Giovanna Sinead Sánchez Inda. Lic. en educación Preescolar BENMAC Mi llegada, primer día de clases.
Conocimiento de la entidad Psic. Educ. José Antonio Jasso Lugo
27/08/2015
Puntos centrales de lectura. Mi llegada, primer día de clases.
-
-
-
-
-
Recibe maestro comisión a San Cristóbal de las Casas No se encuentra el supervisor para firmar y sellar documentos para comprobar la presencia en lugar de adscripción, firma la profesora auxiliar pero los manda con el presidente para que él les firme también. Viajen e camión con indígenas, les toca viajar parados por 3 horas. Indígenas se burlan de ellos por ser ladinos. El presidente los recibe. Se dirige a Xixiltón el lugar donde fue comisionado, fue un viaje cansado donde se tenía que caminar cuesta arriba, estaba lloviendo y hacia mucho frio. Por fin llega a la escuela asignada, una primaria rural, contaba con solo 1 salón, sus compañeros maestros deciden quedarse a descansar para después ellos buscar la escuela que les toco. Aparecieron 3 hombres, enviados por el presidente para conocer al maestro, ellos eran encargados de la educación, pero se portaron groseros con el ya que decían que los maestros como ellos no eran bien recibidos porque eran malos maestros y trataban mal a los alumnos. El maestro les pidió una oportunidad para que lo conocieran antes de juzgarlo. Los maestros se desanimaron porque no estaban preparados a trabajar en esas condiciones y la normal solo los preparo para trabajar en la ciudad. Limpiaron el cuarto del maestro hecho de adobe después fueron a conocer la escuela hecha del mismo material. Tenían miedo de cómo les iba a ir ya que los habitantes de esa comunidad tenía resentimiento hacia ellos (los ladinos) y había que recuperar su confianza, además no hablaban el idioma de ellos.
Reflexión. Esta es una experiencia en la que nos narra un profesor egresado de la normal la difícil situación que tuvo que vivir al ser comisionado en un pueblo indígena, en donde no conocía nada acerca de este lugar y desconocía que incluso hablaban otro idioma, el mismo nos cuenta que no estaba preparado para trabajar en estas
situaciones ya que la Normal nunca lo preparo para eso, sin embargo su vocación esta clara y a pesar de las circunstancias está dispuesto a enfrentarlo. Es un ejemplo claro de lo importante que es conocer el lugar al que vamos a ir a trabajar, para darnos una idea de cómo es el contexto en que se desarrollan los alumnos y prepararnos para ofrecer una buena educación. Nosotros como futuros docentes no estamos exentos a vivir una situación como la que vivió este profesor y es necesario que nos preparemos para trabajar en el lugar que nos competa. Este relato está escrito tiempo atrás cuando no había la tecnología suficiente para informarse sobre los lugares a los cuales iban a trabajar, pero ahora ya se cuenta con muchos recursos en donde podemos informarnos y conocer como es el lugar y las condiciones en las que se encuentra, posteriormente se tendrá que conocer otros aspectos tales como, cuáles son sus modos de vida, costumbres y tradiciones, como son las personas que lo habitan, problemáticas que existen en el lugar, entre otros aspectos, posibilitando una mejor aproximación al ambiente en el que nos vamos a desenvolver y así poder ejercer mejor nuestra profesión.