BENMAC Lic. en Educación Preescolar 4to. Semestre Educación Física LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Es un conjunto de ideas, una hipótesis de trabajo, que incluye no sólo los contenidos de la disciplina y los recursos necesarios para el trabajo diario, sino unas metas de aprendizaje ordenado y planificado, empleada generalmente en los primeros niveles educativos.
Se emplea como una especie de medio de planificación en el cual se asentará lo que se irá haciendo durante un lapso determinado de tiempo, con la intención final y última de garantizar una planificación científica y sistematizada de todo aquello que se irá haciendo en el aula de la escuela.
La Unidad Didáctica es un modelo de aprendizaje que se encuentra fundamentalmente ligado a las teorías constructivistas, que como sabemos siguen la corriente del constructivismo la cual afirma que el conocimiento humano de todas las cosas es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna y conforme el individuo interactúa con su entorno.
En tanto, la misma está comprendida por los siguientes elementos: objetivos didácticos (la enunciación de las capacidades que deberá alcanzar el alumno al fin de la unidad y que deberán ser coherentes con los objetivos generales y referenciales), contenidos (aquellos saberes organizados de manera armónica y que se enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes), actividades (aquellos medios que permitirán lograr los objetivos previstos: recolección de ideas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión) y evaluación (de los resultados obtenidos). Estilos de enseñanza: son una forma peculiar de interacción con los alumnos y que se manifiestan tanto en las decisiones preactivas, durante las decisiones interactivas y en las decisiones postactivas. Estilos de aprendizaje: Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.