El espacio. Estas habilidades y destrezas espaciales son un componente esencial del pensamiento matemático dado que nos permiten comprender el mundo que nos rodea. Desde la más temprana edad experimentamos directamente con las formas de los objetos. Conocimiento espacial es necesario para familiarizarnos con nuestro espacio vital dado que nos permite adaptarnos a nuestro mundo tridimensional y comprender las distintas formas y expresiones espaciales de nuestra cultura. Los conocimientos espaciales son anteriores a los conocimientos geométricos, pues el niño comienza a estructurar el espacio espontáneamente desde que nace; en cambio la geometría debe ser enseñada sistemáticamente. Los problemas espaciales se relacionan con la resolución de situaciones de la vida cotidiana. Consideramos el espacio dese un punto de vista geométrico estamos haciendo referencia al estudio de las relaciones espaciales y de las propiedades espaciales abstraídas del mundo concreto de objetos físicos. Es necesario analizar como construye la noción de espacio. En el estudio de la evolución de las nociones espaciales se puede diferenciar 2 enfoques: el de las relaciones espaciales fundamentales, se refiere al conocimiento de los conceptos espaciales en abstracto, la cognición ambiental, trata de comprender el conocimiento que el sujeto tiene sobre espacios concretos y específicos.