales y para la convivencia.

-

Alumna: Claudia Daniela de la Rosa Salas Descripción - Falta constantemente - Identifica, y escribe, el nombre - Se le dificultan los números - Participa poco - Es reservada, sin embargo realiza lo que se le pide - Se muestra participativa, sin embargo se distrae fácilmente. Además de que posee un conocimiento pertinente del tema. - Es reservada, asimismo se denota su interés y disposición por lo que se realiza. - Se muestra poco participativa, pero se denota que está interesada en lo que se hace. - Se involucra en lo que se hace, sin embargo se le dificulta exponer lo que siente y piensa en una situación determinada. - Se interesa por la temática, pero no expone lo que conoce. Segunda intervención: - Aunque se muestra reservada, es posible identificar que conoce lo que se aborda. - A consecuencia de su timidez se dificulta conocer lo que reconoce. Sin embargo, tiene conocimiento de la temática. Pero en el proceso que sigue tiene ciertas dificultades para dar respuesta a lo que se le solicita. - Emplea grafías para dar solución a lo que se le pide. En ello, se acerca a la letra inicial del objeto que se le muestra. - De acuerdo a sus posibilidades, reconoce algunas grafías y sonidos de las palabras que se le muestran. Sin embargo, en su escritura hay ciertas dificultades, pero lo hace de acuerdo a su inferencia. - Realiza suposiciones acerca de la escritura de las palabras que se le muestran. En donde, es necesario destacar, que en ocasiones se deja guiar por el sonido de la letra - Muestra interés por lo que se realiza.

Día de observación: -

Se distrae fácilmente Tiene dificultades al escribir una frase, en donde combina grafías con marcas gráficas. Tiene conocimiento de la temática del medio ambiente. Expone un tema de manera adecuada, lo que permite su comprensión Se le dificulta conocer la serie del uno al dieciséis.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Conoce lo que se trabaja, pero es importante impulsar sus saberes para que así logre exponer lo que piensa. - La información que expone es adecuada acorde a sus posibilidades. Además de ello, tiene desarrolla la noción espacio-tiempo - Es reservada

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Participa voluntariamente No se inhibe al participar ante el grupo

Alumna: Dulce Estrella Jaime Espinoza Descripción -

59

Falta constantemente Identifica, pero no escribe, su nombre. Tiene dificultades de reconocer colores, y serie numérica Tiene la psicomotricidad desarrollada Se le dificulta localizar algunas figuras. Además de ello tiene dificultades en la correspondencia uno a uno.


- Se distrae fácilmente, sin embargo hace lo que se le pide con disposición e interés. Tiene ciertas dificultades al reconocer necesarios para crear un determinado color secundario. - Se muestra interesada en lo que hace, y en ocasiones se distrae. Tiene poco referentes sobre el arte. - Tiene poco conocimiento sobre la escultura, pero a pesar de ello se involucra de manera adecuada en lo que se hace - Se mostró reservada en las actividades, lo que le impide exponer lo que siente y piensa ante una determinada situación. - Esporádicamente se levanta de su lugar. A consecuencia de que es reservada es difícil identificar lo que conoce de la temática. Segunda intervención: - Es necesario reforzar las estrategias empleadas, con el fin de que logre una mejor comprensión de lo que se hace. Debido a que existe confusión. En donde es esencial abordar el aspecto del número. - Tiene un conocimiento básico de lo que se aborda, sin embargo se distrae fácilmente. Por lo que pierde la atención, y deja de hacer lo que se le pide. - Se muestra interesada en la mayoría de las actividades, aunque se distrae fácilmente. Además, y de acuerdo a sus posibilidades, emplea buenas estrategias para dar solución a lo que se le solicita. - Se muestra interesada en las actividades realizadas. Tiene un conocimiento de la temática, en donde es necesario que haya un refuerzo para la aplicación de éste - Emplea grafías para dar respuesta a lo que se le solicita; y esto, a través de interpretaciones. - A pesar de que se mostró distraída en ciertas ocasiones, reconoce el sonido y la grafía de algunas de las letras que se le presentan - Realiza suposiciones, de acuerdo a sus posibilidades, de la escritura de alguna palabra. En donde muestra interés e iniciativa.

Día de observación: -

Se muestra interesada, pero es reservada. Se le dificulta reconocer los números del uno al dieciséis. Tiene conocimiento del tema del medio ambiente Emplea grafías al escribir una frase.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Muestra interés en la temática, aunque se le dificulta discernir el concepto clave - Se interesa en lo que se realiza, pero no externa lo que piensa y siente. Sin embargo, se percata que reconoce aspectos centrales de la temática que se trabaja.

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Externa lo que le hace sentir bien y lo que le incomoda. Se inhibe al participar

Alumna: Marely Escobar Aguilar Descripción - Identifica, pero no escribe, el nombre - La escritura es combinada con números y grafías. - Se le dificulta la serie numérica - Se distrae fácilmente con sus compañeras, sin embargo hace lo que se le pide. - Es reservada, sin embargo muestra interés en lo que hace. A pesar de que plática con sus compañeras durante el trabajo que realiza. - Se distrae fácilmente, y en ocasiones pierde el interés por lo que se realiza. - Posee poco referente sobre la escultura, sin embargo se puede apreciar que se interesa en lo que hace. - Se interesa por lo que se aborda, pero no expresa lo que hace, siente y piensa. - Tiene dificultades de exponer lo que conoce de la temática que se aborda. Segunda intervención: - Se distrae fácilmente en clases. Además, es menester que exista un apoyo a consecuencia de que tiene dificultades (reconocimiento del número) al dar respuesta a lo que se le pide. - Se muestra interesada, sin embargo en ocasiones se distrae. El proceso que sigue es el adecuado, pero en ello hay ciertos obstáculos que es necesario reforzar para erradicarlos. - Se involucra en la actividad. Además, el proceso que utiliza es el adecuado pero en ello existen ciertos obstáculos que le impiden llegar a un resultado deseado. Siendo necesario reforzar ello. - Escribe grafías de objetos que se le presentan, en donde lo hace a partir de su inferencia. - De acuerdo a sus posibilidades, reconoce el sonido y grafías de la letras de las palabras que se le muestran; pero en ello hay ciertos obstáculos al momento de transcribirlas, debido a que combina grafías con números.

60


- Se le dificulta realizar lo que se le pide, en donde recurre a otros medios (copiar). Sin embargo, supone la grafía de alguna palabra.

Día de observación: -

Reconoce los números del uno al diez Emplea la estrategia de copiar al momento en el que se le dificulta alguna situación. Tiene conocimiento de la importancia de cuidar el medio ambiente. Utiliza marcas gráficas y grafías al escribir una frase.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Reconoce lo que se trabaja; además, en ocasiones se distrae. Pero es necesario ofrecer los medios para que logre participar y así exponer lo que piensa y sabe. - Reconoce el impacto que produce ciertas circunstancias, además lo externa de acuerdo a sus características - Externa ideas breves, pero adecuadas acorde a sus características - Se involucra en lo que se hace. Le llama la atención aspectos visuales y aquello que impliquen movimiento

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) Participa de manera voluntaria Se inhibe con menor frecuencia Expone lo que siente y conoce

-

Alumna: Ana María Núñez Campos Descripción - Tiene una deficiencia intelectual - No escribe, ni identifica, números ni nombres - Se le cofunden colores - Plática en clase - Tiene dificultades al realizar las actividades, además de ello se distrae fácilmente - A pesar de que se le dificulta reconocer los colores necesarios para crear un determinado color secundario, se muestra participativa e interesada en el tema. - A pesar de que se muestra interesada, tiene dificultades de entender la consigna lo que da como resultado que realicé otra acción diferente. Asimismo, tiene dificultades de mantener la atención en lo que se explica y se hace. - Se muestra participativa en la elaboración de lo que se propone, sin embargo se le dificulta hacerlo. Presenta dificultades de atención lo que impide realizar las acciones correspondientes a la situación. - Comienza a participar voluntariamente, además de ello hace lo que se le pide. Sin embargo se distrae en actividades de escucha, así como también cuando tiene objetos cercanos. - Se involucra, pero no participa de forma activa en lo que se hace. Se distrae fácilmente en actividades de sólo escucha y observación. - Tiene escaso referente de la temática que se aborda, además de ello tiene dificultades de involucrarse de manera pertinente en lo que se realiza. Segunda intervención: - Da respuesta a lo que se le pide, específicamente a una situación que implica un reto cognitivo para ella. Sin embargo, pierde la atención fácilmente - Se distrae fácilmente, pero comienza a participar cuando se le pide. Además, y acorde a sus posibilidades, intenta dar respuesta a lo que se le solicita. - Emplea grafías, de acuerdo a sus posibilidades, para dar respuesta a lo que se le pide. Además de ello, las interpreta. - De acuerdo a sus posibilidades, y de acuerdo a lo que infiere, hace el intento de reconocer el sonido y la grafía de lo que se le muestra. En donde es necesario reforzar, y/o trabajar ello para potenciar su zona real. - Con relación a sus posibilidades, intenta realizar grafías y marcas para dar respuesta a lo que se le solicita

Día de observación: - Faltó

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Muestra interés en las actividades que se propone. Logra emitir algunas frases y/o palabras de manera correcta, es decir se comprende lo que quiere decir. - Reconoce puntos centrales de lo que se trabaja en el aula. Lo que le permite realizar lo que se le pide de forma adecuada. Además, muestra interés en las actividades lo que permite en que se involucre activamente - Reconoce algunas vocales, pero en ello tiene dificultades. Además, se muestra interesada en lo que se realiza. Además, reconoce algunos tópicos que se manejan.

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

61

Se interesa en lo que realiza Expresa lo que siente de manera oral, así como por medio del cuerpo.


Se involucra con sus compañera de manera activa

-

Alumna: Caty Marisol Descripción - Tiene problemas de lenguaje - No identifica, ni escribe, su nombre - Se le dificulta la serie numérica - Conoce algunos colores - Se distrae fácilmente, además de que tiene dificultades al realizar las actividades. Se muestra interesada en lo que hace, pero tiene dificultades para comprender lo que se dice. - Tiene desconocimiento del tema, sin embargo se muestra atenta en lo que se hace; se caracteriza por ser reservada. Segunda intervención: - Es esencial que se refuerce lo que se abordó, además de que es necesario un acercamiento individualizado. - Se muestra interesada en la temática, sin embargo es necesario que se apoye en lo que se hace. Además, es importante que se le involucre a consecuencia de que es reservada - Con el fin de atraer su atención es esencial llamarle por su nombre, y estar vigilándola. Además de ello, se muestra interesada en la actividad, pero se distrae fácilmente - Infiere la escritura de un objeto, pero en ello mezcla y en su minoría números con grafías. - De acuerdo a sus posibilidades, e inferencia, reconoce algunas grafías. Sin embargo, se dificulta reconocer el sonido. - Con relación a sus posibilidades, realiza suposiciones de la escritura de las palabras que se le muestran. Pero en ello emplea grafías y marcas. - Muestra disposición e interés por lo que se realiza

Día de observación: -

No logra seriar los números. Es reservada Se distrae fácilmente Emplea garabatos para escribir lo que se le indica Tiene conocimiento de la importancia del medio ambiente

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Muestra interés en lo que realiza, pero su característica (reservada) le impide exponer un tópico. Sin embargo, se puede observar que tiene un conocimiento de lo que se realiza. - Comienza a exponer lo que piensa y siente, acorde a sus posibilidades. - Tiene conocimiento de la temática central, pero es necesario reforzarla.

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Externa lo que piensa y siente. Expone palabras claras y coherentes.

Alumna: Brittany Milly Lizbeth Sánchez Descripción - Identifica, y escribe, su nombre. - Participa en clase - Le gusta la clase de música, y educación física. - Logra diferenciar las figuras geométricas (cuadrado, círculo y triángulo). Además de ello, tiene ciertas dificultades al efectuar la correspondencia uno a uno. - Es reservada, además de que se muestra interesada en lo que se realiza. - Tiene un desconocimiento sobre el tema, sin embargo muestra atención y disposición; a pesar de que se distrae fácilmente. - Tiene poco referente sobre la escultura, además se distrae fácilmente. - Es reservada, además de ello se involucra en lo que se hace. Sin embargo lo que expone, se puede deducir que lo hace a partir de lo que escucha de los demás. - Tiene poco referente sobre la temática que se trabaja, sin embargo se muestra interesada. Segunda intervención:

62


- A consecuencia de que no participa e involucra activamente se tiene dificultad en identificar el proceso que emplea. Sin embargo, al momento de trabajar en conjunto se puede observar que conoce lo que se trabaja. Pero es necesario que se refuerce ello. - Emplea estrategias pertinentes, además las inferencias que realiza son adecuadas acorde al proceso que se le solicita; así como también, lo que hace está acorde a sus posibilidades. - A pesar de que se mostró reservada, conoce y ejecuta lo que se le pide. Por lo que es necesario reforzar el conocimiento de tal temática con el fin de potenciar sus saberes. - Se muestra interesada en la sesión. Se apoya de los medios necesarios para dar respuesta a lo que se le solicita. Reconoce los conceptos trabajados - Conoce algunas grafías, y reconoce su sonido. Pero en ello hay ciertas dificultades. Además, logra plasmar algunas grafías de las palabras que se le dicen (otras las copia de compañeros) - Realiza suposiciones, e intercambia ideas, acerca de la forma en la que se escriben las palabras que se le piden. En donde se deja guiar por su sonido.

Día de observación: -

Reconoce los números del uno al dieciséis Escribe grafías al momento de decirle una frase, y lo hace correctamente Tiene conocimiento de la importancia del medio ambiente Es reservada

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Es reservada, por lo que se dificulta reconocer lo que piensa. Además muestra interés por lo que se hace, sin embargo es necesario crear un ambiente propicio para que se desarrolle tal habilidad. - Conoce el tema que se trabaja, lo que le permite reconocer aspectos clave. Aunado a ello, muestra interés en lo que se efectúa. Cabe destacar que comienza a exponer tópicos de acuerdo a sus posibilidades. - La información que expone comienza a ser más coherente

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) -

Participa activamente Su inhibición es menor Se ofrece de voluntaria para participar y para repartir objetos.

Alumna: Fátima Paola Rodríguez Armenta Descripción - Identifica, y escribe, su nombre - Reconoce la serie numérica - Conoce colores y figuras - Participa en eventos - Reconoce partes del cuerpo - Posee conocimiento del tema, además de que pone atención constantemente a lo que se le dice. - Conoce la temática, además de que se interesa en ella. Asimismo se caracteriza por ser reservada en clase. - Conoce algunas de las características de la escultura, además de que diseña y crea lo que piensa a través de cierto materiales. - Se involucra en lo que se hace, sin embargo es reservada en clase lo que le impide expresar lo que siente y piensa. - Al estar con ciertos compañeros conversa en clase, sin embargo hace lo que se le propone. Además de ello, se le dificulta exponer lo que conoce. - Es auditiva. Asimismo comienza a expresar de manera voluntaria lo que sabe en relación a la temática que se aborda. Segunda intervención: - Se involucra activamente en las actividades. Se percibe el proceso, y estrategias utilizadas, para dar solución a la temática. - Conoce, y sabe hacer, lo que se aborda. Además las estrategias que emplea son adecuadas, así como el proceso que emplea. Sin embargo, se muestra reservada - A pesar de que muestra seriedad, reconoce y hace lo que se le pide. Además, el proceso y las estrategias que utiliza, son las adecuadas. Lo que le permite llegar al resultado deseado. - Se muestra participativa, e interesada en lo que se realiza. Además de ello, tiene un dominio de la temática a trabajar a pesar de que en ocasiones intervienen ciertos obstáculos. - Escribe la palabra del objeto que se le asigna; la mayoría de las letras corresponde al nombre del objeto. - Tiene un avance significativo en la lecto-escritura. Por lo que se le facilita en reconocer y conocer el sonido de la letra que se le muestra. Pero además de ello, lo escribe de acuerdo a sus posibilidades. - Muestra Un avance significativo en el aprendizaje que se favorece, además su proceso de lecto-escritura es Visible.

63


Muestra interés por lo que se realiza en el aula.

Día de observación: -

Se muestra reservada Reconoce la serie del uno al dieciséis Emplea grafías acordes a lo que se le indica. Reconoce la fecha Tiene conocimiento de la importancia de cuidar el medio ambiente y lo expresa.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Reconoce la temática central, además muestra actitud y disposición por realizar las actividades. Es imprescindible señalar, que es necesario retomar sus características para que logre así involucrarse en el grupo de manera sistemática y por ende aporte elementos a lo que se dice. - Se involucra en las actividades de manera activa, pero su característica le inhibe externar lo que piensa. - Externa lo que le causa duda e inquieta, por lo que es un avance determinante acorde a sus características - Discrimina el concepto central de lo que se aborda. Además de ello, comienza a involucrarse en el grupo

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) - Participa voluntariamente - Lo que expone es claro, coherente y preciso - No le da pena al participar ante el grupo

Alumna: Mischa María Salazar García

64


Descripción - Identifica consonantes y vocales - No escribe palabras - Reconoce figuras, colores y números - Posee hiperactividad - Participa - Se distrae fácilmente, pero a pesar de ello realiza lo que se le pide. Además de ello posee un nivel adecuado de acuerdo al principio de correspondencia uno a uno. - En ciertos momentos tiene dificultades en reconocer los colores necesarios para crear los colores secundarios - Posee poco referente sobre la escultura, sin embargo trabajar el tema reconoce algunas de sus características. - Lo que expone favorece a la comprensión del tema. Además, lo que dice lo toma de su experiencia no de la de otros. - Se distrae al aburrirse en determinadas actividades (escucha y observación) Segunda intervención: - Conoce la temática, además las estrategias y el proceso que utiliza son los adecuados. Lo que le permite dar una respuesta a lo que se le pide. - Conoce la temática, además emplea estrategias adecuadas. Asimismo el proceso que sigue es el pertinente. Sin embargo, en ocasiones tiene ciertas dificultades al dar respuesta a la problemática - Conoce la temática, así como el proceso y las estrategias que emplea le favorecen en dar solución a lo que se le solicita. - El proceso que sigue es el adecuado. Además tiene un buen dominio de la temática. Aunque en ocasiones se distrae fácilmente. - Emplea grafías para dar respuesta a una problemática. En ello se apoya del sonido (fonología) para entender lo que se le solicita - Reconoce y conoce sonidos, y grafías, de las palabras que se le presenta. sin embargo, en ello hay ciertos obstáculos que es necesario reforzar. Cabe mencionar, que se deja guiar por el sonido de las palabras. - Muestra interés y disposición por realizar lo que se hace.

Día de observación: -

Presenta un retroceso en la lecto-escritura (según comentario de la maestra) Se muestra participativa en las actividades Se distrae fácilmente. Tiene un conocimiento pertinente del cuidado del medio ambiente Reconoce los números del uno al dieciséis

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Reconoce el concepto central, pero a pesar de ello es imprescindible que logre potenciar su habilidad lingüística con el fin de que siga mejorando y alcance el aprendizaje esperado. - Se interesa por la temática, además participa activamente en lo que se realiza. Cabe destacar, que es imprescindible hacerle saber que es importante tomar en consideración la opinión y participación de los demás - Le llaman la atención actividades relacionadas a lo visual. Además de esto, tiene desarrollada la noción espaciotiempo

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) - Responde a lo que se le cuestiona. Además sus aportaciones son adecuadas. - Respeta las aportaciones de sus compañeros. - Se enoja cuando no participa.

Alumna: Estrella Dayanna Mendoza Iñiguez. Descripción - Entró en febrero, y va atrasada. - Tiene confusión en números, y figuras. - Se distrae fácilmente en lo que realiza. - Se muestra interesada en el tema. Además de ello es un poco reservada al participar en clase, sin embargo conversa con sus compañeras. - Se muestra atenta en lo que realiza, en donde además se puede denotar que posee cierto desconocimiento de la temática. - Muestra disposición e interés en lo que se realiza. Además se muestra reservada. - Se le dificulta expresar lo que siente y piensa. - Es reservada, y casi nunca participa en la clase. Y cuando se le cuestiona no dice lo que piensa, o cree. Segunda intervención: - Es menester que se realice un reforzamiento con relación a la temática trabajada. Además, y a consecuencia de su timidez, resulta difícil reconocer lo que conoce.

65


- Tiene un avance en lo que se realiza (estrategias, valor del número, y proceso a seguir). Además, se distrae fácilmente lo que le impide mantener la atención. - El proceso que sigue, y las estrategias que utiliza, son adecuados de acuerdo a sus posibilidades. Sin embargo, en ello hay ciertos obstáculos que le impiden llegar a un resultado deseado - Se involucra en la actividad. Además de ello, el proceso que sigue es adecuado en lo que le solicita. - Emplea grafías y marcas para dar respuesta a lo que se le pide. En su escritura, y en ocasiones, hace uso de números. - Reconoce algunas letras que se le presentan, sin embargo en su mayoría se le dificultan - Se interesa por lo que se realiza.

Día de observación: -

Se muestra reservada Tiene dificultades al reconocer los números del uno al dieciséis Tiene conocimiento del cuidado del medio ambiente Emplea marcas graficas al escribir.

Primera Jornada de intervención (PIS en fase diagnóstica) - Es reservada, pero no impide que realice las actividades. Es necesario retomar tales características con el fin de que logre alcanzar los propósitos - A pesar de que no participa de manera oral, se percibe que tiene conocimiento e interés de lo que se aborda. Derivado de ello, y a partir de sus características, comienza a responder acorde a lo que se le solicita

Segunda intervención (PIS en su fase de aplicación) - Comparte sus pertenencias y su lonche con sus compañeros - Externa lo que le incomoda y lo que le agrada. - Se involucra con sus compañeros de manera activa.

5.7.5 GRUPO DE 3 “C” El grupo de 3° “C” actualmente está conformado por catorce niñas y ocho niños, dando un total de veintidós alumnos. De éstos chicos, reciben atención por parte de USAER únicamente Fátima y Javier debido a que presentan dificultades para el aprendizaje. Cómo todos los grupos, muestra ritmos de trabajo muy diversos, alumnos que trabajan de manera regular, así como los extremos; unos muy acelerado y otros más despacio. En su mayoría son alumnos muy inquietos desacostumbrados al trabajo en orden y/o silencio, sin embargo aunque un poco distraídos una vez que comprenden la consigna realizan las actividades como se indica y sobretodo muestran que a pesar de su atención un tanto dispersa pueden comprender las explicaciones que se les dan. Así mismo están; Axel, José Ángel, Fátima y Christian Alejandro quienes se muestran muy serios y distraídos en todo momento, sin embargo al brindarles un apoyo más cercano y personal logran realizar las actividades que se requieren. Es un grupo que ha aprendido a respetar turnos así como a atender indicaciones, pero siempre es necesario corroborar que la consigna haya quedado clara a ciertos niños, que son Axel, José Ángel, Fátima y Christian Alejandro, pues como ya 66


menciones se distraen con facilidad. Todos los niños saludan al llegar al jardín por la mañana ya que es una costumbre que la maestra titular les ha inculcado desde el inicio del ciclo, sin embargo no es común escucharlos emplear términos como “gracias” o “por favor”. En cuanto a las respuestas y percepciones tomadas de las entrevistas realizadas al inicio del curso y que tienen que ver con la familia de los alumnos están que… La imagen de la madre de familia es más significativa para los niños, lo demuestran recordando más fácilmente su nombre incluso sus apellidos. Y existen varios casos en que al preguntarles por el padre únicamente mencionan algún apodo o simplemente no recuerdan el nombre. Casi la totalidad de las madres de familia trabajan fuera de casa, algunos niños reconocen la ocupación de su mamá y la mencionan. Existen varios casos en los que los pequeños externan que sufren violencia en su casa, incluso mencionan el nombre de quien los agrede. La participación de los padres de familia dentro del grupo nunca se ha visto favorecida por la titular ni en el caso de la maestra practicante, pues a pesar de invitarlos constantemente a las actividades realizadas en el jardín, siempre son alrededor de un 36% los que asisten y participan de manera constante o permanente. El ausentismo es un aspecto presente en todo momento dentro de este grupo y el resto del jardín ya sea por enfermedades diversas o simplemente porque al parecer los padres no dan el valor que el preescolar merece y por ello no muestran interés o compromiso en que el niño asista a clases, lo que provoca que éstos al faltar constantemente a clases y al no cumplir con las tareas solicitadas se van retrasando en el desarrollo de su aprendizaje.

67


5.8

AUTODIAGNÓSTICO DE LAS COMPETENCIAS

PROFESIONALES Y GENÉRICAS A FORTALECER

Como ya se mencionó anteriormente, la principal competencia que se pretendió desarrollar en los integrantes del equipo fue: “Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas”. Dicha competencia involucra dos unidades de competencia: 

Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del

entorno y la institución con base en un diagnóstico. 

Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a

la comunidad de los resultados Esta competencia se encuentra en el Ámbito 6. Vinculación con la institución y el entorno mencionado en el Documento Base para la Consulta Nacional. “En este ámbito el futuro docente tendrá experiencias que le permitirán tomar conciencia del entorno social en el que está inmerso, desarrollará competencias para conjuntar esfuerzos con la escuela e intervenir en la solución de problemas sociales y procurar el desarrollo personal de los educandos para la convivencia” (Documento base, 2011) “También se pretende que desarrolle competencias para trabajar de manera colaborativa con los padres de familia y los agentes sociales de la comunidad en la que participe. Desde la escuela, participará activamente en las instancias organizativas del sistema educativo, comunitarias y oficiales, de acuerdo con los requerimientos particulares y generales que debe atender” (Documento base, 2011) A lo largo del desarrollo del mismo, consideramos que realmente se logró favorecer dicha competencia. En primer lugar, se logró reconocer un poco más el 68


contexto en el cual estaba inmerso la escuela, sobre todo a través de las encuestas realizadas a los padres de familia que permitieron vislumbrar algunas de las costumbres y tradiciones de la comunidad misma. También se logró conjuntar esfuerzos tanto con las autoridades de la institución, como con los docentes titulares, lo que permitió llevar realizar la biblioteca institucional que además represento esfuerzos en cuanto a la gestión del espacio y los recursos necesarios. Por últimos, se logró establecer un vínculo y compromiso más fuerte con los padres de familia a comparación de jornadas anteriores, aunque en este aspecto debemos aclarar que los logros de participación esperados no fueron alcanzados. A través de las situaciones de aprendizaje aplicadas a los alumnos se pretendió dar solución a problemáticas sociales como es el descuido a los valores. Un aspecto que fue descuidado fue el dar a conocer los resultados del proyecto a la comunidad. De alguna manera los padres pudieron vislumbrar lo que se trabajó durante las dos semanas de prácticas, a la vez que muchos de ellos tuvieron una participación muy directa en el desarrollo de las actividades. Pero nunca realizamos una explicación clara a los padres de familia en cuanto a la evaluación de proyecto ni los logros alcanzados. 5.8.1 AUTODIAGNÓSTICO INDIVIDUAL 5.8.1.1 CELAYA DE LA TORRE GABRIELA

A lo de

esta Jornada de intervención se propusieron algunas

competencias a desarrollar por parte del equipo. La que tuvo una mayor prioridad ya que incidía directamente al desarrollo del proyecto de intervención fue “Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas”. Considero desde mi perspectiva que se logró desarrollar en mi persona a través del trabajo con el ya mencionado Proyecto de Intervención Socioeducativa, ya que existió una mayor comunicación tanto con los docentes titulares, directivos y compañeros de equipo, lo que a la 69


vez tuvo repercusiones en la comunicación con los padres de familia y la comunidad. Pude

observar

una

mayor

capacidad

desde

mi

persona

para

comunicarme con los padres de familia, y solicitarles la participación en las actividades, siendo que durante mis primeras jornadas me limitaba a escribirles los anuncios en un pizarrón y evitaba el contacto directo con los mismos, limitándome a simplemente entregara los niños. Considero importante mencionar que mi maestro titular hizo una observación que deja entrever que aún me falta comunicación con los padres de familia:

Extracto del diario del día 8 de julio de una conversación entre el titular del grupo y la maestra que fue a observarme. “Profesor titular: Todo está bien, ella va mejorando en cuanto al desarrollo de sus competencias, en el control del grupo. Sus planeaciones son buenas. Solo le falla hacerles saber a los padres y a los niños que ella es la que está a cargo del grupo. Aunque ha disminuido en esta jornada, los niños durante la clase se paran a que yo les apruebe los trabajos, cuando deberían de acercarse con ella. Lo mismo pasa con los padres de familia. Ellos no se acercan con ella si no que llegan preguntando conmigo cuales son las tareas o que es lo que deben de hacer. Creo que le falta tener una mayor autoridad para con ellos” Por ello considero que aunque se mejoró la comunicación con los padres de familia, el tener un maestro titula implica que los padres de familia lo consideren como la autoridad máxima por lo que se dirigen a él si uno no es lo suficientemente claro con ellos. Otro aspecto importante es que hubo momentos en los que también fallo la comunicación con el maestro titular, porque no le avise oportunamente de las actividades que se realizarían. En general considero que se logró el propósito implícito de dicha competencia que es detectar y actuar sobre un problema propio de la 70


comunidad que en el caso de nuestro jardín fue la falta de participación con los padres de familia y la manera de intervenirlo fuer provechosa porque además se pudo favorecer el desarrollo de la cultura lectora dentro del jardín. De manera personal considere importante del desarrollo de la competencia “Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica” debido a que tampoco quería desatender el aspecto pedagógico dentro de mi jornada. Traté de proponer actividades diferentes e innovadoras que resultarán interesantes para los alumnos a través de un proyecto. A pesar de que algunas actividades no resultaron como estaban planeadas y otras si, considero que fue provechoso para los niños, pero sobre todo para mi crecimiento profesional ya que rompí barreras personales en cuanto a involucrar a los padres de familia en el desarrollo de actividades. A la vez, existieron algunos indicadores a través de los cuales se puede cualificar el desarrollo de la práctica, los cuales se desarrollan a continuación: 1. Se considera que a través del desarrollo del curso de Proyectos de Intervención Socioeducativa se logró conformar en equipo el diagnóstico de las necesidades socioeducativas involucrando a todos los actores y a lo que se establece en la ruta de mejora. El diagnóstico es el: “proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario para aproximarlo a lo ideal” (Luchetti, E.) Para la elaboración del mismo se llevó a cabo la aplicación de diversas encuestas a través de las cuales se logró determinar la problemática sobre la cual se trabajaría durante el PIS siendo esta la participación de los padres de familia. Se tomaron en cuenta todos los actores que intervienen en el proceso educativo: el alumno, ya que las planeaciones siempre giraron en torno a desarrollar aprendizajes significativos en él; los docentes y autoridades de la institución, ya que se les tomó en cuenta en la toma de decisiones a pesar de que existieron momentos de falta de comunicación; y la comunidad, a través de la participación que se 71


tuvo por parte de los padres de familia y con el establecimiento de la nueva biblioteca. Para la realización de las actividades siempre se tomó en cuenta la ruta de mejora, que en esta ocasión tenía como prioridad el desarrollo de actividades encaminadas al desarrollo de la habilidad lectora y favorecer el conteo de los alumnos, por lo que el proyecto se encuentra perfectamente enmarcado en ella. 2. Se considera que en cuanto a la relación de la conceptualización con la práctica profesional se logró realizar una Intervención Socioeducativa en el aula, pero también fuera de ella, a través del diagnóstico planteado y con las planeaciones realizadas para las dos semanas que duro la jornada de intervención, ya que las mismas estuvieron siempre relacionadas con el desarrollo del proyecto y las actividades se llevaron a la par de las desarrolladas con los padres de familia. “Se entiende a la intervención como la capacidad que tiene un sujeto de actuar con y para los otros con una finalidad específica, en este caso, se trata de intervenciones socioeducativas que están encaminadas a favorecer los aprendizajes en los diversos contextos donde se desarrolla la práctica profesional. En este sentido la intervención es posible en la medida en que se focaliza con claridad aquel aspecto en donde se quiere incidir. Para ello resulta relevante la realización del diagnóstico del aula y de la escuela, éste permitirá identificar la problemática y los objetivos, los sujetos a los que va dirigido, las formas de participación de quienes estén involucrados, el procedimiento metodológico, didáctico y técnico, los tiempos, los recursos y sobre todo el desarrollo, seguimiento y alcance de la propuesta” (Plan de estudios, 2012) La mayor falla que se detecta en este aspecto es en cuanto a la planeación a la par con el docente titular, ya que no existía esa apertura para realizarla, simplemente realizaba un chequeo de los temas a trabajar durante mi jornada, pero nunca se realizó una planeación en conjunto, sin embargo, hubo momentos en los cuales se realizaban evaluaciones del día en conjunto, y se planteaba posibles soluciones a problemas que se 72


presentaban dentro del aula. Se han logrado conceptualizar las NEE pero sobre todo, se tratan de lograr detectar dentro del aula y tener adecuaciones curriculares pertinentes durante las planeaciones, a la vez que se logra realizar el diagnóstico de los alumnos, detectando puntos fuertes de los mismos, así como aquellos aspectos que deben de guiar las actividades que serán realizadas con ellos. El proyecto en general estuvo construido con base a diversos autores como 3. Considero que mis habilidades de redacción escrita me permiten expresarme de una manera clara y concisa, por lo que en ese aspecto creo tener un logro estratégico, ya que se pueden explicar tanto de manera oral como escrita los logros obtenidos tanto dentro como fuera de la práctica, pero siempre de manera argumentada. Ello, a mi consideración, implica el lograr interpretar también gráficamente la información que se obtiene, a la vez de tener la capacidad de expresarla verbalmente sino de una manera precisa. 4. Para realizar el PIS se realizaron acciones muy concretas encaminadas a la investigación, como fue la recolección de información para encaminar la problemática sobre la cual se lograría incidir. Para ello, se estuvo dentro del logro estratégico, ya que las acciones realizadas se llevaron a cabo a través de un fundamento teórico, siempre encaminadas a la mejora de la práctica educativa. Para ello se construyeron tanto entrevistas como encuestas, para posteriormente ser aplicadas dentro del contexto. Posteriormente fueron categorizadas y analizadas, hasta que sirvieron como fundamento para guiar nuestra intervención. La estructura del PIS estuvo basada en Ander-Egg en su guía para el diseño y la elaboración de proyectos, donde establece que el proyecto debe de estar compuesto por: 1. Denominación del proyecto; 2. Naturaleza del proyecto. a. Descripción del proyecto b. Fundamentación o justificación c. Marco institucional d. Finalidad del proyecto e. Objetivos f. Metas g. Beneficiarios h. Productos i. Localización y cobertura espacial 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar 4. Métodos y técnicas a utilizar

5. Determinación de los plazos o calendario de

actividades 6. Determinación de los recursos necesarios 7. Cálculo de los 73


costos de ejecución o elaboración del presupuesto 8. Administración del proyecto 9. Indicadores de evaluación del proyecto 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto a los cuales se les realizaron algunas modificaciones para que se adaptaran mejor a los propósitos de nuestro proyecto. 5. Considero que en el aspecto de mostrar productos en los que se pone de manifiesto la búsqueda de información documental y de campo se llegó solamente a un nivel estratégico, ya que se tiene la capacidad de estructurar escritos que dan cuenta del análisis de la propia práctica, siempre tratando de realizar un análisis a profundidad y sustentado que permite reconocer las áreas de oportunidad. A pesar de ello también fueron necesario en muchas ocasiones, gestionar acuerdos para logar implementar el proyecto de trabajo, existiendo siempre entre los miembros del equipo una buena comunicación y la capacidad de escuchar al otro y buscar las mejores alternativas de solución. Este tipo de acuerdos permitieron llevar a cabo la realización de la biblioteca, que fue un proceso de continua gestión, tanto de recursos materiales como humanos, y para la que en muchas ocasiones fue necesario buscar alternativas para ponernos de acuerdo acerca de lo que se quería lograr. A la vez se tienen evidencias que demuestran que una de las necesidades más grandes que se presentaban dentro del jardín de niños era la falta de participación de los padres (encuestas realizadas a los mismos). 6. El último criterio a analizar es en torno a la realización de actividades didácticas, en el cual considero me encuentro también en el logro estratégico debido a que las actividades propuestas durante la jornada son consideradas por mi innovadoras y diferentes a lo que había trabajado durante otras jornadas, organizadas de acuerdo al propósito principal que era la promoción de la lectura en los alumnos, pero a la vez argumentadas a través de las necesidades propias de los alumnos detectadas a través del diagnóstico, y tomando siempre en cuenta el contexto a través del cual se desarrollan los alumnos.

74


5.8.1.2 ALVÁREZ ARREDONDO ROXANA

Durante la jornada de Intervención Socioeducativa se vieron favorecidas competencias genéricas y profesionales inmersas en una rúbrica de evaluación con cinco criterios, que contempla las acciones, saberes pedagógicos, habilidades y capacidades del hacer docente, y que se encuentran distribuidos en cuatro niveles (inicial, básico, autónomo y estratégico) que van en aumento de acuerdo a la complejidad de las características que cada nivel presenta. Al hacer una autoevaluación se encuentra que se vieron reforzadas y aplicadas, las siguientes competencias: Genéricas:  Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.  Actúa con sentido ético.  Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. Profesionales:  Diseña planeaciones didácticas, aplicando

sus conocimientos

pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Dentro de las competencias descritas como favorecidas y con base en la rúbrica de autoevaluación que contienen los niveles de logro, se observó que la competencia profesional que se estableció dentro del fundamento del proyecto, descrita al final del listado de las competencias profesionales y que tiene que ver con la colaboración con la comunidad escolar y otros agentes para la resolución de 75


problemas, se concretó de manera formalizada y con un alto impacto en un primer paso al ejercicio docente, pues al tomar en consideración la rúbrica se detectó que se alcanzó en tres de los cinco criterios el nivel estratégico, pues se aplicaron sus elementos durante la intervención. (se muestran a continuación) En el criterio uno que refiere a relaciona lo conceptual con la práctica profesional, se logró el nivel estratégico que se describe como: forma parte de iniciativas de intervención socioeducativa en el aula y fuera de ella, con diagnóstico y planeación continua, pues previo a la segunda jornada de observación y práctica se aplicaron instrumentos y técnicas como encuestas y observación, que dieron pie para realizar un diagnóstico sobre las necesidades emergentes a resolver, para continuar con la selección estratégica de algunas de ellas, pues no todas estaban al alcance de nuestras posibilidades de resolución como la delincuencia, modelos familiares disfuncionales, drogadicción, economía y alimentación de la comunidad, por lo que se incidió en otra de las necesidades detectadas relacionada a la cultura de la lectura en el contexto sobre la cual estratégicamente se podía contribuir a resolver otras que se encuentran fuera de alcance. De esta manera al ser la lectura un elemento a favorecer dentro del aula y fuera de ella, colaborativamente entre el equipo de practicantes, se tomó la iniciativa de intervenir en este aspecto principalmente a través de diversas acciones planteadas en las situaciones didácticas continuamente y en talleres trabajados en la institución con padres de familia agentes reflejo de la comunidad. En el criterio dos de expresa sus ideas con claridad de manera oral y escrita, se alcanzó el nivel autónomo en el que se describe, propone y aplica argumentadamente planeaciones que atienden a necesidades de aprendizaje tomando en cuenta el trabajo en equipo con los titulares. Se alcanzó este nivel y no otro porque de manera personal se considera que durante la jornada no se realizaron innovaciones dentro del aula - aunque si fuera de ella con la lectura en atril-, ya que se implementaron dispositivos didácticos, recursos explicativos, materiales y contenidos ya usados, como la estrategia del metro de listón para la conducta, hojas de trabajo de números, juegos y cantos, y estrategias de 76


organización típicas. No obstante se obtuvo el nivel autónomo porque para el diseño de planificación, se consideraron algunos de los resultados aún no sistematizados de las baterías aplicadas por los docentes titulares, así como las metas establecidas en la ruta de mejora para ese mes, por lo que la práctica estuvo enmarcada en la escritura de números, el copiado de palabras, la lectura de cuentos y participación de padres de familia. En el criterio tres, que hace referencia a la muestra en acciones concretas la disposición para la investigación con rigor metodológico, se logró el nivel estratégico, pues se fundamentó en autores y programas como Cassany (2002), PEP 2011, Macbeth (1989), Megías (2006), así como en los resultados de los instrumentos de diagnóstico aplicados, la toma de decisiones que dieron pie para el diseño de los objetivos, metas y acciones establecidas en el PIS, entre los que se encontraba la participación de los padres de familia en actividades para el desarrollo de competencias de lenguaje en los alumnos, el fomento de la lectura en atril, el fomento de estrategias para el hábito de la lectura, el uso de medios propios de las TIC y como metas el impulsar la participación de los padres de familia en un cincuenta por ciento y la creación de una biblioteca escolar, en los que los autores como Cassany (2002) son evidencia de la importancia de la lectura y escritura en los niños y lo que representa para su desarrollo integral, al ser un elemento indispensable como seres pensantes, e individuos que viven en sociedad; otros como Macbeth y Megías son sustento del papel que juega la escuela y del que tienen los padres de familia, a través de ellos se observa el rol que le corresponde desempeñar a cada parte y lo que representa el participar o no en las tareas y actividades que se realizan en la institución escolar para con sus hijos. De esta manera se puede aseverar que las acciones que se realizaron tienen fundamento y evidencia en los instrumentos que se aplicaron para el diagnóstico. En el criterio cuatro de muestra en productos en los que pone de manifiesto la búsqueda de información documental y de campo, también se determinó que se alcanzó el nivel estratégico, que pone de manifiesto la gestión de acuerdos de equipo institucional para implementar el proyecto, ya que en esta ocasión más que 77


en ningún otra no sólo se gestionó en equipo y con designación de tareas, el mobiliario y material para el acondicionamiento de la bilbioteca escolar con la directora de la institución, sino que además se gestionó en otras instancias como la Seduzac, el Instituto Zacatecano de Cultura, la BENMAC, con la Dr. Selene Sánchez organizadora y coordinadora de un programa de lectura, padres de familia de la institución, un programa de radio y de un programa de televisión, el apoyo para complementar la bibliografía de la biblioteca escolar, gestión que se hizo de manera presencial y a través de oficios con respaldo de la Escuela Normal y de la Profa. encargada del curso de prácticas. Finalmente en el criterio cinco de diseña, organiza y pone en práctica actividades didácticas, se logró de manera personal el nivel autónomo encaminado a la organización de propósitos de trabajo en el aula y fuera de ella respondiendo a lo que la práctica educativa demanda, debido a que aunque se involucró a actores del contexto escolar y social, no se considera haberse hecho eficaz y completamente, ya que el proyecto fue realizado y aplicado en un noventa por ciento por los docente practicantes, aisladamente de los docentes titulares y de la directiva, además de que los talleres que se llevaron a cabo, fueron impartidos por personal externos con algunas contingencias en el cambio de horario, material y el contenido del taller por lo que no fue realizado y no tuvo la participación del equipo de practicante, asimismo dentro del aula solo se realizó una actividad de un lapso de tiempo de media hora con padres de familia encaminada a los objetivos y metas del PIS, por lo que solo se cumplió con lo indicado en la planificación grupal e individual.

5.8.1.3 SÁNCHEZ INDA GIOVANA SINEAD

Tomando en cuenta las competencias genéricas y profesionales que debemos de tener se realizaron un análisis de nuestro trabajo con el siguiente cuadro. Criterios.

78

Inicial, básico, autónomo o estratégico.


Desde el curso de

Estratégico ya que consideramos de gran

Proyectos de intervención

importancia el diagnostico tanto del aula,

socioeducativa.

quien Elena Luchetti señala que parte de la búsqueda de la efectividad del proceso educativo con el fin de lograr el desarrollo personal en sus alumnos, así como conocer el contexto sociocultural, actitudinal y cognoscitivo de los alumnos, por lo que se conformó el diagnostico en equipo en el que se involucraron todos los agentes educativos, lo que permitió trabajar en la mejora de la intervención socioeducativa, respetando lo establecido en las rutas de mejora escolar estipuladas en las juntas de consejo técnico.

Relaciona lo conceptual con la práctica profesional.

Estratégico en el que se realizó un análisis con el fin de que se partiera de iniciativas de intervención socioeducativa en el aula y fuera de ella, estas se realizaron conforme lo acordado en equipo en la prioridad a las necesidades encontradas, y en la puesta en marcha del pensamiento complejo llamado así por Boggino, realizando así planeaciones encaminadas a la problemática encontrada, que en nuestro caso fue la falta de participación de los padres de familia y a partir de este se crearon las estrategias debidas.

79


Expresa sus ideas con

Estratégico ya que todo el trabajo

claridad de manera oral y

realizado tiene su argumento estipulado ya en

escrita.

este informe, además que se buscó la innovación en nuestras actividades escolares, ya que según menciona Carbonelle la innovación facilita la adquisición del conocimiento, pero también la comprensión de lo que da sentido al conocimiento, es conflictiva y genera un foco de agitación intelectual permanente tal innovación estuvo presente por ejemplo en los diferentes talleres impartidos ya que este tipo de actividades no se tenían contempladas en el jardín de niños y la lectura en atril, ya que aunque no se obtuvo el resultado como lo planeamos creemos que el propósito se tenía.

Muestra en acciones

Estratégico ya que mediante la aplicación

concretas disposición para la

de instrumentos en el jardín de niños se

investigación con rigor

recabo información que al momento de

metodológico.

codificarla y categorízala nos arrojaron respuestas concretas tanto cualitativas como cuantitativas, mediante estos resultados se realizaron las acciones que nos parecieron pertinentes a implementar en la mejora de la problemática encontrada.

Muestra productos en los que pone de manifiesto la

Estratégico ya que se llegó a la gestión de acuerdos tanto con los profesores en servicio y directora como con otros agentes educativos, respaldando y fundamentado

80


búsqueda de información

cada acción a implementar y en donde la final

documental y de campo.

se obtuvieron buenos resultados.

Diseña, organiza y pone en práctica actividades didácticas.

Estratégico, en el que las planeaciones como se dijo anteriormente fueron a encaminadas en la intervención a la problemática detectada, en esta se involucraron diversos actores del contexto escolar y social, tales fueron profesores, padres de familia, alumnos, especialistas y a la comunidad en general.

5.8.1.4 ZAVALA RAFAEL ALEJANDRO

Para lograr el perfil de egreso que se establece en el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar 2012 es menester que exista un autoanálisis de las competencias tanto profesionales como genéricas. Con el fin de identificar fortalezas, obstáculos, debilidades y áreas de oportunidad

acorde a los

lineamientos propuestos. Base para demostrar no sólo a nivel teórico sino práctico aspectos teóricosmetodológicos adquiridos dentro de la formación inicial como docentes de la educación preescolar. Siendo esto el eje para realizar mejoras dentro de la intervención a futuro; clave para un desarrollo personal y profesional acorde a las exigencias del contexto y sociedad en la que se encuentre. Competencias profesionales

81


Con base a un análisis crítico de las intervenciones realizadas hasta el momento, la competencia relacionada a “Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica” (DGESPE, 2012). Considero que la he logrado favorecer de manera sistemática debido a que he tratado de propiciar un ambiente de confianza, respeto y autonomía. Aspecto que se denotó en la última intervención realizada, ya que los alumnos fueron los encargados de efectuar por sí mismos y con ayuda tanto de sus pares y maestro las tareas a emprender. Pero no sólo esto se manifestó sino que comenzaron a reconocer habilidades, capacidades y conocimientos propios y de los demás. Asimismo, lo que favorecí en mi desarrollo profesional fue que adecué las condiciones físicas del aula de acuerdo a las características del grupo. Cabe señalar que para lograr ello tuve que tener errores; debido a que anteriormente no consideraba tal elemento lo que producía que existieran ciertas limitantes en mis intervenciones. Tales como falta de interés del alumnado o bien indisciplina en el aula, por mencionar las de mayor incidencia. Sin embargo existen también debilidades, tal como es el diseño y aplicación de estrategias que favorezcan a la creación de un ambiente pertinente para los alumnos; en el que reduzca la indisciplina, así como el uso de lenguaje inapropiado. En relación a la competencia “Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica”. (DGESPE, 2012). Han existido tanto fortalezas como áreas de oportunidad. Debido a que traté de realizar un diagnóstico de acuerdo a los intereses, necesidades y demandas no sólo del aula sino que también de la comunidad. Por lo que se trató, y a partir de una valoración crítica en conjunto de favorecer algunas problemáticas (falta de participación de los padres en el proceso formativo del

82


alumno, violencia, falta de cultura) que se presentan en la comunidad y que tiene un efecto trascendental en lo que se realiza dentro de las aulas. De esta manera, se diseñaron situaciones de aprendizaje acorde a las necesidades detectadas. Es menester denotar que en su elaboración tuve ciertas dificultades, debido a que tenía desconocimiento de cómo trabajar la problemática detectada para que tuviera impacto para el niño y para la comunidad. Y para erradicar tal obstáculo, lo que tuve que hacer fue trabajar de manera interdisciplinar algunos de los campos formativos. Con el fin de que lo planeado fue pertinente, eficaz y trascendental. De acuerdo a lo estipulado tanto de manera individual como colectiva, lo que hice fue realizar adecuaciones con base a lo que se suscitaba día a día dentro de mis intervenciones. En el que focalicé diversos aspectos para su consecución, tal como: disposición del alumnado, resultados obtenidos, tiempo que se disponía, dificultad de las actividades, por mencionar las más relevantes. Además de lo mencionado, tal competencia se favoreció al emplear estrategias basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. Las cuales fueron de trascendencia para el alumnado, ya que les despertó el interés por lo que se realizaba. En donde se logró la participación y expresión de algunos alumnos que en intervenciones pasadas mantenían una actitud de inhibición. Con base a la competencia referida a “Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar” (DEGESPE, 2012). También existen áreas de oportunidad, obstáculos y fortalezas. Así, y de lo que me di cuenta durante la última intervención, fue que es necesario establecer una relación intrínseca entre los principios pedagógicos y los conceptos disciplinarios que se establecen en el plan y programas de estudio para así

83


fundamentar de forma crítica lo que se desea realizar en las intervenciones docentes. Asimismo, fue necesario la aplicación de metodologías situadas que permitieran al alumnado hacer una relación entre lo que se les propuso con lo que viven día a día en el medio en el que se desenvuelven. Uno de los aspectos favorecidos inherentes a las competencias fue el uso de recursos y medios didácticos, ya que permitieron que los alumnos se involucraran en las diversas situaciones planteadas. Por lo que fue importante realizar cambios constantes para que fueran de agrado de los alumnos; pero que también fueran el medio para alcanzar los objetivos propuestos. Específicamente en esta última intervención traté de favorecer la competencia referida a “Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje (DGESPE, 2012). En el que apliqué estrategias de aprendizaje relacionadas al tema a tratar, pero sobre todo a las características de los alumnos. Pero no se propició una comunidad y ambiente de aprendizaje. A pesar de que permitió que los alumnos mantuvieran interés en lo que se les mostraba, aunado a ello le encontraron un sentido para expresar lo que pensaban y sentían en tales momentos. Lo que me faltó hacer con ello fue el promover el uso de tal tecnología, así como de emplear acciones con herramientas tecnológicas con las que cuentan en sus hogares, con el fin de que fueran ellos los encargados de construir

su

conocimiento y aprendizaje para la vida. Enfocado a la competencia “Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa” (DEGESPE, 2012). Fue el aspecto que más se favoreció durante el diseño y aplicación del PIS. A consecuencia de que se empleó para realizar un diagnóstico no sólo de los alumnos sino de la comunidad. Pero no quedó allí sino que se efectuó durante el proceso y la culminación de su aplicación. 84


Lo cual fue clave para diseñar adecuaciones acorde a lo que se suscitaba día a día para lograr así los aprendizajes señalados en los alumnos. Aunado a ello, para tratar de alcanzar los objetivos propuestos con la comunidad. En cuanto a la competencia “Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación” (DGESPE, 2011). Considero que existió un avance a comparación de las intervenciones realizadas anteriormente. Acorde a esto, lo que traté fue atender a alumnos que enfrentan BAP. Y ello lo hice a través de un acompañamiento individual en algunas de las actividades. Lo que me permitió reconocer el grado de aprendizaje de tales alumnos, y denoté que sólo es necesario un apoyo extra a consecuencia de que poseen el saber sólo es necesario que sea retroalimentado con herramientas y elementos propios a sus características. Además de tal aspecto, se respetó la diversidad cultural del alumnado. Siendo clave esto para enriquecer el trabajo del aula a causa de que lo aportaron los alumnos fue crucial, en el que el punto clave en ello fue el diálogo y el respeto. Y al momento en el que se presentaron situaciones imprevistas, y que generaron desconcierto entre los alumnos, lo que hice fue tratar tales casos de forma individual con los alumnos involucrados para así erradicar la evidencia entre ellos mismos. Lo que evitó que se presentara burla o desprecio hacia los mismos miembros del grupo. Aunado a ello, en esta ocasión me enfoqué al trabajo colaborativo. Lo cual fue clave para que cada alumna y alumno asumiera su rol dentro de las situaciones propiciadas; tratándose de favorecer de esta manera

el compromiso y la

responsabilidad. Con base a la competencia “Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional” (DGESPE, 2011). Se favoreció al momento de actuar con sentido a las situaciones que vive la comunidad. 85


Es decir, no fui participe ni me involucré en las problemáticas de los padres de familia; únicamente escuché sus problemas pero no los externé a alguien más. A la competencia que corresponde “Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación” (DGESPE, 2011). Se favoreció al momento de indagar aspectos clave para comprender el contexto en el que se situó la práctica docente. Siendo de utilidad para dar fundamento teórico a la situación que transcurre; pero no sólo ello, sino que también permitió dar sentido a lo propuesto. En torno a tal tipo de competencia (profesional), la que tuvo un mayor impacto en esta jornada de observación y práctica fue la referida a “Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas” (DGESPE, 2011). Esto fue así, debido a que se trabajó en conjunto con los diversos agentes en el diseño y aplicación del PIS. En donde el punto base del que se partió fue de las acciones propuestas por el centro escolar, dando los lineamientos para efectuar (favorecer las problemáticas detectadas) lo deseado por el equipo de prácticas. A partir de ello se diseñaron acciones y estrategias para vincular las necesidades del entorno y la institución, en el que se retomó diversos aspectos como: situación actual, recursos, tiempo, acciones, problemas, necesidades emergentes recurrencias, agentes involucrados, etc. Competencias genéricas

A partir de una retrospección de las intervenciones realizadas, principalmente de la última, se identifica un avance pero también áreas de oportunidad en tal lineamiento propuesto en el plan de la LEPREE 2012. Este tipo de competencia denota el grado de desempeño que se debe poseer al formar parte de los profesionales de las diferentes áreas del saber. 86


Con base a lo anterior, la competencia relacionada a “Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones” (DGESPE, 2011). Fue trascendental para reconocer en mi intervención mis errores y fortalezas, lo que me dio pauta para realizar constantes modificaciones a lo que se tenía planeado. Siendo eficaz para la erradicación de la inseguridad que me invadía en jornadas previas. Aunado a esto, logré distinguir hechos de las interpretaciones, valoraciones y opiniones realizadas por los diversos agentes inmediatos. Permitiéndome actuar con sentido acorde a lo que se suscitaba sin llegar a formar prejuicios de éstos, centrándome de manera directa en mi trabajo tanto en el aula como en la comunidad. La competencia “aprende de manera permanente” (DGESPE,2011), se favoreció a causa de que constantemente tuve la iniciativa de buscar información de lo que se suscitaba en el aula, así como de las situaciones de aprendizaje propuestas, para así actuar acorde a las exigencias y necesidades del contexto mismo. En cuanto a la competencia relacionada a “Actúa con sentido ético” (DGESPE,2011) se permeó en toda la aplicación del PIS, ya que se respetó la diversidad de los agentes involucrados. En el único aspecto que se falló fue en el fomento de principios y reglas establecidas para aprender a convivir en conjunto; a causa de que en el último día de práctica se presentó una contingencia entre los padres de familia participantes (robó de una pertenencia). En lo que corresponde a la competencia “Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos” (DGESPE, 2011). Considero que se logró favorecer tal aspecto, debido a que continuamente se hizo uso de habilidades comunicativas para lograr interesar a

diversos agentes en las tareas planteadas. Siendo la

herramienta fundamental para convencer, argumentar acciones elementos para alcanzar tales metas.

87

y gestionar


Asimismo se intentó favorecer la competencia relacionada “Emplea las tecnologías de la Información y la Comunicación” (DGESPE, 2011). A partir de la aplicación de habilidades digitales para favorecer el aprendizaje de los alumnos, lo cual fue clave para enriquecer el trabajo del aula y motivar al alumnado. Sin embargo, fue esencial usar las TIC con sentido para fomentar la participación real del alumnado con tal herramienta. En lo que respecta a la competencia relacionada a “Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social” (DGESPE, 2011). Fue la que tuvo mayor trascendencia en este tipo de competencia (genéricas). A consecuencia de que se participó de manera colaborativa con diversos grupos con distintos fines (aceptación de propuestas, gestión, involucrar agentes, recolección de libros, etc.). Para su consecución existió el trabajo en conjunto, en el que las relaciones afectivas, afectivas y de valores tomaron relevancia para alcanzar las metas establecidas. Por lo que el eje común (problemática a favorecer) fue el eje común que fomentó la participación activa del equipo de prácticas, el equipo docente del jardín, los directivos, la comunidad y otros agentes externos. Criterios específicos Relaciona lo conceptual con la práctica profesional A partir de una valoración, consideró que se logró el nivel estratégico en este rubro. Debido a que no sólo se realizó el diagnóstico del grupo que se atendió, sino que

en

conjunto

(equipo

de

prácticas)

se

reconoció

las

necesidades

socioeducativas que permean en el contexto en el que está ubicado el jardín de niños. Y esto a partir de una indagación de los diversos ámbitos que envuelven el medio (social, cultural y económico), lo cual dio como resultado rubros de actuación. En donde no se partió de especulaciones sino de un análisis crítico de las causas y problemas que presenta el medio; y para su selección se hizo una discriminación para reconocer las más emergentes. Dando como resultado la falta de participación, problemas de cultura, violencia y crisis de valores; por lo que se 88


trató de trabajar de manera directa la primera, y de manera transversal las otras. De esta manera, se favorece lo planteado por Ander-Egg (1998) específicamente lo relacionado a los cuestionamientos que guían la construcción del proyecto (qué, para qué, por qué, cuándo, dónde, con qué, a quiénes, etc.) En cuanto a las acciones y estrategias a aplicar tuvieron un origen en lo propuesto en la ruta de mejora (ver anexo); en donde el eje clave fue el favorecimiento del Campo formativo de Lenguaje y comunicación del PEP 2011. Así, las iniciativas diseñadas y trabajadas por parte del equipo fueron parte de acciones base del equipo docente en tal documento. Aunado a ello, el papel de la planeación fue la base para dialogar con la directora y personal docente acerca de las acciones a implementar. A pesar de ello, es imprescindible reconocer que hubo ausencia de comunicación con algunos miembros del personal docente, lo que produjo que existiera cierta confusión o desconocimiento de lo que se iba a realizar. Expresa sus ideas con claridad de manera oral y escrita Al igual que en el criterio anterior, considero que se logró el nivel estratégico. Debido a que llega a explicar de manera oral y escrita las innovaciones realizadas dentro y fuera del aula. En lo que corresponde al primer aspecto, las renovaciones estipuladas fue el involucramiento de los padres de familia; aspecto que la maestra titular tenía miedo de trabajar, a consecuencia de los problemas que existen entre los mismos agentes. Por lo que la innovación implantada tiene un carácter relacionado a estrategias didácticas en el aula (contar cuentos, interpretar canciones, creación de guiñoles, etc.). Y para contribuir a ello se efectuó una perspectiva dialógica, en la cual se establece el “diálogo como encuentro de los seres humanos para la tarea común de saber, pensar y actuar” (Delgado, S.F) En cuanto a la innovación relacionada al exterior del aula, se efectúo en conjunto debido a que se trabajó diversos talleres (redacción, escritura, expresión y vestuario); de esta manera, tal tipo de innovación entra en estrategias didáctica enfocadas al trabajo con padres. Pero sobre todo el aspecto en el que se denota

89


tal tipo de cambio a las prácticas relacionadas anteriormente, fue la implementación de la biblioteca. Muestra en acciones concretas disposición para la investigación con rigor metodológico Considero que el nivel en el que me encuentro en este rubro es relacionado al nivel autónomo a consecuencia de que para lograr un diagnóstico tanto del grupo como del contexto se tuvo que construir y aplicar instrumentos para detectar las necesidades emergentes. Las cuales son “formas mediante las cuales los investigadores cualitativos obtienen la información que buscan en sus estudios (Álvarez-Gayou, 2004) Es preciso denotar que el diseño de instrumentos no fue adecuado, o bien no tuvo un rigor pertinente en su construcción. Lo que imposibilitó reunir información real y con sentido. Pero no sólo quedo en tal nivel sino que se tuvo dificultades para codificar y categorizar la información con la finalidad de interpretar las necesidades del grupo y las del entorno, sin embargo lo recolectado dio como resultado el panorama de las problemáticas presentes en el contexto. Y a partir de ello, y en conjunto con el equipo de prácticas, se realizaron acciones para favorecer tal necesidad. En donde el visto bueno del personal docente, así como de la directora, fue clave para llevar a cabo el proceso de implementación del PIS. Muestra productos en los que pone de manifiesto la búsqueda de información documental y de campo Considero que en este rubro me encuentro en el nivel estratégico, por las razones siguientes. Se realizaron registros de manera individual sobre las características del alumnado, así como del contexto. Los cuales los compartí con la docente titular con el fin de que me apoyará en recabar más información.

90


Asimismo, éste agente me compartía sus registros, así como observaciones, para profundizar lo observado e indagado. Lo que me sirvió para comprender de mejor manera las condiciones sociales, culturales y económicas en las que se encuentra el grupo y contexto. Y esto es así a consecuencia de que “La posibilidad de prevención y/o de resolución de un “problema escolar” tiene que partir de un planteo de la complejidad de los componentes que lo producen o provocan, y de analizarlo como “caso” singular, pero en el marco de la trama de producción y de la lógica de construcción del mismo, considerando, simultáneamente, lo uno y lo múltiple” (Boggino, 2005) Enseguida de la detección de necesidades, y en conjunto con el equipo de práctica, se logró fundamentar lo indagado con el fin de que no quedará en supuesto. Pero es preciso señalar que faltó priorizar aspectos para dar cuenta de las características propias del contexto. Además, hubo evidencias que demostraron lo detectado. Tal como actividades con alumnos, situaciones imprevistas con los padres de familia (conflictos), platicas con personal docente y directivo, y escucha de conversaciones de madres de familia. Por lo que al tomar en consideración tales elementos nos fueron de utilidad para gestionar acuerdos de equipo con los diversos agentes de la institución, permitiéndonos ejecutar el PIS de acuerdo a lo planeado; pero siempre y cuando se respetara el trabajo con el alumnado. Diseña, organiza y pone en práctica actividades didácticas Considero que tal criterio se logró a nivel autónomo, sin embargo fue necesario potencializarlo. Así las razones que me llevaron a considera ello, fue que diseñé estrategias de intervención en el aula que contemplaron en parte las necesidades grupales de aprendizaje. Permitiéndome “involucrar” a los alumnos en lo que se realizaba a causa de que constantemente consideré que el alumno sabe por naturaleza pero es necesario potenciar tal saber, y esto es así a consecuencia de que son “hacedores de cosas, transformadores, contempladores, seres pensantes, 91


comunicadores sociales, productores de saber” (Delgado, S.F). Lo que me dio elementos para argumentar las planeaciones, y aunque no lo externé por escrito lo hacía con la maestra titular del grupo. Además, y en los correspondiente al trabajo fuera del aula, se tuvo que hacer una interrelación entre lo que se trabajaba en el aula; aunque al principio tuve dificultades en tal acción. Sin embargo, creo que logré realizar ese vínculo con las necesidades detectadas. Y aunque logré involucrar a diversos agentes (padres de familia, maestra de USAER, directora) considero que a su participación le pude sacar provechó en beneficio del alumnado y de la comunidad. En cambio a nivel de equipo se involucraron otros agentes conocedores de la temáticas abordadas, que apoyaron con ideas, materiales y herramientas.

5.8.1.5 ORTEGA ROMÁN KARLA DANIELA

La docencia, dice Gloria Contreras en uno de sus artículos para la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (2010), es un complejo proceso en el que influyen diversos factores tales como concepciones propias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, formación profesional, experiencia docente y la capacidad que tenga de socializar dicha experiencia. Dichos aspectos pueden verse modificados en diversos momentos en que el docente, en este caso en formación dedique un tiempo a la reflexión estratégica de sus saberes. Entonces, de las oportunidades que se brinden a la reflexión individual y/o colectiva sobre aquello que favorece y dificulta la propia docencia, partirán los procesos de mejora de la práctica. En este sentido, se entiende la auto-evaluación como un proceso de análisis y reflexión crítica que hace el docente de sus propias creencias y prácticas de enseñanza Distinguiendo una etapa de auto observación de los hechos; una etapa de comparación de lo observado con criterios o determinados previamente y finalmente una etapa de interpretación y emisión de juicios respecto del resultado de esta comparación, producto de lo cual el docente 92


tendrá la posibilidad de reflexionar acerca de cuán satisfecho se encuentra con su docencia y, de esta manera, incrementa su capacidad de reconocerla. Al llevar a cabo la evaluación de una jornada de prácticas y en este caso también de la puesta en marcha de un Proyecto de Intervención Socioeducativa resulta necesario emprender un proceso de autoevaluación que como mencione anteriormente, permita valorar las competencias que se vieron favorecidas en el proceso y sobre todo las nuevas que se han ido desarrollando. De manera directa, el curso en el que se inmiscuye el PIS busca desarrollar en los docentes en formación; la habilidad para construir junto a un cierto grupo de personas, diagnósticos en torno a necesidades socioeducativas involucrando a todos los actores del proceso educativo así como lo que dicta la ruta de mejora que cada institución establece. En cuanto a ello, desde mi perspectiva y reflexionando sobre cada momento de la jornada puedo ubicar mi desempeño en un nivel estratégico, es por eso que desde un primer momento emprendí junto a mi equipo de Jardín de Niños estrategias de observación y búsqueda de información para ubicar las necesidades más recurrentes dentro de cada una de las aulas de la institución. Buscando emprender acciones de mejora en dónde se vieran involucrados no solo alumnos y practicantes, sino además titulares de grupo, directora, encargada y practicante de USAER, padres de familia y algunos agentes externos que posibilitaron la realización de los talleres así como de la creación de la Biblioteca Escolar. En este sentido, la primera cuestión que requiere análisis se encauza al establecimiento continuo de relaciones estrechas entre lo conceptual y la práctica profesional. Al analizar lo expuesto por Antúnez (1998); en que determina que el proyecto deberá ser un instrumento de gestión coherente con el contexto escolar en que va a desarrollarse, enumerando y definiendo la identidad de la institución y formulando objetivos acordes a lo que el centro persigue, llegue a la conclusión de que me encuentro en un proceso de transición entre el nivel básico y el autónomo; pues conforme a lo indicado en el nivel básico de desarrollo creo que he sido capaz 93


de ubicar las necesidades dentro de mi grupo de práctica, nombrarlos adecuadamente y sobre todo, lo más relevante es el haber tomado en consideración en todo momento el contexto en que se desarrolla mi intervención así como sus implicaciones en dichas necesidades, pero por otro lado avanzo en cierto grado al nivel autónomo en el sentido de planear en conjunto con la educadora titular, tomando como punto de partida el diagnóstico realizado por mi así como el suyo, para brindar mejores ofertas de aprendizaje a los alumnos. La segunda cuestión, que hace referencia al manejo adecuado del lenguaje en su forma oral y escrita me permite situar mi progreso en un nivel de autonomía; en dónde puedo rescatar mi habilidad para proponer planeaciones argumentadas con base en lo observado dentro del grupo y contrastar mis percepciones con las de la titular para realizar algunos ajustes a la propuesta, buscando siempre atender a las necesidades del grupo, aunque reconozco la falta de propuestas que atiendan a las necesidades particulares de cada alumno y no solo a una generalidad. La puesta en marcha de dichas planeaciones representa la parte intermedia del proceso, será ahí cuando pueda poner en práctica todas las habilidades de lenguaje necesarias para lograr aprendizajes significativos en los alumnos y considero que mi desempeño fue satisfactorio al lograr establecer diálogos fructíferos con los alumnos en donde pudieran expresar sus conocimientos en todo momento. Pero las habilidades de lenguaje estuvieron presentes además en los momentos de gestión así como de comunicación directa con otros docentes y con padres de familia, reconociendo la falta de confianza al momento de dirigirme a estos últimos lo que desencadena cierto rechazo o falta de atención de su parte. En tercer lugar, abordo el compromiso y disposición que requiere la investigación en el ámbito educativo, y es que tomando como referencia la relación que según autores como Achilli (2000), existe entre la práctica de la investigación y la práctica docente, podemos resaltar la importancia de adentrarnos un poco en estos temas para llegar a reflexionar, comprender y a ordenar las ideas respecto a la propia práctica docente que desempeñamos. En este sentido se plantea la necesidad de investigar la complejidad de la práctica docente, atendiendo 94


concretamente a: la reflexión sobre el propio quehacer del docente; los contextos de enseñanza/aprendizaje como ámbitos promisorios para la generación de conocimiento científico; los métodos y contenidos intervenido en la práctica; la relevancia de la etnografía en la educación; y por último, algunas discusiones finales. Es así que, durante la planeación y desarrollo del PIS en la reciente jornada de prácticas emprendí un proceso de investigación con cierto rigor metodológico que me permitió llegar a un punto autónomo/estratégico debido a que logre la codificación de datos obtenidos a través de diversos instrumentos como encuestas y observación contrastándolos de manera crítica con la teoría para llegar a la toma de decisiones fundamentada y el logro de acuerdos con el equipo de practicantes en busca del logro de los objetivos planteados en el Proyecto de Intervención Socioeducativa.

Finalmente, en cuanto a un aspecto didáctico, destaco la habilidad para poner en práctica elementos propios del quehacer docente, destacando la deficiencia en torno a los instrumentos y procesos de evaluación. Pues si bien menciona Zabala (1995) la evaluación es un instrumento para valorar el grado de consecución de cada individuo en relación con los objetivos previstos en los diferentes niveles escolares y mi mayor error ha sido realizar el proceso evaluativo a una generalidad del grupo en cuestión y no en torno a las individualidades de los alumnos, dejando también de lado los diversos momentos y centrándome en el proceso y el producto, sin retomar el punto de partida de cada chico. Pues lamentablemente aunque se estuvieron incluyendo prácticas innovadoras y pertinentes que involucraron no solo a agentes internos sino a algunos externos a la institución, hizo falta una evaluación continua, así como la puesta en marcha de instrumentos específicos que guiaran el proceso, lo que dificulto la comprensión de la realidad educativa, su interpretación y con ello la posibilidad de trabajar en la mejora de la práctica diaria.

95


6. METODOLOGÍA

Las diversas fases a través de las cuales se desarrolló la fase diagnóstica de nuestro proyecto de intervención fueron las siguientes, las cuales están basadas en lo propuesto por Ander-Egg (1998) y Hermosilla (2009): 1. Elaboración de encuesta. 

Detección de puntos clave que requerían ser enfocados en el

jardín de niños a partir de las observaciones realizadas durante las jornadas anteriores (participación de padres de familia, uso de las tecnologías, cultura de la lectura). 

El diseño de la encuesta fue a través de preguntas cerradas de

opción múltiple 2. Elaboración de planeaciones para la primera jornada de intervención. 

A través de ellas también se pretendió realizar un diagnóstico

para con los niños, para determinar el nivel cognitivo actual y como serían aplicadas las actividades propuestas a lo largo del PIS en los mismos. 3. Aplicación de técnicas de recolección de información. 

Fueron aplicadas personalmente a los padres de familia y

docentes de la institución. 

Las encuestas solamente fueron aplicadas al 57% de los padres

de familia. Pero también se aplicaron a los a los titulares de grupo, a la maestra de educación física, de música y a la directora de la institución. 

Las encuestas no fueron aplicadas al grupo de 3 “B”

4. Análisis y esquematización de las encuestas 

Para realizar la esquematización de las encuestas cada uno de

los integrantes del equipo se encargó de realizar un documento Excel a través del cual se obtuviera el resultado final de la manera en que los padres respondieron a cada una de las preguntas. A partir de ellos se

96


realizaron gráficas para poder tener información de manera grupal y poder realizar análisis global de las necesidades emergentes. 

Esta información fue agrupada a nivel jardín y a partir de ello se

pudo obtener una visión general de las respuestas predominantes por los padres de familia. 

A partir de ello se detectaron aquellas preguntas que la mayoría

de los padres de familia habían señalado con un sí, y a la vez aquellas a las que eran indiferentes, o a las que respondieron no, y con ello se detectaron focos de acción a través de los cuales es necesario intervenir. 

De todo lo anterior, se obtuvieron las conclusiones generales en

torno a las problemáticas y datos arrojados en los instrumentos empleados. Lo que permitió emitir una hipótesis que guiaría el proyecto a diseñar.

97


7. OBJETIVOS

Objetivo general:  Generar la Participación de los padres de familia en actividades para el desarrollo de competencias de lenguaje en los alumnos. Objetivos específicos:  Fomentar a través de la lectura en atril la participación y el mejoramiento de competencias lingüísticas de los padres de familia y alumnos.  Fomentar las estrategias para el hábito de lectura, la investigación y el acercamiento a la institución educativa a través de la implementación de una biblioteca institucional.  Utilizar medios propios de las tecnologías de la información y la comunicación para la práctica de contenidos educativos.

8. METAS  Impulso de la participación de los padres de familia mediante actividades realizadas en la institución con al menos un 50 % de participación.  Los alumnos y padres de familia leerán por lo menos 5 libros a la semana.  Creación de una biblioteca escolar

98


9. RECURSOS

9.1

MATERIALES

Para el desarrollo y presentación de los talleres con los padres de familia  Hojas de máquina  Lápices  Mesas  Sillas  Telas  Micrófono  Computadora  Disfraces

Para la puesta en marcha de la biblioteca del plantel  Libros  Estantes  Sillas  Mesas  Alfombra  Cortinas  Pantalla para proyectar  Pintura  Pintura para pizarrón  Gises  Brochas y rodillo

9.2

99

HUMANOS


Para el desarrollo y presentación de los talleres con los padres de familia  Para taller de redacción: Dra. Beatriz Hernández Sánchez  Para taller de expresión: Selene Salas  Para taller de vestuario: Jorge Campos  Para presentación de los productos: padres de familia de los diversos grupos del plantel.

Para la puesta en marcha de la biblioteca del plantel  Para la gestión de los libros: equipo de practicantes del Jardín de niños, autoridades de la BENMAC, personas que donaron los libros  Para la rehabilitación del espacio: equipo de practicantes del Jardín de niños, incluyendo al compañero Jorge Campos de la Licenciatura en Educación Especial, Directora y personal Docente del Jardín

9.3

INMUEBLES

 Vehículos utilizados durante el proceso de gestión de libros, así como el transporte hasta el jardín de niños  Espacio destinado a la cocina del Jardín de niños que fue adecuado y rehabilitado para ser utilizado como biblioteca

100


10.

101

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREVISTO


11.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO, TRABAJO Y

ESPACIO

En el Proyecto de Intervención Socioeducativa diseñado y aplicado previo a este informe, se planificaron las actividades a realizar durante la segunda jornada de observación y práctica para el periodo del 30 de mayo al 10 de junio del presente año en un cronograma generalizado, en algunos aspectos con especificaciones de los días de la semana en que se realizarían distintas actividades como talleres, y algunos otros aspectos se colocaron como indicadores a realizar. (Ver anexo). Explicado lo anterior, a continuación se presenta lo que verdaderamente se realizó a través de una tabla a manera de cronograma:

Tareas a realizar:

¿Quién lo

Tiempo

Trabajo

11:00

-Gestión de

Espacio

realiza?

-Gestión

Docentes

de talleristas.

en formación

a.m.

transporte.

– 2:20

Benemérita

-Gestión de Escuela oficios.

Normal

p.m.

Manuel Ávila Camacho.

Una

-Instituto

semana

Zacatecano de Cultura.

Presentación del proyecto a los padres de familia.

Docentes en formación

12:00 p.m. – 12:30 p.m. Dos

-Aula

Habilidades

designada

comunicativas y para de

días 102

-

relación grado

interpersonal.

grupo.

cada y


Realización

Docentes en formación

9:00 a.m.

de las

-

actividades

12:00

vinculadas

p.m.

con los

-

Planificación de designada actividades

para

relacionadas

practicante.

semanas

cada

con el PIS.

Dos

alumnos.

-Aula

Elaboración de un

libro

por

parte de padres de

familia

y

alumnos.

Realización

Talleristas: Dr. Beatriz

11:30 a.m.

de los

Hernández

-

diversos

Sánchez

12:00

talleres.

Profa. Ana

p.m.

Cristina

Tres

García

días de la

Gutiérrez

semana.

Profa. Selene Sánchez

-

- Aula de

Organización de música. las actividades a

proponer

padres

a de

familia. -Gestión de materiales

a

utilizar. Organización en equipo

de

padres

de

familia. Elaboración de cuentos

103

y

vestuario

por

parte

los

de


padres

de

familia. -Puesta en escena del producto final con los

- Padres de familia. -Docentes en formación

padres de

9:00 a.m. 11:30

Caracterización

de

la

de los padres de institución. familia.

p.m.

familia.

-Cancha

Presentación de

Un día

los cuentos en atril. Organización de actividades

a

realizar durante el día de parte de

los

practicantes. -Gestión de libros para

-Docentes

Tiempo

en formación

indefinido.

la biblioteca.

Una semana

-Gestión de transporte.

Benemérita

-Gestión de Escuela oficios.

Normal Manuel Ávila Camacho. Seduzac.. -Esc. Prim. Francisco Villa.

-Gestión del 104

espacio

-Docentes en formación

11:30 a.m.

Habilidades

Dirección del


para

la

-

biblioteca.

12:00 p.m.

-

-Docentes

Tiempo

Rehabilitación

en formación

indefinido.

del espacio

de la LEPREE

destinado

y de la LEE.

para la biblioteca.

Una semana

comunicativas y Jardín de

de

relación Niños.

interpersonal. -Gestión de inmuebles

-Aula en desuso

-Gestión de antes recursos -Mano

utilizada de como

obra de parte de comedor los practicantes. institucional.

105

y


12.

INCIDENCIAS E IMPREVISTOS

Durante las prácticas realizadas en la jornada cuyo propósito reside en la intervención socioeducativa, se buscaron especialistas que ofrecieran apoyo en la impartición de talleres y actividades con el fin de brindar una mejor propuesta de trabajo, involucrando así a diferentes agentes externos al jardín de niños. Sin embargo surgieron situaciones que implicaron realizar ciertos cambios. Uno de esos cambios fue con la cuenta-cuentos que se tenía prevista para el lunes de la segunda jornada dirigida específicamente a los alumnos. Esta se canceló debido a que dentro de la institución se tenía planeada una actividad con practicantes del Cecati en donde se pretendió abatir la problemática presentada actualmente dentro del jardín de niños con los alumnos relacionada a los problemas de higiene, dicha actividad consistió en el corte de cabello a los alumnos a los que les fue otorgado el permiso por sus padres. Otra situación que se suscito fue en los talleres implementados con los padres de familia, se tenía y programado a las personas encargas de dirigir cada taller, primero empezaría el taller de dramatización, después el de escritura y redacción de cuentos y por último el de escenografía y disfraces, sin embargo hubo una confusión con una tallerista encargada del taller de dramatización, ella se equivocó de día y en últimos momentos nos canceló y nos postergo para el siguiente día, por lo que tuvimos que contactar con la maestra encargada del taller de escritura y redacción de cuentos para preguntar si tenía la disposición de impartir el taller ese día ya que los padres de familia ya estaban citados, afortunadamente la maestra nos dio una respuesta positiva, tuvo el tiempo y la atención hacia nosotros y la problemática se resolvió. Al siguiente día la maestra encargada del taller de dramatización se presentó y trabajo con los padres de familia de forma efectiva y como se tenía planeado el siguiente taller fue el de escenografía y disfraces. Una debilidad que tuvimos fue la falta de comunicación con los diferentes talleristas ya que como docentes se les dio la indicación a los padres de familia de 106


acudir a estos talleres, para esto se dividió a los papás del grupo en diferentes roles por día, de tal forma que no se obligara a ellos a asistir todos los días a los talleres, pero esto no lo sabían los maestros que impartían el taller y por lo tanto se generaron ciertas contradictorias entre nosotros maestros practicantes y talleristas, ya que se citaban a los mismos padres al siguiente día y ellos mostraba confusión y conflicto ya que argumentaban que ellos ya habían venido y se les hacía ir otra vez, aunque otros esta situación se la tomaron muy bien y preferían asistir diario para no perderse ningún taller. Por ultimo como cierre de actividad en donde se integró todo lo que se hizo en los talleres, fue la lectura en atril, esta no se logró como se tenía planeada ya que aunque se les brindaron los atriles y se les dio una breve explicación acerca de cómo se realizaba la actividad, la mayoría de los padres de familia a la hora de contar su cuento creado la dramatizaban dejando a un lado los atriles, tomando otro sentido. Sin embargo los cuentos presentados fueron muy buenos y lograron captar la atención de los alumnos. Aunado a lo anterior cabe señalar que durante el desarrollo de la actividad se presentó una dificultad ya que los cuentos en total eran seis y aunque hubo intermedios con algunas actividades entre cada cuento, para los alumnos les fue un poco cansado escuchar todos estos y hubo momentos en que la atención se dispersó. Debido al poco tiempo que se tuvo en la realización de la biblioteca para nosotros nos fue imposible acabar este espacio para el día de la inauguración, faltaban algunos detalles, fue por esta situación que nos tuvimos que dividir alumnos practicantes en roles para que algunos se encargaran de dirigir el evento y otros para terminar la biblioteca, lo cual implico una problemática. Al no estar todos presentes con nuestro grupo atendido, se delegó la responsabilidad a los maestros titulares de cada grupo para atender a los alumnos, acción que no estuvo bien ya que nosotros somos los responsables y no se les aviso a los maestros previamente de la situación. Otra consecuencia de esta acción fue la falta del control de grupos en el momento del evento. 107


Una de las metas que se tenían en nuestro proyecto de intervención socioeducativa fue que los padres de familia y alumnos leyeran al menos cinco cuentos a la semana, estas mediante algunas actividades como el tendedero de libros entre otras, sin embargo esta no se pudo cumplir por cuestiones de tiempo, organización y observando la respuesta de los padres de familia se cambió por actividades en donde los padres de familia iban a contarle a todos los alumnos un cuento cada día de la semana, de tal manera que los alumnos si cumplieron estas metas, en cambio para los padres de familia estas metas ya no aplicaron.

108


13.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA 12.1

TRABAJO DENTRO DEL AULA 12.1.1 2 “A”

El análisis del trabajo dentro del aula, es realizado a partir de las dimensiones propuestas por Cecilia Fierro en el libro Transformando la práctica docente. Con ello se busca poder reflexionar acerca de todos los aspectos que componen la práctica, sin descuidar uno u otro.

12.1.1.1

PERSONAL

“Como todo ser humano, el maestro es un ser no acabado, capaz de conocerse a sí mismo, de superar sus debilidades, de reconocer sus cualidades y defectos, sus motivos y necesidades. Es un ser con ideales, éxitos y fracasos. Todo esto se refleja en la educación que impart e, haciendo de ella una práctica esencialmente humana” (Fierro, C. ) Considero que dentro de mi práctica hubo momentos buenos, malos y terribles. En un principio puedo decir que no tenía muchos ánimos de realizar mi práctica porque no quería volver al mismo jardín, ya que había tenido muchas dificultades con el grupo a lo largo de las diversas jornadas, además de que no sentía apoyo de mi maestro titular. Sin embargo, al momento de realizar las planeaciones, me motivaba que las actividades que había logrado plantear me resultaban innovadoras y retadoras y no era algo de lo que usualmente se pueda encontrar en internet o en el resto de las planeaciones que había visto. Además, busque un tema que fuera atrayente para los alumnos, pero que a la vez resul taba muy atrayente para mí también, por lo que no fue difícil enamorarme de él.

109


De cualquier manera, siempre existe la sensación de que los alumnos no harán caso o que las actividades no iban a resultar precisamente como yo las estaba planteando. Por las mañanas cuando me levantaba y me preparaba para salir, incluso cuando iba en la ruta ya casi por llegar, había un momento en el que hubiera preferido salir corriendo después de que venía a mí una sensación pasajera de miedo por no poder atender al grupo. M iedo a que quizá me sobrara tiempo con los niños y no saber cómo utilizarlo de una manera productiva, o miedo a que el grupo se saliera de control, pero siempre encontré la manera de calmarme a mí misma y darme cuenta de que las actividades estaban bien planeadas, así que encontraría una manera de resolver los inconvenientes que se presentaran. Desde el primer día note una disposición diferente por parte de mi maestro titular. Se notaba más abierto a las propuestas que yo realizaba, y había dejado las críticas como tal para convertirlas a críticas realmente productivas que me ayudaban a mejorar. La comunicación con el mejoro enormemente. Los niños se mostraban emocionados de que yo fuera a darles clases durante esas semanas, lo que también logro emocionarme a mí misma. En especial hubo momento que me hicieron sentir frustrada dentro del salón, sobre todo relacionados con mi autoridad frente al grupo. El primero de ellos con los alumnos, en varias ocasiones no atendían lo que yo decía, pero siempre existe una manera tolerable y en el caso de ellos ya se salía de control. Trataba de retomar el control de varias maneras y siempre parecía no funcionar y eso era frustrante para mí, muchas ocasiones tuve que contenerme de salir del salón. Otro momento muy usual que de una manera u otro me hacía sentir frustrada e impotente era en los recesos, con los niños que no llevaban lonche, porque siempre me quedaba la sensación de que a pesar de esforzarme para que mi practica pedagógica fuera bien, no hacía algo más para que mis alumnos tuvieran una mejor calidad de vida, sobre todo que estuvieran mejor alimentados. 110


Pero sobre todo, durante esta jornada me vi orillada a lidiar con la frustración, el cansancio y el estrés. Considero que como equipo quisimos abarcar todo y durante la segunda jornada fue realmente un reto atenderlo todo: el grupo, los padres de familia y la habilitación de la biblioteca. Fue un andar corriendo de un lado a otro y muchas veces descuidar un aspecto para darle prioridad a otro, lo cual resulto desgastante en la mayoría de las ocasiones. Pero todo esto llevo a una gran satisfacción y orgullo en el momento en el que se inauguró la biblioteca del plantel, porque todo ese esfuerzo y trabajo valió la pena con las palabras que dedicaron los padres de familia, y con la emoción de los niños por entrar.

12.1.1.2

INSTITUCIONAL

“La práctica docente se organiza en el seno de una organización, el quehacer del maestro es una tarea colectiva. Representa para el maestro el espacio privilegiado de socialización profesional. A través de ella entra en contacto con los saberes del oficio, las tradiciones y las reglas de la cultura magisterial” (Fierro, C. ) Dentro de mi práctica la institución influyo en varios aspectos, el primero de ellos en cuanto a la organización del tiempo, ya que es algo sobre lo que muchas veces yo no podía tener el control, ya que los horarios ya están preestablecidos, haciendo referencia a las clases de música y educación física. En cuanto a las clases de música resulta un poco frustrante que se vayan moviendo cada semana, porque muchas veces uno podría estar contemplando dentro de la planeación el desarrollo de esa clase cuando en realidad ese día de la semana no toca. En general dentro del jardín el tiempo destinado para las actividades dentro del aula es bueno y permite el desarrollo eficiente de las actividades, pero dentro de las planeaciones siempre se debe de contemplar este tipo de cortes, para que en ese tiempo se alcance a terminar una actividad y no dejarla a medias.

111


También la institución influye en tener dentro de mis jornadas la calidad educativa de la que se habla en su misión y visión, ya que mis practicas deben de ir encaminadas al logro de las mismas, siempre teniéndolas bien presentes, porque desde el momento en el que se me asigno esa institución para realizar las practicas, de una manera u otra comencé a formar parte de ella. La manera en que se planea también fue determinada por la costumbre propia del jardín, sobre todo en este caso, tomando en cuenta las adecuaciones realizadas por mi docente titular, como el establecimiento de actividades para comenzar bien el día, evitar ponerle un nombre como tal a la planeación, establecer el periodo exacto con fecha de los días que se estarán aplicando las planeaciones. El escaso acceso a las tecnologías dentro del plantel demarca que a lo largo de la jornada si es necesario el uso de una de ellas, uno mismo la deba de procurar. Por ejemplo para el uso del cañón, debíamos de ponernos de acuerdo con anticipación porque había momentos en los que varios lo queríamos utilizar al mismo tiempo, porque lo que debíamos de estar en constante comunicación. Por último, siendo un aspecto también importante está el uso de los espacios. De una manera ya muy implícita se sabe a qué hora el patio será utilizado por la maestra de música o de física, por lo que a esa hora no es utilizable, o quien iba a utilizarlo a tal hora, etc., por lo que debía de existir comunicación para el uso de otros espacios diferentes al aula.

12.1.1.3

INTERPERSONAL

“La función del maestro esta cimentada en las relaciones entre las personas que participan en el proceso educativo” (Fierro, C. ) En cuanto a esta dimensión, es necesario hacer énfasis en la interacción con los diversos actores que de uno u otra forma se involucran dentro d e mi práctica. El primero de ellos, y considero uno de los más imp ortantes, los 112


alumnos, debido a que sin ellos no tendría lugar la práctica educativa como tal. Son una parte fundamental del proceso. Considero que la relación con ellos es buena. He logrado, a diferencia de la primera jornada con ellos, que me vean como una figura de autoridad y me guarden respeto (con pequeñas excepciones). Es una relación valiosa porque saben que hay momentos en los que la situación se presta para jugar, como al receso, p ero que dentro de clases ellos deben de obedecer y realizar las actividades que se proponen, sin afán de yo imponerme a ellos. Siempre trato de escuchar lo que tienen para decirme cuando es el momento preciso, buscando que sepan respetar mientras se está dando la clase y no realicen interrupciones. Otra relación muy importante es con el docente titular. Considero que a aumentada la comunicación y la confianza entre nosotros. Como mencionaba anteriormente, pude notar una mayor apertura de su parte, a la ve z que su retroalimentación resulta fructífera para la mejora de mi práctica. Cuando se llegaron a presentar problemáticas él no me da la solución, pero me apoya a buscar la manera de encontrarla. Desafortunadamente, se presentó una situación ya al final de la jornada que hizo notar su molestia en cierto modo, porque durante la inauguración de la biblioteca hubo un momento en el cual él se hizo cargo del grupo, ya que yo lo descuide, y no era obligación de el hacerlo. El desarrollo del proyecto referente a la biblioteca hizo que se formara un vínculo más grande con la directora del jardín de niños, a que ella mostró mucha apertura en el desarrollo del mismo y fue una fuente importante para lograr desarrollarla. Con las maestras de apoyo también se tiene una buena comunicación y siempre

trato

de

apoyarlas

cuando

realizan

sus

actividades,

sin

entrometerme en el desarrollo de las mismas. Y por último, durante esta jornada tuve la posibilidad de tener una mayor comunicación con los padres de familia de mis alumnos. La mayoría de ellos se mostraron en apertura para la realización de las actividades que propuse tanto dentro como fuera del aula. Se acercaban un poco más a mí, aunque 113


siempre existe la situación de que primero le preguntan todo al maestro titular y yo quedo en segundo plano.

12.1.1.4

SOCIAL

“El trabajo docente es un quehacer social que se desarrolla en un contexto particular histórico, político, cultural, económico y social, que le imprime ciertas exigencias al trabajo del maestro y que al mismo tiempo es el espacio de incidencia de sus enseñanzas” (Fierro, C ) Durante el proyecto de intervención, además de la problemática propia de la institución (falta de participación de los padres de familia) se trató de incidir en una problemática sentida por el equipo desde que llegamos a practicar a este jardín, que fue la inseguridad del contexto como tal. Para ello, se propuso el desarrollo de actividades vinculadas al desarrollo de la cultura lectora dentro del preescolar, ya que nosotros planteamos la idea de que si se logra desarrollar en los niños el amor y gusto por la lectura, es más difícil que tengan tendencias a ser arrastrados por el contexto desfavorecido en el cual se encuentran. De esta manera se logró atender una problemática social a través del jardín de niños, con actividades que desarrollaron a la par lo alumnos y los padres de familia como fue la lectura en atril y el desarrollo de varios talleres para poder lograrla, así como la puesta en marcha de la biblioteca del jardín.

12.1.1.5

DIDÁCTICA

“Esta dimensión hace referencia al papel del maestro como agente que, a través de los procesos de enseñanza orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber” (Fierro, C )

El análisis de esta dimensión lo haré en base a tres fases. 114


La fase de instrucción estuvo determinada en informarme acerca de cómo los niños se interesan en la lectura, para lo cual me guie en Emilia Ferreiro quien dice: “En lugar de preguntarnos si “debemos o no debemos enseñar” hay que preocuparse por DAR A LOS NIÑOS OCASIONES DE APRENDER La lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas gráficas. Es un modo de existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro patrimonio cultural. (Ferreiro, E. 1996). Quien también brinda algunas estrategias para desarrollar en el niño el gusto por leer. Debido a que nunca había realizado un proyecto, tuve que documentarme también en las partes que lo comprenden y en que es realmente. El proyecto es “una propuesta basada en el juego, la socialización, la enseñanza y el aprendizaje. Le ofrece a los nenes un espacio del cual apropiarse, recortado y diferente del de la familia” (Pitluk, L. ) Además, dentro del conocimiento que tuve que generar para poder desarrollar las clases, tuve que informarme acerca como se componen los comics y cuáles son sus características, funciones, investigar sobre algunos superhéroes. La etapa de iniciación se dio tanto dentro como fuera del aula de clases. Dentro de ella, a través del proyecto desarrollado nombrado “superhéro es” a través del cual se buscaba vincular los diversos campos formativos a través del fomento de la lectura con los niños. Para ello, se desarrollaron una serie de actividades encaminadas a realizar una convención de comics como producto final del proyecto. Dichas actividades iban desde inventar un propio superhéroe, nombrarlo, identificar súper poderes, realizar el comic, confeccionar un disfraz, para finalmente presentarlo a los demás. Todo ello buscando siempre acercar a los niños y niñas a la lectura y la escritura, pero a la vez propiciar en ellos el autoconocimiento. Bueno, todo eso suena bien, pero en realidad fue una planeación que represento todo un reto para mí. En primera, ninguno de los niños sabía escribir, así que más que el hecho de que hicieran un texto, se buscaba que ellos se dieran cuenta de algunos de los principales usos de la escritura. En 115


un principio fue muy complicado, porque renegaban y decían que ellos no sabían escribir y que no lo harían, pero poco a poco fueron encontrando diferentes métodos para expresar de manera gráfica lo que querían decir, como a través de los dibujos, o a través de una escritura primitiva. Obviamente tampoco sabían leer, por lo que al momento de yo decirles, lean este cuento, lo primero que me decían era: “no sabemos leer”. A lo que yo trataba de explicarles que se podían guiar en las imágenes. Algunos de ellos si expresaban lo que lograban comprender a través de las imágenes, otros de ellos solamente paseaban los ojos por las imágenes sin establecer relaciones entre unas y otras. La lectura de cuentos se volvió cotidiana durante estas dos semanas, ya fuera que ellos leyeran a sus compañeros, yo les leyera, o se hiciera lectura grupal. Hubo un momento en el que considere que los niños se aburrirían, pero siempre mostraban buena disposición al entregarles un libro. Justamente quiero hacer notar ese aspecto de mi práctica, las actividades repetitivas. Muchas veces yo trato de darles una variación que para mí es muy significativa, y lo realizó de alguna ma nera para ir dando un seguimiento gradual a las mismas, pero los niños con tener un simple elemento semejante, creen que es la misma actividad por lo que ya no la quieren hacer, lo cual resulta en frustración de mi parte. Por ejemplo con las actividades para comenzar bien el día. Yo planteaba una serie de actividades con fichas y libros, una tiendita. Variaba en cuanto a la compra de libros, la manera de utilizar las fichas y el propósito final. Pero ya al tercer día de aplicarla tuve que modificarlas porque notaba descontento por parte de los alumnos. Hubo actividades que funcionaron muy bien, como la creación del superhéroe, la cual fue muy atractiva y emocionante para los niños, a la vez que se logró el autoconocimiento de sus capacidades, gustos y emoc iones. Otra actividad que fue muy productiva fue la de modificar un cuento, ya que ellos mismos planteaban diversas soluciones. Pero actividades como la realización del comic resultaron retadoras porque era un reto cognitivo para 116


ellos poder realizar una secuenciación de imágenes. El producto final como tal,

también

resulto

retador

porque

los

niños

estaban

demasiado

emocionados con su disfraz y era complejo atraer la atención. Pero se logró que de alguna manera se desarrollaran aspectos de confianza y autoe stima, así como hablar en público. La última fase, inducción, pude observar un crecimiento personal y profesional muy grande, me atreví a realizar actividades diferentes que, aunque muchas veces no resultaron como estaban planeadas, dejaron en mi un gran crecimiento profesional al lograr detectar las áreas de oportunidad y las fortalezas dentro de las mismas. 12.1.2 2 “B”

Este se realizará a través de las seis dimensiones de la práctica docente que son las que permitirán observar claramente el conjunto de aspectos relacionados del trabajo docente, como las actitudes, sentimientos personales y ética, las características de la institución que influyen, las demandas sociales que se satisfacen con las acciones dentro y fuera del aula, la influencia del clima escolar en la práctica, los valores que se promueven en los alumnos, las estrategias que se emplean, entre otros.

12.1.2.1

PERSONAL

Esta dimensión hace referencia al docente como sujeto con “cualidades, características y dificultades que le son propias, un ser con ideales, motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que imprimen a la vida profesional determinada orientación y opiniones”. Dentro de esta dimensión también se encuentran los aspectos que llevan al docente a recordar porqué eligió el magisterio como una actividad profesional, los ideales y los proyectos que se ha trazado con el paso del tiempo en su quehacer de 117


educador y como estos van cambiando con el paso del tiempo junto con sus circunstancias de vida. En este marco, dentro de la práctica he considerado que ha influido en gran medida la situación sentimental y la autoestima que se tiene en esos momentos para llevar a cabo la práctica y las acciones que se llevan dentro de ella, debido a que los alumnos son muy receptivos y en ocasiones las actividades que se aplican son acertadas, sin embargo la actitud con que se les explica, o se da pauta para su realización, la forma en que se da la consigna deja entre ver el estado de ánimo del docente y por tanto los alumnos reciben el mensaje con esas circunstancias y hace que no se hagan adecuadamente. Además de que el clima durante la segunda jornada de intervención, no fue el más propicio para lo que los alumnos necesitaban, por lo que se mostraron muy inquietos y en ocasiones fuera de control, pues el estado de ánimo personal al observar tales situaciones también se veía afectado y la expresión de frustración no se ocultaba ante ellos. Con las situaciones que se presentaron en el aula sobre todo con algunos de los alumnos que se mostraban desobedientes y agresivos con sus compañeros y de los que ya se hizo mención anteriormente, se pudo determinar que la conducta de los niños en el aula en ocasiones no tenían que ver con las actividades que se proponían ni con la actitud personal frente a ellos, sino que estás eran ajenas a ello, pues los alumnos que suscitaban el descontrol en el grupo presentan, no solo problemas de conducta sino de otra índole que requiere de la ayuda y la intervención de especialistas, además de una educación más adecuada en casa. Esta reflexión se dio también en la medida en que se conversó con la docente titular, la directiva y la profa. en educación especial, pues de manera informal ellas explicaron que dichos alumnos son de tal o cual manera en cualquier área y ante cualquier circunstancia, por lo que no debía existir preocupación de mi parte respecto a que estuviera realizando un mal trabajo. No obstante a pesar de las dificultades y sentimientos de desaliento que salían a la luz en varios de los días de la práctica, se reflexionó también acerca de que estas experiencias y que cada una de ellas son una oportunidad de aprendizaje 118


sobre todo con las características de este grupo y que contribuyen a mi formación, además de que esto me llevó a reafirmar de manera personal mi vocación como docente, pues aunque a veces no tenía intenciones de volver mi preocupación por los demás alumnos hacían surgir una motivación interna para continuar con mi práctica. Otro punto que de igual forma reafirmó mi vocación y me permitió darme cuenta que el camino del magisterio que elegí fue una buena decisión, fue el acondicionamiento de una biblioteca escolar, que se hizo con el fin de fomentar la lectura y de que existiera dentro del jardín de niños un espacio exclusivo y dedicado a la misma, dando a entender que la lectura se debe disfrutar en paz y tranquilidad y con ello favorecer que tanto padres de familia como alumnos lean dentro de la institución y fuera de ella. Esta actividad reafirmó mi vocación, pues eso se detonó al ver los rostros de satisfacción de los alumnos y de la directiva, así como de algunos padres, y es que con ello también se pudo dar cuenta de que el ser docente implica un servicio y un compromiso hacia los demás y hacía con la educación y el desarrollo de todos y cada uno de los alumnos. Por otro lado, al realizar el acondicionamiento de la biblioteca y al diseñar el PIS, se vio claramente la ética en la docencia y el grado de práctica que se hace de esta, a través varios y diversos aspectos de la misma que se encuentran distribuidos en tres apartados; el pensamiento crítico, el pensamiento creativo y el pensamiento autorregulado elementos del pensamiento reflexivo. Dentro del pensamiento crítico, se denotó y se reflexionó acerca de que no se tuvo precisión en las ideas, ya que para la segunda semana de intervención se realizaron talleres para padres de familia de dramatización, de redacción de cuentos y de vestuario, sin embargo aunque se les informó a los padres de familia sobre su participación y lo que se iba a realizar, no se cercioró de que la información hubiera llegado a todos de forma correcta, ni de que todos estuvieran enterados, pues durante los días de los talleres se vio en ellos a la hora de salida y a través de sus 119


cuestionamientos que se encontraban en confusión sobre lo que se iba a realizar, además de que no comprendían el producto final con el que se terminaría pues la lectura en atril era una modalidad nueva para ellos, que no habían experimentado ni habían visto antes. Quizás en estos casos, hubiera sido efectiva la entrega de un cronograma individual a cada padre de familia que contuviera la hora, el nombre del taller y tallerista y el material que se requería, así como el nombre de quienes participarían en cada uno de los días y tal vez para la explicación general de esto y de la lectura en atril, hubiera sido acertado una presentación digital de lo que era dicha modalidad con imágenes claras y concisas o un video donde se ejemplificará la lectura en atril, así como también la explicación de los objetivos y de lo que como equipo de práctica buscábamos dentro de esta intervención. Durante la intervención también se mantuvo la mente abierta dentro del pensamiento reflexivo, pues se estuvo en la apertura frente a las disposiciones de los compañeros de práctica, de la directiva, de los padres de familia y de la docente titular, ante cualquier aspecto, ya sea en la planificación, en los roles dentro de la institución u en otros casos. Por ejemplo, durante esta intervención se llegó a un acuerdo con el practicante de USAER respecto a que por la mañana no atendiera de manera individualizada a los alumnos directos de atención de educación especial, sino que se retirarán a media mañana, explicándose a razón de la atención que tanto ellos como el resto de los alumnos tienen por la mañana en las actividades al llegar al jardín, por lo que se llegó a un acuerdo para que ambos trabajos no se vieran afectados. Otros aspectos dentro de este pensamiento, son los que tienen que ver con la contención de la impulsividad, de asumir una posición cuando se amerite y de responder de manera apropiada a las ideas y sentimientos. Estos se vieron reflejados sobre todo al momento de acondicionar la biblioteca escolar y la gestión de libros, ya que para acondicionar dicha biblioteca se tuvieron que tomar algunas decisiones respecto al lugar donde se encontraba el mobiliario dentro del salón destinado para ello, el acomodamiento de este y otro material como cemento, la limpieza del lugar, el traslado de material como estantes de un salón a otro, la 120


pintura del lugar, entre otros. en donde en algunas ocasiones se tuvieron diversas opiniones e ideas en cuanto a lo que se iba a realizar, sin embargo hubo contención de impulsividad en algunos de los casos, de manera personal puedo decir que no se respetó la opinión que se dio para la limpieza y organización del mobiliario, no obstante hubo contención de impulsividad por reaccionar en la manera en que se hizo y no de otra, ya que las decisiones se tomaban conforme a lo que la mayoría opinaba y dado esto no había otra opción más que aceptar lo que se decidía, considero que esto fue lo que determino la funcionalidad del equipo. En lo que se refiere a asumir roles cuando se amerite y a responder de manera apropiada a las ideas y sentimientos, no se reflejó ninguna dificultad, debido a que como compañeros practicantes conocemos las características y capacidades de cada uno, y de esta manera se determinaba ante las contingencias quien podía desempeñar el rol que se necesitará en ese momento, además de que al decidirse en mayoría no había duda de que se debía asumir, y asimismo al conocerse la personalidad de cada integrante del equipo, se desempeñaba el tacto que se requería para llevar una buena comunicación que no implicará herir o lastimar los sentimiento de los demás, al menos de manera personal se considera que así se hizo durante las dos semanas de intervención. En lo referente al pensamiento creativo, se perseveró en lo que se tenía planificado previo a esta jornada, ya que como ya se mencionó en esta ocasión se gestionó en diversas instancias y se realizó un esfuerzo para lograr el cometido de conseguir el material que se requería como libros y al tomar la decisión de realizar el trabajo de la biblioteca sin ayuda de otros agentes y en horarios extraescolares. Asimismo durante esta intervención se propuso una actividad en la que los padres de familia debían asistir al Jardín de Niños a contar cuentos en pequeños grupos y responder una ficha literaria para conocer que pensaban acerca de la lectura y si conocían los beneficios de esta en sus hijos principalmente y se generaron estrategias para mejorar la conducta de algunos niños, al invitar a una madre de familia de algunos de los niños durante una mañana de trabajo para que observara el comportamiento que tenía su hijo, lo que desembocaba la actitud del alumno en 121


el aula, y para que reflexionara sobre su trabajo como madre en casa, lo que se logró en la mamá de uno de los niños. En cuanto al pensamiento autorregulado, cotidianamente se puede asegurar que se hacía una metacognición del conocimiento de los elementos que como docente en formación se tenían en ese momento, como en la organización del espacio y el tiempo, las estrategias de conducta, para el pase de lista, el diseño de actividades, el ambiente propicio para observar un video, entre otros. y se reflexionaba acerca de los que se carecía,

principalmente en estrategias de

conducta y en las pocas oportunidades que se tuvo para dar explicaciones, pues este último aspecto es algo complejo ya que además de que algunos alumnos no se prestaban para escuchar, se veía en su mirada que en ocasiones no comprendía la explicación que se les brindaba. Para dar cuenta de lo que se estaba realizando y de lo que se debía mejorar, cabe mencionar que el diario del profesor fue un instrumento indispensable para observar el panorama y el clima que se desenvolvía diariamente en el aula, y de las adecuaciones que debían hacerse en el material principalmente; algunos aspectos que se pudieron mejorar y que se determinaron a partir de este fue al organizar a los alumnos en media luna cuando eran pocos y en dos grupos cuando asistían más, sin importar la actividad que se estuviera realizando ya que si lo hacían en media luna y realizaban una actividad de recortado y pegado, la actividad se vería afectada y se desataría un desorden, asimismo se determinó realizar actividades que implicarán el uso de material como plastilina ya que para otras actividades que no implicarán manipular los alumnos no mostraban disposición, además se colocó a los alumnos atendidos por el área de USAER en dos grupos en dos sitios diferentes, producto de lo observado y descrito también en el diario, por ejemplificar algunas tomas de decisiones.

12.1.2.2

122

INSTITUCIONAL


Los aspectos de la institución que influyeron en mi práctica fueron los siguientes: La misión y la visión de la institución que se enfocan en brindar una educación de calidad que atienda a la diversidad y que contribuya al desarrollo de competencias en los alumnos formando en ellos un carácter analítico, reflexivo y crítico, con lo que puedan responder a las exigencias de la sociedad, y trayendo por consecuencia además, que el centro escolar sea reconocido por su labor educativa. La forma de planeación de los docentes del jardín de niños que es de común acuerdo y que se hace mediante situaciones didácticas, que se realizan por semana en las que se favorece un campo formativo; estás situaciones didácticas se diseñan con base en las necesidades de los alumnos, con apoyo del diagnóstico inicial, y posteriormente con la evaluación de los resultados de cada actividad que se aplica día con día. La ruta de mejora que pretende atender las cuatro prioridades: mejora de los aprendizajes enfatizando en lectura, escritura y matemáticas, normalidad mínima, diversificación de materiales, abatir el rezago y convivencia escolar. Por parte de los docentes proponer actividades retadoras, diversificación de materiales. De los padres de familia, apoyo en tareas y asistencia a reuniones, apoyo en actividades pedagógicas. Estos aspectos influyeron debido a que para la práctica cotidiana en el aula se tuvieron que plantear actividades que buscarán favorecer lo que el colectivo del jardín, el docente titular y los alumnos requerían y tenían planeado aunado a lo que como equipo de practicantes requeríamos para el PIS, por lo que diariamente se tenía que proponer una actividad de inicio de leguaje o pensamiento matemático, una actividad central basada en las metas de la ruta de mejora y actividades encaminadas al PIS. Las situaciones didácticas tenían que ser planeadas diariamente y por lo general con secuencia semanal como ya se mencionó adaptándonos como practicantes a la forma de trabajo de los docentes titulares. Las actividades además 123


tenían que representar retos cognitivos para los alumnos, que les permitieran reflexionar y analizar situaciones de la vida cotidiana si era posible, para que su aprendizaje fuera significativo y las misión y la visión de la institución no se perdiera. En síntesis él trabajó que se hizo en el aula siempre estuvo mediado, guiado y dentro de la institución y para la institución misma, con la inmersión de las acciones del PIS en concordancia con lo que los docentes tenían planeado.

12.1.2.3

INTERPERSONAL

El clima escolar en la institución de práctica siempre fue bueno, esto debido a que cada docente así como cada practicante se centraba solo en su trabajo, y nunca hubo conflicto ya que se tenía comunicación y disposición para realizar cada una de las tareas, por ejemplo para los honores, se encontraban ya los roles establecidos y se cumplían, para las clases de educación física y música, las docentes encargadas de impartirlas siempre eran puntuales, para las guardias a la hora de recreo en las distintas áreas del jardín, cada docente junto con su practicante siempre estuvieron presentes. Todas estas actitudes hacían un buen clima escolar y relaciones interpersonales estables, y dentro del aula permitían llevar a cabo el trabajo como se tenía planeado. Y dentro del trabajo realizado en PIS, este no se vio afectado ya que como se ha repetido en varios momentos, fue un trabajo que se dio de forma aislada por los practicantes por lo que no hubo además intervención de ideas ajenas y la comunicación no se vio afectada.

12.1.2.4

SOCIAL

Si bien es cierto que las demandas sociales actuales son muchas y muy complejas, pues requieren todo un proceso y tiempo de estadía en el centro escolar para proponer una respuesta frente a estas. En esta ocasión se le dio prioridad al 124


fomento de la lectura para la participación de padres de familia en el jardín de niños, a pesar de que se tiene presente y claro que existen otras más emergentes, pero que dadas las circunstancias y tomando el papel que nos corresponde no están dentro de nuestras posibilidades a atender. Durante la práctica se fomentó la lectura con la participación de algunas madres de familia, en la que estas asistieron en un horario de 9:00 a.m. a 9:30 a.m. tomaron un libro de los que se les colocó en las mesas del aula puestas en media luna y a continuación se llevaron a un total de cinco alumnos por madre. Durante la actividad ellas contaron el cuento a los niños, y respondieron una ficha para observar que se requiere para la lectura de cuentos, cuanto tiempo tardaron en contar el cuento, si es mucho tiempo el que invirtieron. Asimismo se organizó y se determinó la participación de algunas madres de familia para los talleres y la lectura en atril, producto final del PIS y de los talleres. Además de estas acciones también se inauguró la biblioteca escolar para, espacio dedicado a la lectura y a la investigación para niños preescolares. Se puede observar que de dichas acciones no se hace más explicación, dado que de estás ya se hicieron algunas aclaraciones y explicaciones en párrafos anteriores, por lo que aquí se hacen de manera generalizada.

12.1.2.5

DIDÁCTICA

En la dimensión didáctica, se puede decir que tanto la planificación como el material didáctico utilizado durante la jornada estuvo determinado con base en los fundamentos del Proyecto de Intervención Socioeducativa que se encaminan hacia la lectura en el Jardín de Infantes y las responsabilidades que le corresponden tanto a la institución como a padres de familia, así como también estuvieron fundamentadas en algunos de los resultados de las baterías aplicadas por los docentes titulares durante este mes

125


Lo que se trabajó principalmente fue Pensamiento Matemático y Lenguaje y Comunicación, en el copiado de palabras y la escritura del número así como su identificación, actividades que se realizaron a través de hojas de trabajo para elaborar un mural de animales acuáticos con números y copiado de palabras inmersas en rimas, adivinanzas, frases, trabalenguas y con base en algunas actividades propuestas en el texto Lectura temprana (Jardín infantil y primer grado) de Mabel Condemarín, y de las cuales los resultados se encuentran en el diario. En cuanto a estrategias se refiere, la única que tuvo más impacto y sobre la que se reconoce se debió aplicar desde un inicio y no a la segunda semana, fue la del metro de listón, que consistía en que cada alumno tendría un su nombre pegado en la pared un metro de listón y este se iría cortando conforme a las malas actitudes y comportamiento que tuviera cada uno, y al final quien lo tuviera completo obtendría un refuerzo positivo. Esta estrategia tuvo impacto no en cambiar la disciplina total del grupo, pero si ayudó a lograr que los alumnos con más rasgos de indisciplina se moderaran al arrebatar cosas o al tratar de desobedecer, ya que aunque se tuvo que insistir en varias ocasiones, al final estos devolvían lo que tomaban y se contenían.

12.1.3 2 “C”

Partiendo de las dimensiones de la practica propuestas por Cecilia Fierro, Fortoul y Rosas se busca reconocer todos los aspectos inmersos dentro de la intervención que se tuvo, tanto aspectos positivos como aspectos en los que se tuvieron mayor debilidad con el fin de mejorar esta práctica educativa. 12.1.3.1

PERSONAL

La motivación desde antes iniciar con la intervención educativa estuvo presente, ya que teníamos junto con el equipo de prácticas varias propuestas que nos 126


emocionaba emprender, me sentía preparada para abordar las clases y quería saber los resultados que se iban a obtener de estas acciones. El trabajo dentro de la jornada de prácticas para mí fue muy enriquecedor, en anteriores prácticas me enfocaba solamente en las clases dentro del aula con los alumnos y nada más pero en esta ocasión como fue un trabajo de intervención socioeducativa implico realizar muchas más cosas, dentro de ellas el trabajo con padres de familia en el que se estableció mayor relación entre ellos, y creo que se logró la aceptación y el respeto por parte de ellos, además me involucre en cuestiones de gestión en el que suponía la relación de otros agentes y la habilidad que se debía de desarrollar para obtener lo que se quería. Durante practicas a la vez me sentía un poco presionada ya que la primer semana estuve nada más yo a cargo del grupo ya que la maestra titular había pedido permiso, por lo que implico tomar mayor responsabilidad, aprendí a relacionarme mejor con los padres de familia, a tomar mayor control del grupo, a atender situaciones que no estaban planeadas de forma autónoma, además que nunca se había dado la oportunidad de platicar o tener una junta con los padres de familia y en esta ocasión me toco realizarla pero de tal manera que se tenía que lograr que ellos se interesaran y percibieran la importancia de las actividades que se iban a realizar para que se obtuvieran resultados positivos. Además que tenía que probar mi capacidad de liderazgo para atraer y convencer a las personas. Al final creo que se obtuvieron los resultados que se pretendían. Sin embargo hubo ocasiones en las que se me dificulto atraer la atención del grupo, esto lo relaciono con algunas actividades que implicaban o un mayor desafío o un menor desafío cognitivo para ellos, de ahí la importancia radica en conocer la capacidades de todos los alumnos. Al final de la jornada me sentí muy agusto con el trabajo realizado, ya que pudimos cumplir con todo lo que se tenía planeado y aunque en la semana estuvimos presionados por el tiempo, al final este no fue un impedimento. Lo más satisfactorio de este trabajo fue que algunos padres de familia se acercaron conmigo 127


y me hacían comentarios agradeciendo el trabajo realizado para sus hijos y para la escuela. Además que se observó que los docentes del jardín de niños y la misma directora estaban también muy agradecidos y reconocieron nuestro esfuerzo y dedicación ante la institución. Ante estas situaciones creo que se logró un pensamiento crítico, creativo y autorregulado. Crítico, ya que tanto mi equipo de prácticas como yo teníamos precisión en las acciones que íbamos a realizar, estuvimos contemplando todas las posibilidades y recomendaciones que se nos hacían, tomando en consideración todos los puntos de vista. Hubo ciertas debilidades en nuestro equipo en relación a la organización y la comunicación de las tareas que se iban a realizar, sin embargo todo lo logramos solucionar mediante el dialogo y tomando en cuenta las capacidades de cada uno de nosotros, por lo que se tuvo control en la impulsividad. Uno de los aspectos que fueron importantes en el éxito del proyecto fue que cada uno de nosotros asumió el rol o la posición que se debía tener, mostrando responsabilidad en las acciones que se fueron ejecutando. Creativo, ya que fue un conjunto de ideas de todos nosotros lo que hicieron posible el trabajo dentro de la institución, nuestras expectativas eran grandes por lo que la perseverancia estuvo presente en cada momento de nuestra intervención. En un principio algunos comentarios que se escuchaban acerca de nuestro trabajo es que no íbamos a acabar de realizar todo lo que queríamos por el tiempo o por que no estábamos preparados, sin embargo vimos más allá del límite del conocimiento y nos dimos cuenta que si se tenía claro lo que se iba a hacer y se tenía la disposición, todo se podía realizar. Por último el pensamiento autorregulado, este creo que se logra a través de ejercidos como el que se está realizando que nos permitan reflexionar y darnos 128


cuenta de los errores y áreas de oportunidad que se tienen, supervisar nuestro propio pensamiento, para que de esta forma se logre la mejora educativa. Como practicantes este pensamiento se va fomentando porque vamos experimentando entre aciertos y errores que hacen que vayamos perfeccionado nuestra propia práctica y cada intervención es una oportunidad para estar conscientes de tales aspectos. Tales pensamientos son fundamentales en el desarrollo de la ética docente, en donde se toman varios aspectos que en realidad todo profesor debe de tener, un ideal de la conducta, orientado sobre lo que es bueno y correcto.

12.1.3.2

INSTITUCIONAL

Uno de los rasgos que hicieron posible la realización del PIS fue la disposición que se tenía en el centro educativo, ya que nosotros ideamos las propuestas pero todo dependía en este caso de la directora de que fuera posible consolidar el trabajo. Afortunadamente se obtuvieron respuestas positivas por parte de la directora y nos dejó realizar todo lo estipulado en dicho proyecto. También los maestros titulares aceptaron y les pareció bien la idea. Una de las cosas que observamos dentro del jardín es que se tienen varias necesidades en esta institución, sin embargo no se ha tenido la oportunidad de realizar algo que cambie esta perspectiva y algo que menciono la directora al final de nuestra jornada fue que nosotros les enseñamos tanto a ella como al personal docente que todo se puede lograr proponiéndolo e hicimos referencia a algunas actitudes que se tienen por parte de los maestros dentro del jardín de niños, en donde la motivación, los ánimos y la indisposición para el cambio son un impedimento que dificulta el trabajo dentro de esta.

129


12.1.3.3

INTERPERSONAL

La comunicación entre mi maestra titular y mía fue buena, me hacía recomendaciones y sugerencias en mi trabajo, me sentí aceptada y algo que fue benéfico para mi es que me dejaba a mi realizar mi practica sin interrupciones con el fin de que yo lograra solucionar las situaciones que se presentaban de forma autónoma, al final me hacía ver mis aciertos y errores que tuve durante la práctica. Al igual en la institución por parte de la directora y los demás docentes me sentí cómoda y aceptada, sin embargo creo que para mí hubiera sido de mayor satisfacción que los docentes se involucraran más en el trabajo que se estaba realizando, porque solo algunos se acercaron para ofrecernos ayuda. Un problema que presentamos como equipo de practicantes fue relacionado a la organización ya que teníamos claro lo que íbamos a realizar sin embargo había confusiones acerca de ciertas actividades en las que no estábamos seguros por ejemplo que taller se iba a impartir ese día, a que padres de familia debíamos citar y también problemas de comunicación ya que se presentaron imprevistos que hacían que cambiáramos de decisiones y estas no eran comunicadas a todos los miembros del equipo lo que al igual provocaban contradicciones y desorganización. Otro aspecto a mencionar es que como equipo teníamos propuestas muchas cosas que queríamos cumplir y nos dimos cuenta que en ocasiones dejamos de lado algunas actividades por cumplir con otras, es decir se tenían planeados talleres con los padres de familia y estuvimos atentos en estos, sin embargo le dábamos prioridad a la realización de la biblioteca y creo que si le hubiéramos dado la misma atención los resultados en cuanto a la participación de los padres de familia pudieran ser mayores.

12.1.3.4

130

SOCIAL


Mediante las acciones planeadas se pretendió resolver una problemática la cual fue mejorar la participación de los padres de familia en las actividades escolares. Sin embargo dentro del contexto se pueden percibir otras problemáticas tales como la carencia de valores, desintegración familiar, delincuencia, drogadicción, problemas de salud como la alimentación e higiene, entre otras. Por lo que recurrimos al fomento de la cultura para tratar de coadyuvar en estas problemáticas de manera indirecta, en específico nos centramos en la cultura de la lectura y la escritura como un medio o estrategia para resolver dicha problemática. Como agentes de cambio y con el fin de ofrecer mejores oportunidades a los alumnos nos vimos interesados ante estas situaciones. Los resultados que se obtuvieron fueron buenos puesto que se incrementó la participación de los padres de familia, se concientizaron acerca de la importancia que tiene el preescolar y se crearon hábitos de lectura, como lo explicamos anteriormente en la fundamentación del proyecto, la lectura abre un sinfín de posibilidades que hacen cambiar la perspectiva del mundo coadyuvando a erradicar los problemas mencionados.

12.1.3.5

DIDÁCTICA

En esta jornada de prácticas trate de adecuar las actividades de acuerdo al nivel cognitivo de los alumnos, y en los diferentes grados presentes en la misma aula, así mismo se planearon situaciones que implicaran un reto cognitivo para los alumnos. Sin embargo algunas de las actividades fueron exitosas y otras no tanto, las debilidades que puede rescatar en mi práctica son relacionadas a la atención a la diversidad ya que no en todas las actividades se logró centrar el interés específicamente en los alumnos USAER, otra problemática surgió ya que algunas actividades no eran apropiadas en el tiempo que se planeó, es decir en una ocasión se presentó un audio cuento después de recreo, pero los alumnos muestran características de exceso de energía por tanto no se lograron los resultados 131


esperados ya que los alumnos no prestaron atención y se tuvo que cambiar de actividad. Otra debilidad presente es que en ocasiones se me dificultaba dar correctamente las indicaciones de las actividades a realizar, esto provocaba que los alumnos constantemente me preguntaran que se debía hacer aun después de haberlo dicho o que los alumnos realizaran la actividad diferente a como se tenía planeada. En cuanto a los aciertos cabe mencionar que en anteriores prácticas un problema que tenía era en la modulación de voz, en cambio en esta jornada los comentarios por parte de la maestra titular del grupo y la docente de la benemérita quien me fue a observar fueron que tenía buena voz y que ese ya no era un problema. La actividad que más me gusto trabajar fue la situación didáctica correspondiente a mitos y leyendas ya que se obtuvieron resultados positivos por parte de los alumnos, se logró captar el interés de todos los alumnos, fue muy dinámica la clase con diferentes tipos de organización y en donde los niños siempre estuvieron realizando cada actividad con emoción y que además adquirieron el aprendizaje esperado que se tenía contemplado. Se logró fomentar el interés y la curiosidad por la lectura, para los niños fueron actividades muy agradables en las que durante las clases pudieron jugar, aprender y trabajar con aspectos relacionados a esta. Al igual la relación con padres de familia se vio favorecida y al igual que los alumnos se concientizo para que se fomente en sus hijos ese habito por la lectura, y que solo se podía lograr si se empezaba por ellos mismos. Una debilidad también presente es que a la hora de evaluar se me dificulta mucho definir los aspectos o indicadores a evaluar ya que la mayoría de las veces me centro en el resultado que se obtuvo del aprendizaje sin embargo cabe señalar

132


que debo tener en cuenta todos los aspectos tanto actitudinales, conceptuales y procedimentales.

12.1.4 3 “A”

12.1.4.1

PERSONAL

Dimensión personal (Ética en la docencia) La docencia es una profesión en la que están involucradas una serie de circunstancias, y con base a la forma de actuación ante lo que se presenta va a dar como resultado diversos efectos positivos o negativos para el mismo docente. Y esto es así, debido a que

hay sucesos, hechos, acciones, etc., que no son

previsibles por el docente hasta el momento que ocurre. Por lo que la manera en la que se tome va a producir tales resultados. En esos momentos toma esencia la ética y profesionalidad que tiene el docente, ya que cualquier palabra que emita o acción que realice puede empeorar, o bien solucionar la situación que se vive en un momento y espacio específico. Para su abordaje debe poseer conocimientos didácticos y pedagógicos pero sobre todo humanos para actuar con sentido. Es menester que desarrolle habilidades como la escucha, el diálogo, la atención, la paciencia, la empatía, el respeto, etc., por mencionar las más relevantes. Tales aspectos serán el medio por el cual tienen y deben girar las intervenciones. Debido a que se está en posibilidad de mostrar apertura a las diversas que se pueden llegar a presentar. Siendo importante el evitar trasgredir al alumno, y a los diversos agentes que rodean a éste. Con el objetivo de no producir daños emocionales, psicológicos e inclusos físicos en ellos. Así, la ética proporciona al docente referente claro de lo que es correcto e incorrecto dentro de la intervención. En el que va a depender de la decisión de éste 133


por actuar conforme a lo que se suscita. Siendo preciso “archivar” en sí mismo lo que se suscita, o favorecer el anonimato de los involucrados al momento de comunicarlos con otros agentes (en caso que se suscite). De acuerdo a esto, uno de los aspectos clave que el docente debe poseer es el respeto ante la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género. Con el fin de involucrar a todos los agentes en lo que se realice, y así evitar que se presente la exclusión. Pensamiento crítico Desde mi consideración, y a partir del componente de la ética, en lo que respecta a la precisión de ideas considero que no existió al inicio como equipo de prácticas mucho menos al interactuar con otros agentes inmediatos al jardín. Sin embargo, cabe destacar que lo que logró rescatar la idea clave (problemática) y el diseño del PIS fue la misma diversidad; a consecuencia de que se respetaron los puntos de vista y opiniones de los integrantes. Lo que permitió salir del conflicto que se estaba generando, pero no ocurrió lo mismo al trabajar con otros agentes por falta de comunicación. En relación a la mente abierta, se tuvo desde el inicio hasta el final. Debido a que se respetaron ideas de cada uno de los miembros. No sólo ello, sino que también se vieron involucrados aspectos de atención a lineamientos estipulados por el personal y directora; en el que la comunicación que se tuvo fue la base para escuchar, decir y proponer sin llegar a producir diversos conflictos. También se contuvo la impulsividad, debido a que en ciertos momentos no tenía humor. Por lo que decidí escuchar y hacer lo que mis compañeras decían sin emitir alguna palabra en contra; lo que produjo que se evitara ciertos conflictos entre el mismo grupo. De igual forma se asumió posición tanto positiva como negativa, ambas se presentaron en cada uno de los días. A causa de que no se culpó a nadie de lo que sucedía, sino que asumí los beneficios pero a la vez las consecuencias de lo que había realizado dentro y fuera del aula. 134


Acorde a ello, considero que respondí de manera apropiada a los ideales de los demás, ya que traté de ya no imponer mi ideología sino que dejé que cada uno hiciera la acción que le correspondía; pero eso no quiere decir que no supervisaba lo que se realizaba. En donde ya escuché al otro, y traté de tener un acercamiento más directo. Pensamiento creativo A pesar de que tanto de manera individual como grupal se presentaban debilidades y obstáculos, considero que la base que me impulsó a seguir sin importar el error fue la perseverancia; medio útil para reflexionar acerca de las causas que provocaban que cierta acción se presentara. Por ejemplo falta de participación de los padres, ambientes inadecuadas en el aula, actividades inadecuadas, por mencionar lo más relevante. De esta manera, ya no delegué causas a otros sino que asumí mis propias responsabilidades. En lo que corresponde a ver más allá del límite del conocimiento, se presentó debido a que no me basé a lo que conocía sino que involucré a otros agentes para recabar la información necesaria. Es decir, ya no me quedé con información con carácter simple sino que traté de abarcar otros elementos que permitieran entender lo que sucedía dentro y fuera del aula. Así, opté por tomar las ideas, saberes y otros aspectos de los demás agentes para comprender aspectos que a mi consideración daba por hecho pero eran muy simples y prejuiciosos. Para generar estándares de evaluación se retomó algunos de los lineamientos establecidos en el Plan y programas de estudio 2011, pero no se empleó otros documentos ajenos a los señalados. Pensamiento autorregulado En lo personal considero que supervisé mi pensamiento de acuerdo a lo que creía y lo que pasaba realmente dentro del aula, acorde a ello no me orienté por lo que se presentaba a simple vista sino que traté de reconocer motivos de lo que 135


transcurría. Así como de lo que yo mismo realizaba, para entender obstáculos y fallas sin llegar a culpabilizar. Asimismo, pienso que logré planear de manera apropiada debido a que se retomó un problema en el PIS que favorecía otras necesidades detectadas en el medio. Por lo que las acciones establecidas fueron un medio para su contribución. En donde no se agredió a nadie sino que lo que se pretendía era que se involucra en el trabajo del preescolar y el tratar de fomentar la cultura lectora. Derivado de esto, se identificaron recursos necesarios para el trabajo. En el que se contempló las condiciones del medio en el que se encuentra la institución con el fin de evitar que los agentes hicieran un gasto. Por lo que se trabajó con material del aula, propio, en ocasiones se les dio, y otras veces se les pidió el rehusó de material. Al momento de la retroalimentación otorgada por la maestra titular, y por otros agentes, siempre estuve con actitud de apertura; es decir, escuchaba con atención y respeto lo que me decía. Además exponía las posibles causas de los efectos producidos, lo que me fue de utilidad para reconocer fortalezas y debilidades.

12.1.4.2

INSTITUCIONAL

Dentro del aula cobró relevancia, y tal como se explica en apartados previos, es a consecuencia de que establece los lineamientos en los cuales gira la práctica docente. Así, y a partir de los ejes establecidos desde la Ruta de mejora, se trabajó aportando lo propuesto y acordado por los maestros y directora. Aunado a tales criterios (favorecimiento del lenguaje y del pensamiento matemático) se estableció que no se descuidara en las actividades planeadas a las alumnas y a los alumnos, debido a que son el eje por el cual se concretizan los esfuerzos realizados en un momento y espacio dado. Además son

agentes

centrales en el que se ve reflejado el trabajo en el aula. Pero no queda únicamente allí sino que lo demuestran en el medio en el que se desenvuelven. 136


12.1.4.3

INTERPERSONAL

Al considerar a la práctica docente con un enfoque interpersonal, permite comprender la relevancia que tiene el diálogo con los diversos agentes (dentro y fuera de la institución). Tal dimensión se vio permeada durante mis intervenciones a causa de que fue un aspecto clave para convencer a otros agentes (padres de familia, maestra titular y maestra de USAER) en el proceso didáctico del aula. En lo que corresponde a los padres de familia, su principal función fue involucrarlos en lo que se hacía dentro del aula. Pero no sólo ello, sino también para escuchar las dudas e inquietudes de éstos en torno a comportamiento de los niños y de las acciones que se pretendían realizar en cada uno de los días (tareas y roles de participación) La relación establecida con la maestra titular fue clave, a consecuencia de que fue la encargada de denotar mis fortalezas y debilidades dentro de las intervenciones realizadas. Aunado a ello me daba sugerencias hacía las actividades a poner en práctica. Además, es preciso señalar que aún en la primera semana de intervención. Ella se involucraba cuando se generaba un ambiente inadecuado; en cambio, en la segunda semana me dejó actuar por sí mismo hacía tales contingencias sin dejar de apoyarme en acciones específicas (apoyar a algunos alumnos, repartir material, u otro incidente). Por otro lado, los vínculos con el equipo de prácticas se basaron específicamente en compartir experiencias y estrategias para favorecer el trabajo en el aula; y evitar recurrir a los errores que se nos presentó a cada uno dentro de la intervención realizada. En cuanto a la comunicación que se generó con la directora, fue específicamente para compartir ideas de lo que se tenía planeado a realizad en el aula y a nivel institucional. Pero en lo que respecta a mi práctica, fue un medio 137


esencial para pedir permiso para ocupar espacios y recursos para efectuar lo estipulado para algunos días de la semana. 12.1.4.4

SOCIAL

Tal dimensión en la práctica se vio denotada al momento de involucrar a los padres de familia en las intervenciones docentes. Es importante señalar que al principio de esta jornada de observación y práctica no se tenía contemplada la participación de tales agentes a consecuencia de que su participación se denotaría en los talleres y producto final del proyecto. Sin embargo, y a partir de los resultados obtenidos en la primera intervención del presente semestre, me propuse como reto involucrar a la mayor parte de los padres de familia en el aula (ver anexo); debido a que en las actividades pasadas sólo participaron de tres a cinco agentes. En un principio mostraron resistencia, por lo que tuve que implementar estrategias para que llegaran a participar. Algunas de ellas fue el diálogo directo, reuniones emergentes, y otras fue el trato individualizado. Esto me fue de utilidad para involucrar a gran parte del aula, en donde sólo hubo una ausencia mínima (siete) de un total de veintidós agentes. Con base a tal esfuerzo, comprendí que existe una diversidad en diversos aspectos en este tipo de agentes; sea cultural, económica, ideológica, social, etc. Lo que hace que existan ciertas problemáticas a consecuencia de no tener metas u aspectos en común. De esta manera, se realizaron roles en los cuales los padres participaron tanto en el aula, talleres y producto final (lectura e inauguración de biblioteca). Así, la iniciativa de algunas madres de familia contagió la alegría de hacer partícipes. Dando como resultado, que las que mantenían cierto rechazo involucraran sistemáticamente; en donde las ocupaciones que tenían no fueron impedimento por cumplir con lo que se habían comprometido.

138


Pero al momento de que se comparten objetivos claros, es decir de la importancia que tiene su papel en el desarrollo del niño, toman más conciencia del por qué y para qué hacen las cosas que se les pide; así produce que se reduzca la indiferencia. Por ende, permite que se estreche nuevamente los lazos que se habían perdido por falta de entendimiento y diálogo.

12.1.4.5

DIDÁCTICA

Algunos de los aspectos esenciales a considerar para favorecer y potenciar el aprendizaje del alumno es el actuar, así como el desempeño constante del docente. El cual crea las condiciones necesarias para que el alumnado desarrolle las competencias adquiridas dentro del medio en el que se desenvuelve, asimismo del trayecto escolar. Un medio útil para que se comprenda el papel desempeñado en la aplicación del PIS será un contraste crítico entre el deber ser y el ser. Para lograr ello será menester el empleo de las categorías propuestas por Eggen con el fin de que haya un fundamento en lo efectuado. Características del docente Una de las características inherentes de todo el profesorado que debe y tiene que manifestar al estar dentro del aula, sin importar los problemas que lo aquejen es lo relacionado al entusiasmo. Durante mi intervención tal elemento jugó un papel relevante, debido a que en ocasiones se presentaba pero en otras su grado de presencia era menor a consecuencia de diversos factores; tales como preocupación por asuntos personales. En cuanto al primer caso, me permitió valorar cada acción que efectuaba. Lo que coadyuvó en que se produjeran buenos resultados a causa de que sin importar 139


lo que acontecía lo tomaba por el lado positivo. Además, produjo que los mismos alumnos se contagiaran de tal emoción. Los aspectos que contribuían a que se presentará tal estado de animo eran diversos, pero sobre todo eran resultado de los obstáculos que había vencido a lo largo de las intervenciones realizadas. Uno de ellos fue el involucramiento y valoración de los padres de familia hacia mi trabajo. En donde al principio la resistencia de éstos permeaba, pero conforme transcurrieron los días se fueron integrando más padres de familia al proyecto planteado. Tal aspecto se denota en el siguiente fragmento del diario: Cuando comencé a pedir los roles para cada uno de los días, noté que había cierta resistencia por los padres de familia. Y la estrategia que empleé fue decirles que no hicieran el esfuerzo por mí ni por ellos sino por sus hijos. En esos momentos habló la mamá de César, la cual hizo énfasis en lo que había recalcado. Además de ello recalcó que sólo queda un mes para que egresen sus hijos, por lo que pidió el apoyo de éstos.

Inherente a tal característica se hace presente el contacto visual. En lo que respecta a tal elemento, fue la herramienta esencial para observar el interés y disposición de los alumnos hacia las actividades realizadas. Con base a la actitud que mostraban y su forma de actuar tuve elementos para continuar, o bien dar por terminada una situación; lo que me permitió impedir que se presentara ambientes inadecuados. Aunado a ello, me fue útil para establecer un contacto visual con los alumnos. Dándome elementos para identificar las condiciones de salud, o emocionales del alumno en determinados momentos. Lo que me permitió tener una relación más directa a causa de que se permeó la confianza. Otro aspecto a considerar es el movimiento tanto gestual como corporal. Tal elemento da pauta para atraer la atención de los alumnos, debido a que al estar estático y el mantener un sólo tono de voz hace que la clase se vuelva rutinaria y monótona. Por lo que en mis intervenciones traté de realizar diversos movimientos, y entonaciones; lo cual lo retomé de la estrategia que empleó una madre de familia. El cual se verifica en el siguiente fragmento del diario: “La participación de ésta me 140


permitió identificar ciertas estrategias como modulación de voz, movimientos… pero sobre todo la manera de responder a los alumnos acorde a sus inquietudes” Un aspecto que logré mejorar de manera sistémica fue el uso de un lenguaje apropiado. Para tratar de favorecerlo lo que hice fue enfocar mis explicaciones acorde a la edad de los niños pero sin llegar al manejo de palabras ajenas al concepto central; es decir, el concepto eje del contenido lo abordé de manera directa. Aún existen obstáculos para alcanzar el grado de un lenguaje maduro para responder a las exigencias y características del alumnado. Debido a que en ocasiones tuve problemáticas para explicar algunos contenidos, lo que provocó ciertas confusiones entre el grupo; y para erradicarlo tuve que dar ejemplificaciones, y al finalizar decir la explicación. La característica referente a “El docente como modelo” considero que se favoreció. Y esto lo identifiqué al momento en el que observé de manera directa e indirecta que algunas alumnas y ciertos alumnos imitaban ciertas acciones mías; tal como la postura y algunas frases. Además de esto, traté de instaurar ciertas acciones relacionadas a normas y reglas para la convivencia. Una de ellas fue el de respetar turnos, el acomodar la silla antes de salir, el respetar las opiniones de los demás, y el aprender a escuchar; aspectos que no se lograron en su totalidad pero contribuyeron a que se presentará un ambiente adecuado. La característica correspondiente al “trato diferenciado” se permeó a consecuencia de que en ciertos momentos tuve contacto directo con algunos niños, pero también con algunas madres de familia. Respecto al primer agente, tal trato lo realicé con el objetivo de motivar al alumnado a efectuar las actividades pero sobre todo para identificar sus fortalezas y debilidades. Específicamente con un alumno, tal acción me sirvió para reconocer que lo que realmente necesita éste es involucrarlo, motivarlo y hacerlo participe de su propio 141


conocimiento. Al hacer esto logra reducir el grado de inhibición por el cual es catalogado erróneamente como serio. Respecto a los otros agentes, el trato diferenciado lo empleé para involucrar a los padres de familia en las actividades planteadas. Siendo un medio útil para despertar el interés de participación de éstos, el cual se había denotado por ser la minoría los que se interesan por involucrase. De esta manera, y a partir de emplear ciertas estrategias (diálogo), logré que la mayor parte de dichos agentes participaran en lo planeado. Pero no sólo ello se favoreció sino que el cumplimiento de tareas aumentó a comparación de las jornadas pasadas. El aspecto enfocado al cuestionamiento es imprescindible favorecerlo, debido a que es considerado como el medio esencial para hacer pensar, analizar y reflexionar al alumno. Por lo que las preguntas bien estructuradas son el medio base para causar un impacto en el alumnado. Dentro de mi intervención es preciso señalar que fue necesario potenciarlo, porque algunas preguntas no estaban bien estructuradas lo que ocasionó que existiera cierta confusión, o bien que los alumnos no externaron lo que se les pedía por falta de comprensión. Los aspectos a considerar para la construcción de preguntas son diversos, pero al retomarlos se está en posibilidad de propiciar un aprendizaje significativo en el alumnado. De esta manera, es relevante considerar las características del sujeto, nivel de maduración, conocimientos y experiencias previas, edad, intereses, por mencionar algunas. Un elemento que tomó relevancia en esta ocasión fue la retroalimentación y la evaluación. En lo que corresponde al primero, se permeó al momento en el que se hacía un repaso de lo elaborado y dicho el cual tenía como fin detectar si lo efectuado tenía trascendencia en el alumnado; en ello existieron ocasiones que tal acción se hizo de manera individual con el propósito de identificar el grado de 142


impacto que tuvo el contenido en el alumno. Pero a pesar de ello, considero que es menester reforzar tal herramienta para que exista

una mejor comprensión y

aprendizaje en el alumno Mientras el segundo elemento a considerar (evaluación) en este rubro, se favoreció a consecuencia de que fue la base

para implementar propuestas y

acciones acorde a lo que realmente se necesitaba en el contexto y en el aula. Es decir, a partir de la evaluación continua se identificó lo necesario, lo emergente y lo secundario. Lo enfocado a la característica de la “Calidez y empatía del docente”, considero que se permeó debido a que tuve la iniciativa de tener un acercamiento directo con el alumnado; de esta manera tuve una actitud de apertura ante éstos. Dando como resultado una relación afectiva y de respeto, pero a la vez se produjo que éstos tuvieran confianza hacía a mí persona. Lo cual favoreció el aspecto relacionado a “Expectativas positivas por parte del docente”. Por lo que constantemente tuve la idea de que los alumnos por sí mismos son capaces de construir su propio conocimiento. Siendo únicamente motivarlos, o bien fungir como guía para que alcancen ello. Así, y específicamente tuve la certeza de que algunos alumnos (Fátima, Everardo, Marely, Ana, Luis Enrique, entre otros.) lograrían evadir sus obstáculos. Estableciéndome como reto favorecer esto, y aunque no se alcanzó en su totalidad el objetivo, tales alumnos pudieron vencer en cierta medida su miedo u obstáculo; fuese el hablar en público, a participar, a colaborar, a controlar actitudes inadecuadas, etc. Habilidad de la comunicación Tal habilidad se logró favorecer durante la intervención, aunque no en su totalidad, en donde se trató de usar una terminología precisa acorde a lo que se trabajaba en el aula con la finalidad de evitar distorsionar el contenido; o bien, que el alumno adquiera un aprendizaje inadecuado. 143


Para ello tuve que estar replanteándome constantemente, así como realizar ensayos, con el fin de evitar que existieran distorsiones u obstáculos al momento de dar a conocer el contenido al alumnado. A pesar de ello se presentaron en ciertos momentos problemas para comunicar dichos aspectos, pero fueron base para una mejora continua en tal referente. Aunado a tal aspecto se logró favorecer el relacionado al “discurso conectado”, a consecuencia de que hubo una lógica. Es decir, no existió la combinación de tópicos u aspectos sino que la explicación giró en torno a lo que se manejaba. Lo que coadyuvó en que se propiciara un mejor entendimiento por parte del alumnado. Organización A pesar de que lo consideraba como un elemento difícil de superar, lo he logrado erradicar sistemática porque he logrado organizarme en diversos aspectos para efectuar una intervención pertinente. Uno de ellos es relacionado al tiempo, el cual se ha convertido en un aspecto a mi favor debido a que lo he sabido administrar acorde a los objetivos que se establecen. Otro de ellos es enfocado a los recursos tanto materiales, humanos y técnicos. En lo que respecta a esta categoría, es preciso denotar que he sabido reconocer lo que es funcional, eficaz y pertinente. Lo que da como resultado que haya una coherencia entre lo que se propone con lo que se desea lograr; es decir, hay eficacia y eficiencia. Alineamiento de la enseñanza Tal habilidad es propia del actuar diario del docente, sin descuidar las anteriores. Y esto es así debido a que está en constante vinculación lo propuesto en el plan y programas de estudio con lo que se determina para trabajar en el aula, pero no sólo es eso sino que toma relevancia su ejecución a consecuencia de que se debe adecuar constantemente lo planeado para contribuir a la formación de un sujeto con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para enfrentar las exigencias de un mundo como hoy.

144


Acorde a esto, considero que esto se ha favorecido en mis intervenciones a causa de que hay una mejor coherencia entre lo que se propone como actividades, así como los recursos, para contribuir a los aprendizajes esperados; pero es imprescindible potenciarlos y adecuarlos acorde a las diversas situaciones que se puedan llegar a presentar. Foco Tal habilidad ha sido una de las cuales me he ido apropiando a lo largo de las intervenciones realizadas, sin embargo en la última práctica realizada el elemento que llamó la atención del alumnado fue el empleo de estrategias con las TIC. Aunado a tal aspecto, las actividades planteadas fueron atrayentes a consecuencia de que habían tenido un poco o escaso acercamiento a tales. Permitiendo en que mostraran atención e interés en lo que se realizaba. Presentándose el componente de “foco sensorial”, es decir los materiales que hacen que se concretice o se alcance el objetivo señalado. Retroalimentación Esta habilidad se favoreció al momento de identificar que algunos alumnos poseían ciertas confusiones al término de algunas intervenciones pasadas, por lo que decidí al final de cada sesión hacer un repaso de lo realizado en clase. Además ofrecía los elementos necesarios para que los alumnos los apropiaran, en el que tomó relevancia la participación del mismo alumnado. Es menester señalar que aún tengo ciertas áreas de oportunidad a consecuencia de que no sé discriminar lo específico, lo inmediato, lo relevante y lo emergente. Y con el objetivo de reconocer lo aprendido por el alumno establecí como estrategia, y que la optó la maestra, el uso de la bitácora; en donde los alumnos platican con los padres acerca de lo realizado en el aula, y son éstos los que transcriben tal información. Monitoreo 145


Tal habilidad se favoreció al momento en el que estuve al pendiente de las fortalezas y obstáculos que iban teniendo los alumnos a lo largo de la aplicación de las situaciones. Lo que me permitió ofrecer la ayuda adecuada de acuerdo a lo que necesitaba cada una de las alumnas y cada uno de los alumnos. Revisión y cierre Tal habilidad se ha ido fortaleciendo, debido a que anteriormente no realizaba cierre y si los hacía los efectuaba de manera rápida sin valorar realmente el proceso que había seguido el alumno a lo largo de la aplicación de la situación de aprendizaje de determinado día. Para lograr erradicar ello, lo que hice fue efectuar un análisis crítico de las posibles causas en el que encontré lo siguiente: falta de preparación, escaso o uso inadecuado de tiempo, ambiente inadecuado, por mencionar los más relevantes.

12.1.5 3 “C”

A partir de las Dimensiones establecidas en el texto Transformando la práctica docente por Fierro; Fortoul y Rosas (1992) me permitiré llevar a cabo una reflexión crítica en cuanto a todos y cada uno de los aspectos que se incorporan en la práctica docente, de manera específica en la última jornada de prácticas y que se van agrupando en cada una de las dimensiones enunciadas.

12.1.5.1

PERSONAL

Muestra al profesor en su papel de ser humano, que posee cualidades e imperfecciones que se verán reflejados en su hacer docente. Resalta además su capacidad de viajar en el tiempo a través de la reflexión, lo que le permite regresar al pasado para reconocer su historia personal; la experiencia profesional, la vida 146


cotidiana y las razones que motivaron su elección vocacional así como su fuente de motivación. De igual forma puede detenerse a analizar su presente, las características que permean su práctica actual; las dificultades o logros que se le presentan, la satisfacción actual que ello le produce y los sentimientos de éxito y fracaso que afronta. Y finalmente situarse en un punto de partida, instituyendo los ideales y proyectos a emprender, que le permitirán tener una idea clara de lo que será su proyección profesional hacia el futuro.

Al hacer una recuento de los hechos, puedo darme cuenta de la facilidad con la que un docente puede perder su identidad personal, pues en mi caso, me he llegado a mentalizar tanto con el hecho de ser docente, con el compromiso que ello implica, que muy a mi pesar siento que he descuidado ese lado humano y esa vida personal que también requiere toda mi entrega y atención. Hoy puedo decir que me sentí realmente satisfecha con el resultado del proyecto emprendido, pues la conformación de una Biblioteca escolar trajo consigo no madamas el sentimiento propio de éxito y complacencia, sino que además el reconocimiento de agentes internos y externos de la institución representa un plus a

la

experiencia,

aunado

a

los

incontables

aprendizajes

adquiridos.

Lamentablemente, esta fue una actividad que exigió mucho del equipo practicante, fue una jornada de prácticas por demás demandante no solo en cuestión de tiempo, sino de trabajo mental y manual, fueron 15 días en los que el estrés y el cansancio se apoderaban de mí, provocando que algunos días no pudiera rendir como hubiera deseado dentro del aula, incluso llegaba a olvidar actividades o tareas requeridas. Pero lo que más me afecto, ahora puedo identificar que fue en cuanto al aislamiento de la vida social allá afuera, pues descuide amigos, familia, salud, horas de sueño por estar centrada en lo que se tenía que hacer, siento que me hace falta encontrar ese equilibrio que me permita saber que soy docente y eso requiere un esfuerzo y entrega enorme, pero a la vez soy una persona como cualquier otra con 147


necesidades sociales, de distracción y diversión o simplemente de descanso y tranquilidad. Sin embargo, como menciono, los resultados fueron favorables y no solo en cuanto al trabajo de la Biblioteca, sino dentro del aula y también aunque en menor medida dentro de los talleres con Padres de Familia, para comprender mejor lo vivido considero necesario retomar tres aspectos del pensamiento que puse o debí poner en juego durante todo el trabajo de práctica. En primer término ubico el pensamiento crítico, pues siento que mis ideas en cuanto a lo que quería/debía trabajar dentro del aula fueron claras en casi todo momento, lo que me permitió prever los recursos a utilizar así como llevar un seguimiento del proceso y al mismo tiempo poder realizar adecuaciones al plan de trabajo en proo de mejores resultados para los alumnos y para mí misma. Pero fuera del aula, es decir en cuanto a las actividades planeadas para talleres de padres de familia siento que no hubo claridad ni de mi parte ni de parte de ningún miembro del equipo, pues las acciones a realizar no estaban bien establecidas lo que desembocó en un descuido total del proceso de talleres, de las metas perseguidas, perdimos el sentido de la actividad y todo esto por la falta de comunicación y claridad de roles. La mente abierta considero, es una característica nata de cada docente o al menos así debería serlo, pues solo así se podrá lograr la aceptación y comprensión de cada alumno, de cada compañero de trabajo, de cada padre de familia dando paso al establecimiento de relaciones sanas que posibiliten el desarrollo adecuado de la práctica docente, contando con el apoyo y respaldo de los demás, sobre todo si se habla del trabajo con un Proyecto de Intervención Socioeducativa. Esta jornada me ayudo también a reconocer y controla un poco más mis emociones, pues el tener que estar de acuerdo constantemente con un grupo de personas que buscan el mismo fin que tu no es fácil, cada quien tiene visiones diferentes, pero basta con asumir el rol que se adapte más a las capacidades propias para lograr buenos resultados de cada persona, respetando siempre lo que

148


el otro piensa y dice, escuchándose entre sí y llegando a un común acuerdo que beneficie a todos. El pensamiento creativo toma fuerza sobretodo en nuestro proyecto, pues creo que el establecer una Biblioteca Escolar fue una idea realmente innovadora e impactante para toda la comunidad escolar, incluso en las familias y grupo del equipo practicante que de una forma u otra se vieron implicados. Porque no es por menospreciar a nadie, pero creo que en referencia al resto de las propuestas dentro de nuestro grupo, fue la más atrevida y ambiciosa, algo que debo destacar añadió satisfacción y reconocimiento al poderse cumplir. Fue necesario tener un pensamiento perseverante, que nos dejará vislumbrar lo que había más allá de las aulas, demostrar que no basta con conocer o escribir las cosas, sino que eso es el primer paso y luego vendrá el trabajo más difícil, de gestión, de trabajo manual, de trabajo en equipo, cuestiones económicas, sacrificio físico y mental. Algo que sé que fue mi más grande falla en esta jornada y debo asumirlo responsablemente para no volver a cometer el mismo error en el futuro, es sin duda el no generar o crear un instrumento específico para la evaluación y en el caso de la segunda semana, mi estado de ánimo y estado físico no era el más óptimo lo que me llevo a no realizar la evaluación diaria. Asumo realmente las consecuencias de esa falla y si algo tengo claro es que en un futuro estableceré una sola meta para lograrla de manera óptima sin perderme en el camino, realizando así el trabajo en aula de la mejor forma, sin errores ni ausencias. Y desde luego no podía faltar un pensamiento autorregulador en este proceso, siento que fue tanto el acomodo y reacomodo mental de mis ideas y conocimientos en esta jornada que me permitió darme cuenta de lo que estaba haciendo bien o mal en el día a día, aunque el error fue no plasmarlo de manera escrita, estoy segura del impacto que eso tuvo en mí.

149


A diferencia de otras ocasiones, la planeación fue algo muy complicado en esta jornada, al menos para la segunda semana, que debía trabajar con experimentos sobre fenómenos naturales y no tenía ni idea de que actividades serian adecuadas al tema, y el resultado fue pocas actividades y tiempos muertos en el transcurso del día. Al terminar cada día, cuando era posible por cuestiones de tiempo y otros aspectos, decidí acercarme a conversar con la maestra sobre mi desarrollo en la mañana de trabajo, pero la mayoría del tiempo la respuesta era favorable, aunque al principio eso me desesperaba mucho hoy puedo darme cuenta que eso me ha ido obligando y orillando a darme cuenta por mí misma de mis fallas y aciertos y creo que esa habilidad desarrollada es el mejor aprendizaje que pude obtener más allá de recomendaciones o críticas a mi desempeño. Hoy puedo decir, que el resultado de esta práctica fue una confirmación real de mi vocación, hoy sé que esto es lo que quiero hacer; cambiar las cosas, brindar una educación diferente a la que hasta este momento he conocido, y sé que este es un trabajo que requiere fuerza física y de voluntad, de ahí mi conclusión de que es imposible trabajar toda un vida de docente, pues llegará un punto en que la edad, la fuerza, la vitalidad no sean los mismos y eso limitara el desarrollo óptimo, el crecimiento y aprendizaje de los alumnos y eso es algo de lo que sinceramente no quiero formar parte.

12.1.5.2

INSTITUCIONAL

Ubica a la escuela como el escenario más importante de socialización profesional, donde se aprenden saberes, normas, tradiciones y costumbres del oficio. Enfatiza las características institucionales que influyen en las prácticas, a saber: las normas de comportamiento y comunicación entre colegas y autoridades; los saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio; las costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos; modelos de gestión

150


directiva y condiciones laborales, normativas laborales y provenientes del sistema más amplio y que penetran en la cultura escolar.

El vínculo que se ha establecido desde jornadas previas y hasta esta última para con la institución educativa ha ido en creciente mejora; pues si bien es cierto que al principio la aceptación no era muy buena por parte de directivo y docentes titulares, puedo decir que al finalizar se logró una relación de confianza y dialogo mutuo. Llevar a cabo trabajos de docencia en conjunto con una persona experimentada tiene grandes oportunidades de aprendizaje, pero se requiere pensamiento crítico para identificar que saberes y costumbres del oficio son aptas para su reproducción y cuáles no. El reconocimiento de las prácticas establecidas en el jardín; como lo son las formas de planeación docente, integración de actividades para iniciar bien el día, un campo formativo por semana, ceremonias permanentes; como honores a la bandera, lavado de manos, etcétera, ensayos de festivales o clausuras, son aspectos imposibles de cambiar, son parte del día a día en el jardín y deben ser incluidos por los practicantes en su intervención. Gracias al reconocimiento de la ruta de mejora que rige los trabajos del Jardín; y que consiste en cuatro prioridades: mejora de los aprendizajes enfatizando en lectura, escritura y matemáticas, normalidad mínima, diversificación de materiales, abatir el rezago y convivencia escolar. Por parte de los docentes proponer actividades retadoras, diversificación de materiales y de los padres de familia, apoyo en tareas y asistencia a reuniones, apoyo en actividades pedagógicas. Fue posible inscribir esos objetivos dentro del proyecto a implementar, logrando así mayor aceptación por parte de los docentes titulares y la misma directora sintiendo el proyecto más propicio y útil.

151


Conocer de cierto tiempo a cada miembro de la comunidad institucional, posibilito la mejor comunicación con cada uno, generando diálogos más amenos para la gestión de apoyos en cuanto a los recursos necesarios para la biblioteca.

12.1.5.3

INTERPERSONAL

La práctica docente se fundamenta en el clima institucional, los espacios de participación interna y los estilos de comunicación; los tipos de conflictos que emergen y los modos de resolverlos, el tipo de convivencia de la escuela y el grado de satisfacción de los distintos actores respecto a las relaciones que mantienen. Finalmente, es fundamental analizar la repercusión que tiene el clima escolar en la disposición de los distintos miembros de la institución: docentes, directivos, administrativos, apoderados y estudiantes. Creo que este tema ya lo aborde de manera indirecta en el aspecto anterior, pues incluyo aspectos de la relación, aceptación y comunicación con el resto de los docentes. El clima institucional como dije, es cómodo y placentero debido a que tanto directora como docentes nos han brindado una gran libertad de actuar, talvez en un principio no confiaban mucho en la propuesta, pero al ver el trabajo realizado y el esfuerzo y compromiso que mostramos los practicantes fuimos viendo mayor apoyo e interés por la directora y el ultimo día por los titulares de grupo. Incluso fue sorprendente recibir una despedida por parte de los maestros en donde más que resaltar el convivio o la comida, se puede percibir lo agradecidos que estaban por haber recibido de nosotros lo que tanto nos habían solicitado, prácticas innovadoras e impactantes para todos. De igual forma los padres de familia que se lograron incluir en el proceso, al conocer el trabajo realizado se sorprendieron mucho, y también decidieron brindarnos un convivio como agradecimiento.

152


Y ni se diga con los alumnos, sus rostros emocionados por querer entrar y conocer lo que sus maestros habían hecho es algo inigualable. Sinceramente fue gratificante recibir el reconocimiento de todos los presentes, saber que esos aplausos eran el mejor pago a nuestra labor, que esta vez había ido más allá del aula, que además de dejar aprendizajes en cada niño dejamos una herencia física que esperamos pueda brindar identidad al jardín, a los padres, a los niños y obviamente sirva de medio para cumplir esa meta establecida, ese acercamiento a la lectura a una nueva visión del mundo para ese contexto, para esos alumnos tan desfavorecidos culturalmente.

12.1.5.4

SOCIAL

Implica dar un vistazo al sentido del quehacer docente, en el momento histórico en que vive y desde su entorno de desempeño. A las propias expectativas y las que recaen en la figura del maestro, junto con las presiones desde el sistema y las familias. El propósito real del PIS era desde luego lograr un impacto en la comunidad escolar; incluyendo alumnos, docentes, directivos, padres de familia, agentes externos. Y creo que se logró pues el fomento de la lectura se dio en alumnos dentro de las actividades desarrolladas en cada aula, en los padres de familia por medio de tareas asignadas, del cuento que tuvieron que crear para la biblioteca y de los talleres a los que asistieron, de los docentes durante el acompañamiento de nuestras actividades, y de agentes externos mediante la gestión de materiales, la impartición de talleres por expertos, la difusión en medios de comunicación como radio, televisión y redes sociales. Desde un primer momento dentro del jardín, sobresalieron las expectativas de los docentes y padres de familia hacia nuestra intervención, se esperaban grandes cosas y creo que en cierta medida lo logramos, pues los comentarios y resultados fueron satisfactorios, aunque claro siempre se puede mejorar. 153


12.1.5.5

DIDÁCTICA

Esta dimensión se refiere “al papel del docente como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su propio conocimiento”. Forma en que el conocimiento es presentado a los estudiantes para que lo recreen, y con las formas de enseñar y concebir en proceso educativo. Con este fin, es necesario analizar: los métodos de enseñanza que se utilizan, la forma de organizar el trabajo con los alumnos, el grado de conocimiento que poseen, las normas del trabajo en aula, los tipos de evaluación, los modos de enfrentar problemas académicos y, finalmente, los aprendizajes que van logrando los alumnos. Durante la primera semana emprendí una secuencia didáctica en torno al lenguaje oral y escrito, incluyendo actividades de lectura y creación de cuentos, reconocimiento y escritura de palabras, reconocimiento de vocales, entre otros. En esta semana las actividades para iniciar bien el día representaron grandes oportunidades para fortalecer lo aprendido de formas divertidas y llamativas, reconocí actitudes de entusiasmo y participación activa en la mayoría de los niños aunque se percibió también cierto rechazo ante la escritura. La organización del espacio es algo que constantemente modifique y que tenía demasiado impacto en la realización de las actividades, el rescate de ideas previas fue fundamental para saber el punto de partida y para ir realizando algunas modificaciones de último momento a cada situación. La evaluación la lleve a cabo dentro del diario de trabajo, en donde de manera escrita fui desarrollando ciertos criterios a evaluar destacando situaciones relevantes de algunos alumnos, considero que si fue necesario algún instrumento preestablecido. Aun así los resultados fueron buenos, los chicos desarrollaron un 154


poco más la habilidad para escribir, conocieron nuevas palabras ya que los objetos o ejemplos empleaban palabras poco utilizadas en el grupo. De igual forma las actividades poco comunes les provocaban gran interés y emoción, como la pijamada, la creación y lectura de su cuento propio que me permitió conocer aspectos muy interesantes de la vida de los chicos, resolver crucigrama y sopa de letras. Otra actividad muy enriquecedora fue la inclusión de los padres de familia a la hora de soñar, pues el hecho de que los alumnos les contaran un cuento a sus padres y estos a su vez debieran comentarme que les pareció, estableció tiempos de compartir muy agradables entre padre-hijo, al mismo tiempo que me dejaba ver las percepciones de los padres de familia hacia mi trabajo. Para la segunda semana, como ya había hecho referencia, todo fue más difícil, la planeación se me dificulto y con ello su puesta en marcha, además durante el reconocimiento de ideas previas pude percibir la falta de experiencia en cuanto al método de experimentación y las ciencias en el grupo, sus hipótesis eran vagas pero gracias a ello su atención era enorme, su interés y asombro eran muy satisfactorios, los experimentos lograron atrapar por completo a los alumnos y desarrollar aprendizajes y reflexiones muy significativas. El espacio tuvo que ser casi siempre acomodado de igual forma por la necesidad de realizar experimentos a la vista de todos los alumnos, y creo que fue la mejor opción. Lástima por los tiempos perdidos y mi estado de ánimo, creo que de no haber estado presentes estos elementos los resultados hubieran sido mejores. Incluso mencionaba mi falla en cuanto a la evaluación de los resultados que también limito el desarrollo favorable de la secuencia. Entre las estrategias utilizadas por vez primera y que resultaron muy rentables se encuentran las llaves para ir al sanitario, ya que en ocasiones pasadas sufría las consecuencias de que muchos de los chicos se salieran al baño al mismo tiempo, y

155


el hecho de que solo pudiera salir quien tuviera la llave posibilito mayor orden dentro del grupo, respeto de turnos y de reglas, así como responsabilidad. También, utilice el semáforo para regular la conducta de los chicos, la primera semana fue bueno el resultado, los propios chicos iban reconociendo si su conducta era buena, mala o regular y colocaban su nombre en la cara correspondiente resaltando el premio que recibirían si se portaban bien, incluso Edwin que fue el principal factor para intentar el uso del semáforo respondió de manera muy agradable pues cuando notaba que se había estado portando mal o cuando sus compañeros se lo hacían saber, el mismo rectificaba y comenzaba a portarse mejor para cambiar su nombre de carita. Desafortunadamente, para la segunda semana eso salió de control, pues sin darme cuenta alguien comenzó a cambiar los nombres de sitio ocasionando un desorden por lo que decidí dejarlo de lado. De igual forma el tendedero de libros que estaba planeada para toda la semana, me vi en la necesidad de modificar la estrategia ya que los niños siempre elegían el mismo libro y eso no era lo que yo buscaba.

12.2

TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA

El trabajo realizado con los padres de familia, de acuerdo al Material de apoyo de LEPRE Plan 1999 Transformando la Práctica Docente, se puede encontrar catalogado en la dimensión social. Con el fin de cumplir con los objetivos planteados en el PIS, se involucraron diversos agentes; es decir, personal docente, directivos, personas especializadas, y organizaciones gubernamentales. Los cuales tomaron relevancia en su consecución, debido a que cada uno realizó una determinada función que iba desde la participación activa en el trabajo docente hasta la recolección de libros.

156


La función específica que desempeñaron los padres de familia fue la participación de manera directa e indirecta en el trabajo en el aula, pero no quedo en este ámbito sino que se pretendía que trascendiera en la cotidianeidad. Es preciso señalar, que la temática trabajada surgió como necesidad detectada en el contexto. El papel que desempeñó el personal docente, fue de apoyo a lo que se tenía contemplado. En el que la idea se originó a partir de los lineamientos establecidos en la Ruta de Mejora del Jardín de Niños. Por lo que las acciones se retomaron de acuerdo a lo previsto previamente por el personal, pero se realizaron modificaciones con el fin de que no existiera una rutina. Además se involucraron en las acciones planteadas, pero es preciso destacar que una de ellas contactó a agentes externos para que éstos donaran libros infantiles; lo que permitió que existiera un mayor compromiso. La función correspondiente de la directora del jardín de niños, fue la de proporcionar el espacio para la creación de la biblioteca. Pero su participación no quedó únicamente en ello sino que se involucró en la recolección de libros, así como la supervisión constante de las actividades propuestas. En el que el punto clave fue la participación con padres de familia. En lo referente a las personas especializadas, se buscó a agentes conocedores de temas correspondientes a redacción, escritura, dramatización y vestuario. Y esto con el fin de que ayudaran a los padres de familia en la consecución de uno de los productos a demostrar al finalizar la intervención. Pero no sólo esos agentes se vieron involucrados sino que también se buscó ayuda de organizaciones como la SEP para recibir apoyo en lo referente a la recolección de libros. Pero no quedó allí sino que trascendió, ya que actualmente el equipo de prácticas se está viendo involucrado en espacios televisivos (SIZART Zacatecas)

y radiofónicos (radio Zacatecas) para seguir con las acciones

planteadas en la intervención.

157


Acorde a lo expuesto, la idea eje del PIS surgió de las características sociales, culturales y económicas del contexto en el que se encuentra la institución educativa. Por lo que al dar continuidad a lo implementado, se está en posibilidad de que haya impacto real no sólo en el aula, sino que trascendería al medio.

158


14.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

13.1. RESULTADOS DEL PROYECTO

13.1.1

PARTICIPACIÓN DE LOS TALLERES

70%

65,20%

60% 50% 40% 30%

35,70%

34,60%

31,80%

28%

20% 10% 0% 2° A

2° B

2° C

3° A

3° C

Participación en los talleres

La presentación de talleres se efectuó durante la segunda semana de intervención, con un horario de 11:30 am a 12:00 pm. En su implementación se buscaron agentes especializados en el tema (vestuario, escritura, redacción y expresión) con el fin de presentar un producto (lectura en atril) al finalizar la jornada de observación y práctica. Al hacer un contraste entre los objetivos y metas planteadas en el diseño del PIS en relación a los resultados obtenidos en su aplicación, se obtiene el siguiente análisis. La participación de los padres de familia de los diferentes grupos fue el siguiente: Segundo grado, grupo A, 28% (7) de una totalidad de veintiséis agentes; Segundo grado, grupo B, 35.70% (10) de un total de veintiocho padres; Segundo grado, grupo C, 34.60% (16) de un total de veintiséis; Tercer grado, grupo A, 65.20% 159


(15) de un total de veintidós alumnos; y Tercer grado, grupo C, 31.80% de un universo de veintidós padres. Cómo se puede observar el objetivo que se había planteado, lograr la participación de los padres de familia con al menos de un 50% en el desarrollo de competencias de lenguaje en los alumnos, no se cumplió a cabalidad a consecuencia de diversos factores identificados: ocupaciones de los padres, falta de disposición e interés, problemas de comunicación, y falta de iniciativa. Sin embargo, es preciso señalar que la participación mejoró a comparación de las intervenciones anteriores. Lo que permitió que existiera un mayor apoyo e interés por lo que se hacía tanto dentro como fuera del aula. En el que el diálogo cobró relevancia, debido a que fue el medio esencial para reconocer dificultades, fortalezas y áreas de oportunidad de los padres de familia, pero también personales. 13.1.2

PARTICIPACIÓN EN LA PRESENTACIÓN DE

60% 50,00% 50% 40% 30%

35,70%

34,70%

28%

31,80%

20% 10% 0% 2° A

2° B

2° C

3° A

Participación en la presentación de cuentos

CUENTOS

160

3° C


En relación a la asistencia de los padres de familia en la presentación de los cuentos (producto de lectura en atril) la participación disminuyó. Ello fue previsible a consecuencia de que en días previos se había establecido roles de participación, en donde se acordó qué días asistirían y que días no. Por lo que su ausencia no afectó en lo que se tenía planeado, debido a que sólo asistieron los que deberían presentar el cuento. Además, se invitó a los padres de familia de los diversos grupos para que se involucraran en tal evento; en donde la participación de la totalidad de padres de familia del jardín de niños se redujo únicamente a veinte agentes. Elaboración del cuento

Elaboración de cuento

3-A

50% 80%

0% 27.7%

3-B 3-C 2-A 2-B

50%

50%

2-C

Una de las estrategias implementadas dentro de las intervenciones para incluir a los padres de familia fue relacionada a la elaboración de un libro para contribuir a la construcción de la biblioteca institucional. Así, la falta de participación de los padres de familia de los distintos grados y grupos fue a consecuencia de ciertos factores, que en cierta medida tuvo un impacto negativo acorde a lo que se había 161


propuesto como meta a alcanzar, tales como: desinterés de los agentes (padres de familia), falta de recurso económico, problemas de entendimiento (problemáticas de comunicación). Acorde a ello, la mayoría de los grupos alcanzó el porcentaje establecido en dicha estrategia. Únicamente en dos grados la meta no se cumplió, uno de ellos fue el tercer grado, grupo C, y el otro el grupo B; en lo que respecta a éste último, la maestra decidió no involucrarse con el fundamento de que los padres dijeron que era demasiado rápido para realizarlo. Sin embargo, ello no fue así a causa de que se le había notificado de lo que se iba a realizar con días de anticipación.

162


13.1.3

RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN

Criterios/Niveles de

Excelente

logro Se todos

Valores pedagógicos

Satisfactorio

promueven los

valores

Se

En proceso

promueven

Se

promueven

solo algunos de los

solo

pedagógicos como: la

valores

relacionados

observación,

el

como: la observación,

específicamente

al

análisis,

la

la

la

hacer,

la

generalización

y

motivación

la

motivación

abstracción,

la

interrelación.

creación,

el

pedagógicos

creación, y

valores

como: y

la

interrelación.

fortalecimiento de la memoria, la motivación y la interrelación. Los

Responsabilidades

encargados

encargados

Los encargados

de la realización del

de la realización del

de la realización del

taller, se encargan de

taller, se encargan de

taller, se limitan a

preparar

preparar

material

preparar el material y

necesario, asegurar el

necesario, asegurar el

asegurar el control y

control y la presencia

control, la presencia de

la presencia de los

de los participantes,

los

participantes.

dar

explicaciones

motivar

claras, registrar pasos,

reciben

procesos, y anécdotas,

dialogar y evaluar los

propiciar el orden en el

procesos.

el

material

trabajo,

motivar

a

quienes

reciben

el

dialogar

y

taller,

Los

el

participantes, a el

quienes taller,

evaluar los procesos. Participa personal Actividades

el docente,

directivos y docentes en formación.

Participan personal

docente

Participan solo y

docentes en formación. Las

actividades

que se promueven son

163

docentes en formación. Las actividades que se promueven


Las

actividades

sistematizadas,

son sistematizadas y

que se promueven son

dirigidas

son dirigidas

sistematizadas,

asertivamente, y con

asertivamente para

dirigidas

progresión de dificultad

adultos y niños, pero

ascendente

se

no presentan

progresión de dificultad

evalúan al final de cada

progresión de

ascendente; en ellas

sesión.

dificultad

asertivamente,

se

con

enlazan

facultades

las

promueven el enlace

con las motoras; se

de facultades

involucran todos

mentales y no se

los

sentidos y se evalúan

evalúan al final de

al final de cada sesión.

cada sesión. Al final de cada cada

Al final de cada

sesión cada uno se

sesión

hace responsable del

participante se hace

participante se hace

material utilizado.

responsable

responsable

En ellos se ofrece

del

material utilizado.

sesión

cada

del

material utilizado.

la oportunidad y la

En ellos se ofrece

libertad de participar en

la oportunidad y la

adecuado

de

los

lo que se desee.

libertad de participar en

espacios

de

la

lo que se desee.

institución

para

el

Se

utilizan

los

espacios físicos que resultan

adecuados

Se

utilizan

resultan

taller.

desarrollo del taller.

cumplen

talleres o

son

propicios para el total de participantes. Cada culmina producto.

para

Cada culmina producto.

con

el

No se hace uso

desarrollo del taller. Los talleres no son propicios para el total de participantes.

sesión

No se culmina

un

con un producto por sesión de ninguna índole.

sesión con

los

espacios físicos que

para el desarrollo del

Los

164

ascendente, no

mentales

Al final de cada

Funcionamiento

y

un


Se cuenta con al

Se cuenta con al

menos la participación

menos la participación

menos

de un 50 % de la

de

la

participación de un

comunidad de padres

comunidad de padres

25% de la comunidad

de familia.

de familia.

de padres de familia.

Los participantes siguen

las

instrucciones

de

la

Los participantes siguen

las

instrucciones

de

Los participantes

se

técnica o aspecto a

técnica o aspecto a

instrucciones de la

realizar como se le

realizar como se le

técnica o aspecto a

indica.

indica.

realizar como se le

Reconoce que es para

mejor

realizando.

apoyarlos y orientarlos.

Muestra

indica.

un medio para conocer

mejorar lo que se está

a

sus

hijos,

Los participantes

no

reconocen

la

importancia de las

motivación

y

actividades que se

su

realizan dentro de la

participación dentro del

institución educativa

taller.

como

disposición

por

Reconoce que es

parte

sus

mejor

interiorizan

a

sus

hijos,

Reconoce

la

hijos

las

hijos,

actividades

que

se

orientarlos.

importancia

su y

repercusión en la vida cotidiana y adulta de sus hijos.

no

que

el

conocer mejor a sus

de

institución,

y

taller es medio para

importancia

realizan dentro de la

del

desarrollo integral de

un medio para conocer

apoyarlos y orientarlos.

165

de

limitan a seguir las

sugerencias

padres de familia

50%

la

la

Brinda

Participación de los

un

Se cuenta con al

apoyarlos

y


Los

padres

padres

de

Los padres de

familia asisten a cada

familia

uno de los talleres.

uno de los talleres.

irregularmente

padres

de

Los

padres

de

familia participan en la

familia participan en la

creación del producto

creación del producto

final (lectura en atril).

final (lectura en atril).

Se

propicia

comunicación

la

entre

Se

propicia

comunicación

la

entre,

docentes, padres de

familia y alumnos.

familia y alumnos.

padres

familia

de

adquieren

habilidades

para

la

Los

padres

familia habilidades

de

la

lectura y la escritura, y

lectura y la escritura, y

la educación artística.

la educación artística.

Los

padres

de

uno

a

de

los

talleres. Sólo

algunos de

participan

familia en

la

creación del producto final. Se propicia poca

adquieren para

cada

asisten

padres

docentes, padres de

Los

comunicación

entre

docentes, padres de familia y alumnos. Sólo padres

algunos de

familia

adquieren

familia se involucran

habilidades para la

más en los procesos

lectura, la escritura y

educativos

la educación artística.

de

sus

padres

de

admiten

un

hijos. Los familia

compromiso

por

su

participación actividades

en que

proponen los docentes dentro de la institución. Los

padres

de

familia reconocen que son fuente de cambio para su comunidad.

166

Los

familia asisten a cada

Los

Objetivos

de


13.1.4

ANÁLISIS

En relación a los valores pedagógicos se puede denotar que se promovió la motivación, memoria, motivación, la abstracción en el diseño de las actividades. Esto se logró a partir de la apertura y disposición que mostraron los agentes participantes en el proceso efectuado. Lo cual se denotó en la presentación de talleres. Pero no sólo en tal momento sino en la participación activa en el trabajo del aula que se llevaba a cabo en los grupos. En cuanto a las responsabilidades, lo que falló fue la comunicación entre los encargados de la realización del taller, a consecuencia de que no se aseguró lo que necesitaba para efectuarlo. Aspecto que fue clave externarlo previamente antes de que los encargados efectuaran el trabajo que se tenía previsto. Sin embargo, existió un apoyo constante de éstos para alcanzar los objetivos y metas propuestas; en donde el respeto hacia las condiciones de los participantes fue la base para efectuar un trabajo colegiado entre los implicados. Con base a las actividades propuestas, y a pesar de que existió un trabajo colegiado entre el equipo de prácticas, fue necesario involucrar a todos los agentes. Debido a que sólo algunos de ellos, y la directora, se vio interesada en las actividades. En donde la causa principal de ello, y como se ha ido manifestando, fue la falta de comunicación; lo que imposibilitó que existiera un trabajo activo. En lo que corresponde al indicador de funcionamiento, se destaca que el participante se hizo responsable de su material; pero en la presentación de cuento hubo ciertas contingencias al respecto de ello. Sin embargo, a los padres de familias se les dio la oportunidad y libertad de trabajar de manera libre, de acuerdo a sus intereses y capacidades. Lo que permitió que existiera interés y motivación por participar en lo que se realizaba. Con el objetivo de que se sean más llamativas las acciones, será imprescindible realizar más difusión y hacer uso de una diversidad de recursos. Para que así haya interés y acercamiento por parte de los padres de familia; pero no sólo ello, sino también involucrar a los alumnos en tal proceso. 167


De esta manera, en el indicador de participación de padres de familia. Se denota que en la mayoría de los grupos fue mínimo el porcentaje de participación, pero fue relevante a consecuencia de que se aumentó a consideración de intervenciones pasadas. Una posible causa de ello, fue las ocupaciones personales o desinterés; lo que ocasionó bajo involucramiento. Para mejorar tal elemento, será imprescindible diseñar

instrumentos de

recolección de datos con el fin de recabar información acerca del horario en que puedan involucrarse los diversos agentes para así evitar no sólo contratiempos sino también hacer partícipes a la mayoría de los involucrados en el proceso educativo de los alumnos, Pero es preciso señalar que los padres de familia reconocen la importancia que tienen tal tipo de actividades, por lo que tal argumento fue el motor para hacer partícipes a madres y padres de familia en las actividades. Con el objetivo de mejorar tal aspecto será esencial tener acercamientos directos e individualizados con los padres de familia, con el objetivo de argumentar la importancia que tiene lo que se realiza para el desarrollo del niño. Con base a la consecución de los objetivos, no se logró alcanzar el nivel de porcentaje de participación estipulado. A consecuencia de que se trabajó a partir de diversas estrategias, descuidando diversos aspectos. Sin embargo, otra de las posibles causas fue por falta de iniciativa en algunos de los grupos por tratar de involucrar e insistir a los padres de familia de la relevancia de su participación. Pero a pesar de ello, aumentó la participación en algunos grupos; en donde ya no fueron únicamente los padres que se involucran constantemente. De esta manera, y con el objetivo de mejorar tal aspecto, será menester enfocarse a necesidades emergentes. Así como también en diseñar estrategias que impacten a los padres de familia dentro y fuera del aula, y de igual forma reconocer aspectos personales de los

168


agentes para organizar acciones de acuerdo a lo que pueden hacer, pero sobre todo en lo que puedan llegarse a involucrar; respetando sobre todo el aspecto tiempo. 13.2. ASPECTOS A MEJORAR Si bien es cierto que las actividades se llevaron a cabo de acuerdo a lo planeado, no todo salió como se esperaba. El trabajo en equipo dentro del equipo de practicantes fue bueno, sin embargo hizo falta más organización, en cuanto a las responsabilidades compartidas así como en la distribución de tiempos para cada actividad a realizar. Del mismo modo, resulta necesario prestar atención y mejorar la comunicación con los docentes titulares del jardín de niños, ya que se vieron apartados del proyecto al no tener conocimiento de lo que se iba a realizar. Lo que hizo que todo el trabajo recayera en los practicantes provocando cierto descontrol y estrés. Por otro lado, el hecho de estar trabajando en el establecimiento de la biblioteca y el acondicionamiento del espacio, nos llevó a los maestros practicantes a perder de vista el objetivo principal que era fomentar la participación de los padres, y aunque los resultados fueron favorables, estamos seguros que de haber establecido un solo objetivo hubiera sido más fructífera la intervención. 13.3. PERSPECTIVAS A FUTURO Del trabajo realizado y con el fin de dar continuidad al proyecto de la biblioteca institucional, se prevé seguir realizando actividades con la finalidad de recabar más libros para continuar equipando el acervo de la biblioteca, ya que por cuestiones de tiempo no fue posible equipar por completo, entre esas actividades esta la gestión en algunas instancias gubernamentales así como un kilómetro del libro en un evento público. Así mismo se establecieron relaciones y acuerdos entre la institución y la directora del proyecto “Más lectura, un mundo mejor”, para aprovechar el espacio de biblioteca para más actividades futuras que sigan fomentando el hábito de la lectura no solo en alumnos sino en los padres de familia y agentes de la comunidad. 169


14

CONCLUSIONES

A través del desarrollo y análisis del Proyecto de Intervención Socioeducativa podemos concluir que: 

Reafirmamos nuestra vocación ya que se logró una mayor inserción dentro del contexto y logramos establecer un mayor vínculo y un servicio con la comunidad.

Trabajo colaborativo del equipo de practicantes, ya que se designaron las funciones y las tareas que cada integrante debía desarrollar y el trabajo se realizó de manera equitativa en cuanto a que todos y cada uno dispuso del mismo tiempo, esfuerzo y compromiso para cada una de las tareas se llevaran a cabo, lo que hizo en consecuencia que se cumpliera con algunas de las metas establecidas (anexo 1)

Desarrollo de competencias de gestión, pues durante la intervención se gestionó a través de diversos oficios el apoyo de libros de texto infantiles en diversas instituciones de renombre en la educación y con algunos agentes externos dedicados a la promoción de la lectura (anexo 3)

Logramos específicamente en una de las metas la participación de un 50% de los padres de familia en dos de los seis grupos del jardín de niños, así como despertar el interés y la atención de algunos otros padres

de

familia

que

no

se

vieron

presentes

con

el

acondicionamiento de la biblioteca escolar, por lo que nos vemos satisfechos con el trabajo que se realizó (anexo 4, 5 y 8) 

Logramos la recolección de libros infantiles dentro y fuera de la institución, ya que algunos padres de familia se vieron implicados en la elaboración de al menos un libro infantil, por ejemplo.

Trascendimos el trabajo de practica realizado en el centro escolar, fuera de este contexto, pues para el cumplimiento del término de la biblioteca escolar además se pidió apoyo en medios televisivos y

170


auditivos,

como

televisión

Zacatecas

y

Radio

Zac.

lo

que

consideramos como un logro más (anexos 6 y 7)

15

BIBLIOGRAFIA

ACHILLI, E. (2000). Investigación y Formación docente. Rosario: Laborde editor. ÁLVAREZ-GAYOU, J. L. (2004). Cómo hacer investigación Fundamentos y metodología. México: Paidós, pp. 103-158.

cualitativa.

ANDER-EGG, E. y AGUILAR, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición. Se puede consultar en http://www.uned.es/catortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Araceli_La zaro/Elaboracion_de_Proyecto s.pdf ANTUNEZ, Serafín. (1998) El proyecto educativo del centro BOGGINO, N. (2005). Convivir, aprender y enseñar en el aula. Argentina: Homo Sapiens (pp. 69-91) BOLÍVAR, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educacion, 339, 119 - 146. CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ G. (2002). Enseñar lengua. Barcelona: Graó CONTRERAS, G. Retroalimentación de la docencia por pares. Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Unidad de Evaluación Curricular. DELGADO, T., A.(S.F). Análisis de conferencia. Mentalidades.

La Educación Popular y las

DGESPE (2012). Competencias profesionales y genéricas. Plan de estudios LEPREE 2012. SEP. EGGEN, P. y KAUCHAK, D. (2010). Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: fce. FERREIRO, E. El espacio de la lectura y la escritura en la educación preescolar.

171


FIERRO, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). “Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta Basada en la Investigación Acción”. México: Paidós. Capítulos 1 y 2. FIERRO, C., ROSAS, L. y FORTOUL, B. (1999). Transformando la práctica docente. México: Paidós, pp. 17-57. LUCHETTI, E., y BERLANDA, O. El diagnóstico en el aula. Buenos Aires. Editorial Magisterio del Río de la Plata. MARAZANO, R. (1997). Dimensiones del aprendizaje. MEGÍAS, I. (2006). Padres - docentes en la encrucijada educativa de los más pequeños. En Álvarez, M. I. y Berastegui, A. Educación y Familia: la educación familiar en un mundo de cambio (pp.151 -169). Madrid: Universidad Pontificia Comillas. PACHECO, D., Tullen, M. y Seijo, J. C. (Eds.). (2003). Aprender sirviendo. Un paradigma de formación integral comunitaria. México: Editorial Progreso. PITLUK, L. 2006. La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. RosarioSanta Fe, Argentina. Editorial Homo Sapiens SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. 2012. Proyectos de intervención socioeducativa. Plan de estudios. México. ZABALA, Antoni. (1995) La práctica educativa. Cómo enseñar

172


16

ANEXOS

ANEXO 1. PROCESO DE HABILITACIÓN DE LA BIBLIOTECA

ANEXO 2. INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA

173


ANEXO 3. PROCESO DE GESTIÓN DE LIBROS

ANEXO 4. LECTURA EN ATRIL PRESENTADA POR LOS PADRES DE FAMILIA

174


ANEXO 5. ACTIVACIÓN FÍSICA CON LOS PADRES DE FAMILIA

ANEXO 6. DIFUSIÓN EN RADIO

175


ANEXO 7. DIFUSIÓN EN TELEVISIÓN

ANEXO 8. TALLER CON PADRES DE FAMILIA

176


177


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.