8 concepto de competencia lingüística

Page 1

Giovanna Sinead Sánchez Inda BENMAC Cuarto Semestre Lic. en Educación Preescolar Competencias lingüísticas Prof. Antonio Jasso Lugo Concepto de competencia lingüística. Conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos. Adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce. Para Howard Gardner la competencia lingüística es la inteligencia que parece compartida de manera más universal y común en toda la especie humana. Considera que las médulas de tal tipo de inteligencia son la fonología y la sintaxis, mientras que la semántica y la pragmática se relacionan más con la inteligencia lógica-matemática y la inteligencia interpersonal. Define pues la competencia lingüística como aquella que permite procesar información de un sistema de símbolos para reconocer la validez fonológica, sintáctica o semántica en un acto de significación de esa lengua. Para Chomsky, la competencia lingüística es la capacidad que tiene todo ser humano de manera innata de poder hablar y crear mensajes que nunca antes había oído. Esta competencia se centra en las operaciones gramaticales que tiene interiorizadas el individuo y se activan según se desarrolle su capacidad coloquial. Es decir, el lenguaje nace desde dentro del individuo y no desde lo social como sostenía Saussure. El maestro lo que tiene que hacer es desarrollar esta competencia lingüística en el alumno haciéndole que hable y enseñándole vocabulario y no solamente gramática. La competencia lingüística se hace realidad a través de reglas generativas que se relacionan con la gramática que es saber organizarse y estructurarse. 1) Comprensión de la realidad, comunicación oral y escrita, organización del pensamiento. 2) Expresión de ideas, emociones, vivencias, opiniones, expresión oral y escrita, diálogo y relación social. 3) La conversación como medio de aprendizaje, de desarrollo personal y afectivo. 4) La construcción de relaciones iguales; el lenguaje como motor para la resolución de conflictos en la comunidad escolar. 5) La interacción verbal y no verbal adaptada a cualquier contexto.


Giovanna Sinead Sánchez Inda BENMAC Cuarto Semestre Lic. en Educación Preescolar Competencias lingüísticas Prof. Antonio Jasso Lugo 6) La lectura y la escritura. 7) El conocimiento reflexivo de la lengua para explorar todas las estrategias expresivas que permitan una mejor interacción social. 8) El dominio y la formalización de la lengua permiten el desarrollo de la capacidad crítica y la capacidad empática para escuchar, entender y valorar las opiniones diversas transmitidas en la conversación oral y en los textos escritos.

Ámbitos de la competencia lingüística: - Competencia lectora. - Competencia para hablar y escuchar. - Competencia en composición de textos. - Competencia plurilingüe y pluricultural

Antecedentes teóricos que sirven de marco al desarrollo del lenguaje.


Giovanna Sinead Sánchez Inda BENMAC Cuarto Semestre Lic. en Educación Preescolar Competencias lingüísticas Prof. Antonio Jasso Lugo


Giovanna Sinead Sánchez Inda BENMAC Cuarto Semestre Lic. en Educación Preescolar Competencias lingüísticas Prof. Antonio Jasso Lugo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.