4 articulo para revista

Page 1

Hacia una educación inclusiva, erradiquemos la discriminación. Giovanna Sinead Sánchez Inda.

Como sabemos uno de los principales pilares en los que se centra el modelo de educación es la atención de la diversidad, este tiene como finalidad avanzar hacia el pluralismo democrático, es decir al reconocimiento de la diversidad, la aceptación, reconocimiento y tolerancia a la existencia de diferentes posiciones, características o pensamientos. Savater al respecto nos advierte y nos dice que: "Lo que realmente está en peligro hoy es la recurrencia al origen como condicionamiento inapelable de la forma de pensar; dividir el mundo en guetos estancados de índole intelectual, es decir, que sólo los nacionales puedan comprender a los de su nación y que por tanto debe haber una educación diferente para cada uno de estos grupos que los respete, es decir que confirme sus prejuicios y no les permita abrirse y contagiarse de los demás.” Este es un problema que complejiza a la educación, en específico a la tarea de la formación, por lo que se busca construir un modelo de educación para la diversidad en donde el enfoque principal sea la educación para todos, enfatizando en la educación inclusiva. Según la UNESCO (2009) la educación inclusiva es un proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades y reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación. Aspira a lograr una educación de calidad para todos asegurando el pleno acceso y permanencia, la participación y los logros de aprendizaje, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de Educación para Todos (Booth y Ainscow 2004). En el libro “Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones” de Miguel López Melero, catedrático de


didáctica y organización escolar, nos menciona que un problema presente dentro del aula es que como docentes no distinguimos varias categorías de alumnado, en relación al aprendizaje pensamos que todos los seres humanos son competentes para aprender, por tanto él nos propone un cambio de paradigma de tipo competencial inclusivo donde se valoran las diferencias como valor y cualidad. El respeto a las diferencias del alumnado, en la búsqueda de la equidad educativa, es de un valor extraordinario en nuestras escuelas, entendiéndola no sólo como igualdad de oportunidades sino como igualdad de desarrollo de las competencias cognitivas y culturales, es decir que cada individuo debe recibir en función de lo que necesita. La educación inclusiva es un proceso para aprender a vivir con las diferencias de las personas, de humanización que supone respeto, participación y convivencia; por otro lado la integración hace alusión a que las personas diferentes y los colectivos minoritarios se han de adaptar a determinada cultura o grupo. Considero que el erradicar la discriminación supone tener una educación de integración pero sobre todo de inclusión y para lograrlo es necesario saber cuáles son las barreras que impiden tal inclusión, conocer cuáles son las barreras que impiden el respeto, la participación, la convivencia y el aprendizaje de algunas niñas y de algunos niños en el aula, a partir de los principios éticos en los que creemos. Para lograr una educación inclusiva es importante realizar el diagnóstico para conocer las características del grupo, en donde se toma en cuenta los ritmos de aprendizaje de los alumnos, sus habilidades, su tipo de inteligencia, características pero sobre todo radica en el papel de la educación, la cual es promover de forma intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios en los alumnos. La escuela ha de conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta educativa, a la vez comprensiva y diversificada; proporcionando una cultura común


a todos los alumnos que evite la discriminaci贸n y desigualdad de oportunidades, y respetando al mismo tiempo sus caracter铆sticas y necesidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.