18 de febrero de 2016
Giovanna Sinead Sánchez Inda. 6to. Semestre. Capítulo 6. La organización de los contenidos. Antoni Zabala.
Esta organización corresponde a la relación y forma de vincular los diferentes contenidos. Se pueden clasificar en multidisciplinares, interdisciplinares, pluridisciplinares, meta disciplinares, etc. estas debidas a su naturaleza, el tipo de relaciones que se establecen y numero de disciplinas que intervienen en estas relaciones. Modelo de organización en los métodos globalizados, este nunca toma las disciplinas como punto de partida, aquí las unidades didácticas saltan de una materia a otra sin perder la continuidad. Las disciplinas no son la finalidad básica de la enseñanza, sino que son los medios o instrumentos que faciliten la consecución de los objetivos educativos. En los modelos disciplinares la prioridad son las materias y su aprendizaje, mientras que en los métodos globalizados sitúan en el centro de atención al alumno y sus necesidades educativas. Las disciplinas corno organizadoras de los contenidos. La ciencia, en su empeño por comprender la realidad, ha fragmentado el saber hasta diversificar el conocimiento en una multiplicidad de disciplinas. La organización de los contenidos en la escuela ha dado lugar a diversas formas de relación y colaboración entre las diferentes disciplinas que se han considerado materias de estudio. Hay 3 grados de relaciones disciplinares: -
-
La multidisciplinariedad; los contenidos se presentan por materias independientes unas de otras sin relación alguna. La interdisciplinariedad; interacción entre dos o más disciplinas tanto de comunicación de ideas hasta la integración recíproca de los conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, la metodología y los datos de la investigación. La transdisciplinariedad; grado máximo de relaciones entre las disciplinas, por lo que supone una integración global dentro de un sistema totalizador.
Métodos globalizados. Con base a las necesidades de los alumnos este método obliga a utilizar contenidos disciplinares. Nacen cuando el alumno se convierte en el protagonista principal de la enseñanza; cuando se produce un desplazamiento del hilo conductor de la educación de las materias o disciplinas como articuladoras de la enseñanza al alumno y, por lo tanto, a sus capacidades, intereses y motivaciones.