2 estrategias de lectura

Page 1

ESTRATEGIAS DE LECTURA El reto de la lectura. ¿Qué es leer? Proceso de interacción entre el lector y el texto. El lector intenta obtener información para los objetivos que guían la lectura. Cuando se lee cada individuo saca lo que se le hizo al más importante, mientras que para uno es importante algo para al otro no. Leer es comprender el lenguaje escrito. El proceso de lectura. Una perspectiva interactiva. Modelo jerárquico ascendente bottom up, procesa sus elementos componentes, letras, palabras, frases para llegar a decodificar. Modelo jerárquico descendente top down, el lector no procede letra a letra, usa sus conocimientos previos y recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto y verifica. Modelo interactivo, usa los conocimientos previos del lector para comprender la lectura. Predecir, verificar, construir una interpretación. A medida que leemos predecimos lo que va a pasar en la lectura, pero en ocasiones estas predicciones no pasan. Las interpretaciones que a partir de las predicciones y de su verificación que vamos realizando en el curso de la lectura, implica la deducción de lo fundamental del texto. La lectura en la escuela. Conseguir que los niños aprendan a leer correctamente es un reto que la escuela debe afrontar. El problema de la enseñanza de la lectura en la escuela no se sitúa a nivel del método que la asegura, si no en la conceptualización de lo que esta es, de cómo lo valoran los profesores, de los proyectos curriculares del centro y de las propuestas metodológicas que se adoptan para enseñarla. Cuando la discusión se centra en los métodos o en las edades e las que hay que iniciar la instrucción formal se opera una asimilación y restricción. La lectura una fuente de conocimiento.


Se espera que los niños tengan preferencias a la lectura, que puedan expresar sus propias opiniones sobre lo leído. Un objetivo es que los niños aprendan progresivamente a utilizar la lectura con fines de información y aprendizaje. La lectura, un medio para la realización de aprendizajes. La lectura sigue 2 caminos: Uno que los niños y jóvenes se familiaricen con la literatura y adquieran el hábito de la lectura y dos, los alumnos deben servirse de ella para acceder a nuevos contenidos de aprendizaje en las diversas áreas que conforman el currículum escolar. Leer, Comprender y aprender Lectura y comprensión. Al leer se debe construir una interpretación, se puede comprender porque realizamos un esfuerzo cognitivo durante la lectura. Este esfuerzo es el que permite hablar de la intervención de un lector activo que procesa y atribuye significado a lo que está escrito en una página. La comprensión de la lectura de las personas va a depender de: El conocimiento previo con que se aborda la lectura, los objetivos que la presiden y la motivación que se siente hacia esa lectura. Estado de piloto automático.- No solo leemos si no que controlamos lo que vamos comprendiendo, cuando se nos presenta un obstáculo que nos impide la comprensión, nos damos cuenta de ello y dedicamos nuestra atención en deshacer el obstáculo. Los niños al leer tienen que darle un sentido a la lectura, que sepa que se debe hacer y que se pretende de ella. Se debe de sentir motivado y que sus intereses se mantengan a lo largo de la lectura. Comprensión lectora y aprendizaje significativo. Aprendizaje significativo (Ausubel).- Aprender es formarse una representación, un modelo propio, de aquello que se presenta como objeto de aprendizaje; implica poder atribuirle significado al contenido en cuestión, en un proceso que conduce la construcción personal. A partir de los conocimientos previos que tengamos, al leer, se da nueva información sobre nuestro objeto de interés, le resulte interesante al lector o en cambio pueda contradecir todos nuestros conocimientos previos.


Podemos afirmar que cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos. La lectura nos acerca a la cultura. Leemos con la finalidad clara de aprender, los textos presentan características específicas y la tarea unos requerimientos claros, controlar y demostrar lo aprendido. La comprensión implica la presencia de un lector activo que procesa la información que lee, relacionándola con la que ya poseía y modificando esta como consecuencia de su actividad. Cuando leemos para aprender ponemos en marcha una serie de estrategias cuya función es asegurar este objetivo La enseñanza de la lectura. Alfabetización. Al hablar de alfabetización se habla de los dominios de los procedimientos de la lectura y la escritura, estos procesos suponen el incremento del dominio del lenguaje oral, de la conciencia metalingüística Las personas que han aprendido a leer y escribir son más competentes del lenguaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.