Giovanna Sinead Sánchez Inda Cartas a quien pretende enseñar. Paulo Freire Introducción. Quería establecer una buena comprensión con los lectores. El quería luchar por una escuela democrática Decía que enseñar no es solo trasmitir conocimientos si no que la enseñanza se vincule con lo que se relacione a su contexto. Carta 1: Enseñar-aprender, lectura del mundo, lectura de la palabra. La lectura no es solo pasar los ojos por el texto si no entenderlo y comprenderlo. Herramientas para leer, diccionarios o enciclopedias para buscar palabras que no entiendes. Hacer que a los niños les guste la lectura y seguirla fomentando a lo largo del y trayecto de los alumnos. El maestro aprende mediante lo que enseña. Que los alumnos por si solos construyan su conocimiento, el aprendizaje ayudan a los estudiantes entender lo que pasa en su mundo. Carta 2: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. Un problema que tenemos es el miedo, que nos provoca que tengamos dificultad. Tenemos miedo de no entender lo que estamos haciendo, de lo que leemos Otra dificultad que tenemos es la inseguridad que nos provoca creer que no podemos hacer lo que nos proponemos la lectura maneja tres obstáculos: tenemos que utilizar instrumentos para comprender las lecturas que revisamos, tenemos una amenaza sobre creer que comprendemos una lectura pero luego en la práctica se ve que realmente no comprendemos, la ilusión es otro obstáculo porque leemos por compromiso y no estamos captando las ideas que el texto realmente nos brinda.