3 planificación y análisis de la práctica educativa n ginne

Page 1

Planificación y análisis de la práctica educativa. N. Ginne La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar y juzgar sobre la acción educativa, bien sea para planificarla o para evaluar la acción que se realiza o se ha realizado en la práctica. Componentes de la acción educativa. Trabajamos el proceso educativo que se produce a partir de unas intenciones formativas explicitadas con mayor o menor detalle pero existentes y desencadenantes de decisiones orientadas a su desarrollo y logro. Se planifica, se desarrollo y se evalúa. El proceso educativo intencional tiene 3 fases: Fase de diseño o planificación, Fase activa interacciones entre educadores y educandos y una fase posterior de Revisión. La acción educativa como proceso. La concepción procesual responde mejor a la idea de evolución y de construcción progresiva de los aprendizajes y focaliza la atención en los aprendizajes y no en un producto final. El aprendizaje conlleva un cambio, es una cuestión de grados, cada contenido nuevo se aprende, pone en cuestión y modifica otros contenidos aprendidos nuevamente. El aprendizaje se va construyendo es fruto de lo que va sucediendo día a día en el ambiente de aprendizaje, donde se producen las interacciones y depende en gran parte de los elementos y las características que se dan en este ambiente y de cómo estos elementos y características facilitan o dificultan la construcción de aprendizaje de cada sujeto. La secuencia formativa como articuladora.

Hablar de secuencia formativa, es hablar de metodología, planificar una secuencia es planificar como enseñaremos, la metodología de trabajo, las acciones que prevemos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.