3 patrimonio cultural fresnillo

Page 1

Patrimonio cultural Fresnillo. Considero que uno de los patrimonios culturales que se tienen en fresnillo es el museo del ágora José Gonzales Echeverría. Está ubicado en un inmueble construido en 1853, perteneciente a la Universidad Autónoma de Zacatecas. Funcionó al paso de los años como escuela de minería, cuartel militar, hospicio y plaza de toros. Fue remodelado en 1980 e inaugurado como museo el 9 de septiembre del mismo año, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Fresnillo y difundir la vida y obra de sus personajes ilustres. Sus seis salas-museo llevan los nombres de Francisco Goitia, Daniel Peralta, Manuel M. Ponce, Tomás Méndez, Pedro Valtierra y Mateo Gallegos. En ellas se exhiben obras de arte, fotografías, discos y objetos antiguos. También se encuentran salas de exhibición dedicadas a la minería antigua y de mediados del siglo XX en Fresnillo.


Plateros

Plateros es una comunidad urbana situada al noreste de la ciudad, fue fundada el 8 de octubre de 1566 (dia de san Demetrio, por lo que así se le conocía a la comunidad antiguamente) por exploradores y mineros españoles, entre ellos Antonio de Ovalle, Pedro de Medina, Diego de Castillo y Juan Rollón. La comunidad se creó para explotar los yacimientos minerales que ahí encontraron. Actualmente, Plateros es el tercer centro religioso más importante del país, ya que ahí se encuentra el Santuario del Santo Niño de Atocha. En éste santuario se venera a una figura del Santo Niño traída desde Atocha en España. También se venera al Señor de los Plateros. El santuario es visitado por miles de peregrinos durante el año, siendo el 25 de diciembre el día de su fiesta mayor. En él se pueden observar miles de exvotos en donde los fieles agradecen al Santo Niño por los milagros realizados. Dentro del santuario existen salas completamente tapizadas de éstos exvotos creados por los fieles, donde dan su testimonio sobre milagros realizados por el Santo Niño de Atocha. 

Mina Proaño

Es una de las minas más antiguas de la ciudad. Dentro del cerro del mismo nombre, al sur de la ciudad, existe una red de túneles que llevan desde la base de éste hasta la cima, donde se encuentra un mirador con vista a toda la ciudad. Actualmente la mina se encuentra abierta al turismo por parte de la compañía minera, como parte del parque ecológico que fue construido en el Cerro de Proaño. El parque ecológico posee ejemplares animales de la fauna local que pueden apreciarse en una red de puentes colgantes que se utilizan para bajar del mirador hasta la base del cerro. 

Antiguo templo de la Concepción

Es un salón ubicado en la esquina entre las calles Rosas Moreno y Juan de Tolosa. Antiguamente el salón era una capilla que formaba parte de el convento construido en 1580 por los primeros evangelizadores que llegaron Fresnillo. La capilla es la única construcción que quedo en pie en el convento. Mucho del terreno del antiguo convento es una fosa común que fue utilizada para sepultar a más de 2,000 victimas de la epidemia de Cólera de 1833. 

Presidio

Es el edificio que actualmente ocupa la presidencia municipal, ubicado entre las calles Reforma, Rosas Moreno y Juan de Tolosa. Fue construido en 1580 y se le


conocía como Presidio de Fresnillo. Fue un fuerte que utilizaban los españoles para protegerse de los ataques de las tribus indígenas, frecuentes en ese tiempo. 

Teatro José González Echeverría

Éste teatro comenzó a construirse en 1850 pero se concluyó hasta 1900. José González Echeverría promovió su construcción siendo Gobernador del Estado. Se ubica Frente al Jardín Obelisco en el centro de la ciudad. A partir de 1900 se utilizaba para los principales eventos sociales y artísticos de la ciudad. Desde los años 30's hasta los 50's fue utilizado como sala de cine. Actualmente sigue vigente como teatro activo y lugar de reunión para toda clase de eventos artísticos y políticos.

Iglesia de la Purificación

Construida hacia 1750, es la iglesia donde se venera a la Virgen de la Candelaria o de la Purificación, tradicionalmente considerada como Patrona de la Ciudad. Esta Iglesia ha sido testigo de innumerables hechos históricos y violentos, prueba de ellos son la gran cantidad de impactos de bala que se encuentran en su torre. Se ubica entre las calles Reforma y Juan de Tolosa 

Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana es la más antigua de la ciudad, construida alrededor de 1570. Se ubica en el fondo de la calle del mismo nombre y a un costado de la calle Zapata. Se distingue por tener al frente un antiguo monumento conocido como el pilar de los ángeles. 

Jardin Obelisco

Es una plaza ubizada entre la avenidas Juárez y Morelos. Se distingue por tener al centro un obelisco que funciona como punto de referencia geográfico y además poseé un reloj solar. Fue mandado construir por el presidente Antonio López de Santa Anna. 

Jardín Madero

Es una plaza ubicada a un costado de la Iglesia de la Purificación y sobre la calle Juan de Tolosa. Se distingue por tener al centro un kiosko mandado construir por Porfirio Díazen 1910 en conmemoración del centenario de la independencia de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.