5 educación y democracia capitulo 3

Page 1

Educación y democracia. Capitulo 3. Modos de control social. Los niños aprenden a través de la experiencia, cuando se les regaña y se les dice “No toques ahí porque te vas a quemar” el niño no entiende lo que se le dice y al contrario lo hace para saber qué pasa, se quema y como ya tuvo esa experiencia ya no lo volverá a hacer. Imitación y psicología social. Nosotros como individuos inmersos en la sociedad adoptamos las conductas que están a nuestro alrededor, por lo tanto imitamos a las personas, tomando ejemplos de los demás. Aplicaciones en la educación Nosotros creamos medios para aprender, apoyándonos de recursos naturales. Imitación intencional: Crear un ambiente seleccionado sobre materiales y métodos que promueven el desarrollo de la dirección que se quiere lograr. Consiste en centrar los impulsos actuando sobre un fin especifico y en introducir orden de continuidad en los actos a realizar. El control social es lo que vemos en las demás personas y emitir tu propio juicio sobre lo que está mal o bien.

La educación como crecimiento. La condición primaria de crecimiento es la inmadurez, se va desarrollando esta capacidad hasta que te vuelves independiente por lo tanto te alejas de las personas porque ya puedes realizar cosas. Cuando fuimos pequeños fue necesario de la ayuda de una persona. Plasticidad: Capacidad que tenemos para conservar y transportar la experiencia anterior en momentos futuros. La educación es la Adquisición de hábitos que requieren un ajuste en un ambiente determinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5 educación y democracia capitulo 3 by Giovanna - Issuu