Jazmín, Isabel, Ilse, Anette y Rafael 15 de enero del 2015 Zacatecas, Zacatecas. Grupo de tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar Compañeros:
Hola, quizá les extrañara que les escribamos, pero a nuestro parecer es relevante que logren entender y comprender el contenido de la carta. Debido a que es necesario que conozcan e identifiquen
los puntos centrales de las
lecturas analizadas en la unidad IV de la asignatura de Adecuación curricular. Bueno, para comenzar quiero decirte Perrenoud en su obra “Pedagogía diferenciada” menciona que: La pedagogía diferenciada engendra un enfoque nuevo, más centrado en el alumno y su itinerario: la pedagogía de la individualización de los trayectos formativos, se trata de colocar a los alumnos en situaciones semejantes, lo bastante móviles para que acepten el reto y lo bastante complicadas para que no puedan limitarse a la simple repetición de lo que ya saben La didáctica de las disciplinas, al igual que el corriente de las nuevas escuelas, ha vuelto a colocar al alumno en el centro de la acción educativa, han insistido en el papel del maestro como persona-recurso, como organizador de situaciones de aprendizaje
más
que
como
emisor
de
conocimientos
Cualquier diferenciación de la enseñanza exige una evaluación formativa; dicho de otra forma, una evaluación que debería ayudar al alumno a aprender. Para que una actividad genere aprendizaje, es necesario que la situación incite al sujeto, que tenga ganas de aceptarlo y que esto esté entre sus posibilidades, a cambio
de
un
aprendizaje
nuevo
pero
accesible.
Por tanto una pedagogía diferenciada implica capacidad de pensar por sí mismos, así como identificar y resolver problemas, en donde el papel del docente es preparar a los alumnos para reaplicar las experiencias adquiridas en contextos variados, se trata de, transferir conocimientos, entendiendo por