04/03/2015 Unidad 1. Propuestas en el sistema educativo y visiones conceptuales de la educación. a) ¿Qué diferencias se pueden encontrar entre los planteamientos de dichos documentos?
b) ¿Qué situaciones o problemáticas educativas se pueden identificar?
c) ¿Qué concepciones educativas subyacen en estos planteamientos?
d) ¿A qué se atribuyen estas concepciones educativas?
e) ¿Qué reflexiones surgen al respecto?
f) ¿Qué ideas o estrategias se pueden construir para recuperar algunos de los ideales pedagógicos de antaño? Revisar el acuerdo para la cooperación México – OCDE para mejorar la calidad de la educación en las escuelas mexicanas y retomar un documento que orienta la política educativa actual para analizar su perspectiva.
El educador nato: Un educador cumple con funciones sociales importantes y en ocasiones es tanta la disciplina y la responsabilidad que las acciones que hagamos en la vida profesional e individual repercuten en la sociedad. Un maestro debe de tener vocación para ser maestro, desempeñarse profesionalmente de forma eficaz y enseñar con calidad, de lo contrario si no tienes vocación tu trabajo lo harás de mala manera y como producto enseñar una mala educación. Cartas a quien pretende enseñar. Que enseñar no es solo trasmitir conocimientos si no que la enseñanza se vincule con lo que se relacione a su contexto. Deseo de aprender. El principal problema de la educación es que una vez que los niños que estaban excluidos de la escuela han entrado en ella, no se ha comprendido que quizás hacía falta modificarla para darles los medios para prosperar. Es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender. Poema pedagógico. Insuficiencia de los recursos dedicados a la educación