8 el contexto en que se encuentra la institución

Page 1

Giovanna Sinead Sánchez Inda.

EL CONTEXTO EN QUE SE ENCUENTRA LA INSTITUCIÓN.

El contexto en el que se encuentra la institución. La institución se encuentra ubicado en la Avenida Siglo XXI Fraccionamiento África, en la tercera sección de la Colonia Tierra y Libertad. En la colonia se cuenta con todos los servicios básicos como agua, luz y drenaje. El centro de salud más cercano se encuentra ubicado en la primera sección de la Colonia Tierra y Libertad a unos 10 min en automóvil. Cerca de la escuela, pasa un arroyo de aguas negras. Existen canchas comunitarias, así como un pequeño gimnasio al aire libre al que las personas de la colonia pueden acudir a ejercitarse. La colonia cuenta además con una escuela primaria, que se encuentra a un costado del Jardín de Niños, así como una guardería y una secundaria. Cerca de la institución también podemos encontrar una iglesia, la alberca olímpica y alejándose un poco más una Unidad Deportiva. En la comunidad se cuenta con el servicio de Tiendas de Abarrotes, tortillerías, y todo lo necesario para un buen nivel de vida. No muy lejos podemos encontrar una Bodega Aurrera y una Farmacia Guadalajara. El nivel socioeconómico observado en la mayoría de los alumnos es de medio a bajo, y en general se considera que no se priorizan los recursos de una manera adecuada. Es un contexto alcanzado por la inseguridad, por lo que la escuela tuvo que ser embardada para evitar pérdidas que estaban ocurriendo en la misma. No se nos recomienda regresar durante la tarde al plantel. El Jardin de niños esta en buenas condiciones, recientemente se obtuvo el apoyo para embardar alrededor de este, se cuenta con servicios de agua, drenaje y luz. Dentro de la infraestructura de la escuela hay seis aulas, tres para segundo grado y tres para tercer grado, una dirección, un salón para el servicio USAER, un salón de usos multiples, el patio civico en donde hay un domo, hay mucho terreno vacio, en


algunas partes de este se pusierón juegos como resbaladillas y columpios pero en gran parte de este solo hay hierba y plantas. Trabajo comunitario -

Observar las relaciones que manifiestan los alumnos con sus pares, maestros y padres de familia.

Relación entre pares (alumnos) En el salón: Dentro del Jardin de niños existen alumnos con problemas de conducta y estos mismos son los que en ocasiones provocan conflictos entre compañeros, ya que toman su material o crean algún conflicto agrediendo físicamente a su compañero. En ocasiones algunos conflictos se dan por problemas que viven en su hogar pero estos son tratados con la maestra de USAER, se ha visto un cambio positivo en estos alumnos debido al trabajo que se tiene con niños y padres. Se puede observar que la forma en que se relacionan los alumnos con sus compañeros es un tanto violenta ya que entre ellos se peleean constantemente e incluso se ofenden verbalmente mediante groserias. No existe respeto entre ellos, al moverse hacia algun lugar si algun niño esta interrumpiendo el paso, le grita al compañero, dice que se quite o simplemente lo avienta. Al igual cuando se esta hablando quieren todos dar su punto de vista al mismo tiempo, cuando alguien los interrumpe se molestan y empiezan a gritarle que se calle, en algunas ocasiones tienden a agrederse fisicamente como rasguños, cachetadas o golpes. Al momento de trabajar cuando se les indica que trabajen en equipos toman una actitud egoista ya que no quieren compartir su material con los demas niños a menos que trabajen con sus amigos o con quien les caen bien. Tambien se puede observar que entre ellos platican mucho. Cuando se da el mismo material a los niños la relación es buena y todos aportan algo para algún trabajo.


Hubo momentos en que al estar trabajando ciertos niños les quitaban su material al otro compañero y lo arrojaban al suelo, e incluso rompian su trabajo. Tambien existen burlas hacia aquellos niños que tienen problemas de lenguaje o cuando se equivoca algun niño en alguna de las preguntas que se les plantean. En receso: Entre niños de diferente salón existen peleas ya que se niegan a jugar todos juntos, los niños mayores se apropian de los juegos y no dejan a los mas pequeños subirse, entre niños del mismo salón se muestran muy contentos y no hay muchos problemas de violencia ya que conviven bien, aunque se pueden dar conflictos ya que algunos llevan juguetes y otros niños que lo ven tienden a quitarselo, un punto a destacar es que en el receso se puede detectar un vocabulario altisonante, se escuchan varias groserías y no mucho respeto.

Relación docente – alumno. La relación docente – alumno dentro de la institución donde se llevan a cabo las prácticas es muy buena de acuerdo algunas entrevistas realizadas y con base en la observación personal en el centro escolar, puesto que es una relación afectivo – social, basada en el respeto y en la confianza; los docentes brindan al alumno la calidez, el apoyo y la empatía necesaria para que se desenvuelvan y de manera recíproca respondan de la misma manera. Los docentes fomentan este tipo de relación a través de cuestionamientos en relación a su estado de ánimo diario, al preguntarles a los alumnos ¿Cómo te encuentras el día de hoy? ¿Por qué estás triste? ¿Por qué estás molesto?, entre otras. Además de animarlos y motivarlos cuando realizan sus trabajos, propiciando que el alumno participe y trate de dar lo mejor de sí. Dentro de la relación docente – alumno en la institución también se observó que un punto importante que cabe no descuidar es la disciplina y la autoridad, pues los docentes muestran un tono de voz alto para dirigirse a los alumnos pero mantienen un equilibrio entre autoridad y autoritarismo, ya que aunque en la mayoría de las ocasiones


la voz se mantiene en el mismo nivel, los alumnos comprenden cuando se les está llamando la atención, cuando se les da una indicación, o alguna otra situación. Además de que los maestros en este mismo punto en ocasiones utilizan un lenguaje propicio para entablar una conversación con los niños utilizando incluso las mismas palabras que ellos expresan, cuidando así también la disciplina, pues de esta manera los alumnos aprenden a regular sus emociones, y a respetar en gran medida al docente, pues comprenden que él es la autoridad y que sin embargo aunque en ocasiones les pueda llamar la atención o les llegue a exigir, tiene la oportunidad de acercarse a él con cariño y respeto. Finalmente el docente en su relación con el alumno busca favorecer en él los valores, a través del propio ejemplo, pues constantemente se suscitan problemas entre alumnos, sin embargo se ha logrado de manera incipiente pues mientras que el docente busca la manera de fomentarlos desde su persona, el contexto familiar no permite grandes progresos. Observar las relaciones que manifiestan los alumnos con padres de familia. Los niños con sus padres muestran afecto y cariño, durante las clases hay varios niños que estan preguntando constantemente por su mamá o papá, a la hora de la salida se alegran cuando los ven pero hay varios papás que solo llegan por el niño sin preguntarle nada y se lo llevan, tambien en algunas ocasiones se observa que los niños hacen berrinche con sus padres generalmente porque no les compran alguna cosa o no los dejan hacer algo, en algunas ocasiones los niños cuando se molestan con sus padres empiezan a pegarles y los padres no le dicen nada. En algunos otros niños se observa que no se tiene respeto en ambos ya que algunos padres los llaman con groserias y el niño le responde de la misma forma. Hay padres de familia que trabajan durante el día, por lo tanto no van por sus hijos a la escuela pero mandan a la abuelita o algun vecino que tambien tiene a su hijo en el Jardin.


Los niños que no conviven tanto con sus padres y mas con sus abuelitos en clases tienen una actitud mas intolerante y tienden a hacer mas beriche ya que la maestra de USAER dice que generalmente los abuelitos los concienten mucho. En algunos padres se puede observar el apoyo que se les da a sus hijos en cuanto a su interes por su aprendizaje, cumplen con ayudar a los hijos en las tareas y llevan el material que se les va pidiendo, pero sin embargo en algunos otros solo lo dejan y se lo llevan sin cumplir con lo que se pide es decir no estan atentos con lo que se va encargando ni con la labor que se hace por parte del maestro dentro de la escuela.

-

Platicar con los alumnos en relación a lo que hacen en sus hogares, lo que les agrada, así como lo que les disgusta.

A pesar del que el jardín se encuentra localizado en una zona que se caracteriza por carecer de recursos económicos; que no posee medidas de higiene; además de ello necesita de un fomento de valores y actitudes para vivir en conjunto. Se puede encontrar una gran diversidad entre cada uno de los hogares a consecuencia de las prácticas, costumbres y tradiciones Por lo que a causa de ello, se puede denotar ciertas características en cada una de las alumnas, así como cada uno de los alumnos, que los hacer poseer cierta identidad, personalidad y carácter. De esta manera, las prácticas que realizan en sus hogares son diversas de acuerdo a lo que experimentan en el seno del hogar. Así, lo que hacen la mayoría de los sujetos que aprenden del jardín en sus hogares, específicamente los varones, es jugar a juegos relacionados con armas tanto con juguetes como con medios electrónicos (Tablet o computadoras), visitar a sus pares y familiares, colorear, salir a la calle, y principalmente ven la televisión. Mientras que en el caso de las niñas les agradan salir con sus madres, visitar a sus compañeras, ver televisión.


Lo que les agrada tanto a las niñas como a los niños es jugar entre ellos mismos, la comida no saludable (dulces, pan, jugos, sabritas), conversar con sus padres, platicar con las maestras titulares, correr, juegos simbólicos, actividades gráfico-plástico, juegos tradicionales, juegos de luchas. Lo que les disgusta es que les llamen la atención, compartir lo que tienen, jugar con compañeras (os) que no son de su agrado, escribir, escuchar.

-

Observar a los padres al dejar y a recoger a los alumnos.

Durante la mañana los padres llegan de prisa a dejar a los niños, los despiden rápidamente en la puerta ya que se les impide el paso hasta el aula, algunos padres luego de dejar a los niños se dirigen a la tienda de abarrotes ubicada a un costado del jardín a comprarles el lonche y se los entregan por una puerta que permanece cerrada del mismo lado del jardín de niños. A la hora de salida las cosas no son muy distintas, los padres entran al jardín mostrando cierto grado de prisa, la entrega por parte de la educadora es acelerada, los padres llegan, llaman a sus hijos y enseguida se marchan. Son pocos los padres que se toman el tiempo de preguntar si hay tarea o de tratar algún otro asunto con su educadora. Un aspecto muy sobresaliente es que, en su gran mayoría, los padres no tienen el buen hábito de saludar al llegar al jardín, así como también es muy común ver a algunos niños que permanecen un buen tiempo después de la hora de salida, debido a que sus padres llegan tarde por ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.