BENMAC Lic. en educación preescolar. Giovanna Sinead Sánchez Inda
COMO DEBE SER UN PROFESOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
EL PAPEL DE LA EDUCACION ARTISTICA Y DEL DOCENTE
Recorrer los caminos de la creación y del aprecio de las diferentes manifestaciones artísticas, las cuales son formas de invención y de expresión significativa, le devela y facilita al estudiante la posibilidad de descubrirse auténtico y espontaneo, de reencontrarse, de ser receptivo, comunicativo, crítico y transformador de sus modos de vida. Desde las especificidades del quehacer artístico, el estudiante desarrolla sus cualidades espirituales, enriquece sus saberes a la vez que aprende a hacer haciendo, sintiéndose conmovido con lo que hacen él mismo y los otros, dándose cuenta de lo que significa la existencia humana.
La educación en música, pintura, escultura, teatro, danza, literatura o cine, involucra la sensibilidad del estudiante de una manera particular, además de desarrollar en él y en ella habilidades y destrezas, desarrolla su conciencia de pertenencia a un contexto cultural particular, preparándolo al encuentro de disciplinas que en el mundo de las artes bien pueden considerarse profesión u oficio.
Las manifestaciones artísticas, son la concreción de un concepto por demás subjetivo: es el concepto de lo estético que exige la presencia de la armonía como relación acorde entre las partes de un todo.
La vinculación del niño, la niña y los jóvenes a la actividad Artística, comprende un valor que va más allá del placer sensitivo y de la sensibilización Artística, para convertirse en una acción liberadora, inteligente y de cohesión social.