2 problemas del medio ambiente en fresnillo

Page 1

SECAMPO ENTREGA APOYOS A PRODUCTORES AFECTADOS POR CAMBIOS CLIMÁTICOS.

Como parte de los compromisos del Gobernador Miguel Alonso Reyes con los productores que se acogieron al Programa de Reconversión Productiva, el Secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, inició la entrega 274 cheques por un total de 3.9 millones de pesos. El funcionario explicó que los recursos son parte de una compensación que otorgan los gobiernos estatal y federal ante la caída internacional del precio de trigo y las pérdidas provocadas por los fuertes vientos registrados en noviembre de 2014. Agregó que este apoyo también será entregado a productores de trigo de los municipios de Fresnillo, Chalchihuites, Juan Aldama, Miguel Auza y Río Grande, quienes, por primera vez, sembraron un cultivo alterno al frijol de temporal, lo que permitió tener 40 mil hectáreas bajo la modalidad de agricultura por contrato. En el caso de Sombrerete, los productores dispusieron oportunamente de semilla de trigo, biofertilizante, asistencia técnica y cobertura de precio, lo que les permitió (pese a las condiciones climáticas adversas del ciclo agrícola 2014) obtener rendimientos superiores a las dos toneladas por hectárea, lo que representa un ingreso superior a los 8 mil pesos por hectárea. Además del trigo para la industria panificable, los productores del municipio sembraron girasol y cebada maltera que, en conjunto, abarcan 13 mil 300 hectáreas de 1 mil 41 beneficiarios, con una inversión superior a los 12 millones de pesos. A nombre de los beneficiaros, Eloy Saucedo Estrada, de la comunidad Ignacio Zaragoza, destacó lo oportuno e importante de la entrega de estos recursos, ya


que les permite tener mayores ingresos para iniciar la preparación de suelos y compra de insumos, entre otras labores, a fin de preparar el ciclo agrícola 2015. Flores Mendoza recorrió el tianguis ganadero, al que se apoyó con 100 sementales bovinos y 25 ovino caprinos, e hizo entrega de 20 cargas de baño para el control de la garrapata, así como dos equipos de cómputo para la expedición de guías de tránsito electrónicas utilizadas en la movilización del ganado, con una inversión total de 1 millón 630 mil pesos. Durante su visita, el funcionario estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Sombrerete, Juan Pablo Castañeda Lizardo; la diputada local, Erika del Carmen Velázquez Vacio, y el Jefe del Distrito de Desarrollo Rural Río Grande de la Sagarpa, José de Jesús Castelo Osuna

En el hoyo, cuidado del medio ambiente en Fresnillo 

Lunes, 8 de abril de 2013

ntrzacatecas.com

Continuará el desemboque de aguas negras al río Aguanaval, se talarán árboles sobre todo con la llegada de los jornaleros a las comunidades de


Fresnillo, los ladrilleros seguirán exponiéndose a enfermedades y las empresas no dejarán de contaminar, ya que por segundo año consecutivo no se ejecutarán obras por parte del gobierno municipal que aminoren estos problemas debido a la falta de dinero. El regidor presidente de la Comisión de Ecología, Pablo Manuel Torres Granado, informó que para el ejercicio fiscal 2013 se aprobaron 500 mil pesos para proyectos de ecología que emprenderán ellos y el personal del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, aunque únicamente serán de concientización. Mucha deficiencia presenta el municipio en materia ecológica –recalcó– ya que el presupuesto es insuficiente para dar solución a los problemas que competen a este rubro. Pablo Meza García, jefe de Ecología, en meses recientes reveló a NTR Medios de Comunicación que cada mes se daban cuenta de seis casos nuevos de tala de árboles clandestina, sin embargo, no especificó cuántas personas fueron multadas y mejor precisó que esta situación ocurre más en los planteles educativos de la zona urbana. En contraste, comunicó que como departamento semanalmente otorgan, sin costo, cinco permisos para cortar árboles, con la condición de que las personas plantarán tres veces más el número que talaron. Otro punto importante dentro del tema ambiental es el río Aguanaval, pues los drenajes de algunas comunidades descargan los desechos en este lugar, de donde desprenden fétidos olores que ocasionan molestias a los ciudadanos y quienes además con frecuencia se enferman del estómago. El afluente atraviesa por más de 20 localidades de El Mineral; las más afectadas son San José de Lourdes, Rancho Grande, Emancipación, Río Florido, San Ignacio, San Gabriel y Altamira. Según el censo 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San José de Lourdes es habitado por 5 mil 339 personas; Río Florido, por 4 mil, y Rancho Grande, por 3 mil 857.


Aunado al bajo recurso que se otorgó en este año, que por cierto es similar al que se aplicó en 2012, reveló que los departamentos involucrados con la comisión presentan una deficiencia de 80 por ciento en cuanto al trabajo que les compete realizar a favor de la naturaleza, entre ellos, Limpia, Obras Públicas, Parques y Jardines. Complementó que lo más grave es que no hay participación respecto al área técnica de la comisión, ésta le compete al Departamento de Ecología y Medio Ambiente, donde está como titular Meza García. Los proyectos que serán ejecutados por parte de la comisión con los 250 mil pesos que les corresponden estarán enfocados a eventos de concientización. Torres Granado arguyó que como regidores enfocados a la ecología no han logrado los objetivos planteados, ya que cuando la ciudadanía muestra interés en algo, los funcionarios a los que les competen muestran desinterés, un ejemplo de ello fueron las campañas de recolección que tuvieron una aceptación nada más de 60 por ciento. Cabe mencionar que además de que les dan pocos recursos económicos, el Departamento de Ecología no cuenta con un vehículo para que los inspectores cumplan con su trabajo y aunque en 2012 se tuvo contemplada una partida para adquirirlo, no se concretó por el desinterés de Meza García.


Fresnillo Contaminados el 60 por ciento de ríos, arroyos y presas de Fresnillo

Habitantes de zonas aledañas a ríos, arroyos y presas, arrojan basura y desechos, generando con ello la contaminación y obstrucción de cauces. Foto: Mauricio González / El Sol de Zacatecas El Sol de Zacatecas 20 de abril de 2013 Servando Burciaga

Fresnillo, Zacatecas.- Pablo Mesa García, jefe del departamento de Ecología y Medio Ambiente, dio a conocer que el 60 por ciento de los cuerpos de agua, entre ríos, arroyos, y presas, están contaminados, y para la próxima temporada de lluvias se requiere que desde ahora se les dé mantenimiento, y así evitar inundaciones y encharcamientos.

Explicó el funcionario municipal, "nosotros hemos estado trabajando en las zonas consideradas eco turísticas y en base a los conocimientos que tenemos se las ha dando a conocer sobre el daño que se le hace ecológicamente a los ríos, arroyos y presas, a todos los cuerpos de agua".

Agregó, "parece ser que el Gobierno del Estado, está de acuerdo en venir a realizar actividades de limpieza, de mantenimiento, y así disminuir de manera importantes el porcentaje tan alto que tenemos sobre la contaminación de los cuerpos de agua".


De los arroyos, presas, y ríos contaminados alcanza el 60 por ciento están completamente contaminados, "porque los habitantes y vecinos de estos lugares los utilizan para verter los desechos sólidos y drenajes, por lo que es muy importante y urgente darle un apoyo para tratar de limpiar este tipo de problemas". Este 60 por ciento es riesgoso si no se atiende el problema, hemos tenido la experiencia de los años pasados de los cuales los arroyos se desbordaron por las grandes cantidades de basura que tenían.

"También serviría además de darles la limpieza conocer el sistema de riesgo que tienen los cuerpos de agua, para que así Protección Civil se haga cargo de atender el riesgo y minimizarlo en cada uno de los arroyos, ríos y en cada presa, a pesar de que el año pasado quedó muy claro que se haría un esquema de riesgo, y también no se ha realizado nada, aún cuando la presencia de la temporada de lluvias es eminente".

Finalmente señaló que "las actividades que estamos realizando para atender el problema, es hacer recomendaciones a los delegados municipales, y los que están interesados en el tema, para terminar con el riesgo, pero si se necesita mucho apoyo porque todo el Estado está demasiado impactado por desechos de plástico, desechos sólidos que la mayoría de la gente sin saber está tirando a los arroyos, ríos y presas".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.