La necesidad de mejorar la calidad de la educación Es necesario hablar de calidad de la educación o de la enseñanza, puesto que existe dentro del sistema educativo, dentro de los centros docentes y en las prácticas educativas, dentro del ámbito educativo se ha ido configurando una cultura sobre el valor y los beneficios de la educación de calidad. Mejorar la calidad de la educación, transformada ya en un lugar común, forma parte de las principales preocupaciones de la política educativa a comienzos de este siglo. Cuando más se utiliza el termino calidad más amplia se hace su polisemia, y más difícil resulta expresar con rigor y claridad conceptual, lo que efectivamente es. No podemos saber cuáles serán los desafíos de la educación a lo largo del siglo XXI, Apenas podemos visualizar algunos retos del futuro inmediato comienzos de este siglo. En qué consiste la calidad educativa En primer lugar se tiene que entender el término “calidad”, según la Real Academia Española lo define como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie. Sin embargo aun comprendido esto existen diferentes perspectivas teóricas y diferentes opciones axiológicas, por lo que no hay un acuerdo generalizado acerca de la “calidad educativa”; pero existe un acuerdo que es una escala de valores a modo de parámetro, indicadores o criterios que debemos utilizar para valorar la mejora de la calidad de la educación. Los parámetros son los siguientes: 1. En qué medida el sistema educativo es capaz de adecuarse continuamente en todos sus aspectos y expresiones a las demandas sociales, culturales, políticas y económicas de esa sociedad, dando respuesta a esos retos y