PROYECTO DE INTERVENCIÓN DOCENTE La inclusión educativa en niños que presentan barreras para el aprendizaje. Giovanna Sinead Sánchez Inda. Lic. En Educación Preescolar. Cuarto Semestre
Descripción del proyecto El presente proyecto se origina durante mi estancia en el Jardín de Niños Gustavo Ruiz de Chávez ubicado en Fresnillo Zacatecas en el grupo de Segundo C. Surge como una necesidad en atender a alumnos que presentan barreras para el aprendizaje dado que en el aula existen niños diagnosticados por el servicio USAER. El propósito es incluir dentro de las actividades escolares a estos alumnos y lograr un verdadero aprendizaje en ellos, lograr la convivencia entre sus compañeros, desempeñar una mejor función como sujeto de la sociedad, así como mejorar la propia práctica educativa ya que durante mi intervención este fue un obstáculo para desarrollar mi practica efectivamente.
Los problemas de aprendizaje diagnosticados por USAER dentro del aula son: ď Ž
Problemas en el lenguaje. - Trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo - Trastorno en el lenguaje expresivo.
ď Ž
Periodos de ausencia.
Otras barreras para el aprendizaje que se presentan en el aula y que no son diagnosticadas ni atendidas por el servicio USAER: -
Problemas f铆sicos. Visuales y auditivos
-
Problemas en su contexto. (Familia y comunidad) Agresividad, Violencia.
-
Falta de atenci贸n y concentraci贸n.
Fundamentación En la actualidad algunos de nosotros los educadores no somos lo suficientemente competentes para actuar frente a las barreras de aprendizaje que se presentan con nuestros alumnos en el aula, pensamos que este tipo de problemas corresponde nada más a especialistas en el tema de la educación especial, en personas que trabajan para el apoyo USAER y nos deslindamos de esta responsabilidad para la atención de estos niños
Cabe señalar que también es responsabilidad nuestra, ya que nosotros como maestros somos los que diariamente convivimos con los niños y los que debemos formar y guiar el aprendizaje, sin dejar de lado el apoyo de especialistas en este campo, maestros de apoyo que trabajan en el servicio USAER, por lo tanto es importante que se trabaje en colaboración para lograr un avance en el aprendizaje de estos alumnos
Preguntas que se abordaron durante el proyecto. ¿Qué conocimientos debo saber referente a las barreras de aprendizaje?, ¿Cómo identificar a los alumnos que enfrentan barreras de aprendizaje y qué tipo de problema presenta?, ¿Que hacer para lograr la inclusión a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje?, ¿Por qué es importante atender a estos alumnos que enfrentan este tipo de problemas?, ¿cómo influye ese problema en el aula y sus repercusiones en su vida cotidiana en caso de no ser atendido?, ¿Cómo lograr un verdadero aprendizaje en estos niños, logrando incluirlos en estas actividades y conviviendo con los demás niños?, ¿Qué papel juega el maestro para el logro de la inclusión educativa?, ¿Sera la familia un factor importante para el apoyo al niño que presenta estas características y de qué forma puede ayudar?
Objetivos Generales. - Poseer conocimientos pedagógicos sobre las barreras del aprendizaje. - Planear estrategias y actividades donde se logre la inclusión de los niños que presentan barreras para el aprendizaje. - Crear ambientes propicios para que los niños aprendan significativamente y se desenvuelvan, convivan con sus compañeros en un clima de respeto y aceptación. Objetivos específicos. - Identificar a alumnos que presentan barreras para el aprendizaje. - Conocer la importancia de atender a niños con problemas del aprendizaje. - Reflexionar sobre el papel que juega el maestro frente a esta problemática. - Hacer conciencia de la importancia que funge la familia con niños que presenten este problema.
Las situaciones didácticas están basadas en el campo formativo de Expresión y apreciación artística ya que este es un campo que falta favorecer en el grupo puesto que se ha dejado de lado y se les da prioridad a otros, además que durante mi investigación me di cuenta que este campo favorece de manera significativa el lenguaje, en el que los niños se pueden expresar, comunicar, dialogar, escuchar, convivir con sus compañeros y integrarse en todas las actividades, permitirá trabajar con los alumnos de manera activa y participativa, logrando captar el interés y atención de todos.
Se tratara de que se logre interesar a los alumnos, que se sientan parte de las actividades, que convivan que se logren incluir en las actividades y sobre todo que expresen sus ideas favoreciendo el lenguaje. El aspecto que se trabajara ser谩 expresi贸n y apreciaci贸n visual.
Competencias que se favorecerán:
- Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. - Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. - Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.
Propuestas didácticas.
Modalidad: Taller.
-
Pintando como cavernícolas. ¡Una obra mejor que la del troll! Taller Técnicas de pintura. Creando mi alebrije. Haciendo una masa. Pintando un retrato y esculpiendo mi familia. Una familia de pintores. (Se trabajara con padres e hijos)
-
-